EN NOVIEMBRE /
7/10/2010
CONGRESO BINACIONAL DEL PUEBLO KUNA DULE
EN ASSUDUB
Para los días 10
al 13 de noviembre del año en curso fue prevista el Congreso
binacional del pueblo Kuna Dule en la comunidad de Assudub.
Los dirigentes de Kuna Yala y Ibgigundiwar y Maggilagundiwar
reunida en la comunidad de Mamsuggun decidieron retomar esta
iniciativa de reunir las seis regiones Kuna de Panamá y
Colombia.
El mes pasado
por inconvenientes en la movilización de todas las
delegaciones hacia el punto del encuentro había sido
suspendido el evento, que ahora se procura cumplir con lo
acordado de realizar estos encuentros cada año. El año
pasado se realizó en Ibgigundiwar, Colombia donde se
movilizó a dirigentes de Kuna Yala y de otras regiones para
compartir experiencias de sus respectivas comunidades en el
desarrollo social, cultural, además de fortalecer los lazos
de hermandad entre todos los pueblos Kuna Dule. Participarán
representantes de Madungandi, Wargandi, Dagargunyala,
Ibgigundiwar, Maggilagundiwar y Kuna Yala.
Próximas semanas
OPERATIVO EN LOS MARES DE KUNA YALA
El Congreso
General Kuna a través de la Secretaría de Asuntos de Turismo
junto al personal de la Autoridad Marítima de Panamá
realizarán operativo en los mares de la Comarca Kuna Yala en
las próximas semanas. Es un esfuerzo de las autoridades
comarcales de seguir supervisando la actividad turística,
especialmente, relacionadas con los yates y veleros que
anclan en varias zonas.
Uno de los
objetivos de la gira es la detectar aquellos yates o veleros
que han estado dedicándose ilegalmente a la explotación
turística sirviendo de sus embarcaciones como hoteles
flotantes. Hecho que ha sido denunciado en varias ocasiones
a las autoridades nacionales por por parte del
Congreso General Kuna. En operativos anteriores se han
detectado embarcaciones sin documentos y otros con muchos
años de permanencia en la zona.
El último
incidente con los yates y veleros ocurrió en el mes de
agosto del año en curso cuando el velero Vollager
desapareció cerca de la comunidad de Gardi Sugdub. Con
relación al caso fue retenido el dueño del velero Awab de
origen italiano, como el supuesto responsable de la
desaparición de Vollager. Pero el dueño de Vollager nunca
más volvió a Gaigirgordub (El Porvenir) donde había ido a
denunciar, y el acusado fue liberado.
7/10/2010
AEKU HOMENAJEARÁ
A GILBERTO ARIAS
La Asociación de
Estudiantes Kuna Universitarios (AEKU) rendirá un homenaje
al Sailadummad Gilberto Arias, como parte de los
reconocimientos a su labor incesante de lucha por la defensa
del territorio la Comarca Kuna Yala. La actividad que está prevista
para el día 8 de octubre iniciará a las 6:00 de la tarde en
la Universidad de Panamá.
7/10/2010
C.G.K. RECIBE
RECONOCIMIENTO
El Congreso
General Kuna recibió un reconocimiento por parte de
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta
Tecnología (INDICASAT) de Panamá por su cooperación en los
estudios realizados con la población Kuna relacionados con
el consumo de cacao y enfermedades cardiovasculares,
investigación desarrollada por el Dr. Hollenberg de la
Universidad de Harvard. El Dr. Gregorio Martínez, recibió a
nombre del Congreso General Kuna el premio de reconocimiento
a manos de la Primera Dama de la República, Marta Linares de
Martinelli. El acto de entrega se realizó ayer (6 de
octubre) en el Hotel Holiday Inn, Clayton, donde unos 11
distinguidos investigadores panameños recibieron el Premio
Nacional de Ciencia. Por parte del Congreso General Kuna
estuvieron presente las Licdas. Ilka N. López y María I.
Boyd.
7/10/2010
ORGANIZARÁN
"TRANSPORTE MARÍTIMO"
El Congreso
General Kuna ha iniciado la tarea de ordenar la actividad de transporte marítimo en las aguas de la
Comarca Kuna Yala, especialmente, el uso de las pangas. Una
Comisión designada por el máximo organismo tiene ahora la
tarea de elaborar una propuesta de reglamento, que será
presentado posteriormente al congreso que está previsto
celebrarse en la comunidad de Mammidub a finales de este
mes.
Con la apertura
del Camino Llano de Gardi se ha creado una ruta donde se
movilizan diariamente una gran cantidad de personas que
salen de la Comarca hacia la ciudad de Panamá y viceversa,
produciendo a su vez el uso diario de transporte marítimo.
Hecho que ha llevado a las autoridades de nuestro Congreso
General centrar su atención en esta actividad,
especialmente, el uso de las pangas y su procedencia, ya que
en los últimos años ha ido en aumento y no se sabe cómo la
han adquirido.
7/10/2010
GIRA DEL EQUIPO
DE GALU DUGBIS
El equipo de
Galu Dugbis, iniciativa empresarial del Congreso General
Kuna, organiza una gira de trabajo por los corregimientos
Nº2 y Nº3 con el fin de seguir informando a la población
Kuna, especialmente, al sector femenino sobre el esfuerzo
que realiza las autoridades de la comarca de trabajar en la
producción de la mola. Esta iniciativa se da gracias al
Programa de Desarrollo Empresarial Indígena ( PRODEI) que
impulsa la consolidación de Galu Dugbis.
La gira del
equipo de trabajo estaba prevista iniciar a partir del día 8
de octubre, pero para los ajustes de última hora se plantea
nueva fecha que oportunamente se comunicará a las
comunidades que se tiene programado visitar.
"LA VOZ DE
DUIREN" CUMPLE 2 AÑOS
"La Voz de Duiren" una producción radial del Congreso
General Kuna que se transmite por Nacional F.M. del Sistema
Estatal de Radio y Televisión (SERTV) cumplió dos años de
estar en el aire el pasado 4 de octubre. Es un espacio
creado para dar a conocer las actividades más importantes
relacionadas con el máximo organismo de la Comarca Kuna.
Esta
producción se complementa con el programa "Voces de la
Tierra", que inicialmente se creó para la integración de
los pueblos indígenas de Panamá, que se transmite luego de
"La Voz de Duiren", ambos surgieron en la misma fecha
gracias a la gentileza de la Dirección de Nacional F.M. El
Congreso General Kuna agradece al Sistema Estatal de Radio y
Televisión (SERTV) por esta oportunidad. Escuche los sábados
de 7:30a.m a 8:30a.m.
7/10/2010
AVALAN ÚLTIMOS
CAMBIOS
EN EL ALFABETO KUNA
La dirigencia de
las Comarca Kuna de Madungandi, Comarca Kuna
de Wargandi, la región de Dagargunyala avalaron el alfabeto
de la lengua Kuna con 15 letras. La propuesta de 15 letras
es producto del estudio del Equipo Técnico del Proyecto de
EBI-KUNA de la Comarca Kuna Yala, que por más seis años viene trabajando en la forma
correcta
de escribir en Kuna.
La reunión que
se celebró en las instalaciones del Ministerio de Educación
ubicadas en Ciudad de Saber el 15 de septiembre de 2010,
sirvió para formalizar y avalar la propuesta del alfabeto
con 15 letras. Esto se da dentro marco de la discusión de la
Ley 55 mediante la cual se legalizan los idiomas y alfabetos
indígenas que la semana pasada fue aprobada en primer debate
en la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional.
Los
Sailadummagan de 4 regiones Kuna, finalmente emitieron una
resolución donde avalan la propuesta, para luego ser
remitida a la Asamblea Nacional para introducir los cambios
al proyecto Ley en su Artículo 4 que habla sobre la cantidad
de letras que existe en el idioma Kuna.
16/9/2010
En Mandi
Ubgigandub
ENCUENTRO
INTERNACIONAL SOBRE EXPERIENCIA DE KUNA YALA
La comunidad de Mandi Ubgigandub, fue anfitriona del
encuentro internacional donde representantes indígenas de
México, Guatemala, Nicaragua y Panamá se reunieron por tres
días (1 al 3 de septiembre) para conocer la "Experiencia de
la Defensa del Territorio Kuna". La actividad forma parte
del Programa para la Defensa del Territorio y Manejo
Comunitario de Recursos Naturales de CUDECA (Culturas y
Desarrollo de Recursos Naturales) y de EED (Servicio de las
Iglesias Protestantes en Alemania para el Desarrollo) que
busca promover acciones para articulación y
retroalimentación de distintas experiencias de actores y
procesos en Mesoamérica relacionadas con la defensa del
territorio.
Correspondió a los Sailadummagan Gilberto Arias, Inocencio
Martínez y los Secretarios Demóstenes González y Bolívar
López compartir con otros participantes la experiencia de
Kuna Yala sobre en el logro de un territorio y su defensa
hasta el sol de hoy. Asimismo, representantes de los países
visitantes compartieron la difícil situación que viven sus
comunidades ante las políticas de los gobiernos, que
generalmente tiende al despojo de los territorios de los
pueblos indígenas.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer el punto
16, uno de los puntos que separa de Distrito de San Isabel y
Kuna Yala, zona en conflicto ante el reclamo del pueblo
Kuna. Esta parte del territorio la población Kuna viene
usando antes de la creación República de Panamá.
16/9/2010
NUEVA TARIFA
PARA LOS TRANSPORTISTAS
Desde el día 1 de
septiembre inició una nueva tarifa para los transportistas
que brindan servicios de pasajeros y de carga en la región
de Kuna Yala por el camino Llano de Gardi. A partir de la
fecha todo transportista, sea Kuna o no, pagará la tarifa
única de B/60.00 balboas mensuales.
Con esta medida se
elimina los B/100.00 que estaba para servicios especiales de
turismo y los B/30.00 balboas que estaba para los Kuna, es
decir, todos por igual deberán pagar los B/60.00 balboas.
La tarifa de B/12.00
balboas por cada pasajero se mantiene, incluyendo a todo
pasajero considerado turista que antes se le cobraba un
precio especial. Es decir, cualquier transportista brindará
los servicios por igual a todos, sea estos turistas
extranjeros, nacionales o Kuna.
16/9/2010
José Raúl Mulino
/ Ministro de Seguridad
PROPONE
SUBESTACIÓN DE BASE AERONAVAL EN KUNA YALA
Ministro de
Seguridad, José Raúl Mulino presentó la instalación de una
sub-estación aeronaval en la comarca Kuna Yala. El Ministro
Mulino quien se presentó a la sesión extraordinario del
Congreso General Kuna, en Niadub para explicar a los
delegados de las comunidades presentes sobre la importancia
del mismo, destacando que con ello busca enfrentar la
actividad del narcotráfico en la región. Que no sólo servirá
para brindar seguridad a la Comarca, sino también se ocupará
de brindar acciones sociales. Explicó, además que la
estación contará con 40 unidades permanentes, pero no
mencionó el lugar dónde estaría ubicado
La dirigencia, por su
parte, solicitó al Ministro que haga llegar por escrito la
propuesta para que posteriormente sean analizados por las
comunidades, que finalmente en una asamblea dirán si
aprueban o no.***16/9/2010
SUSPENDEN
CONGRESO BINACIONAL DEL PUEBLO KUNA DULE
El cuarto
Congreso de la Nación Kuna Dule que estaba programado para los días 15
al 18 de septiembre del año en curso en la comunidad de
Assudub, Kuna Yala fue suspendido. Se ha presentó
inconvenientes para la movilización de las autoridades desde
sus comunidades hacia el punto del encuentro lo que ha
llevado a suspender el evento. De acuerdo
con lo programado los dirigentes de Dagargunyala, Comarca
Kuna de Wargandi, Comarca Kuna de Madungandi tenían que
salir desde sus comunidades pero por algunas limitaciones
presentadas a la última hora se optó por suspender.
Es uno de los
encuentros más importantes que se ha logrado por parte de
los pueblos Kuna de Panamá y Colombia, donde se busca
mantener los lazos de hermandad, discutir y analizar los
problemas comunes en el ámbito cultural y sociales. El año
pasado la comunidad de Ibgigundiwar (Caimán Nuevo) fue la
anfitriona donde más de 70 líderes de Kuna Yala, entre otros
líderes participaron.
El Congreso
General de la Cultura, prevista para los días 24 al 29 de
septiembre en la comunidad de Mamsuggun será el espacio para
replantear una nueva fecha de este encuentro.
16/9/2010
BANDERA DE LA
COMARCA KUNA YALA
El pasado
Congreso General de la Cultura celebrado en la comunidad de
Ailigandi se adoptó una bandera para la Comarca Kuna Yala.
La adopción del emblema se da luego de algunas
consideraciones vertidas sobre dos banderas existentes en la
región que son usadas por la población, especialmente, para
el mes de febrero durante la celebración de la Revolución
Kuna.
De forma unánime
fue aprobada por los Sailagan esta bandera que fue diseñada
en la década del 20, en el periodo de la revolución Kuna en
la comunidad de Ailigandi. En el próximo Congreso General
Kuna previsto en la comunidad de Mammidub, en octubre, será
presentada para su ratificación.
16/9/2010
PROHÍBEN
CIRCULACIÓN DE BILLETE DE CIEN
En
toda la comarca Kuna Yala está prohibido circular billetes
de cien ($100.00) dólares. La medida surge como parte del
esfuerzo de Kuna Yala de enfrentar la actividad de
narcotráfico que en los últimos años han hecho circular
estos billetes que generalmente son de la compra y venta de
drogas en la región.
Asimismo se estableció que una persona únicamente puede
cargar hasta 5 mil balboas, pero debe estar justificado
su procedencia.
Los puestos de control del máximo organismo de la Comarca
Kuna Yala han tomado medida para hacer cumplirla, en caso
que una persona sea sorprendida con billetes de cien
(100.00) se le decomisará.
16/9/2010
RINDEN HOMENAJE
A SAILADUMMAD
La
comunidad de Mandi Ubgigandub rindió homenaje al Sailadummad
Gilberto Arias en reconocimiento por su aporte a la
comunidad y a la Comarca Kuna Yala. La actividad se realizó
el 3 de septiembre que inició con un desfile por las calles
de la comunidad, donde niñas y niños conjuntamente con
visitantes internacionales que se encontraban en ese día en
la comunidad participaron en la jornada que terminó con un
acto cultural en horas de la noche.
Sailadummad Gilberto Arias, luego de casi 10 años como uno
de los líderes de la Comarca se retira del cargo para
descansar. Toda la población de Mandi Ubgigandub presentó
sus respetos al Sailadummad Gilberto Arias ese día tomando
en consideración que es mejor rendirle un homenaje en vida.
El Sailadummad Gilberto Arias, entregará formalmente el
cargo, el próximo Congreso General Kuna que está previsto
celebrarse a finales del mes de octubre.***
16/9/2010
INICIA
CONVOCATORIA PARA ELEGIR SAILADUMMAD
Con cuatro
candidatos oficiales inició la convocatoria a las 49
comunidades de la Comarca Kuna Yala para elegir a un nuevo
Sailadummad (Cacique). Cuatro destacados líderes fueron
postulados para competir por el cargo más importante de Kuna
Yala como es el cargo de Sailadummad en reemplazo de Don
Gilberto Arias, quien presentó su renuncia el año pasado.
Durante el Congreso General de la Cultura Kuna, celebrado en
la comunidad de Mandi Ubgigandup (del 20 al 26 de abril,
2010) finalmente se conoció los nombres de los candidatos
oficiales, luego de tres meses de espera de los resultados
por parte de la Comisión Evaluadora.
Aníbal Sánchez
Vásquez (50) de Mandi Ubgigandup, Alberto Vásquez Egon(80) de Ailidup, Rafael Harris Harris
(78) de Mirya Ubgigandup y Eriberto
González Bibi (73) de Niadup son los candidatos oficiales que a
partir de la fecha se convierten en centros de atención de
toda la población de Kuna Yala. De acuerdo con la reglas
establecidas en la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal,
cada una de las 49 comunidades buscará los mecanismos para
elegir el candidato de su preferencia, sea este por votación
popular, por aclamación u otro mecanismo que lo defina la
misma población.
El resultado de
esta contienda será conocida durante el próximo Congreso
General de la Cultura Kuna que está previsto a celebrarse en
el mes de julio en la comunidad de Ailigandi, donde las
comunidades llevarán sus votos en sobres sellados.
Duelo Comarcal
FALLECE DON
LEONIDAS VALDÉS KANTULE
Don Leonidas Valdés Kantule, exsaila-dummad (excacique) de
la Comarca Kuna Yala falleció en la noche del día 25
de abril de 2010, en su comunidad natal, Gardi
Sugdup a los 91 años de edad. Ante tan irreparable
pérdida, el máximo organismo político administrativo de la Comarca Kuna Yala, presidido
por el Sailadummad Gilberto Arias declaró el día 27 de
abril, día de duelo comarcal.
Desde el año 1976 Don Leonidas Valdés se convirtió en uno de
los líderes máximos de la comarca Kuna Yala y en el año 1989
es designado como Sailadummad principal. Deja el cargo de
Sailadummad en la comunidad de Dadnakwe Dupbir en el año
1999, junto a Carlos López y Julián González. Con la salida
de los tres Sailadummad inicia un nuevo periodo en Kuna
Yala, donde Don Gilberto Arias, junto Harmodio Vivar
(q.e.p.d) y Ospino Pérez siguen los caminos andados por
Valdés con respecto al tema de la defensa del territorio, la
integridad cultural y la autonomía comarcal.
Fue enterrado el martes, 27 de abril en horas de la tarde
después de una serie de actos donde estuvo presente el
actual Sailadummad Gilberto Arias en representación del
Congreso General Kuna. Paz a su tumba.
TERCER
CONGRESO DE EBI-KUNA EN DIGIR
La comunidad de
Digir será sede del Tercer Congreso sobre Educación Bilingüe
Intercultural, con el tema "EBI -Kuna: Derecho Lingüístico y
cultural del pueblo Kuna", los días 10 al 13 de mayo de los
corrientes. Es una iniciativa de los Congresos Generales
Kuna de Kuna Yala que hace 6 años viene impulsando la
implementación de este nuevo sistema educativo.
Al evento están
invitados representantes de todas las comunidades de Kuna
Yala, dirigentes de otras comarcas indígenas, representantes
de Kuna de Colombia, mujeres, representantes de
instituciones públicas, educadores, entre otras
organizaciones. Para este evento están invitados
representantes de la Embajada de España, que a través de su
Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo
(AECID) ha estado financiando el proyecto además se espera
la participación de la Ministra de Educación Lucy Molinar,
quien está pendiente de confirmar su asistencia.
Destacados
conocedores del tema expondrán sobre la importancia de la
educación bilingüe intercultural, incluyendo un destacado
expositor internacional proveniente de Colombia, el profesor
Roberto Restrepo quien desarrollará el tema: Aportes de los
pueblos Indígenas en la construcción de la cultura
universal. Los participantes tendrán una vez más la
oportunidad de analizar el tema y evaluar los avances del
proyecto EBI-Kuna.
Este tercer
Congreso será dedicado en honor a nuestro Sailadummad
Gilberto Arias, un tributo a su esfuerzo y su lucha
permanente de formar nuevas generaciones con conciencia de
su ser Kuna.
REALIZAN
PATRULLAJE POR MAOKI
Personal del
Congreso General Kuna realizó patrullaje marítimo por las
islas de Maoki (Cayos Holandeses) y por el sector de Gardi
Sugdup como parte de un operativo que tenía como objetivo
detectar los llamados hoteles flotantes y asimismo conocer
de cerca la actividad turística por la zona.
Durante esta gira,
unos 128 yates y veleros fueron visitados y entre los cuales
varios se detectaron que estaban realizando actividades
ilegales como el usar sus embarcaciones como hoteles
flotantes. La cual es una actividad que está prohibida en la
comarca Kuna Yala, pero en esta oportunidad se les advirtió
que en las próximas giras si se llegan a sorprender
sirviendo de hoteles flotantes se les aplicará multas que
van de 10 mil balboas, hasta el decomiso de su embarcación.
UNEN
ESFUERZOS
CONGRESO GENERAL KUNA Y ANCON
El
Congreso General Kuna coordina esfuerzos con la Asociación
Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), en
la búsqueda de alternativas para enfrentar la incidencia del
cambio climático en la Comarca Kuna Yala.
El pasado
14 de abril ANCON compartió con la dirigencia del Congreso
General Kuna una propuesta del plan de trabajo para impulsar
un proyecto en la Comarca Kuna Yala. Un plan dirigido a
ayudar a la Comarca para enfrentar el calentamiento global
que en los últimos años ha incidido grandemente.
Una de las
propuestas que se plantea es la de preparar a las
comunidades ubicadas en islas para su traslado a la parte
continental. El Congreso General Kuna desde el año pasado
junto a ANCON ha iniciado un trabajo conjunto para conocer
la situación y hacer un diagnóstico, primero en el
Corregimiento de Nargana. Se realizaron giras por varias
comunidades donde se conversó con la población sobre la
situación.
La
reunión que fue presidida por la Directora de ANCON, Alida
Spadafora participó el representante de la Autoridad de
Recursos Acuáticos (ARAP), el de la Embajada Británica, y
ANAM estaba invitado, pero no envió ningún representante.
Con ello se busca generar una iniciativa conjunta para
enfrentar la incidencia del cambio climático. Alida
Spadafora hizo entrega de la propuesta del plan a los
asistentes.***
Congreso de la
Cultura
DESIGNA A NUEVO
SAILADUMMAD
Carlos Ortíz,
reconocido inaduled (botánico), conocedor de las ceremonias
tradicionales, versado en la cultura kuna, oriundo de la
comunidad de Narbagandupbipi, fue designado como nuevo
Sailadummad del Congreso General de la Cultura en reemplazo
del Saila Eriberto González.
La designación
de Ortíz fue una decisión unánime de los 48 sailagan que
estuvieron presentes, quienes junto a los Argargan (voceros
tradicionales) entre otros líderes aprobaron dicha
designación. A partir de esta fecha el Sailadummad Héctor
Smith de la comunidad de Ogobsukun presidirá la Junta
Ejecutiva del máximo organismo cultural del pueblo kuna de
Kuna Yala, acompañado de Carlos Ortíz y Quintero Campiu.
Eriberto González deja el cargo al convertirse en uno de los
candidatos para aspirar el puesto de Sailadummad del
Congreso General Kuna (político-administrativo).
Después
de seis meses de espera
REÚNEN CON
LA MINISTRA DE EDUCACIÓN
Después de seis meses
de espera finalmente la dirigencia de nuestro Congreso
General Kuna se reunió con la Ministra de Educación Lucy
Molinar el pasado 19 de abril de 2010. Durante la entrevista
se le manifestó el interés de Kuna Yala de seguir trabajando
en el proyecto de implementación de educación bilingüe
Intercultural tomando en cuenta que en el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) no se contempla el proyecto de Kuna
Yala para el próximo periodo.
Se le
explicó los avances que ha tenido el proyecto EBI en Kuna
Yala, que este año ha avanzado hasta tercer grado y se
requiere seguir por lo menos hasta sexto grado.
La ministra Molinar
señaló a los dirigentes que ella hará todo lo posible para
que el proyecto pueda seguir y consolidar lo que hasta ahora
ha logrado.
Por otro lado, se
acordó vialibilizar la implementación en los boletines
escolares las materias: lengua materna y espiritualidad
indígena que ya está establecida bajo Decreto Ejecutivo.
Otros de los temas que fue abordado por la dirigencia con la
Ministra fue a la situación de los dos técnicos: la
Profesora Kikadir Orán y Adela Tejada, quienes brindan sus
servicios al Proyecto EBI-Kuna. De acuerdo con la Ministra
Molinar, nadie se moverá de su puesto y se mantendrán
ofreciendo sus servicios al Congreso General en el proyecto
de Implementación de Educación Bilingüe Intercultural.
SAILADUMMAD
PARTICIPÓ EN LA CUMBRE
El
Sailadummad Gilberto Arias, participó en la Cumbre
Mundial sobre Cambio Climático que se celebró en
Cochabamba, Bolivia, donde representantes de más 90
países estuvieron presente para analizar el tema.
El Sailadummad, estuvo acompa-ñado de otros
líderes indígenas y de organizaciones de Panamá.
En la Cumbre de
Cochabamba, entre otros puntos, se exigió la
recuperación, revalorización y fortalecimiento de
las civilizaciones, identidades, culturas y
cocosmovisiones de
los pueblos originarios para la construcción de nuevos
modelos de vida alternativas al sistema de desarrollo actual
y como una forma de hacer frente al cambio climático.
El tema de cambio climático ha estado vigente en los últimos
años, porque el área de Kuna Yala una población costera ha
vivido en carne propia la incidencia del calentamiento
global, o el cambio climático, donde se ha registrado
aumentos en el nivel del mar llevando a varias comunidades a
plantear el traslado de la comunidades ubicadas en islas
hacia el continente. Para el pueblo Kuna, la
incidencia del cambio climático no es más que el maltrato
que se ha hecho a la madre tierra, y plantean que se debe
retomar las enseñanzas o la sabiduría de los pueblos
indígenas en el cuidado de la misma, que hoy se ha ido
perdiendo y se ha sustituido por otros valores que hoy han
llevado al calentamiento global.
Del
27 al 30 de mayo de 2010
CONGRESO
GENERAL KUNA EN DUPWALA
Los días 27 al 31 de
mayo se realizará la primera sesión ordinaria del Congreso
General Kuna en la comunidad de Dupwala. Una extensa lista
de temas figuran en la agenda donde representantes de las 49
comunidades estarán analizando.
VER AGENDA.
INICIA VEDA DE
MARISCOS EN KUNA YALA
8 de marzo de 2010
A partir del 1
de marzo inició veda general de mariscos en la toda Comarca
de Kuna Yala. La medida que se extenderá hasta el 31 de mayo
de 2010, es el esfuerzo del Congreso General Kuna que busca
proteger y hacer uso sostenible de sus recursos marinos.
Toda persona que incurra en la violación de la resolución se
le aplicará una multa, hasta el decomiso de productos o
equipos.
Por seis años
consecutivos se ha implementado dicha medida en Kuna Yala,
pero este año coincide con la primera veda regional de
langosta centroamericano que oficialmente fue lanzado
precisamente el 1 de marzo en la ciudad de Panamá. La veda
centroamericana durará 4 meses, significa un refuerzo
oportuno a la iniciativa de la Comarca que ha hecho todo lo
posible para hacerlo efectivo. El Sailadummad Gilberto Arias
quien participó en el acto de lanzamiento de la veda durante
su intervención señaló que se siente sumamente complacido
por esta iniciativa centroamericana, medida que por más de
seis años Kuna Yala ha venido trabajando solo, siendo así la
pionera. Kuna Yala implementa tres meses de veda, no sólo de
langosta sino otros mariscos, mientras que la veda regional
sólo está dirigida a la langosta y a diferencia de Kuna Yala
se extenderá hasta el mes de junio.
TALLER DE
INDUCCIÓN A DOCENTES
En un esfuerzo conjunto entre el Congreso General Kuna a
través del Proyecto de Implementación de Educación Bilingüe
Intercultural y la Dirección Regional de Educación de Kuna
Yala y la Dirección Nacional de Educación Intercultural
Bilingüe se llevó a cabo el taller de inducción dirigido a
educadores que fueron nombrados por primera vez para laborar
en la Comarca Kuna Yala, los días 22 y 23 de febrero.
Es una iniciativa que ha venido desarrollando el Congreso
General Kuna de Kuna Yala desde el año 2006 con
la finalidad de orientar a educadores que van por primera a
Kuna Yala, sobre la cultura, funcionamiento de las
estructuras tradicionales entre otras informaciones en
general sobre la Comarca. Nunca antes se había realizado
esta tarea que es necesario para aquellos educadores que van
a un lugar que desconoce, especialmente, los docentes no
kunas.
El evento realizado en Ciudad del Saber en las instalaciones
de MEDUCA contó con la participación del Sailadummad
Inocencio Martínez, Secretario Demóstenes González,
Sub-director Regional de Educación de Kuna Yala, Prof.
Norberto Villalaz, y la Directora de la Dirección Nacional
de Educación Intercultural Bilingüe Prof. Evangelista Lucas.
PATRULLAJE
EN CAMINO LLANO GARDI
El personal del
Congreso General Kuna se trasladó por el camino Llano de Gardi durante
los días de carnavales ante la gran movilización de personas
hacia Kuna Yala. De acuerdo con los informes preliminares
durante estos días más de 2 mil personas entraron por unos
de los dos puertos del sector: Gardi Sugdup y Barsunkun.
El Congreso General
Kuna puso su personal en tres puntos claves del Camino Llano
de Gardi: Gardi Sugdup, Barsukun (Gardi Yandup y Nusagandi
con la finalidad de poner orden y control. Durante estos
días se procuró evitar la entrada de carros que no sean 4x4
y que sean de doble tracción para evitar problemas en el
camino que no tiene las condiciones para transitar otro
tipos de carros. A pesar de ello muchos carros fueron
sacados de emergencia. Además, supervisar el traslado de
turistas hacia las islas la región.
El máximo organismo
de la Comarca ha venido tomando medida para los que
transitan por la vía terrestre y asimismo por la vía
marítima. Actualmente, hay personal permanente en el área de
Nusagandi y se estudia la posibilidad de establecer a otros
en la costa de Gardi Sugdup y Barsukun.
ASPIRANTES A
SAILADUMMAD
Seis reconocidos dirigentes aspiran ser
Sailadummad (Cacique) de la Comarca que reemplazaría al
Sailadummad Gilberto Arias. Entre los
aspirantes tenemos: Claudio Franklin
(saila de Urgandi), Alberto Vásquez (Argar de Ailidup),
Eriberto González (actual Sailadummad de Congreso de la
Cultura), Rafael Harris (Argar de Mirya Ubgigandup),
Faustino Alba (Argar de Wichubwala) y Aníbal Sánchez (Argar
de Mamdi Ubgignadup).
DICCIONARIO
ESCOLAR EN SU ÚLTIMA ETAPA
El diccionario
escolar kuna, un proyecto con que ha venido trabajando el
Equipo Técnico de los Congresos Generales a través del
proyecto de Implementación de Educación Bilingüe
Intercultural se encuentra en sus últimas etapas de
revisión. Durante los últimos días se ha intensificado los
trabajos de revisión para poder llevar finalmente a su
publicación, hecho que se espera se dé a finales del mes de
abril o a principios de mayo. Experimentados profesionales
como el maestro Reuter Orán, Lino Smith han sido los
encargados en su elaboración preliminar.
El texto será
distribuido en todas las escuelas de la Comarca de forma
gratuita.
SAILADUMMAGAN SE REÚNEN
La dirigencia de los
Congresos Generales Kunas, los Saila-dummagan tienen
previsto una reunión de coordinación los días 13 y 14 de
marzo en la isla Gaigirgordup (El Porvenir). Diversos temas
de interés comarcal, entre otros temas administrativos serán
parte de la agenda.
TALLER
INFORMATIVO SOBRE EBI-KUNA
El día 16 de
marzo se realizará un taller informativo sobre los avances
del proyecto de Implementación de Educación Bilingüe
Intercultural del Congreso General Kuna, dirigido a
comuni-cadores y dirigentes políticos kunas. El taller tiene
como objetivo compartir los elementos más relevantes del
proyecto y presentar los conceptos más destacados de la EBI.
La jornada
iniciará a las 12:00 del mediodía en el Hotel Roma, que
extenderá hasta las 6:00 de la tarde, contará con la
participación del Sailadummad Gilberto Arias y el Equipo
Técnico del proyecto.
MINISTRA
MOLINAR DICE APOYAR LA EBI
La ministra de
Educación Lucy Molinar señaló que apoya la educación
bilingüe intercultural, según expresó durante el taller de
inducción celebrado el 22 de febrero, cuando apareció de
improviso al acto. La ministra Molinar durante su
intervención señaló que había escuchado que algunos estaban
diciendo que ella no apoyaba la educación bilingüe. Al
ser cuestionada sobre el tema y qué tiene previsto el
gobierno nacional ante la conclusión del proyecto EBI-Kuna,
dijo: hay que buscar recursos para formar a los
docentes en cada una de las lenguas para garantizar su
continuidad. Agregó que ellos (MEDUCA) tienen la
responsabilidad de atender el tema.
El Sailadummad
(Cacique) Inocencio Martínez junto a su Secretario
aprovecharon para comunicarle que ya lleva meses esperando
reunir con ella, pero que hasta ahora no se ha podido. A lo que la
Ministra señaló que los llamaría para atenderlos. No
obstante, hasta el
cierre de este boletín no se había dado esta comunicación de
parte del Ministerio de Educación.
20 al 26 de
abril
CONGRESO DE
LA CULTURA
EN MAMDI
UBGIGANDUP
El Congreso General de la Cultura uno de los eventos más
importantes que tiene Kuna Yala se prepara para su primera
sesión que tendrá lugar los días 20 al 26 de abril en la
comunidad de Mamdi Ubgigandup. Tradicionalmente reúne guías
espirituales. líderes, voceros tradicionales de las 49
comunidades, esta sesión fundamentalmente tiene el objetivo
de seguir fortalecimiento de la cultura, invocación a
los Creadores Baba y Nana, orientación los Sailagan,
suaribgan y la población en general.
La dirigencia de este máximo organismo cultural ante este
encuentro se reunió en la comunidad de Gannirdup (Goedup)
para coordinar acciones.
NUEVO
CALENDARIO DE CONGRESOS
Se le comunica a la
opinión en general el nuevo calendario de las asambleas generales que se
celebra anualmente en la Comarca, del Congreso de la Cultura
y el Congreso General Kuna. Tradicionalmente inician
en el mes de mayo con la realización del Congreso de la
cultura. En la nueva programación se estableció que este año
el congreso de la cultura iniciará en abril, el segundo
encuentro será en julio y el tercero en septiembre, mientras
que el Congreso General político administrativo, la primera
asamblea, se realizará en el mes de mayo y el segundo en
octubre.
Estos cambios se
debe, fundamentalmente, por consecuencia del estado del
tiempo de los últimos años. El pasado noviembre de 2008
fueron suspendidas las asambleas por el mal tiempo y la
marea subió como en ningún otro momento. Generalmente, en
Kuna Yala los fines año y el inicio del verano se registran
mareas altas y fuertes vientos.
El Congreso de la
Cultura de este año tendrá lugar los días 20 al 26 de abril
en la comunidad de Mamdi Ubgigandup. Este importante
organismo cultural actualmente es presidido por el
Sailadummad Héctor Smith de la comunidad de Ogobsukun, ya
que el Sailadummad titular Eriberto González se encuentra de
licencia para participar como aspirante a Sailadummad del
Congreso General Kuna.
16 de enero de 2010
DIRIGENCIA KUNA ESPERA QUE
ABRAN LA PUERTA DE MEDUCA
Desde octubre del año pasado
los Sailadummagan (Caciques) de la Comarca de Kuna Yala
esperan que la Ministra de Educación Lucy Molinar les abra
las puertas de MEDUCA para que los atienda. Hasta la fecha
de hoy, no hay ninguna respuesta de la titular desde que le
fue enviada una carta solicitando entrevista que su despacho
recibió el 8 de octubre de 2009.
En la nota enviada a la
Ministra Molinar los Sailadummagan explican su interés de
conversar con ella, específicamente, sobre el tema de
educación bilingüe intercultural el proyecto que hace seis
años viene impulsando Kuna Yala. En la carta los
Sailadummagan le señalan: “conociendo su actitud de escucha
y de diálogo incansable, nos movemos a solicitarle
formalmente una cita para presentarle oficialmente nuestro
proyecto con sus avances hasta el momento”.
La Secretaria del máximo
organismo de Kuna Yala, ha informado que no ha habido
ninguna comunicación hasta el sol de hoy de parte del
Ministerio de Educación. A pesar que en reiteradas
oportunidades la Ministra Molinar ha dicho a través de los
medios de comunicación que las puertas del Ministerio de
Educación están abiertas. No obstante, la solicitud de una
cita con la ministra se mantiene sin respuesta.
DEL CAMINO LLANO GARDI
SAILADUMMAGAN
CONVOCA A TRANSPORTISTAS
El pasado 12 de enero por iniciativa de la dirigencia del
Congreso General Kuna se realizó una reunión entre los
transportistas que brindan servicios por el camino Llano de
Gardi en la Comarca Kuna Yala. La convocatoria a los
transportistas tenía por objetivo de informarles sobre las
nuevas medidas que serán aplicadas en la región al recorrer
la vía que conecta Kuna Yala con el resto del país.
Asimismo, para hacer eco de algunas quejas que los usuarios
han presentado al máximo organismo con respecto al servicio
que ofrecen los transportistas que diariamente llevan a los
pasajeros de Panamá a Kuna Yala y viceversa.
Con la apertura del camino Llano de Gardi una gran
movilización de personas se han registrado, no sólo Kuna,
sino también los "no kunas" nacionales y extranjeros,
situación que ha generado interés de personas de ofrecer
servicios de transportes de pasajeros y de carga. El
Congreso General Kuna, como máximo organismo procura ordenar
bajo reglamento dicha actividad ante casos de abusos, mal
manejo entre otras observaciones.
Por su lado, los transportistas han mostrado su interés de
contribuir a la buena marcha de la actividad y algunos han
presentado su interés de crear una organización de
transportistas, pero que hasta ahora no ha sido posible por
la falta de interés de muchos de ellos. El Congreso General Kuna
próximamente buscará los mecanismos para crear una
organización que podría contribuir a mejorar el transporte
por el sector de Kuna Yala.
RECIBEN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA, ESTADOS
UNIDOS
El Congreso General Kuna recibió a un grupo de estudiantes
de la Universidad de Oklahoma de los Estados Unidos, quienes
visitaron la Comarca los días 9 y 10 de enero, 2010. La
visita tenía como objetivo conocer la situación de Kuna Yala
con respecto al tema de los derechos humanos y el Estado
panameño. En esta gira visitó las comunidades de Wichubwala
y Mamdi Ubgigandup y la isla Gaigirgordup. Se entrevistaron
con dirigentes, comuneros, mujeres y con el propio
Sailadummad (cacique) Gilberto Arias.
Los estudiantes no sólo recogerán informaciones de Kuna
Yala, sino de otros pueblos indígenas del país y los
diversos problemas que enfrentan actualmente. De acuerdo con
lo que se conoce el Estado panameño próximamente rendirá
informe sobre derechos humanos y los pueblos indígenas ante
organismos internacionales, y dichos informes que
generalmente resulta cosmética y no ajustada a la realidad.
ANCON
Y CONGRESO GENERAL
ANTE CALENTAMIENTO GLOBAL
El Congreso General Kuna y La Asociación Nacional para la
Conservación de la Naturaleza (ANCON) desde el año pasado
han iniciado con un esfuerzo de coordinar actividades
tendientes a recabar informaciones sobre la realidad de la
comarca con respecto a las incidencias del calentamiento
global. La reconocida asociación panameña presentó al máximo
organismo de Kuna Yala su interés de desarrollar proyectos
alternativos que pueda contribuir a mejorar las condiciones
de la población en medio de los problemas de calentamiento
global.
Para tal fin se propone desarrollar proyectos conjuntos así
como de gestionar algún financiamiento a estos esfuerzos, y
como parte de estas actividades hasta el momento se han
realizado giras de reconocimiento y de recabar informaciones
sobre las condiciones actuales de Kuna Yala.
Mileyka González de ANCON y el personal del Congreso
realizaron una segunda gira por el corregimiento de Nargana
los días 11, 12 y 13 de enero donde visitaron las
comunidades de la región entrevistando a los dirigentes de
Urgandi y Morakedup.
ASPIRANTES A
SAILADUMMAD
Seis reconocidos dirigentes de la Comarca
presentaron en la última asamblea celebrada en Mirya
Ubgigandup su interés de aspirar al cargo de Sailadummad
(Cacique) para reemplazar al Sailadummad Gilberto Arias quien
el pasado mes de octubre 2009 anunció su retiro. Entre los
aspirantes tenemos: Claudio Franklin
(saila de Urgandi), Alberto Vásquez (Argar de Ailidup),
Eriberto González (actual Sailadummad de Congreso de la
Cultura), Rafael Harris (Argar de Mirya Ubgigandup),
Faustino Alba (Argar de Wichubwala) y Aníbal Sánchez (Argar
de Mamdi Ubgignadup).
El Coordinador de la Comisión Evaluadora del Congreso
General Kuna, Tomás Junka anunció que el próximo mes de
febrero se definirá los candidatos oficiales. Durante el
Congreso de la Cultura se dará a conocer el resultado
oficial.
REPRESENTANTE DE BID EN KUNA YALA
Marcelo Antinori
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
realizó una visita a Kuna Yala donde aprovechó para
participar en la última asamblea general del año, para una
vez más reiterar su interés de trabajar con el pueblo Kuna.
Durante su intervención Antinori señaló que tiene el interés
de trabajar directamente con el Congreso Kuna, "nosotros no
queremos trabajar más con el gobierno, para que el gobierno
trabaje con el congreso. El pueblo Kuna tiene que trabajar
sobre las necesidades más importantes y posteriormente ver
cómo quiere trabajar, que el banco no le va decir ni el
gobierno, sino que el mismo congreso decida cómo quiere
trabajar.
Antinori agregó
que por ello quiere apoyar al Instituto de Investigaciones y
desarrollo de Kuna Yala y considera que debe tener un grupo
de técnicos para estas tareas.
Como parte de
este esfuerzo el Congreso General Kuna está realizando un
diagnóstico con financiamiento del BID, que terminará este
mes en un taller dirigido a las comunidades del
Corregimiento Nº3 de Dupwala. Antinori estuvo con el Prof.
Francisco Herrera, consultor encargado por parte del BID,
que dirige la consultoría que se lleva a cabo en Kuna Yala.
NUEVA TEMPORADA
DE "LA VOZ DEL PUEBLO
KUNA"
El programa radial "La Voz
del Pueblo Kuna" que se transmite por Crisol F.M, una
producción del Congreso General Kuna iniciará su nueva
temporada el próximo viernes, 22 de enero en un horario de
3:30p.m a 4:00pm todos los viernes. Para el viernes 29 de
enero tiene programado una transmisión especial desde la
Feria de la Chorrera en un horario de 3:00p.m a 4:00p.m. Los
esperamos que sintonice "La Voz del Pueblo Kuna" disfrutando
de sus segmentos Cita con historia, Idioma Kuna el Aire,
Kuna Yala por Dentro, música indígena y muchos más. Además
escuche La Voz de Duiren que se transmite por
Nacional F.M. todos los sábados de 7:30am a 8:00am; seguido
de "Voces de la Tierra".
www.sertv.gob.pa
SEMINARIOS PARA EDUCADORES
DE KUNA YALA
Congresos Generales de Kuna Yala a través
del Proyecto de Implementación de Educación Bilingüe
Intercultural realizará por una semana seminarios de
capacitación a los educadores que laboran en la Comarca
de los niveles de primer grado, segundo y tercer grado,
además de una jornada dirigida a los directores de
escuelas.
La jornada que iniciará el 25 de enero de
2010, reunirá a más de 160 educadores que laboran en
Kuna Yala para capacitar sobre cuatro temas: para
docentes de primer grado se dictará el tema “Reforzamiento
de técnicas metodológicas de la enseñanza de la lectura
y Escritura de la lengua materna y de elementos básicos
matemáticos kunas”; para educadores de segundo grado
se dictará el tema “Metodología
de enseñanza de la lectura y escritura de la lengua
castellana, y uso de textos escolares de la gramática
Kuna: “An Sunmaked Igargan”; y para los terceros grados
se dictará el tema: “manejo
del método de la enseñanza de la lengua materna y
castellano como segunda lengua, matemáticas y ciencias
sociales”, finalmente, para los directores de escuelas
se dictará el tema “Técnicas
de evaluación áulica y de seguimiento de
educación bilingüe intercultural.
Esta jornada de capacitación es un
esfuerzo de los Congresos Generales de Kuna Yala que
gracias al financiamiento de la Agencia Española de
Cooperación Internacional de Desarrollo (AECID) a través
del Fondo Mixto Hispano panameño de Cooperación se hace
posible. Todas estas jornadas tendrán como sede la
Facultad de Educación de la Universidad de Panamá en un
horario de 8:00a.m. a 4:00p.m.
Experimentados profesionales Kunas sobre
el sistema de educación bilingüe intercultural servirán
de facilitadores en estos seminarios que han venido
realizando desde el inicio del proyecto dirigido a los
docentes de Kuna Yala coordinados con la Dirección
Regional de Educación de Kuna Yala.
NUEVO IMPUESTO COMARCAL
PARA EMBARCACIONES
COMERCIALES
A partir del 1 de febrero del presente año
iniciará a regir
nuevas tarifas
en el cobro por anclaje, entrada diaria y permiso de
operación a las embarcaciones comerciales
que viajan a Kuna Yala
tal como fue aprobada por la Junta Ejecutiva
del Congreso General Kuna en la reunión celebrada en
Gaigirgordup (El Porvenir) a principios de este año.
Se estableció que
por
yate o
velero pagará una suma de B/150.00 mensual
en concepto de anclaje, mientras que las pangas comerciales
pagará la
suma de B/300.00 balboas anuales por permiso de operación, y
por cada entrada pagará la
suma de B/5.00, y las motonaves
pagarán la suma de B/ 500.00 anuales por concepto de permiso
de operación y por cada entrada pagará la suma de B/ 10.00
balboas.
En los últimos años Kuna Yala a visto circular por sus mares
cientos de yates y veleros que se quedan en la región varios
meses y en alguno de los casos se convierten en hoteles
flotantes.
NUEVOS OPERATIVOS
PARA DETECTAR HOTELES
FLOTANTES
El Congreso
General Kuna realizará nuevos operativos para detectar yates
o veleros que se dedican a la actividad turística en Kuna
Yala de manera ilegal. La invasión de extranjeros que viajan
con el sólo interés de explotar la actividad ha sido una vez
cuestionado por la dirigencia Kuna la pasada asamblea
general celebrada recientemente. Varios yates, los llamados
"hoteles flotantes" han sido vistos con turistas de
diferentes partes a pesar de las prohibiciones existentes.
San Blas
Sailing, es una de las empresas que ha sido multado por el
máximo organismo de la Comarca, precisamente por dedicarse a
esta actividad pero insiste en desafiar la norma de la
Comarca.
El máximo organismo
de Kuna Yala decidió que toda actividad ilegal relacionada
con los yates o veleros se multará por una suma de 20 mil balboas y
hasta el decomiso de los bienes. Amanecerá y veremos.
NUEVA
INVASIÓN AL TERRITORIO KUNA
Por el camino Llano
de Gardi se ha registrado una nueva invasión de tierras
pertenecientes a Kuna Yala por parte de personas ajenas a la
Comarca. En la última inspección realizada en la zona se
percató que un señor llamado Jairo Ortega de origen
colombiano realizó trabajos de tala y quema en el área
dentro del linderos de Kuna Yala. El terreno fue comprado al
señor Enrique Cordero quien aduce que este terreno es de su
propiedad, pero según la dirigencia Kuna el terreno forma
parte de la Comarca.
La gira que se
realizó el pasado 12 de enero de 2010 estuvo la Gobernadora
de Kuna Yala, Angelmira Correa, funcionarios de ANAM,
unidades de la policía nacional y los representantes del
Congreso General Kuna, que fue presidido por el Sailadummad
Inocencio Martínez, Secretario Demóstenes González y el
abogado Héctor Huertas.
En los próximos días
se realizará otra gira de seguimiento por el área para
determinar por medio de aparatos de medición siguiendo los
límites que establece la ley.
CAMBIO EN
CALENDARIO DE CONGRESOS
La Junta Ejecutiva de
los congresos generales compuesta por Sailadummagan
atendiendo la solicitud de los delegados de las comunidades
modificaron el calendario de las asambleas generales que se
celebra anualmente en la Comarca. Tradicionalmente inician
en el mes de mayo con la realización del Congreso de la
cultura. En la nueva programación se estableció que este año
el congreso de la cultura iniciará en abril, el segundo
encuentro será en julio y el tercero en septiembre, mientras
que el Congreso General político administrativo, la primera
asamblea, se realizará en el mes de mayo y el segundo en
octubre.
Estos cambios se
debe, fundamentalmente, por consecuencia del estado del
tiempo de los últimos años. El pasado noviembre de 2008
fueron suspendidas las asambleas por el mal tiempo y la
marea subió como en ningún otro momento. Generalmente, en
Kuna Yala los fines año y el inicio del verano se registran
mareas altas y fuertes vientos.
El Congreso de la
Cultura de este año tendrá lugar los días 20 al 26 de abril
en la comunidad de Mamdi Ubgigandup. Este importante
organismo cultural actualmente es presidido por el
Sailadummad Héctor Smith de la comunidad de Ogobsukun, ya
que el Sailadummad titular Eriberto González se encuentra de
licencia para participar como aspirante a Sailadummad del
Congreso General Kuna.
Congreso y comunidades de Gardi
COORDINAN
ACCIONES PARA FEBRERO
Ante la inminente
movilización masiva de personas hacia Kuna Yala por el
Camino Llano de Gardi durante el mes de febrero por motivo
de días festivos como el carnaval y la Revolución Kuna, la
dirigencia del Congreso General Kuna y las comunidades de
Gardi se reunieron para coordinar acciones para tal fin.
En reunión celebrada
el viernes, 15 de enero en la comunidad de Gardi Sugdup
decidieron aplicar algunas medidas que pudiera permitir
evitar el descontrol en tres lugares de salida y entrada que
tiene el sector. El uso ordenado de los medios de
transporte, el cobro y otros.
El Congreso General
Kuna dejará su personal en los puntos más importantes
durante estos días.
REPRESENTANTES DEL CONGRESO
DE LA
CULTURA A OAXACA, MÉXICO
El Secretario del
Congreso General de la Cultura, Breido López y José Pérez
estarán participando en el Cuarto Taller Internacional para
facilitadores de Museos Comunitarios en la ciudad de Oaxaca,
México los días 23 de enero al 12 de febrero de 2010. Es una
iniciativa de la Coordinadora de los Museos Comunitarios de
las Américas, Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca, que
vienen preparando está iniciativa dirigida a los
representantes de las comunidades que forman parte de la
organización.
El tema de los museos
comunitarios para el Congreso de la Cultura ha sido uno de
los temas de mucho interés que pueda contribuir en el
proceso de fortalecimiento, la defensa y desarrollo del
patrimonio Cultural. Hasta el momento han participado tres
personas a nombre de nuestro máximo organismo cultural:
Eugenio Ubaldo López de la comunidad de Niadup, Bolívar
López de Wichubwala, actual Sub-secretario del Congreso,
Juan Saúl Preciado de la comunidad de Dad Nakwedupbir. Se
unirá ahora Breido López de la comunidad de Gannirdup
(Goedup) y José Pérez de la comunidad de Yansipdiwar.***
|