ARCHIVO: NOTICIAS ANTERIORES DE 2013                                         Secretaría de Información y Comunicación           


 

Fecha de inicio: 10/5/2011

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUCHE

PROGRAMAS RADIALES

 

"La Voz de Duiren"

 Por Nacional F.M. 101.7

Sábados de: 7:30a.m a 8:00a.m

Producción: Congreso General Guna

 

"La Voz del Pueblo Guna"

Por Crisol F.M

Lunes de: 8:30a.m a 9:00a.m

Producción: Congreso General Guna

 

 

"Voces de la Tierra"

Sábados de 8:00a.m. a 8:30a.m

Producción y conducción:

Anelio Merry López

 

Escuchar por Internet:

www.sertv.gob.pa

 

 

 

 

 

 

 

 

Manténgase informados sobre los Congresos Generales de Gunayala, a través del Boletín Informativo KIKA


Noticias en video del CGG


Comunicado de última hora....  

Del 15 de enero al 15 de febrero de 2014

ANUNCIAN CONVOCATORIA PARA CARGO DE SAGLADUMMAGAN


A partir del 15 de enero del próximo año 2014, inicia la convocatoria a todos y a todas los/las interesadas de postularse como candidato para Sagladummad de los Corregimientos de Dubwala y Nargana, que tras la renuncia de Inocencio Martínez y Eriberto González ha iniciado el proceso.

La Comisión Evaluadora, reunida en la ciudad de Panamá ha anunciado que entre los días 15 de enero hasta el 15 de febrero de año 2014, en ese lapso, todos los aspirantes deben presentar los documentos requeridos a la Comisión siguiendo los requisitos que establece la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal.

Los interesados pueden entregar los documentos a los miembros de la Comisión, ya sea en Usdub y Ogobsuggun a los señores Fernando Edman, Andrés Martínez y Mariano Pérez, en Dadnaggwe Dubbir a los señores Juan Saúl Preciado y Pedro Félix; en Uggubseni a Eligio Alvarado, en Uggubba a Prudencio (Inasobbe) Pérez o en la oficina de enlace del Congreso General Guna en la ciudad de Panamá.

 

 

De acuerdo con lo programado, al vencer la fecha establecida para la entrega de documentos, la semana siguiente, la Comisión se reunirá para la evaluación correspondiente, en que caso que hubiese algún requerimiento de parte de la Comisión a los aspirantes, habrá una semana para que puedan complementar sus documentos lo que se ha haga falta, y luego determinarán en base a la Ley Fundamental y Estatuto quiénes cumplen los requisitos.

Los aspirantes a este importante cargo tienen que ser de los Corregimientos de Dubwala Nº3 y del Corregimiento de Nargana Nº1. Con ello inicia el proceso de elección de dos nuevos Sagladummad, que finalmente, la comarca mediante los mecanismos que determinan las comunidades elegirán quiénes serán los dos nuevos Sagladummagan, que a partir de noviembre, 2014 acompañarán al Sagladummad Baglio Pérez. ***11/dic./2013


Para dar seguimiento a temas pendientes

SAGLADUMMAGAN SE REÚNE CON MINISTRO DE GOBIERNO


El Sagladummad Baglio Pérez, junto a  Amador Díaz sub-secretario, Fulgencio Jhonson, Administrador y Atencio López, de la Asesoría Legal se reunió ayer (10 de diciembre) con el Ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, como parte del esfuerzo de dar seguimiento a los temas que el Congreso General Guna ha venido gestionando.

Entre los temas que estuvo en la agenda estaba conversar sobre la preocupación que mantiene la dirigencia sobre los productos básicos que vienen de Colombia, que tras los problemas suscitados, hace algunos meses, con las embarcaciones colombianas, se había quedado pendiente para buscar soluciones. De acuerdo con lo conversado con el Ministro Fábrega, el tema requiere un tratamiento especial y que debe ser canalizado por el Ministerio de Comercio e Industrias, hecho que actualmente, se gestiona ante esta instancia

para ir a conversar con el Ministro de Comercio e Industrias (MICI)

Asimismo, se abortó el tema de la legalización de la ruta Gunayala Panamá y sus avances en la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), que según el Ministro aún se sigue conversando con las instancias pertinentes y en los próximos días seguirán conversando sobre el tema con la dirección de ATTT.

Finalmente, el tema de acceso a la comunicación para los sectores de Gunayala que no tienen esos beneficios fue presentado al Ministro Fábrega, expresándole la preocupación de la dirigencia para que el tema sea tomado en cuenta y ponga su buenos oficios para canalizar por las vías correspondientes, a fin de que el Estado panameño haga realidad esa necesidad de muchas comunidades de la comarca que actualmente no cuentan con la señal de la telefonía móvil e Internet.***11/dic./2013


Para dar seguimiento a temas pendientes

CONVERSAN CON ASEP SOBRE ACCESO A LA COMUNICACIÓN


El Sagladummad Inocencio Martínez, el pasado 3 de diciembre se reunió con Edwin Castillo, Director Nacional de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), con la finalidad de informarse sobre las normas que se rigen con respecto al acceso de la comunicación a través de las empresas operarias de la telefonía móvil e internet. Y comunicarles sobre las necesidades que tiene una gran parte de la población de la comarca con respecto a la necesidad de la comunicación.

De acuerdo con las explicaciones de Castillo, hay posibilidades que por parte del Estado con la Ley de Acceso Universal que busca cerrar la brecha digital en las regiones no rentables para la empresas se pueda implementarse el proyecto de instalación infraestructura de telecomunicación, que lleve al acceso de la comunicación.

El Estado no tiene la facultad para obligar a ninguna operaria de telecomunicación para llevar sus negocios a las áreas donde no les sea rentable. En ese sentido, el Congreso General Guna, busca mecanismos para que la comarca pueda contar con acceso al derecho a la comunicación, especialmente, comunidades del corregimiento 3 y 4, donde actualmente, no llegan señales de la telefonía móvil e Internet.

El Sagladummad, Inocencio Martínez, estuvo acompañado de Atencio López, Asesoría Legal, Fulgencio Johnson, Administrador.

La gestiones seguirán ante la Autoridad de Innovación gubernamental a fin de ir concretando de proveer acceso a la señal de la telefonía móvil e Internet*** 11/dic./2013


 


 

 

Para dar seguimiento a la situación en la región

SAGLADUMMAGAN SE TRASLADAN A AGLIGANDI Y ASSUDUB


Los Sagladummagan Baglio Pérez y Eriberto González acompañados entre otro personal del máximo organismo se trasladaron esta mañana (28 de noviembre) a las comunidades de Agligandi y Assudub, donde desde pasado martes se mantiene tensa la situación en la zona por enfrentamientos entre narcotraficantes colombianos.

El propósito de la gira se debe fundamentalmente de dar seguimiento a la situación y conversar con la dirigencia de ambas comunidades y de seguir orientando sobre la necesidad de implementar control entre la población para evitar que se involucren en esta situación peligrosa, no solo para la propia integridad de ellos, sino a toda la población y la comarca.

De acuerdo con los informes cercanas a Senafront hubo enfrentamientos entre grupos ilegales, pero no hubo muertos ni heridos de ambas partes, solo se registró

tres personas detenidas provenientes de la comunidad de Assudub.

En la pasada asamblea general se reiteró la posición del Congreso General Guna de seguir luchando contra dichas actividades y asimismo seguir trabajando en la prevención sobretodo.

En ese sentido, para principios del próximo año, 2014 con el apoyo de 'CONAPRED se implementará el proyecto en las comunidades de Usdub y Ogobsuggun dirigido a la juventud, autoridades y la comunidad en general a fin de crear conciencia sobre la problemática de la incidencia de la droga que actualmente afecta a la comarca.

Se insta a las autoridades locales, a la comunidad que hagan mayores esfuerzos para implementar mayores controles en sus respectivas comunidades de sus comuneros que de forma aislada se dedican a esta actividad ilegal y peligrosa.****


 

Por su lucha contra el narcotráfico

CONGRESO GENERAL RECIBE MEDALLA "HONOR AL MÉRITO"


El Congreso General de Gunayala, recibió la medalla “Honor al Mérito” por su lucha permanente contra la actividad del narcotráfico, entre otras actividades ilegales en la comarca, distinción otorgada por el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), en el marco del quinto aniversario de la institución celebrada, el 23 de noviembre de 2013.

Correspondió al Sagladummad Baglio Pérez, recibir a nombre del Congreso General Guna la condecoración que destaca su inocultable compromiso de hacer frente a toda actividad que contravenga las buenas costumbres en el Comarca.

 

Desde hace muchos años, el Congreso General Guna ha venido impulsando iniciativas tomando medidas internas para mantener alejadas a la población de dichas actividades que afectan no solo a Gunayala, sino a la República y otras partes del mundo.

 

El Sagladummad Baglio Pérez recibió de parte del Ministro de Seguridad Raúl José Mulino la condecoración en presencia del alto mando de SENAFRONT, además de los representantes de las instituciones públicas y delegaciones internacionales, incluyendo, los Estados Unidos y Colombia.***


 

Realizan Taller con el equipo técnico

PARA LA DEFENSA AMBIENTAL Y TERRITORIAL POR NUSAGANDI


Como parte de las acciones tendientes a buscar alternativas a la problemática ambiental y limítrofe de la comarca, La Junta Ejecutiva del Congreso General Guna con un equipo de técnicos colaboradores se ha reunió los días 22 y 23 de noviembre de 2013 para analizar la situación actual del área de Nusagandi a fin de proponer acciones futuras.

Nusagandi, es una de las áreas de la comarca que ha estado en constante amenaza provenientes de las acciones de grupos externos ya sea extractores de oro, cazadores y entre otras actividades, que ha creado preocupación entre la dirigencia.

El equipo de colaboradores, entre ellos, personas con experiencia y conocimiento sobre estas áreas participaron a fin de evaluar y analizar los diferentes tópicos que son necesarios para ir avanzando en un proyecto a corto, mediano y largo plazo. En ese sentido, se plantean propuestas de proyectos que puedan contribuir a la defensa de la región.***

 


 

Tras renuncia de Inocencio Martínez y Eriberto González

INICIA PROCESO DE ELECCIÓN DE NUEVOS SAGLADUMMAGAN


Con la renuncia de dos Sagladummagan, Inocencio Martínez y Eriberto González inicia un nuevo periodo de elección que aproximadamente durará un año de acuerdo la norma vigente. El proceso inició con la designación de la Comisión evaluadora compuesta de siete personas, quienes definirán las fechas de la convocatoria y la selección de los candidatos con base a los requisitos que establece el Estatuto Comarcal.

De acuerdo con la Ley Fundamental todo aspirante debe reunir los siguientes requisitos: A. Ser versado en los conocimientos de babigala; B. Tener no menos de cuarenta y cinco años de edad, C. Ser de origen guna, Y uno nuevo que se adicionó D. Poseer un dominio aceptable de la lengua castellana además del dulegaya.

La Comisión se encargará, primero, de convocar a los interesados en un tiempo que ellos determinen, que posteriormente se anunciará,  para que todo aquel o aquella interesada presente sus documentos que se requiere. Seguidamente se encargarán de evaluar si reúnen los requisitos o no. Finalmente, quienes resulten postulados, la Comisión remitirá al Congreso General de la Cultura, hasta la primera sesión en 2014, a realizarse en la comunidad de Aridub.

En esta ocasión, saldrán dos nuevos Sagladummagan y los aspirantes tienen que ser de los Corregimientos Nº1 y 3, cargos que actualmente se necesitan cubrir tras la decisión de Inocencio Martínez y Eriberto González de renunciar durante la pasada asamblea general celebrada en la comunidad de Assudub. Desde 1999, hasta la fecha se han realizado 5 elecciones con la participación de las comunidades, antes había un mecanismo distinto a lo que se ha implementado hace 14 años.

 

El Congreso de la Cultura a su vez hará la convocatoria a todas las comunidades para que elijan al candidato de su preferencia, aproximadamente tres meses durará la elección, antes de la celebración del siguiente Congreso de la Cultura en el mes de julio en Ogobsuggun, donde se conocerá a los ganadores.

 

Comisionados:

Eligio Alvarado, Juan Saul Preciado Félix; Andrés Martínez Bill; Pedro Félix Martínez; Mariano Pérez; Prudencio Pérez; Fernando Hedman.


 

Por no cumplir sus objetivos e irregularidades en la presidencia

CONGRESO GENERAL DE GUNAYALA SE RETIRA DE LA COONAPIP


 

El Congreso General de Gunayala, decidió retirarse como integrante de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (CONAPIP), luego de realizar una evaluación sobre la situación actual de la coordinadora.

De acuerdo con la asamblea general la CONAPIP, no está cumpliendo con su papel y su objetivo, sobretodo, la irregularidad que ha existido en los últimos años con respecto a la presidencia, especialmente, la que ocupa actualmente Cándido Mezúa.

Hace meses el Congreso General Guna ha venido evaluando la situación de la CONAPIP, que existe inconsistencias en la presidencia y el silencio que ha habido de parte de la coordinadora ante los últimos acontecimientos de los pueblos hermanos en su lucha por el territorio.

Es la segunda ocasión que la Comarca Gunayala se retira de la organización por inconformidades que ha habido de cómo se ha manejado, pero con las gestiones posteriores realizadas por el Sagladummad Gilberto Arias se reintegró hasta la fecha.***


Usurpadas por el Estado panameño

PUEBLO GUNA NO RENUNCIARÁ A LAS TIERRAS DE NURDARGANA


El pueblo guna reunido en la asamblea general, reiteró su decisión de no renunciar a las tierras que fueron usurpadas por el Estado panameño, aquellas que fueron cedidas al distrito de Santa Isabel, provincia de Colón. Nurdargana, tal como conoce el pueblo guna al área, que históricamente ha sido de uso tradicional por parte de las poblaciones gunas, ha sido declarado como área de conflicto. Y se llama a la población guna y organizaciones solidarias nacionales e internacionales de mantenerse en alerta. A pesar que el pueblo mantiene una demanda, siguen las actividades en la zona lo que crea inseguridad e incertidumbre en la población que se sirven de estas tierras para garantizar su seguridad alimentaria.

 

Se le comunicó al gobierno nacional a través del Ministro de Gobierno Jorge Ricardo Fábrega que el pueblo guna no renunciará a estas tierras que mucho antes de la creación de la república de Panamá estaba siendo usada por la población guna y pertenece al pueblo guna, pero con el nuevo estado de un plumazo quedó excluida una gran porción de tierras que en los últimos años las autoridades han estado vendiendo a extranjeros y nacionales en detrimento de la población que hoy reclama.

 


 

ELIGEN A SUB-SECRETARIO DEL CGG


Amador Nagbe Díaz, fue elegido como subsecretario para un periodo de un año. Amador Nagbe Díaz, estaba interino en el cargo tras quedarse desierta la elección en la pasada asamblea celebrada en Muladub. Para esta elección se habían presentado Benicio Morales de Usdub y Germán Hernández de Urgandi, quienes no reunieron los requisitos para ir al concurso, quedando de esta manera Amador Nagbe Díaz, como único candidato. De esta forma fue proclamado como Sub-secretario, cargo que había cumplido hasta el momento en condición de interino.

 

CONGRESO GUNA LLAMA  AL GOBIERNO DE COLOMBIA


      La dirigencia de la comarca Gunayala, hace un llamado al gobierno colombiano para que anule las concesiones mineras en el territorio del Gunadule, del resguardo Ibgigundiwar. Se le pide al gobierno de Santos que cumpla el convenio 169 de la OIT que fue ratificado por el Estado colombiano. La preocupación de la dirigencia de Ibgigundiwar fue comunicada en la asamblea general celebrada en Assudub, donde representantes de estas comunidades informaron lo que está ocurriendo en su territorio. De acuerdo con lo comunicado el gobierno nacional quiere explotar carbono y otros minerales que al parecer existe en el territorio del pueblo Gunadule. Una resolución fue emitida que tras la preocupación presentada por los hermanos de Ibgigundiwar, que haga sentir el temor existente entre la población.***

 

 

REINICIAN ENTREGA DE PERMISOS A PROYECTOS TURÍSTICOS


A partir de las fecha reabren la entrega de permisos de operación a todo proyecto e iniciativa turística que el año pasado se tomó como medida frente a una serie de anomalías que estaba ocurriendo en ciertos empresas turísticas del sector de Gardi, entre otras zonas de la región. La asamblea decidió reabrir la entrega de permisos a proyectos turísticos, pues corresponderá a la Secretaría de Asuntos de Turismo a evaluar toda iniciativa turística siguiendo los requisitos existentes en el reglamento de turismo para otorgar dichos permisos.  Hablando de turismo, una vez más queremos hacer llamado a todas las personas que manejan motores fuera de borda, cargando turistas sean locales, nacionales e internacionales que está totalmente prohibida manejar en estado de ebriedad, es prohibido tomar mientras brinden servicios. Porque se ha reportado que algunos están incurriendo en esa falta, y cualquiera persona que se sorprenda se sancionará.

 

Autoridad Marítima y CGG

REGISTRO DE LANCHAS EN GUNAYALA


Se le comunica a todos los dueños de lanchas que operan para en Gunayala, que están registrados en el CGG, que el día 14 de diciembre, 2013, se realizará el segunda entrega de numeración oficial de parte de la Autoridad Marítima en coordinación con el Congreso General Guna. Esta actividad se realizará en Iggodub.



 

Ayer en reunión con Sagladummagan

SENAN ACEPTA TORTURA A JOVEN DE PARTE DE SUS UNIDADES



El Comandante del Servicio Nacional Aéreo Naval (SENAN) Belsio González Sánchez, admitió que sus unidades estuvieron involucrados en los hechos que se denuncia de tortura al comunero de Nalunega Candelicio Valdéz, hecho ocurrido el pasado 21 de septiembre del año en curso, en reunión celebrada ayer (10 de octubre) en Gaigirgordub, con los Sagladummagan Inocencio Martínez, Eriberto González y Baglio Pérez.

La reunión que era parte de las exigencias de la asamblea general celebrada recientemente en Mirya Ubgigandub, donde se había dado plazo de una semana para que se den las explicaciones, no solo del último hecho, sino, de hechos irregulares que han sido registrados en los últimos meses en la comarca, especialmente, de parte de unidades de Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).

En la reunión que también participó el Comisionado Frank Abrego, Director del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), nuestra dirigencia exigió respeto a la institucionalidad de la comarca y a la población guna, donde al mismo tiempo reiteraron su compromiso y la lucha permanente contra la actividad del narcotráfico que afecta a la comarca.


El Comandante de SENAN, aceptó ante los Sagladummagan y demás dirigentes de comunidades cercanas que estuvieron presentes en la reunión que es cierto que sus unidades realizaron este operativo donde ocurrió la tortura al joven de Nalunega, y pidió disculpas. Agregó, que la institución en este momento realiza investigaciones para proceder lo que corresponde en estos casos.

Un equipo de SENAN y de SENAFRONT, se trasladó a Nalunega para recabar informaciones de parte del afectado y pedirles disculpas.

Por otro lado, señalaron que acepta la decisión del Congreso General Guna de rechazar la Base Naval en Gunayala, que no van a insistir en la propuesta, pero que seguirán combatiendo la actividad del narcotráfico, que en esta actividad se cometen errores, admitieron.

Ambos se comprometieron que las comunidades pueden estar tranquilas que no habrá percusión ni maltrato de parte de sus unidades, que pueden ir a sus fincas, pero si seguirán combatiendo toda actividad irregular, hecho que la dirigencia de la comarca estuvieron de acuerdo.*** 11/oct./2013


 

Aprobada durante el Congreso extraordinario de Mirya Ubgigandub

LA COMARCA GUNAYALA TIENE UNA NUEVA LEY FUNDAMENTAL


La Comarca Gunayala tiene una nueva Ley Fundamental, que a partir de la fecha se pone  en vigencia tras su aprobación en la pasada asamblea general extraordinaria celebrada en la comunidad de Mirya Ubgigandub, los días 26 al 28 de septiembre del año en curso.

 

La nueva norma que ahora se conoce Gunayar Igardummadwala (Ley Fundamental) que consta de 100 artículos duró un poco más de dos años para su modificación y en dos sesiones fue analizado ampliamente para su aprobación. Tenía 18 años de haberse establecido que con el tiempo se ha visto en la necesidad de modificar y actualizar tomando en cuenta las nuevas realidades de la comarca.

 

A partir de la fecha la comarca inicia otro proceso para modificar el Estatuto Comarcal que estará basado en la nueva norma para definir aspectos precisos de los temas o situaciones que se requiere para complementar la norma.

Con esta aprobación Gunayala reitera su compromiso de seguir fortaleciendo el derecho a la autonomía, que poco a poco se impulsa para su consolidación.*** 11/oct.2013

 



*******************************

Discutirán el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas

HOY CONGRESO EXTRAORDINARIO  EN MIRYA UBGIGANDUB


A partir de hoy, jueves, 26 de septiembre del año en curso inicia la celebración de la asamblea general extraordinaria en la comunidad de Mirya Ubgigandub con la participación de los representantes de las 51 comunidades de nuestra comarca.

La agenda central de este encuentro gira en torno a la propuesta del Plan de Desarrollo integral de los Pueblos Indígenas, que actualmente se discute a nivel nacional. Esto forma parte del proceso que seguimiento y validación del documento que surgió entre los pueblos indígenas. En esta oportunidad, la comarca nuevamente entrará a evaluar los temas del último documento que finalmente formará parte del documento final.

Además, en esta sesión se ha incluido la situación de la droga en la comarca tomando en cuenta su importancia con el fin de tomar algunas acciones para enfrentar la problemática. También se someterá los temas relacionados con la Ley Fundamental y el Estatuto comarcal, que Gunayala ha venido discutiendo para su modificación y finalmente su aprobación.

Mientras que la sesión ordinaria, la última asamblea de este año está prevista para la segunda semana del mes de noviembre en la comunidad de Assudub.

 

En esta sesión se rendirán cuentas de todo lo relacionado con el uso de los fondos. se darán a conocer, tal como es tradicional. Además de Informes sobre diferentes actividades, programas, proyectos que se han desarrollado los últimos seis meses.*** 26/9/2013


 

Relacionada con el mal llamado Descubrimiento del Mar del Sur

JORNADA DE RECHAZO A LA MENTIRA DE 500 AÑOS


 

El Paraninfo de la Universidad de Panamá, fue escenario de una serie de actividades que fue organizado por el Congreso General Guna, como parte de las actividades de rechazo a los festejos del mal llamado Descubrimiento del Mar del Sur. La jornada inició en horas de la mañana donde los Sagladummagan Inocencio Martínez, Eriberto González y Baglio Pérez presidieron los actos.

Comunicado

 

El pasado Congreso General Guna, celebrado en la comunidad de Gardi Sugdub, emitió una resolución donde rechazó categóricamente los actos festivos del gobierno nacional.

 

La actividad organizada por el Congreso General Guna tenía por objetivo dar a conocer la posición de rechazo del pueblo guna y desmentir la historia oficial que exalta la figura de Vasco Núñez de Balboa, siendo un personaje vil, genocida que acabó con la vida de inocentes, tal como ha sido registrado por los cronistas de la época.

 

La jornada se dividió en tres partes, primero se convocó a los medios de comunicación social, luego un acto político cultural que concentró artistas gunas que hicieron gala de sus dotes artísticas, y finalmente un foro con la participación de tres expositores: el Profesor Arysteides Turpana, Dr. Miguel Ángel Candanedo, Secretario de la Universidad de Panamá y el Sagladummad Eriberto González, quienes desarrollaron diferentes aspectos relacionados con este hecho histórico.

 

La actividad continuó con un mitin en las inmediaciones del Monumento de Balboa, reiterar que este personaje de ninguna forma merece la exagerada exaltación de su figura, que guarda una historia de atrocidades ni mucho menos destacarse como el descubridor del océano pacífico, si nuestros antepa

sados ya lo conocían mucho antes de su llegada.*** 26/9/2013

 


 

Conversa con la dirigencia sobre EBI en Dubwala

REPRESENTANTES DE LA AGENCIA ESPAÑOLA EN GUNAYALA


Representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), visitaron el pasado 11 de septiembre  la comarca Gunayala como parte de su gira de conocer en el área los avances de la implementación de educación bilingüe intercultural. La delegación estuvo presidida por Carlos Aragón, Secretario del Programa Indígena en la sede de Madrid, Rosa Beltrán, Coordinadora de la AECID en Panamá y Julián Egea, responsable del Proyecto de EBI-Guna. Durante su visita fueron acompañados por la Vice-ministra de Educación Mirna de Crespo y Jenny Gómez de DNEIB.

La delegación fue recibida por la alta dirigencia de la comarca que estaba reunida en la comunidad de Dubwala, donde se le comunicó la importancia del proyecto EBI y sus avances, y el interés del pueblo guna que pudiera seguir recibiendo el financiamiento de AECID hasta lograr completar la básica.

Luego, la delegación se trasladó a la comunidad de Goedub donde fueron recibidos por niños y niñas y docentes de la escuela. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cómo se viene trabajando en el sistema EBI en aulas de clase, y los avances que tiene actualmente, destacando los cambios que está ocurriendo en los niños de iniciales y los tres primeros grados.

 

Al frente, Rosa Beltrán y Carlos Aragón, atrás, Julián Egea y Mirna de Crespo, mientras se trasladaban a Goedub. Desde hace 9 años la AECID, financia el proyecto y el esfuerzo de la comarca de Gunayala en la implementación de EBI, que es considerado como el proyecto cumbre del pueblo guna.*** 26/9/2013

 

 


 

Compartiendo experiencias sobre la EBI

DOCENTES DE IBGIGUNDIWAR Y MAGGILAGUNDIWAR EN GUNAYALA


 

Un grupo de 32 hermanos entre gunas, Emberás y no indígenas docentes de las escuelas de las comunidades de Ibgigundiwar y Maggilagundiwar y sus líderes de Colombia compartieron una experiencia única e histórica entre los docentes de la escuela de Goedub quienes los recibieron con mucho entusiasmo.

 

Es la primera vez que hermanos gunas de Colombia que trabajan con los niños se reúnen para intercambiar experiencias sobre el tema educación bilingüe intercultural con sus similares de Gunayala, como parte de proceso de la integración en la lucha por establecer una educación con pertinencia cultural.

Fue un encuentro muy provechoso, donde conoció de parte de los docentes de Goedub el desarrollo, la metodología de educación bilingüe intercultural que actualmente se lleva a cabo en Gunayala, y por supuesto la experiencia de los hermanos de ambas comunidades.

En el grupo también participaron docentes de la Universidad de Antioquia, especialmente, docentes que trabajan e impulsan la Licenciatura de la Pedagogía de la Madre Tierra, una experiencia nueva y única en el mundo donde se espera la primera promoción, que cursan sobre todo estudiantes indígenas del país.

El Congreso General de la Cultura, en el primer día (10 de septiembre) se sirvió de escenario para dar a conocer ambas experiencias en cuando a los avances de la EBI, en Gunayala y de las dos comunidades gunas de Colombia.*** 26/9/2013


 

Se retiran Héctor Smith y Quintero Campiu

CONGRESO DE LA CULTURA TIENE DOS NUEVOS SAGLADUMMAGAN


El Congreso General de la Cultura Guna tiene dos nuevos Sagladummagan, quienes en la última sesión realizada en la comunidad de Dubwala tomaron posesión. Pimentel De León Smith de 68 años de edad de la comunidad de Mamsuggun, y Domitilio Morris Young de 39 años de edad de la comunidad de Mammidub, quien se convierte en el Sagladummad más joven de los últimos tiempos, sino es el Sagladummad más joven de la historia de Gunayala.
De esta forma los Sagladummagan Héctor Smith y Quintero Campiu se acogen al descanso como dirigentes, quien estuvo en el cargo por un periodo de 13 años, dirigiendo el máximo organismo cultural, y mientras Campiu cumplió siete años de estar en el cargo. Gunayala se siente agradecido por sus grandes aportes durante todos estos años de dedicación y compromiso frente a los compromisos de llevar a fortalecer la cultura del pueblo guna.

Carlos Hernández, Pimentel De León y Domitilio Morris, de esta forma inician una nueva etapa frente la Junta Ejecutiva del máximo organismo de la espiritualidad de Gunayala. Cualquiera comunicación en materia de cultura todas comunicación o notas deben ser enviadas a nombre de los tres Sagladummagan o comunicarse con su secretario Breido López.*** 26/9/2013

 


 

NOTICIAS ANTERIORES.........

 


James Anaya atenderá a los pueblos gunas

GUNAYALA SERÁ ANFITRIONA DEL RELATOR ESPECIAL DE ONU


La Comarca Gunayala en un hecho histórico será anfitriona del Relator Especial, James Anaya de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien cumple una misión en Panamá a partir de mañana, hasta el 26 de julio.

 

James Anaya, de origen Apache, indígena estadounidense, visitará la comarca Gunayala el día 23 de julio del año en curso, como parte de su misión de recabar informaciones sobre la situación de los pueblos indígenas de Panamá. La isla Gaigirgordub, la administrativa del pueblo guna será el escenario donde atenderá a los representantes de los pueblos gunas de la Comarca de Madungandi, Comarca Wargandi, Dagargunyala y la Comarca Gunayala.

 

De acuerdo a lo previsto en su agenda, el relator viajará a Gunayala el día, 23 de julio y hará un recorrido por el Camino Llano de Gardi hasta llegar al sector de gardi donde aprovechará para visitar las comunidades Gardi Sugdub, Nalunega y Widsubwala hasta llegar a la isla Gaigirgordub.

 

Esta misma tarde, el relator tendrá sesiones especiales con los representantes de las comarcas gunas, que estarán viajando a Gaigirgordub, el día 22 de julio, y la jornada terminará con una recepción y al día siguiente viajará a la Comarca Emberá Woanan. 18/7/2013

 


 

Dirigida a la dirigencia de Galu Dugbis

TALLER SOBRE LA MOLA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Ayer, 17 de julio,  miembros de la Junta Ejecutiva de la iniciativa empresarial Galu Dugbis del Congreso General Guna, se realizó  taller sobre la importancia de la mola que constituye una de las artes más destacadas de la cultura guna y su importancia dentro de la propiedad intelectual.

El taller tenía la finalidad que los participantes conocieran la importancia de la propiedad intelectual y sobre el registro que se gestiona a la marca Galu Dugbis.

La jornada  contó con la participación del Sagladummad, Eriberto González, Miroslavia Dick, que funge como presidenta de Galu Dugbis y entre otros miembros de esta iniciativa empresarial que promueve el Congreso General Guna.

La mola fue registrada en el año 2002, como conocimiento tradicional colectivo del pueblo Guna,  en el Departamento de Derechos Colectivos y Expresiones Folclóricas del Ministerio de Comercio e Industrias, hecho que actualmente está en trámite  para registrarse como marca de garantía.

El Congreso General Guna en los últimos años  ha demandado a cinco empresas en el país por comercializar la mola en sus productos sin la debida autorización de nuestros Congresos Generales.

 


 

Coordina el CGG y MEDUCA

JORNADA PEDAGÓGICA Y DIAGNÓSTICA EN ESCUELAS DE GUNAYALA


A partir de mañana, martes, 9 de julio en un esfuerzo conjunto entre los Congresos Generales de Gunayala, a través del Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural (EBI-Guna), la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural y la Dirección Regional de Educación de Gunayala, iniciarán una jornada de seguimiento y diagnóstico de la implementación de la EBI en aulas de clase.

 

De acuerdo con lo programado el equipo de trabajo, compuesto de supervisores y directores de la Dirección Regional de Educación, personal de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y el equipo de los Congresos Generales de forma simultánea cubrirán, en esta oportunidad, 4 zonas escolares. En esta gira conversarán con docentes sobre la aplicación de metodologías, padres de familia y la comunidad en general sobre el nuevo sistema educativo que se lleva adelante.

 

Un total de 48 escuelas serán visitadas durante esta semana por parte del equipo, a fin de recoger informaciones pertinentes de todos los sectores sobre el desarrollo del sistema de educación bilingüe intercultural, lo que posteriormente servirá para realizar un monitoreo basado en instrumentos elaborados para tal fin.

 

Con ello se busca establecer inquietudes, debilidades y evaluar sobre los materiales didácticos, textos entre que forman parte del proceso de enseñanza aprendizaje.

 

La comarca Gunayala, a través del proyecto de Educación Bilingüe ha generado un proceso de implementación de la EBI, consciente de su responsabilidad ante la formación de sus nuevas generaciones.

 


Discuten temas sobre la medicina tradicional guna

INADURGAN DEL SECTOR N°1 SE REÚNEN EN URGANDI


 

Un grupo de 15 inadurgan (médicos tradicionales) del Corregimiento N°1 realizaron un encuentro los días 5 y 6 de julio en comunidad de Urgandi.

 

Es una iniciativa que ha venido impulsando el Congreso General Guna con el apoyo de la Dirección Regional de Salud de Gunayala, tomando la importancia de los aportes de los inadurgan en materia de salud en la comarca.

Los participantes en esta jornada analizaron temas que tienen que ver la relación entre los diferentes inadurgan y la importancia de coordinar frente a los diversos problemas de salud que tiene la población. Asimismo, hablaron sobre los avances en la consecución de un terreno para un centro de capacitación sobre la medicina tradicional, el establecimiento de un área de plantas medicinales en Bingandi.

 

Por otro, se ha estado coordinando con el Congreso General de la Cultura para que los inadurgan puedan ser apoyados con una beca, programa que tiene vigente el máximo organismo cultural, solo se espera que personas interesadas se acerquen, entre ellos los inadurgan que de hecho han recibido apoyo de parte del Congreso de la Cultura.

 

Los inadurgan seguirán con sus trabajos el próximo, 27 de julio, donde un grupo de ellos realizarán una gira a Bingandi para conocer de cerca el terreno del futuro proyecto medicinal.  En esta oportunidad serán apoyados por un grupo de misioneros.


Seguirán negociaciones en los próximos meses

SAGLADUMMAGAN LOGRAN ACUERDOS IMPORTANTES


En la gira celebrada el viernes, 6 de julio a Armali (Puerto Obaldía)  nuestros Sagladummagan Baglio Pérez y Eriberto González, quienes estaban acompañados del Secretario Arnoldo Bonilla, Atencio López de Asesoría Legal, Archibaldo López del Congreso de la Cultura y los dos diputados, Juan Martínez y Absalon Herrera, se reunieron con los representantes de la Dirección de Aduanas, Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Autoridad Marítima, Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM), Representante de Puerto Obaldía, Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), y los representantes de las embarcaciones colombianas. Llegando a las siguientes conclusiones:

 

1.    A partir del miércoles, 10 de julio, de forma escalonada iniciarán la entrada de las embarcaciones colombianas, con orden de comprar el coco no menos de 25 centavos de balboas por unidad.

2.    Una comisión posteriormente se conformará a fin de dar seguimiento y evaluar el alza del precio del coco y asimismo de reglamentar la venta de mercancías.

3.    Toda población guna debe ser garante y ser vigilante para que se cumpla con la compra de coco al precio establecido. En caso, que alguna embarcación sea sorprendida comprando el coco menos de 25 centavos se le multará y se decomisará las mercancías, y asimismo se multará a la comunidad que no acate la medida.

4.    La Dirección de Aduanas, cumplirá con su papel manteniendo las medidas anteriores, suspendiendo las nuevas medidas, y otras instituciones harán lo que le corresponda, por su parte, el SENAFRONT, seguirá con su labor de revisar las embarcaciones en busca de sustancias ilícitas, sean estas las drogas u otros materiales prohibidos mediante el uso de perros amaestrados.

 

Para nuestra dirigencia quedará pendiente dar seguimiento dos momentos importantes. Primero, seguir las negociaciones con la Dirección Nacional de Aduanas, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Cancillería panameña sobre los productos de primera necesidad que vienen de Colombia. Y la posibilidad de crear una Ley que se establezca una zona especial de comercio en la región donde se pueda beneficiar nuestra población.

 

Segundo, seguir las negociaciones con los dueños de las embarcaciones colombianas sobre el costo del coco, superior a los de 25 centavos de balboa, una reglamentación o regulación al famoso sistema de “Bardani Bennus”(*) (cuando vuelvas pago). Y por supuesto, la entrada de productos de primera necesidad. Estas negociaciones podían extenderse a más de 3 meses o más.

 

En esta gira realizada por nuestros Sagladummagan y su comitiva a Puerto Obaldía, fueron aprovechadas por los pobladores de Armali (Puerto Obaldía) para agradecer a la dirigencia por las gestiones realizadas en todo ese proceso, ya que el área fronteriza de Colombia había ya cerrado la venta de mercancías creando desabastecimiento a la comunidad.

 

De igual forma, nuestros Sagladummagan tuvieron la oportunidad de conversar con la población de Sasardi Muladub, donde se informó sobre las últimas gestiones, y fueron agradecidos y felicitados por la labor realizada.

 

(*) Para una referencia, un artículo que publicamos hace 10 años.

 


Una comitiva del CGG viajará al área

PRESIDENTE MANDA SUSPENDER MEDIDAS EN PUERTO OBALDÍA


En Presidente Ricardo Martinelli, mandó a suspender las nuevas medidas arancelarias que ya hace un mes han iniciado a implementar en Puerto Obaldía a las embarcaciones colombianas. Hecho que ha afectado directamente a la población de Gunayala.

Luis Eduardo Camacho, vocero oficial de presidencia, en la tarde hoy (3 de julio) comunicó a los Sagladummagan que el Presidente Martinelli, ha dado las instrucciones a la Directora de Aduanas, Virna Luque, para que suspenda la medida, asimismo, se reabra la entrada de las embarcaciones colombianas bajo los criterios que anteriormente estaba establecido, hasta tanto, que se busquen alternativas que no afecte a la población de la comarca.

Entre las medidas que ha surgido, es la conformación de una Comisión que realice los estudios pertinentes, especialmente, sobre aquellos productos de primera necesidad, la compra de coco y se presente una propuesta de Ley a la Asamblea Nacional para crear una zona de intercambio comercial con las embarcaciones colombianas.

Una Comitiva del máximo organismo de Gunayala, presididos por los Sagladummagan, junto a los representantes del gobierno viajarán el próximo viernes, 5 de julio a Armali (Puerto Obaldía) para personalmente comunicarles a las instancias involucradas, entre ellas, dueños de las embarcaciones colombianas, con quienes se conversarán sobre la situación.

Durante las últimas semanas, la situación se había empeorado, para la población, que no tenía ninguna otra opción para vender su coco, que constituye la "moneda circulante", donde la gente compra productos de primera necesidad. Con la ausencia de las embarcaciones colombianas, que además traen productos básicos como el azúcar, arroz, cocoa, café, jabones, entre otros, la situación se había tornado difícil.

El Sagladummad Inocencio Martínez, junto al Secretario Arnoldo Bonilla, el pasado fin de semana realizó una gira urgente, para conversar con varios dirigentes de las comunidades afectadas, y conocer de ellos su posición, quienes comunicaron el malestar general sobre la situación y surgió la posibilidad de tomar acciones de fuerza para que el gobierno central atienda la problemática. Entre las medidas que habían planteado en esa gira, era suspender las clases en toda la comarca, cerrar otras instituciones gubernamentales ubicadas en la comarca, no participar en las próximas elecciones, entre otras medidas.

 

Previo a esto, las autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas que dirige Virna Luque, se mantenían con la posición de hacer cumplir la ley y aplicar las medidas de cobrar impuestos que eran tan altos que se habían iniciado a aplicar a los productos que ingresan por parte de las embarcaciones colombianas. hecho, que sin duda, encarecerían más los costos de los productos que llega Gunayala. Situación que obligó a las embarcaciones colombianas a abstenerse ingresar a la comarca, creando problemas de desabastecimiento en algunos productos, sin la posibilidad de vender el coco.

Galeón Azul, una embarcación colombiana, detenida el mes pasado en Puerto Obaldía fue la detonante, que dio la alarma de las nuevas medidas que había iniciado el gobierno central, sin tomar en cuenta a la población guna, que una gran parte depende de los productos que traen dichas embarcaciones.

Con esto inicia un nuevo proceso en las relaciones, entre las embarcaciones colombianas, que por mas de 100 años intercambian productos con la comarca, y asimismo, la dirigencia de la comarca, se siente optimista para seguir nuevos pasos frente a los diversos problemas que enfrenta Gunayala.***

 

 

Nuevo sitio de la página web: www.gunayala.org.pa


 

Secretaría de Información y Comunicación del Congreso General Guna

Coordinador: Anelio Merry L.

E-mail: sec.comunicacion@gunayala.org.pa

Dirección: Balboa, Corregimiento Ancón, Calle Croton, Edif. 820-XB

Telefax: 314-1293 y 314-1298 y 314-1513

E-mail: secretario@gunayala.org.pa 

www.gunayala.org.pa