EDICIONES ANTERIORES DE 2014                                         Secretaría de Información y Comunicación           


 

Fecha de inicio: 10/5/2011

 

 

 

 

 

ESCUCHE

PROGRAMAS RADIALES

 

"La Voz de Duiren"

 Por Nacional F.M. 101.7

Sábados de: 7:30a.m a 8:00a.m

Producción: Congreso General Guna

 

"La Voz del Pueblo Guna"

Por Crisol F.M

Lunes de: 8:30a.m a 9:00a.m

Producción: Congreso General Guna

 

 

"Voces de la Tierra"

Sábados de 8:00a.m. a 8:30a.m

Producción y conducción:

Anelio Merry López

 

Escuchar por Internet:

www.sertv.gob.pa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manténgase informados sobre los Congresos Generales de Gunayala, a través del Boletín Informativo KIKA


 

Tratan varios temas

SAGLADUMMAGAN SE REÚNEN CON MINISTRO DE GOBIERNO


 

Los Sagladummagan Baglio Pérez y Maximiliano Ferrer se reunió ayer (6 de octubre) con el Ministro de Gobierno Milton Henríquez, quien estuvo acompañado de Mirei Endara de ANAM, Irene Gallego, Vice ministro de Asuntos Indígenas, Carlos López, Gobernador de Gunayala, director de Política Indígenas, entre otros, en la presidencia de la República para tratar varios temas relacionados con la Comarca Gunayala.

 

Los Sagladummagan que estuvieron acompañados del Secretario Arnoldo Bonilla, y del equipo de la asesoría legal, primero, informaron sobre los últimos acontecimientos donde algunas comunidades fueron afectadas por fuertes vientos. Requiriendo asistencia de parte del gobierno nacional, ya que cuando ocurren estos eventos naturales no se dan atenciones inmediatas. Se comunicó con los responsables de Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), para asistir a las comunidades afectadas.

La reunión fue aprovechada también expresarle la preocupación de la comarca sobre la extracción de oro que se registran en algunos puntos de la comarca, donde se hace uso de elementos químicos en los ríos por parte de las personas que no son gunas. Actividades que se requiere la intervención de la ANAM, además, la dirigencia reiteró que el propio Congreso General Guna ha tomado acciones y han detenido a extractores de oro, pero luego quedan libres sin castigo.

Por su parte, el Ministro de Gobierno, Milton Henríquez, informó sobre el interés del gobierno de retomar el tema de la interconexión eléctrica que viene de Colombia para llegar a Panamá. De acuerdo, con el Ministro Henríquez, aunque saben que el tema ha sido cerrado por parte del Congreso General Guna, quería explorar las posibilidades que si el pueblo guna pueda evaluar la propuesta.

Los Sagladummagan, señalaron que este tema solo la asamblea general tiene la potestad para considerar, recalcando, que si el gobierno tiene interés de retomar debe dirigirse a la asamblea general, pero por ahora se mantiene su rechazo.***8/10/2014

 

Sagladummagan al Director de ATTT

PRESENTAN SITUACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE


 

Los Sagladummagan, Baglio Pérez y Maximiliano Ferrer durante la reunión celebrada en la presidencia de la república, ayer (6 de octubre) con el Director de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) Julio González, trataron sobre la situación actual de transporte terrestre de la Comarca, explicando que a partir del interés de la población fue abierto la vía Llano de Gardi para su beneficio.

Actualmente el Congreso General Guna, se mantiene en proceso oficializar la actividad con la ATTT, donde ha habido varias reuniones, pero ahora con las autoridades actuales se busca retomar. Se le explicó al Director, que ya existen estudios, entre otros documentos en la ATTT parte del proceso que se requiere ser atendidos. Asimismo se le informó que un grupo de "no gunas", la semana pasada ha intervenido en la institución para afectar los servicios que brinda actualmente los transportistas gunas. Pidieron que se realice operativos para detectar a los supuestos piratas, que tiene la intención de sacar de circulación a los que actualmente brindan servicios. Los Sagladummagan pidieron que esta situación de parte de ATTT sea reconsiderada. Se pidió que el caso sea atendido, porque de lo contrario los usuarios gunas, que representan el 90% de los viajeros serán afectados grandemente, quienes se sirven de esta vía para movilizar de Panamá a Gunayala y viceversa.***8/10/2014

 

Explorando apoyos

CONVERSAN CON RESPONSABLES DE SENACYT


 

Con el fin de explorar apoyo a la Comarca Gunayala, los Sagladummagan, Baglio Pérez y Maximiliano Ferrer, ayer (7 de octubre) se entrevistaron con el Dr. Jorge Motta, Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (SENACYT), y un equipo de la institución.

El interés de los sagladummagan era conocer los programas que tiene la institución en matera de ciencia y tecnología, becas, investigación, entre otros programas al que puede beneficiarse la población guna.

La visita de los Sagladummagan durante la reunión fue informados por el equipo de la SENACYT, sobre diversos programas que cuenta la institución. Al término de este importante reunión se logró la posibilidad iniciar coordinar un convenio de Cooperación entre el máximo organismo de la Comarca y la institución que permita formalizar apoyos para la formación de los recursos humanos gunas en materias que brindan apoyo entre otros beneficios.

La visita de nuestros Sagladummagan a la institución fue bien recibida por el equipo de la institución.*** 8/10/2014

 

 

Juegos Florales en Urgandi con tema de 90 años de la Revolución Dule

CONGRESO DE LA CULTURA APOYA CONCURSO DE NIÑOS


 

El Congreso General de la Cultura, el máximo organismo de la espiritualidad de Gunayala, como parte de su interés de promover la cultura, la identidad dentro del marco de los 90 años de la Revolución Dule de 1925, apoyo los Juegos Florales del zona escolar, Núcleo Nº1, donde a partir de hoy (8 de octubre) se inaugura en la comunidad de Urgandi.

Un equipo del Congreso General de la Cultura, estará formando parte de un cuerpo de jurados en oratoria, canto de arrullo y teatro, además de un aporte a los premios a los ganadores.

Este evento escolar de mucha importancia, para esta jornada ha establecido como contenido de los concursos, los 90 años de la Revolución Dule, iniciativa que este año el máximo organismo de la comarca ha aprobado para promover en todos los niveles y ámbitos, locales, nacionales e internacionales, como esfuerzo de crear mayor conciencia sobre la lucha del pueblo guna por su autodeterminación.*** 8/10/2014

 

 

CONGRESO GENERAL GUNA

 

NECESITA COORDINADOR TÉCNICO de IIDKY

Instituto de Investigaciones y Desarrollo de Gunayala

               

     REQUISITOS

  • Título Profesional en Economía, Sociología, Administración o carreras a fines.

  • Experiencia en la formulación, gestión e implementación de proyectos de desarrollo.

  • Mínimo 3 años de experiencia profesional.

  • Experiencia en dirección y/o coordinación de Proyectos.

  • Habilidad para trabajar como miembro de un equipo con capacidad de tomar decisiones críticas para garantizar la adecuada implementación de los proyectos.

  • Conocimientos del idioma guna y castellano.

  • Conocimiento de informática a nivel usuario.

  • Disponibilidad de viajar a la comarca Gunayala y otras regiones que requiera los proyectos.

 

Esta convocatoria se cierra el 17 de octubre de 2014, los interesados e interesadas llevar su hoja de vida a la oficina de enlace, ubicada en Balboa, Calle Croton, Edificio 820XB. En horario laborable.

 

Anteriores.....

 

 

Se reúnen con las autoridades locales y la población

SAGLADUMMAGAN DE GIRA POR CORREGIMIENTO 3 Y 4


 

Los Sagladummagan (caciques) Baglio Pérez, Maximiliano Ferrer y Belisario López realizan gira por los Corregimientos de Dubwala y Puerto Obaldía como parte de las actividades programadas de visitar y conversar con las comunidades de ambos sectores sobre diversos temas.

 

La gira que se extenderá hasta el 15 de septiembre empezó en la comunidad de Nubadub, luego se trasladaron a Armila, asimismo a Armali (Puerto Obaldía), donde aprovecharon para reunir con funcionarios de instituciones públicas. Mientras que en Yansibdiwar, además de dar seguimiento a la organización de la próxima asamblea general prevista para los días 23 al 27 de octubre, hablaron sobre otros temas de interés comarcal.

 

Esta gira terminará en la comunidad de Dubwala donde participarán en las actividades del aniversario de la muerte de Yabiliginya.

De acuerdo con lo programado, los sagladummagan tenía la finalidad  de conversar con la dirigencia de estas comunidades e informar sobre diversas actividades que se realizan la Junta Ejecutiva, entre otras gestiones que se adelantan durante los últimos meses.***13/09/2014

 

Para comunidades del sector de Gardi

SEGUNDO ENCUENTRO SOBRE IMPORTANCIA DE LA MOLA


 

Para los días 16 al 18 de septiembre del año en curso, el Congreso General de la Cultura tiene previsto realizar una segunda jornada sobre la importancia de la mola en los momentos actuales, dirigida a las mujeres del sector de Gardi.

El evento que se realizará en las comunidades de Gardi, forma parte del esfuerzo del máximo organismo cultural de responder a las necesidades de concienciar sobre el uso e importancia de la mola, así como de conocer su origen y sus significados.

El máximo organismo cultural consciente de su labor sobre la promoción de la cultura e identidad del pueblo guna, impulsa esta iniciativa centrado en valorar la mola, como uno de los elementos más representativos del pueblo guna.Esta jornada centrado en la importancia de la mola se retomó en el mes de julio cuando el Congreso de la Cultura inició esta iniciativa de visitar a las comunidades del Corregimiento de Agligandi, específicamente, a Golebir (Irgandi) y Uggubba.

De acuerdo con lo programado, actividades similares continuarán en otras regiones de la comarca, tomando en cuenta que existen cierto descuidos sobre el uso de la mola.***13/09/2014

 

 

Siguen trabajando en el Reglamento

CONVOCAN A GUÍAS Y OPERADORES DE TURISMO


 

La Secretaría de Asuntos de Turismo del Congreso General Guna, realizará una jornada entre los guías y operadores de turismo de Gunayala, para seguir analizando y discutiendo el borrador del Reglamento que regula la actividad específica de los guías y operadores de turismo que actualmente están trabajando en la zona, especialmente, del sector de Gardi.

Esta actividad que se realizará el día, 15 de septiembre en la comunidad de Gardi Sugdub, forma parte del proceso de organización que viene desarrollando el Congreso General Guna en la actividad turística que tiene una diversidad de aspectos que se requiere su reglamentación.

 

Es la tercera reunión que se realiza entre las personas que trabajan como guías u operadores turísticos para que ellos mismos aporten a la reglamentación, que finalmente lleve a optimizar los servicios turísticos en la comarca.

Actualmente, no existe una reglamentación específica para el desarrollo de la actividad de los guías u operadores lo que ha permitido una actividad desordenada que pueda incidir negativamente en la imagen de la comarca.***13/09/2014

 

Temas: extracción de oro, cambio climático y coordinación

SAGLADUMMAGAN SE REÚNEN CON ADMINISTRADORA DE ANAM


 

Los Sagladummagan Maximiliano Iguayoikiler Ferrer y Belisario López, se entrevistaron con la Administradora General de la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM), Mirei Endara, quien estuvo acompañada de Emilio Sempris, Sub administrador, Jorge Andreve, Director Regional de la ANAM de Gunayala.

 

Una vez más la dirigencia expresó su preocupación sobre la persistencia de las actividades de extracción de oro en los ríos de la comarca, que requiere la intervención de la ANAM, entre otras instancias o instituciones que tienen que ver con estas irregularidades.

La agenda de la reunión abarcó varios otros temas, como el tema de cambio climático y su incidencia en las comunidades de la comarca, de cómo actualmente, está afectando como es la subida del mar, y evaluar la posibilidad que se plantea de algunas comunidades de trasladar a la parte continental.

La ANAM y el Congreso General Guna van a colaborar con las comunidades en capacitar esos traslados y en el momento de ocurrir que se haga de manera ordenada. Se llegó a acordar que los proyectos que la ANAM vaya a implementar en Gunayala se haga a través del Congreso General Guna / Instituto de Investigación y Desarrollo de Kuna Yala (IIDKY), sin intermediarios fuera del Congreso.

Finalmente, los Sagladummagan expresaron que ven con optimismo que la ANAM pronto se convierta en un Ministerio de Ambiente y en su momento así dará a conocer por el mismo Congreso General Guna. Terminando con acciones de crear comisiones de trabajo conjuntas para tratar y dar seguimiento a los distintos temas que fueron tratados en esa reunión.***13/09/2014

 

 

SAGLADUMMAGAN EN LA EMBAJADA DE EE.UU


Los Sagladummagan Belisario López y Maximiliano Ferrer, el pasado, 9 de septiembre del año en curso, se reunión con el Embajador de los Estados Unidos Jonathan D. Farrar, donde conversaron sobre el apoyo que el gobierno Estadounidense ha estado ofreciendo a la Comarca Gunayala, con respecto a la construcción de centros de salud, en 3 comunidades: Yansibdiwar (Carreto), Uwargandub y Urgandi, que próximamente serán inaugurados tal como se tiene previsto, y las posibilidades de rehabilitar otros en la comarca.

De igual forma, la dirigencia de nuestra comarca conversaron con el embajador estadounidense sobre la posibilidad de recibir apoyo a los jóvenes gunas para estudiar en los Estados Unidos, entre otras posibilidades.

Los Sagladummagan estuvieron acompañado de Arnoldo Bonilla, Secretario y Atencio López, de parte de la asesoría legal. Por el equipo de la Embajada de los Estados Unidos, además del mismo embajador estuvo la Consejera Política Debra Negron, y un personal de la sección cultural.***13/09/2014

 

 

En las comunidades sector 1 y 3

SIGUEN CON LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


El Congreso General Guna, a través de la Comisión de Producción, sigue trabajando en la tarea de promover e impulsar la actividad de la producción agrícola en la comarca. De acuerdo con lo programado desde ayer (12 de septiembre) inició en las comunidades de Nalunega, Gorbisgi y Gardi Mammidub, donde se busca incentivar a las comunidades en materia de la producción agrícola. Y el próximo lunes, 15 de septiembre, inicia en el Corregimiento de Dubwala.

 La Comisión del sector de Dubwala, iniciará la gira en la comunidad de Armila el lunes, 15 de septiembre, y el día 16 estará en Nubadub, el día 17 de septiembre, el equipo del CGG estará en la comunidad de Dubwala y finalmente, el día 18 de septiembre, en Nabagandi.

La gira esta vez consistirá en realizar inspección y monitoreo en el campo para dar seguimiento de los avances que ha habido en cada comunidad con respecto a la actividad de la producción agrícola. Donde se ha propuesto trabajar en la siembre de maíz, ñame, otoe, arroz, entre otros productos.***13/09/2014

 

Actividad coordinada por CGG

GIRA MÉDICA A LA COMUNIDAD DE NUSADUB


El Congreso General Guna, en coordinación con la Fundación "Oir es Vivir", Centro Integral de Salud Auditiva, y Franklin Panamá, tiene programado realizar asistencia de salud  a la comunidad de Nusadub, del Corregimiento de Nargana.

Es parte de las actividades que se gestiona con el apoyo de Franklin Panamá, para llevar asistencia médica a las comunidades, en este caso para realizar pruebas auditivas en la comunidad de Nusadub. El evento está programado para el día, 27 de septiembre del año en curso cuando un equipo médica de la organización estará llegando a la isla.

En  oportunidades anteriores con el apoyo de Franklin Panamá se llevado actividades de apoyo a comunidades como parte de asistencia social.*** 13/09/2014

 

20 al 23 de octubre, 2014

ENCUENTRO DE INADURGAN EN URGANDI


El Congreso General de la Cultura como parte de sus actividades, para los días 20 al 22 de septiembre del año en curso tiene previsto realizar el Encuentro de Inadurgan (médicos tradicionales) del corregimiento de Nargana, en la comunidad de Urgandi.

Este encuentro forma parte del esfuerzo del Congreso de la Cultura de consolidar el trabajo que realizan los inadurgan, frente a la problemática de salud en Gunayala. Los inadurgan como parte esencial en la sociedad guna, requiere una atención, promocionar su importancia.

Desde hace ya varios años el máximo organismo cultural de Gunayala, viene trabajando con los inadurgan procurando organizar y buscar alternativas frente a las necesidades de hoy.***13/09/2014

 

Notas anteriores....

 

Para mejorar la comunicación

FIRMAN ACUERDO ENTRE CONGRESO GUNA Y SENAFRONT


 

El Congreso General Guna firmó un acuerdo entre el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), en un acto realizado el pasado, 15 de julio del año en curso en la Isla Gaigirgordub (El Porvenir), sede del máximo organismo de Gunayala.

Por parte del Congreso General Guna firmaron los tres sagladummad, Baglio Pérez, Maximiliano Iguayoikiler Ferrer y Belisario López, por su parte, correspondió al comisionado Frank Abrego firmó firmar por parte de SENAFRONT.

El acuerdo que fue firmado, forma parte del proceso que inició luego que la Asamblea General celebrada en Digir, en mayo de este año resolviera aprobar la instalación de una torre en Muruyar (Punta de Porvenir), y ceder un espacio en el kilómetro 12, por el camino Llano de Gardi como parte de la lucha contra la actividad del narcotráfico.

Los acuerdos firmados consisten en: Instalación de una torre de telecomunicaciones en Muruyar  (Punta Porvenir) que dotará de radiocomunicación al Ministerio de Seguridad Pública y sus otros estamentos con el fin de luchar contra la delincuencia y narcotráfico en la región. El acuerdo además establece que pueden adherirse en la torre antenas de compañías de la telefonía móvil, los que desean ampliar su cobertura hasta llegar a los Corregimiento de Dubwala y Puerto Obaldía.

El acuerdo señala de igual forma la disponibilidad de un globo de terreno en el kilómetro 12 del Camino Llano de Gardi, para el establecimiento de una sede de control y seguridad de SENAFRONT, a fin de brindar seguridad ante incursiones irregulares que hay por la vía, sobretodo  el narcotráfico, entre otras actividades irregulares e ilegales en el territorio de Gunayala.

 

Al acto de la firma de este importante documento estuvieron presentes representantes de las comunidades aledañas, así otros miembros de SENAFRONT quienes fueron testigos de la firma de este importante documento.

Se espera que próximamente inicie los trabajos en el área para el levantamiento de la torre, así como el puesto de control. Con ello se espera que los servicios de la telefonía móvil tenga lugar en aquellas comunidades no llegan actualmente. 19/07/2014

 

Tras encuentro realizado en Aggwayala

DECLARACIÓN DEL PUEBLO GUNADULE DE PANAMÁ


 

La dirigencia de las 4 regiones del pueblo Gunadule de Panamá, en las últimas horas emitió una declaración conjunta, tras concluir una reunión realizada en la comunidad de Aggwayala de la Comarca Madungandi, donde participaron los máximos líderes de Gunayala, Madungandi, Wargandi y Dagargunyala. Para su consideración la declaración:

 

Los Sagladummagan (Caciques Generales) de las Comarcas de Gunayala; Wargandi, Madungandi y el Territorio ancestral de Dagargunyala, reunidos en la Comunidad de Akua Yala (Aggwayala)Comarca de Madungandi, el 18 de julio de 2014; queremos por este medio manifestar a la comunidad nacional e internacional, organizaciones nacionales e internacionales lo siguiente:

 

1.     Desde las épocas remotas nosotros, los gunas hemos buscado la unidad y solidaridad entre nosotros y con los nuevos retos que tienen nuestras comarcas y territorios es necesario revitalizar los ideales de nuestros ancestros en ser en una sola Nación.

 

2.     Es el interés de los Sagladummagan de las comarcas de Gunayala; Madungandi; Wargandi y el Territorio Ancestral de Dagargunyala, revisar y actualizar todas las normas existentes sobre movimiento migratorio interno de los comuneros entre las comarcas sin la debida autorización de las autoridades correspondientes.

 

3.     Se ha debatido con carácter de seriedad el tema de seguridad  en los territorios gunas de Gunayala, Wargandi, Madungandi y en el Territorio Ancestral de Dagargunyala: que el Estado Panameño en vez de hacer cumplir las leyes existentes sobre las invasiones de los colonos en los territorios, y leyes ambientales, ha sido endeble. durante los últimos años.

 

4.     Respecto al fortalecimiento de la cosmovisión y espiritualidad guna; es imprescindible que tómenos acciones serias y responsables para revitalizar los valores ancestrales y la memoria histórica como; la elaboración de las hamacas; sianar; guli; noga. gobbe, la botánica entre otros.

 

5.     Que el desarrollo y la implementación de los proyectos y programas en los territorios gunas; deben tener la orientación de sostenibilidad y en función  de las necesidades de nuestras comarcas; respetando la autonomía y  las normas de cada comarca.

 

6.     Exigimos al Estado Panameño, la creación del Territorio Ancestral de Dagargunyala, como una Comarca.

 

7.     Al nuevo gobierno con su lema el “Pueblo Primero” exigimos la pronta Ratificación del Convenio # 169 de la OIT.

 

Sagladummagan de los 4 Pueblos Gunadule, 18 de julio de 2014.

 

 

En la búsqueda de una emisora para Gunayala

REUNIÓN CON ASEP SOBRE LA RADIO Y FRECUENCIAS


 

En la mañana de hoy, 17 de julio del año en curso se realizó una reunión con funcionarios de la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP), presidido por el Sub-director de Radio y Televisión y Administración del Espectro de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones, Alkin Saucedo B, quien estuvo acompañado de William O. Del Río, Coordinador del Proyecto de Radio y Televisión Digital, Guadalupe del C. Anguizola, Jefa del Departamento de Radio y TV y Noel A. Smith, Jefe del Departamento de Gestión y Fiscalización del Espectro.

Por parte del Congreso General Guna, de la Secretaría de Información y Comunicación, estuvo su Coordinador Anelio Merry López, y de parte de la Radio Costeña Kusapin estaba Jey Concepción y Juan Pérez Archibold, quienes vienen impulsando la radio Costeña Kusapin como parte de la democratización de la comunicación y de responder a las necesidades de nuestros pueblos de tener acceso a la tecnología de los medios de comunicación moderna como parte de los derechos Humanos.

La reunión de esta mañana surge tras las publicaciones en los medios de comunicación social de la existencia de la radio Costeña Kusapin, y el interés del Congreso General Guna de ir allanando caminos para fundar una emisora propia en la comarca. No obstante, en la reunión con el personal de ASEP, se observó que la mejor manera de impulsar la radio es seguir las normas establecidas en la ley que regula las frecuencias, y ofrecieron apoyo a estas iniciativas para ambas regiones.

El Congreso General Guna y la Costeña Kusapin que preside Jey Concepción, en la reunión de la mañana de hoy, que fue cordial, se acordaron iniciar un proceso para ir concretizando la concesión de frecuencias para ambos de parte de la ASEP, cumpliendo las reglas establecidas en la Ley.

La reunión fue productiva y esperanzadora que finalmente, nuestros pueblos puedan contar con frecuencias que les permita hacer uso de la radio como una herramienta para el desarrollo de nuestros pueblos dentro del marco universal de los derechos humanos.

En ese sentido, el Congreso General Guna se ha unido con la Costeña Kusapin de impulsar la concesión de frecuencias para ambos y unir esfuerzos en el desarrollo y uso de la radio para el desarrollo de las comunidades. 17/07/2014

Yandub y Aggwanusadub

PRUEBA EXITOSA DE LA RADIO EN GUNAYALA


 

La prueba de transmisión de radio comunitaria con el equipo de la Costeña Kusapin terminó con éxito en las comunidades de Yandub y Aggwanusadub, Gunayala, en una jornada celebrada los días 14 y 15 de julio de 2014, que forma parte de las tareas que viene impulsando el Congreso General Guna a través de la Secretaría de Información y Comunicación.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Félix Esteban Oller, luego de una breve orientación sobre el manejo y desarrollo de la radio asumieron el rol de locutores y locutoras.

En las primeras pruebas finalmente, la señal recorrió los hogares de las comunidades de Yandub y Aggwanusadub con la participación de estudiantes quienes prepararon un programa especial. El objetivo previsto en esta jornada cumplió con el entusiasmo que se creó entre los estudiantes que participaron en las transmisiones de prueba. Es la primera vez que una iniciativa de radio se da gracias con la colaboración de la Costeña Kusapin, que se trasladó a la comarca para lograr esta exploración.

La Secretaría de Información y Comunicación desde varios años viene dando seguimiento al tema de la creación de una emisora propia para Gunayala, conociendo, primero las experiencias de otros pueblos hermanos de Abiayala, que han surgido en medio de muchas dificultades.

La actividad tuvo el apoyo y participación de las autoridades de Yandub y Aggwanusadub, el Sagla Griceño García y Eduardo Soo, respectivamente. Asimismo, se agradece al Profesor Leoncio Hernández, director de la Escuela Rodolfo Chiari, por las facilidades que ofreció para esta jornada, y finalmente, agradecer a la Dirección de la Escuela Félix Esteban Oller y sus estudiantes que formaron parte de la prueba y exploración del funcionamiento de una radio comunitaria en nuestras comunidades.

Un agradecimiento al equipo de La Costeña Kusapin, Jey Concepción y el Licenciado Juan Pérez Archibold, por su contribución y la disponibilidad de ofrecer su equipo para esta jornada de ir trabajando en la democratización de la comunicación. 17/07/2014

 

 

En Aggwayala

ENCUENTRO DE LÍDERES GUNADULE


La comunidad de Aggwayala de la comarca Guna de Madungandi, a partir de hoy (17 de julio) es anfitriona de la alta dirigencia de los pueblos Gunadule de Panamá. Participan Sagladummagan (Caciques) de la Comarca Madungandi, Comarca Wargandi, la Comarca Gunayala y la región de Dagargunyala.

La reunión que se extenderá hasta sábado, 19 de julio los participantes tratarán temas de interés común  que giran entorno a la defensa territorial, problemas de las zonas fronterizas, fortalecimiento de la unidad entre las 4 regiones gunas, frente a los diversos problemas que inciden en cada una de los territorios, entre otros temas.

En esa reunión de parte del Congreso General de Gunayala participan los Sagladummagan Baglio Pérez y Maximiliano Ferrer, Arnoldo Bonilla, Secretario.17/07/2014

 

 En Aggwayala

CONGRESO DE LA CULTURA REALIZA GIRA


Un equipo del Congreso General de la Cultura desde lunes, 14 de julio realizan una gira en el corregimiento de Nargana, centrado en conversar con los inadurgan (médicos tradicionales) en cada una de las comunidades del sector.

La comitiva que está presidida por el Secretario, Breido López, inició la gira en la comunidad de Ubgisuggun (Magebgandi), que siguió luego en las comunidades subsiguientes hasta llegar a las últimas comunidades localizadas en el Golfo.

La iniciativa busca motivar a los inadurgan para unir esfuerzos entre todos los especialistas de distintas disciplinas que contribuyen a mejorar la salud de la población guna. Asimismo mantenerlos informados sobre nuevas situaciones o enfermedades que afectan a la población y buscar alternativas desde el conocimiento ancestral.

Para los próximos meses el máximo organismo cultural hará una nueva convocatoria a los inadurgan (médicos tradicionales), a fin de conversar sobre estos temas que preocupa al pueblo Guna. 17/07/2014

 

 

Tras renuncia de Ogobsuggun como sede

CONGRESO DE LA CULTURA EN UGGUBSENI DEL 25 AL 31 DE JULIO


 

El Congreso General de la Cultura, tiene nueva fecha y nueva sede. Ahora realizará del 25 al 31 de julio del año en curso en la comunidad de Uggubseni.

 

Los cambios de las últimas horas se debieron por motivos de problemas relacionados con la salud, que según las autoridades locales de Ogobsuggun, donde se iba a realizar este encuentro, en las últimas semanas en la comunidad se han registrado muchos casos de personas enfermas. Razón por la cual creyeron prudente desistir ser la anfitriona.

Las autoridades locales de la comunidad de Uggubseni, luego de una evaluación confirmaron que aceptaban ser la sede del próximo Congreso General de la Cultura.


A través de este medio, la Secretaría del Congreso de la Cultura informa a todas las personas interesadas, organizaciones, públicas y privadas, que la segunda sesión del Congreso de la Cultura, uno de los eventos más importantes de la Comarca se realizará en la comunidad de Uggubseni, del 25 al 31 de julio, 2014.

Lideres de las 49 comunidades se darán cita a este encuentro cultural donde se invoca a los Creadores Baba y Nana. 2/07/2014

 

 

Impulsa CGG con 15 mil plantones

INICIA PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE CACAO


 

Con 15 mil plantones de cacao espera impulsar el Congreso General Guna, el proyecto que busca promover la producción de cacao en la comarca de acuerdo con lo programado

 

Después de meses de venir gestionando como parte de los acuerdos existentes entre la empresa Cocoa Well, finalmente desde hace semanas, con la designación de su coordinador, el señor Domingo Díaz se inicia la ejecución del proyecto que espera posteriormente cubrir varias áreas de Gunayala.

El pasado fin de semana, el Sagladummad Baglio Pérez, el Secretario Arnoldo Bonilla, y el Coordinador del proyecto Domingo Díaz visitaron a la comunidad de Uggubseni, que inicialmente ha sido seleccionada para el centro de operaciones. En esta visita se logró que la comunidad de Uggubseni cediera terreno para el proyecto donde se establecerá inicialmente 15 mil plantones de cacao, que luego serán distribuidos a las comunidades para grupos que trabajan en esta producción. De igual forma se conversó con la Dirección del Instituto Profesional de Uggubseni, para integrar al proceso. En ese sentido, los estudiantes de este centro educativo estarán involucrados desde su inicio.

En esta iniciativa se usará nuevas técnicas para optimizar la producción de este rubro que constituye uno de los productos más codiciados. Se esperará aproximadamente unos 8 meses cuando todo esté listo para redistribución a grupos que trabajan en la producción de cacao, que se prevé que pueda ser vendido no solamente localmente, sino al exterior. 2/07/2014

 

Para mejorar la comunicación en Gunayala

ULTIMAN DETALLES PARA ACUERDOS CON SENAFRONT


El Congreso General Guna, ultima detalles para la firma de un acuerdo entre el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y la Compañía SEREG, que busca el establecimiento de la torre en la punta de El Porvenir, a fin de mejorar la comunicación en comarca.

Con este acuerdo, la empresa iniciará los primeros trabajos en el establecimiento de la torre de SENAFRONT, y otros estamentos de seguridad que servirá sobretodo contribuir en materia de comunicación en la tarea de combatir las actividades ilegales e irregulares que se desarrollan por parte de los narcotraficantes.

De igual forma el establecimiento de la torre permitirá la instalación de antenas de las compañías de la telefonía móvil, en este caso se habla con Movistar, que con ello se busca que este esfuerzo logre la llegada de las señales de la telefonía móvil a las comunidades del corregimiento de Dubwala y Puerto Obaldía. Pero la torre de la Punta de El Porvenir no servirá si otras que ya están en diferentes puntos, en caso de Dubbag, se dé un acuerdo con la comunidad.

Aún queda pendiente definir un acuerdo con la comunidad de Dubbag aunque su dirigencia ha anunciado su disponibilidad hasta el momento, en las próximas semanas se gestionará. 2/07/2014

 

 

Hablan sobre el mejoramiento de la asistencia

ENCUENTRO DE INADURGAN EN ARIDUB


 

Los días 22 y 23 de junio del año en curso en la comunidad de Aridub se realizó el encuentro de inadurgan (médicos tradicionales) que forma parte de las actividades que son apoyados por el Congreso de la Cultura. Por la importancia del tema desde hace algunos años viene impulsando encuentros de inadurgan que sirva como espacios para compartir experiencias sobre la medicina guna, intercambio de conocimientos.

Se tenía previsto una asistencia de 30 al 40 inadurgan, no obstante, no llegaron todos por diversas razones, muchos por sus compromisos previos, compromisos de última hora por la naturaleza de sus trabajos.

Durante este encuentro los inadurgan evaluaron la reestructuración de la organización y seguir con la tarea de sensibilización en las comunidades a fin que los inadurgan tengan una participación adecuada.

Hasta el momento, los inadurgan, representan un importante elemento de la ociedad guna, por su labor en la salud de la población que aún siguen sirviendo de sus conocimientos como lo han hecho por miles de años los antecesores. 2/07/2014

 

Sobre Normas comarcales y Plan de Desarrollo

CONGRESO EXTRAORDINARIO EN AGOSTO, 2014


Del 28 al 30 de agosto del año en curso, se realizará el Congreso extraordinario para tratar dos temas fundamentales que requiere una atención especial y exclusiva: El estatuto Comarcal que actualmente a través de una Comisión se analiza y se discute. Este tema en este congreso irá a concurso de las todas las comunidades para su aprobación final; y asimismo, en la agenda también está el Plan de Desarrollo comarcal

Los temas del Estatuto, deberá cada comunidad con su población analizar, discutir ampliamente para que luego se lleve propuestas al próximo congreso extraordinario donde ampliamente será discutido entre todos los representantes de las 51 comunidades de la comarca.

La sede del próximo congreso extraordinario será anunciada oportunamente.

Por otro, lado, e igualmente se anuncia que mientras la Asamblea general ordinaria se realizará los días 23 al 27 de octubre de 2014, en la comunidad de Goedub, del corregimiento de Dubwala. 2/07/2014

 

 

 

Dirigido a Saglagan de Gunayala

TALLER SOBRE SISTEMA PENAL ACUSATORIO


La Escuela Judicial del Órgano Judicial de Panamá en coordinación con el Congreso General Guna tiene previsto realizar una jornada de capacitación dirigida a los Saglagan (autoridades locales) de Gunayala sobre el nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Esta jornada se realizará los días 20 al 25 de julio del año en curso entre tres lugares. La primera sesión se realizará en la comunidad de Muladub para comunidades aledañas, la segunda sesión se realizará en Uggubseni y finalmente, en la comunidad de Gardi Dubbir.

De acuerdo con lo previsto dentro de este tema se abortarán temas como justicia indígena, allanamientos, levantamiento de actas, entre otras particularidades del nuevo sistema penal acusatorio que próximamente se irán implementando en la Comarca Gunayala.

Esta iniciativa permitirá a las autoridades locales conocer las nuevas normas dentro sistema judicial en los contextos particulares de las comunidades de Gunayala. 2/07/2014

 

Congreso de la Cultura

PROMOVERÁN LA MOLA EN COMUNIDADES


Como parte del esfuerzo de promover la mola como una de las expresiones artísticas e identidad de la cultura guna, el máximo organismo cultural y de espiritualidad, a partir de mañana (3 de julio) iniciará una gira por las comunidades de Uggubseni, Golebir, Uggubba, Magebgandi, entre otras comunidades del corregimiento de Nargana.

La Comitiva del Congreso de la Cultura estará presidida por el Sagladummad Domitilio Morris, el Argar Pedro Félix, Breido López Secretario del Congreso de la Cultura y la señora Briseida Iglesias, una investigadora de la historia oral guna.

El Congreso de la Cultura, siendo un organismo cultural que tiene entre sus objetivos promover y desarrollar la cultura del pueblo guna, han estado impulsando iniciativa de esta naturaleza. 2/07/2014

 

 

Tomaron posesión en la asamblea de Digir

GUNAYALA TIENE DOS NUEVOS SAGLADUMMAGAN


La Comarca Gunayala tiene dos nuevos Sagladummagan (Caciques), se trata de dos conocidos lideres de larga trayectoria, Maximiliano Iguayoikiler Ferrer de 60 años de edad oriundo de la comunidad de Yandub/Nargana, y Belisario López de 63 años de edad de la comunidad de Dubwala, quienes tomaron posesión en la asamblea general recientemente realizada en la comunidad de Digir.

Maximiliano Ferrer reemplaza a Eriberto González, mientras que Belisario López reemplaza a Inocencio Martínez, tras la renuncia de ambos en la pasada asamblea celebrada en la comunidad de Assudub el año pasado. Con ello se dio paso a las elecciones de los nuevos Sagladummagan, convocando a los interesados de dos corregimientos siguiendo las normas establecidas.

 

Maximiliano Iguayoikiler Ferrer, tiene una larga trayectoria en la Comarca, conocedor de la filosofía, la historia oral, la cosmovisión y la espiritualidad guna, sirvió al Congreso General de la Cultura por más de tres décadas fungió como Secretario, su último cargo fue Sagla de su comunidad y delegado ante la Asamblea general

Por su lado, el Sagla Belisario López, es docente jubilado, posee título de gamdur, fue argar y finalmente fue sagla de su comunidad y  es miembro de la Comisión que actualmente trabaja en la propuesta de modificación del Estatuto comarcal.

Con la designación de dos nuevos Sagladummad viene a renovar la estructura organizativa de Gunayala y su permanencia no tiene un tiempo establecido. 12/06/2014

 

Para mejorar la comunicación en áreas donde hay

APRUEBAN ESTABLECIMIENTO DE LA TORRE DE SENAFRONT


El Congreso General Guna, celebrado en la comunidad de Digir. aprobó el establecimiento de la torre del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en la Punta de Porvenir, obra que había sido suspendida por no contar con el visto bueno del máximo organismo de la Comarca.

En la asamblea celebrada en la comunidad de Sasardi Muladub, el año pasado, tras conocer que los estamentos de seguridad estaban instalando torre en la Punta de Porvenir sin el conocimiento del Congreso General Guna, se mandó a suspender el proyecto hasta ahora.

La dirigencia reevaluó el tema de las torres tras surgir nuevas necesidades en materia de comunicación para la Comarca, sobre todo la iniciativa de hacer llegar Internet dirigida para el desarrollo del proyecto "On Line" del Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural, que tiene previsto ofrecer a los docentes de la comarca capacitación a través de esta tecnología. Asimismo, sobre la necesidad de contar con las herramientas de la comunicación moderna a fin de hacer frente a la actividad del narcotráfico, que hoy más que nunca afecta a la Comarca.

La asamblea general decidió primero, derogar la resolución Nº1 del 7 de junio de 2013, que ordenaba el desmantelamiento de la torre de la Punta de Porvenir, a partir de la fecha corresponderá a la Junta Ejecutiva del CGG, iniciar las conversaciones con SENAFRONT, para ir concretizando el proyecto de instalación de la torre.

De acuerdo con lo previsto, dicha torre sería el punto de conexión de la empresa Movistar con el permiso de SENAFRONT, que está de acuerdo con estos enlaces, de allí se instalaría repetidoras en otras torres ya establecidas en la comarca hasta llegar a la comunidad de Dubbag, que finalmente conectará con la de Puerto Obaldía

 

En ese sentido, los Sagladummagan tienen previsto reunir con las autoridades locales de 4 comunidades Wissubwala, Nalunega, Gardi Mammidub y Gorbisgi para tratar el tema del terreno donde estará la torre. De esa misma forma, para el próximo fin de semana viajarán a Dubbag para conversar con sus autoridades, para tratar sobre la torre y llegar de acuerdo con el pago que está reclamando. Esperamos que todo salga bien y que pronto se pueda lograr el acceso a la telefonía móvil e Internet en los sectores de Dubwala y Puerto Obaldía. 12/06/2014

 

Formalizarán Comisión Antidroga en Gunayala

INTENSIFICARÁN LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO


La dirigencia de la Comarca Gunayala reiteró su rechazo a las actividades relacionadas con el narcotráfico que afecta grandemente a la población. El tema  fue ampliamente discutido una vez más por los asistentes que expresaron su preocupación tras recibir informes de parte de la Junta Ejecutiva sobre la incidencia de la droga en la comarca.

 

Como parte de estas acciones se aprobó la creación de una comisión que diseñará planes y estrategias para enfrentar el flagelo de la droga en la Comarca, y corresponderá a la Junta Ejecutiva seleccionar miembros de esta comisión. De esta misma forma, se informó que se tomarán nuevas acciones en aquellas comunidades donde exista movimientos irregulares relacionado con la droga, que no debe ser permitido por ninguna comunidad.

Los Sagladummagan rindieron informes sobre las últimas actividades realizadas en algunas comunidades, sobre todo en aquellas que han requerido la asistencia del máximo organismo con el apoyo de SENAFRONT, y sobre la necesidad de tomar medidas no solo a nivel de la Junta Ejecutiva del Congreso General Guna, sino que las propias comunidades locales deben fortalecer sus instituciones para combatir estas actividades del narcotráfico.

La Comarca y sus dirigentes solo no podrán requieren del apoyo de los estamentos de seguridad, que igualmente deben reforzar para enfrentar estas actividades ilegales a fin de buscar la tranquilidad para toda la comarca.

Por otro lado, como parte de las acciones pronto el Congreso General Guna, con financiamiento de CONAPRED, iniciará la ejecución del Proyecto relacionado con prevención de droga "Juventud libre de Droga, en las comunidades de Usdub y Ogobsuggun, pero tiene previsto ir ampliando su cobertura a otras comunidades de la Comarca. 12/06/2014

 

Comitiva se encargará de la organización

PREPARAN PARA CELEBRAR 90 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN


La Comarca Gunayala se prepara para conmemorar los 90 años de la Revolución Dule de 1925, que cumplirá el próximo año 2015. Por la importancia de la fecha, el máximo organismo de Gunayala luego de una evaluación aprueba la realización de actividades relacionadas con esta gesta histórica que marco un hito en la historia de Panamá.

La asamblea general celebrada en la comunidad de Digir, decidió formalizar una Comisión para organizar todo lo concerniente a esta fecha donde se prevé desde ya, foros, publicaciones, concursos de diversas disciplinas artísticas, entre otras muchas actividades que buscan crear mayor conciencia en las generaciones de hoy sobre la importancia de esta fecha.

El pueblo guna no puede pasar de alto los 90 años de la Revolución Dule, por lo que deberá conmemorar y celebrar en toda la comarca, según se estableció bajo resolución. Y asimismo se insta a las comunidades para que celebren esta fecha.

En ese sentido, la Comisión previamente compuesta por la Junta Ejecutiva fue ratificada por la asamblea, la cual será la encargada de trabajar en cuando a la organización de diferentes actividades que se ha propuesto para conmemorar esta hecha heroica, que otro año, 2015 llega a sus 90 años. 12/06/2014

 

Pide indemnización al gobierno

GUNAYALA SOLIDARIZA CON LA COMARCA MADUNGANDI


 

La comarca Gunayala, a través de una resolución dio a conocer su apoyo y solidaridad con los hermanos gunas de la comarca de Madungandi quienes en estos momentos siguen un proceso de demanda en la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionado con el perjuicio ocasionado con la construcción de la hidroeléctrica el Bayano en la década del 70.

 

De esta misma forma, apoya en su lucha por reivindicar las tierras que actualmente están invadidas por parte de los colonos que a pesar de las gestiones realizadas se mantienen creando problemas para población que en varias ocasiones han tenido que incurrir en acciones de desalojos por su propia cuenta, ante la poca efectividad de las autoridades nacionales en resolver esta situación.

 

Una delegación de la Comarca Guna de Madungandi, presidida por su Sagladummad (cacique), Fidel Díaz, participó en la última asamblea general celebrada en Digir, donde se le expresó el apoyo y solidaridad. Por su lado, Fidel Díaz, el líder máximo de Madungandi agradeció el gesto reafirmando de unir esfuerzos, mientras que Gunayala llamó a la unidad del pueblo guna frente a las acciones de colonos que invaden la propiedad colectiva de nuestros pueblos. 12/06/2014

 

Parte de las actividades del Proyecto EBI-GUNA

REVISAN TEXTOS ESCOLARES


 

Como parte de las actividades de los Congresos Generales de Gunayala, a través del Proyecto EBI-Guna en coordinación con Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DNEIB) un grupo de docentes participaron en una jornada de revisión de 4 textos escolares como parte del proceso que se tiene que seguir antes de llegar a las aulas de clase de nuestra comarca, jornada que fue realizada los días 3 y 4 de junio del año en curso en la comunidad de Digir.

Desde el inicio del proyecto se estableció elaboración de textos escolares como material de respaldo a los docentes que trabajan con la metodología EBI, en ese sentido, se han publicado una veintena de textos escolares que actualmente son usados en las escuelas de la Comarca.

Actualmente varios textos se encuentran en su etapa de revisión, que gracias a los Congresos Generales de Gunayala, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se han hecho posible que estos materiales didácticos lleguen a nuestra niñez de Gunayala.

Fue una jornada de mucha reflexión, y un trabajo arduo que beneficiará a nuestra niñez. Los Congresos Generales Gunas, se sienten satisfechos de la labor que se viene realizando pensando en nuestra niñez que necesita una educación con pertinencia cultural, que hoy a sus 10 años se procura impulsar con mayor ímpetu y compromiso. 12/06/2014

 

Coordina Congreso de la Cultura

ENCUENTRO DE INADURGAN


Del 22 al 24 de junio del año en curso se realizará encuentro de inadurgan (médicos tradicionales) del Corregimiento Nº1, en la comunidad de Aridub.

Desde hace varios años, el Congreso General de la Cultura ha venido trabajando en impulsar en el fortalecimiento de la medicina tradicional guna motivando a los propios inadurgan buscar algunas alternativas a los problemas que existen actualmente en esta actividad, sobretodo, impulsar el desarrollo de la medicina guna.

El encuentro de los inadurgan, de hace dos años viene realizando con el apoyo de la Dirección Regional de Salud de Gunayala, a través del Proyecto, en principio, UBAS, que coordina, el Licenciado Jaime Rodríguez.

En la agenda de este encuentro, donde se espera la participación de los inadurgan de diferentes comunidades del Corregimiento, figura iniciativas de programas que impulsan desde el gobierno, que actualmente, es evaluado por la dirigencia de Gunayala. Estos temas serán presentados a los inadurgan en este encuentro, entre otros temas de interés para el sector. 12/06/2014

 

Entre docentes Gunas y Emberás sobre EBI

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS


Un grupo de docentes de la Escuela Igwadingibbe de Digir, viaja mañana (13 de junio) al territorio del pueblo hermano Emberá para seguir compartiendo experiencias con los docentes que laboran en escuela de esta región.

 

Dicha iniciativa, busca fortalecer la implementación de la EBI en los pueblos indígenas que a través del intercambio de experiencias, actividad se promueva este nuevo sistema educativo. Este esfuerzo es coordinada con los Congresos Generales de Gunayala, a través del Proyecto EBI-Guna y la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.

Es la segunda ocasión que este grupo de docentes de la Escuela Igwadingibbe participa en esta jornada de intercambio de experiencias por su reconocimiento en el desarrollo o la aplicación de la EBI en su escuela. La primera jornada fue con los docentes de Kusapin. 12/06/2014

 

 

Actividad coordinada con la FAO y Congreso General Guna

REPARTEN SEMILLAS A PRODUCTORES DE GUNAYALA


Un equipo del Congreso General Guna junto al personal de la FAO, y la Agencia de MIDA repartieron semillas de diferentes productos como parte de las gestiones de apoyar a los productores locales de la comarca.

El personal del CGG presidido por el Subsecretario Amador Nagbe Díaz, los días 19 y 20 de mayo del año en curso realizaron visitas a las comunidades de Digir, Agdirgana, Uggubseni y Ogobsuggun donde a los grupos que trabajan en la producción agrícola se les entregó semillas de otoe, ñame, cepas de plátanos, yuca y guandú a fin de apoyar para que sigan trabajando en el campo.

Está iniciativa que se coordina con el máximo organismo de Gunayala, contribuye a la tarea que se impulsa en nuestra comunidades  a fin que retomen con mayor empeño los trabajos del campo para la producción agrícola. Desde hace varios años en los Congresos Generales se ha insistido y se ha hecho llamado a las comunidades que deben impulsar la producción agrícola, como una de las actividades más importantes de la Comarca

De igual forma desde el máximo organismo se ha organizado para apoyar a través de la Comisión de Producción, y se han destinado fondos que provienen de las gestiones internas de la comarca para financiar diferentes clases de semillas, sepas de plátano, maíz. Con el firme propósito que sean sostenibles y se multipliquen semillas para los siguientes periodos.

El proyecto con la FAO, constituye un apoyo muy importante en la tarea que adelanta el Congreso General Guna en la Comarca de seguir impulsando la producción agrícola, que desde hace varios años se ha procurado desarrollar ampliamente. 21/05/2014

 

 

Con apoyo de los Congresos Generales de Gunayala

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE DOCENTES SOBRE EBI


 

Como parte del esfuerzo de compartir experiencias sobre la educación bilingüe intercultural docentes de la Escuela Igwadingibbe de la comunidad de Digir participan en un intercambio con docentes del CBG. de Kusapin del pueblo Ngäbe Buglé.

Esta iniciativa forma parte de las actividades del Proyecto de EBI-GUNA de los Congresos Generales de Gunayala, que desde hace 10 años impulsa la EBI, en esta oportunidad organiza este intercambio entre ambos centros educativos.

Los docentes: Maria Elena Díaz (Maestra Estrella), Ismelda Rojas, Flor Ehrman, Juan Arango y Nadili Alfaro, de la Escuela de Igwadingibbe de Digir, están acompañados del personal de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (MEDUCA), presidida por Jenny Gómez y del personal del Proyecto EBI-Guna de los Congresos Generales, presidida por Kikadir Orán. Un total de 10 personas comparten esa experiencia que parte del interés de seguir adelante en este esfuerzo de formar a las generaciones de hoy y del futuro con una educación con pertinencia cultural.

De igual forma se tiene previsto para las próximas semanas compartir con otros hermanos del pueblo Emberá.

Los Congresos Generales de Gunayala, están convencidos que hoy más nunca requiere un impulso de nuestra parte de seguir trabajando en la educación de nuestra niñez de hoy y del mañana. 21/05/2014

 

 

Por el Corregimiento de Dubwala y Puerto Obaldía (Sector 3 y 4)

GESTIONAN LLEGADA DE TELEFONÍA MÓVIL E INTERNET


 

La Junta Ejecutiva del Congreso General Guna, sigue gestionando la posibilidad de lograr que áreas que actualmente no cuentan con los servicios de la telefonía móvil e Internet también puedan beneficiarse con la tecnología moderna.

Con ese interés la dirigencia ha estado gestionando, conversando en este caso, con la Compañía Movistar, que ha mostrado interés de llevar la señal de la telefonía e Internet, especialmente, a los corregimientos de Dubwala y Puerto Obaldía.

En sentido, el pasado, 7 de mayo del año en curso, el Sagladummad Baglio Pérez y Arnoldo Bonilla, Secretario del CGG, junto a los miembros del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y dos técnicos de la compañía telefónica realizaron visita a la comunidad de Dubbag, donde actualmente el SENAFRONT tiene una torre que podría servir para la instalación de antenas que permita llevar la señal al corregimiento de Dubwala y otras zonas aledañas.

La dirigencia de nuestro Congreso General Guna, hace ya meses conversa, con la compañía Movistar, a través del proyecto de Educación Bilingüe Intercultural, que tiene programado desarrollar el proyecto "On Line" donde se prevé que los docentes tengan acceso a esta herramienta de comunicación para seguir capacitándose en los temas de educación bilingüe intercultural.

No obstante, la empresa requiere la ubicación de torres donde puedan instalar antenas o repetidoras, pero la empresa ha expresado sus limitaciones para establecer nuevas torres en Gunayala, razón por la cual se buscan mecanismos de coordinación con el SENAFRONT, u otras empresas que faciliten para la instalación de antenas y repetidoras en las torres que ya ubicadas en diferentes lugares que haga llegar a estas regiones los servicios de Comunicación que se necesita

 

En esta visita del miércoles se conversó con las autoridades de Dubbag para llegar a un acuerdo entre las tres 4 instancias: autoridades de Dubbag, Senafront, empresa movistar y el Congreso General Guna, a fin de facilitar este trabajo. ya que hay una torre disponible de SENAFRONT en la comunidad Dubbag, que a su vez conectaría con otra torre localizada en Puerto Obaldía, que permitiría el acceso a estos servicios. Uniendo estas instituciones en colaboración con el máximo organismo podría lograrse finalmente que las poblaciones del Corregimiento de Dubwala y áreas de Puerto Obaldía tengan acceso al igual que otras áreas de Gunayala, los servicios que comunicación que se merece.

 

Para facilitar el trabajo, la empresa Movistar solo ubicaría repetidoras o antenas sin necesidad de establecer torres, que al parecer es el aspecto más complicado y costoso para la empresa.

Este tema será presentado a la próxima asamblea en Digir, donde se espera la reevaluación del tema de torres que pertenecen al SENAFRONT, que serían usadas para que las empresas de las telefonías puedan usar para la instalación de antenas o repetidoras, en este caso, Movistar, pueda usar a fin de llevar la señal de la telefonía móvil e Internet a los corregimientos de Dubwala y Puerto Obaldía.

De esta misma forma, se ha conversado con el Ministerio de Gobierno, la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), a fin de buscar mecanismos para lograr apoyo de estas instancias gubernamentales, partiendo de las necesidades que actualmente tiene la Comarca sobre estos temas, que en últimos años se ha convertido en una necesidad, más no un lujo. Se espera que con el apoyo de estas instancias y la colaboración de las comunidades locales se logre concretar.

 

 

 

Se necesita recursos para programas

PREOCUPA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS EN GUNAYALA


 

Con mucha preocupación la dirigencia del Congreso General Guna, ha recibido informes sobre el aumento de casos de tuberculosis en la Comarca Gunayala, de parte del Coordinador de Programa de Tuberculosis de la Dirección Regional de Salud de Gunayala, que preside el Doctor Aristides López.

 

En reunión celebrada este jueves, 9 de mayo del año en curso, el Doctor López explicó a la dirigencia la preocupación de parte del personal médico de Gunayala ante el aumento de cada año de los casos de tuberculosis. De acuerdo, con los informes solo el año pasado cerró con 56 casos que según la explicación del Doctor Aristides López, es altamente contagiosa. Los últimos 10 años, el promedio anual ha estado entre 40 a 50 casos de pacientes con tuberculosis, haciendo la salvedad, que muchos no acuden al médico, lo que supone que podría superar la cantidad que hasta el momento se tiene registrado.

 

El Doctor explicó que en los últimos años de acuerdo con los registros, existe una nueva dinámica entre población guna, ya que las personas enfermas, que viven en Panamá se trasladan a Gunayala, con ello ha aumentado los casos y asimismo se va propagando.

Actualmente, hay una preocupación enorme de parte de las autoridades de salud, no solo locales o nacionales, sino también organismos internacionales  como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que han visto con mucha preocupación la situación de la tuberculosis en la Comarca.

 

En reunión celebrada el jueves, 7 de mayo, en la oficina de enlace del Congreso General Guna se habló sobre la necesidad de buscar mecanismos para lograr apoyo, sobre todo financiero, que logre reactivar los programas de asistencia a los pacientes con tuberculosis, porque actualmente existen limitaciones. De acuerdo con el Doctor López la Fundación Damián de Bélgica que apoyaba este programa terminó su asistencia dejando con más limitaciones en esta tarea de enfrentar la tuberculosis, que aunado con el VIH-SIDA, es una combinación fatal.

 

En el año 2012, falleció dos personas, y unos 10 abandonaron el tratamiento, mientras unas 26 personas lograron superar la enfermedad. Desde el año 2004, hasta el año pasado fueron registrados unos 459 casos, pero se supone que debe haber más casos ya que muchos no acuden al médico.

La dirigencia del Congreso General Guna, se dispone participar, en las próximas semanas, en una reunión prevista donde participarán organizaciones e instituciones que están desarrollando proyectos o programas para enfrentar la tuberculosis, malaria y VIH-SIDA en toda la república.

En ese sentido, la dirigencia espera presentar su preocupación en esa reunión sobre la situación actual existente entorno a la alta incidencia de la tuberculosis en Gunayala, a fin de ser incluidas en regiones beneficiadas.

Según, el Doctor López, las áreas las afectas son Dubwala, Armila, Nagabandi, Irgandi, Urgandi, Wissubwala, Nalunega, entre otras.

 

 

Uno de los primeros programas de Crisol F.M

"LA VOZ DEL PUEBLO GUNA" LLEGA A SUS 8 AÑOS


 

El próximo lunes, 12 de mayo, La Voz del Pueblo Guna, programa radial de la producción del Congreso General Guna, llega a sus 8 años de estar en el aire, transmitiendo ininterrumpidamente. Nuestro espacial radial se transmite a través de Crisol F.M. del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV).

La Voz del Pueblo Guna, constituye, uno de los primeros programas que salen al aire a los inicios del Crisol F.M, que igualmente conmemora su octavo aniversario. En ese sentido, expresamos nuestra satisfacción de seguir llevando informaciones, entre otros temas de interés para la audiencia no solo de Gunayala, sino de toda la audiencia nacional e internacional.

Lo seguimos invitando seguir sintonizando La Voz del Pueblo Guna, que se transmite entre las 3:30p.m hasta las 4:00 de la tarde a través de la frecuencia de Crisol F.M, hacemos la salvedad que la audiencia del centro de la ciudad solo se escucha por Internet, accesando a www.sertv.gob.pa, pero para Gunayala, Darien en la frecuencia 91.5 FM.

Además de este programa, el Congreso General Guna tiene el programa La Voz de Duiren, que se transmite a través de Nacional F.M, en la frecuencia 101.9F.M, que se transmite todos los sábados a partir de las 7:30 de la mañana. Esperamos seguir contando con su sintonía.

 

 

Serán presentados en Digir

PROCLAMAN A DOS NUEVOS SAGLADUMMAGAN EN ARIDUB


Belisario López de Dubwala y Maximiliano Iguayoikiler Ferrer de Yandub/Nargana, fueron proclamados como nuevos Sagladummagan del Congreso General Guna, durante el Congreso de la Cultura celebrado en la comunidad de Aridub del 20 al 26 de abril de 2014.

 

La Comisión Evaluadora, que fue designada por la asamblea general el año pasado, determinó que ambos cumplieron cabalmente con las exigencias que hay sobre el tema en la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal.

 

El Congreso General de la Cultura, después de una evaluación sobre los resultados que llegó la Comisión Evaluadora, donde no hubo otros aspirantes que pudieran competir entre ambos, determinó dar la proclamación correspondiente.

Siguiendo con lo previsto en las normas vigentes, será remitido a la asamblea general del próximo mes de mayo para su debida ratificación y toma de posesión. El Sagla Belisario López Fernández reemplazará a Inocencio Martínez y el Sabbindummad Maximiliano Ferrer, reemplazará a Eriberto González, por tiempo indefinido, cumpliendo la norma actual.

 

El Sagla Belisario López, que cumplirá 63 años de edad el próximo 27 de mayo, además de ser sagla es gamdur, se convirtió en argar (vocero tradicional) en 1993 hasta el año 2003, cuando la comunidad le da el título de Sagla hasta ahora. Es educador jubilado, actualmente es miembro de la Comisión del Estatuto Comarca del Congreso General Guna.

 

Maximiliano Iguayoikiler Ferrer Ferrer, el próximo 30 de julio cumplirá 61 años de edad, tiene una larga trayectoria en la Comarca. Fue suwaribed, fue Secretario del Congreso sectorial en 1974, un año después se convierte Secretario del Congreso General de la Cultura, cargo ocupó 32 años ininterrumpidas. Tiempo que le permitió estudiar la filosofía, historia oral, la cosmovisión y la espiritualidad guna. Del año 2009 a 2013, fue Sagla de su comunidad. Por varios años ha sido delegado de parte de su comunidades en los Congresos Generales.***

Requisitos para ser Sagladummad (norma vigente)

 

 

Hablando sobre estructura de los Congresos Generes y otros temas

CONGRESO DE LA CULTURA CON ESTUDIANTES


Como parte de las actividades del Congreso de la Cultura, que tiene ya varios años, se realizó encuentro con estudiantes de las comunidades de Aridub y de Mandi Ubgigandub durante la última sesión realizada en la comunidad de Aridub.

En esta oportunidad, el equipo del Congreso de la Cultura conversó con estudiantes de Aridub sobre la estructura de los Congresos Generales Guna, su importancia, sobre todo cómo funcionan. Igualmente, los Argardummagan desarrollaron con los niños los temas de Babigala y relatos o cuentos gunas.

 

Por otro lado, estudiantes de la comunidad de Mandi Ubgigandub, quienes con sus profesores se trasladaron a Aridub, para escuchar sobre la metodología de los museos comunitarios para el desarrollo de la cultura. Que constituye uno de los recursos didácticos que el Congreso General de la Cultura ha venido trabajando con las comunidades desde hace varios años, como parte del esfuerzo de fortalecer la cultura guna, a través de los museos comunitarios.

Cada vez que se realiza el Congreso de la Cultura la dirigencia en sus programaciones, que van desde las invocaciones a los Creadores, abren espacios para la niñez y la juventud estudiosa sobre todo sobre para los tema de identidad y la cultura de nuestro pueblo Guna.

 

Correspondió al Secretario del Congreso General de la Cultura, Breido López presidir los encuentros con los estudiantes, quienes estuvieron acompañados de sus respectivas maestras y profesoras, que finalmente, agradecieron al máximo organismo cultural de contribuir con la formación de los estudiantes en temas relacionados con la cultura guna.

 

Fotos: la primera con estudiantes de Aridub, y la de abajo con estudiantes de la Escuela de Mandi Ubgigandub. ***

 

Primera sesión del año

ASAMBLEA GENERAL EN LA COMUNIDAD DE DIGIR EN MAYO


 

Del 29 de mayo al 1 de junio del año en curso se realizará la primera asamblea general de este año, en la comunidad de Digir, con la participación de los representantes de las todas las comunidades de la Comarca Gunayala.

 

Importantes temas de interés comarcal figuran en la agenda que ya ha sido distribuida a las comunidades para su respectiva discusión, análisis de parte de la población. La Junta Ejecutiva, presidido por los Sagladummagan Inocencio Martínez, Eriberto González y Baglio Pérez rendirán informe de los últimos seis meses de gestión. La administración rendirá informe sobre la gestión financiera, ingresos y egresos, donde los delegados tendrán la oportunidad de conocer en detalle.

 

Además de estos temas, también figura como uno de los temas de gran importancia, los problemas de tierras, la incidencia de elementos externos que afectan la integridad territorial. Asimismo, está previsto discutir la problemática social relacionado con la actividad del narcotráfico que actualmente afecta a la comarca, entre otros temas que consideren los delegados.***AGENDA

 

 

Entre textos escolares EBI-Guna

SAGLADUMMAD VISITA ESCUELA DE FUNDACIÓN FUTURO MEJOR


 

A nombre de los Congresos Generales Gunas, el Sagladummad, Eriberto González entregó textos escolares sobre la educación bilingüe intercultural a la Escuela "Futuro Mejor", durante la visita que realizó esta mañana de hoy (28 de marzo).

 

El Sagladummad González, quien estuvo acompañado de la Coordinadora del Proyecto EBI-Guna, Kikadir Orán y de Isidoro Andreve, aprovechó para dirigir a los niños y docentes,de igual manera conversó con el Director de la Escuela Nixon Hackin, sobre el interés del máximo organismo de Gunayala que se fortalezca el sistema educativo basado en la EBI.

 

Por su lado, el Profesor Hackin, expresó su agradecimiento al Congreso General Guna por la visita y por los textos escolares, al tiempo que solicitó que tengas presente en este proceso de implementación del sistema educativo a la Escuela Futuro Mejor, que es la única que tiene este tipo de experiencia en Panamá.

 

El máximo organismo de la Comarca, en la medida de sus posibilidades ha contribuido a esta iniciativa de la Fundación de formar a nuevas generaciones que viven en áreas urbanas tenga una formación basada en una educación bilingüe intercultural.

 

Hablarán sobre diferentes problemas de Gunayala

SAGLADUMMAGAN VISITARÁN A 6 COMUNIDADES DEL SECTOR 3 Y 4


 

Como parte del interés de seguir trabajando con las comunidades, la dirigencia de los Congresos Generales de la comarca, Baglio Pérez, sagladummad del Congreso General Guna y Pimentel De León del Congreso General de la Cultura junto a sus respectivos secretarios, Arnoldo Bonilla y Breido López visitarán a seis comunidades del Corregimiento de Dubwala y Puerto Obaldía, del 12 al 16 de marzo del año en curso.

 

La gira que forma parte del esfuerzo de dar seguimiento a diferentes problemas cubrirán las comunidades de Armali (Puerto Obaldía). Aswemullu, Yansibdiwar, Dubbag, Mamsuggun y Mammidub. Con ello se busca contribuir al fortalecimiento de las estructuras tradicionales, las autoridades locales que tienen una gran responsabilidad frente a los problemas sociales, culturales y de otra índole en sus respectivas comunidades, que hoy se requiere mayor atención.

 

La dirigencia aprovechará para conversar sobre la incidencia del narcotráfico en nuestras comunidades y de cómo enfrentar la situación que en los últimos años ha incrementado provocando problemas sociales, al mismo tiempo promover la fortaleza institucional de nuestras comunidades, entre otros de interés comarcal.

 

El pasado 7 de marzo, otro equipo del Congreso General Guna, presidido por el Sagladummad, Eriberto González, junto al Subsecretario Amador Nagbe Díaz visitaron a las comunidades de Ogobsuggun y Assudub dando seguimiento a hechos irregulares suscitados en ambas comunidades relacionado con la droga.

 

El máximo organismo de la Comarca seguirá trabajando junto a los estamentos de seguridad del Estado para enfrentar actividades ilegales que a veces se suscitan en algunas comunidades, sobre todo relacionado con la droga.

De esta forma seguirá llamando a la dirigencia de las comunidades para que retomar acciones a fin de fortalecer las instituciones tradicionales locales, comunitarias para enfrentar los diversos problemas en sus respectivas comunidades. 10/03/2014

 

Hablan sobre proyectos futuros en Gunayala

SAGLADUMMAD SE REÚNE CON EMBAJADOR DE QATAR


 

El Sagladummad Baglio Pérez, quien estuvo acompañado del Secretario Arnoldo Bonilla, Atencio López y Alexander López se entrevistó en la mañana de hoy (10 de marzo), con el embajador de Qatar/Catar, Nasser Bin Rashed Mohamed Al Nuaimi.

 

La reunión que fue sumamente amena giró en torno el interés que tiene la embajada de Qatar de ofrecer apoyo al pueblo guna para desarrollar proyectos auto sostenibles. De acuerdo con el embajador, que estos proyecto tienen que ser del interés y basado de las necesidades del pueblo guna.

 

Ofrecimiento que fue agradecida por el Sagladummad Baglio Pérez, quien le explicó que el Instituto de Investigaciones y Desarrollo de Gunayala, organismo técnico de los máximos organismos de Gunayala, evaluará esta iniciativa siguiendo los procesos establecidos.

Por su parte, nuestro Sagladummad, a nombre del pueblo guna, invitó al representante de Qatar, para que participe en la próxima asamblea general prevista para los finales del mes de mayo, donde la dirigencia de las 51 comunidades estará presente.10/03/2014

 

Proyecto impulsado por los Congresos Generales Gunas

IMPULSAN CAPACITACIONES "ONLINE" SOBRE EBI EN GUNAYALA


Los Congresos Generales de Gunayala, a través del Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural, que este año cumple 10 de ejecución, esta vez impulsa capacitaciones sobre el tema de educación bilingüe intercultural a través de Internet, conocido como el proyecto Online, dirigido a docentes de la Comarca Gunayala con la asistencia del Portal Educativo del Ministerio de Educación.

 

Como parte de sus primeras actividades un equipo compuesto del personal del portal educativo, informática, representante de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y personal del Proyecto EBI Guna, presidida por Kikadir Orán, realizaron una gira de inspección a los colegios Centro Educativo Olonibiginya (Gardi Sugdub), la Escuela Rodolfo Chiari, Escuela Igwandigibbe (Digir) y la escuela de Uargandub, los días 6 y 7 de marzo. Con esta gira se buscaba evaluar el acceso a internet, las condiciones del colegio que pueda servir de centro de acceso al portal educativo para las capacitaciones que se tiene programada, gracias al proyecto EBI Guna de los Congresos Generales Gunas, que es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional y de Desarrollo (AECID).

 

Con esta segunda gira termina para la zona escolar Nº1, y posteriormente, en la segunda fase seguirá para la zona escolar Nº4, tal como se tiene programado. Corresponderá a los técnicos del Ministerio de Educación en base a su diagnóstico determinar cuál de de las escuelas visitadas será escogida para el proyecto Online.

 

Vista en Escuela Rodolfo Chiari, Yandub, cuando el equipo conversa con el Director de la escuela, Leoncio Hernández, supervisor, Lucindo Pérez, Yanileth Wilfred, Kikadir Orán, y otros. 10/03/2014

 

 

Más de Tres mil 500 visitantes recibió Gunayala

ÉXITO OPERATIVO CARNAVAL ORGANIZADO POR EL CONGRESO


Concluyó con éxito el operativo carnaval 2014, actividad que realizó el Congreso General Guna durante los cuatro días del carnaval. Durante estos días un equipo de 40 personas monitoreó y mantuvo vigilante de toda la actividad turística en la zona de Gardi y áreas aledañas. Durante estas fechas no hubo mayores incidentes, mucho menos se registró hechos lamentables, todo transcurrió con normalidad.

No obstante, como parte de las medidas sí hubo personas que fueron sancionadas quienes incurrieron en faltas a las normas establecidas y se impuso multas por violar medidas de seguridad  que ya hace un poco más de tres años se viene implementando en nuestra comarca.

El operativo tenía como objetivo fundamental crear conciencia entre la población, especialmente, de las personas que se dedican a ofrecer servicios turísticos, asimismo de los visitantes que llegan a Gunayala para que tengan presente el sistema de seguridad a fin de evitar situaciones que lamentar después.

 

El personal que fue ubicada en en nueve puntos estratégicos, donde se vigiló el uso de chalecos salvavidas, vigilar que no se abusen de la capacidad de carga de las embarcaciones que transportar turistas locales, nacionales y extranjeros, revisión de licencias a los motoristas, ya que todo los operadores de motores fuera de borda tienen que tener licencia concedida por la Autoridad Marítima en coordinación con el máximo organismo de la comarca, entre otras medidas que han sido aprobadas por el Congreso General Guna.

 

Mientras que en la vía Llano de Gardi, otro equipo estuvo pendiente de la movilización de vehículos que entraban y salían. Este operativo se contó con la participación del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), así como de los funcionarios de la Autoridad Marítima, asistencia de las comunidades, quienes apoyaron al personal del Congreso General Guna en sus tareas de monitoreo y vigilancia. A nombre del máximo organismo de Gunayala, queremos agradecer a las instituciones públicas como la Autoridad Marítima, SENAFRONT y las comunidades que complementaron la tarea de implementar un sistema de seguridad para todos los visitantes.

En este operativo de los 4 días, se registró un total de 3 mil 586 turistas, de los cuales 1,719 son nacionales y 1,867 son extranjeros de diferentes países. 10/03/2014

 

 

Implementarán programas de prevención de droga en Gunayala

CONGRESO GENERAL GUNA FIRMA ACUERDO CON CONAPRED


 

El Congreso General Guna, a través del Instituto de Investigaciones y de Desarrollo de Gunayala, la entidad técnica del máximo organismo de la Comarca, firmó el acuerdo entre CONAPRED, para la implementación del proyecto sobre la prevención de la droga en las comunidades de Usdub y Ogobsuggun, acto realizado en la Procuraduría General de la Nación, el 20 de enero del año en curso.

El proyecto “fortalecimiento de los hábitos de salud a la juventud, las autoridades, padres y madres de familia de Gunayala en las comunidades de Usdub y Ogobsuggun, fue firmado por la Procuradora General Ana Belfon y por el Presidente del Instituto de Investigaciones y de Desarrollo de Gunayala, Licenciado Atencio López.

 

Esta iniciativa busca concienciar a los jóvenes, padres, madres de familia y las autoridades sobre los problemas de la droga en las comunidades de Usdub y Ogobsuggun, asimismo establecer capacidades en los jóvenes para que sirvan como agentes multiplicadores en las comunidades beneficiadas.

 

De acuerdo con previsto el proyecto iniciará a ejecutarse apenas que la Contraloría General haga el refrendo correspondiente de los fondos destinados que suman un total B/.69,836.00, (sesenta nueve mil ochocientos treinta y seis balboas) La cobertura de este proyecto, por las necesidades que hay en estos momentos, no se limitará a Usdub y Ogobsuggun, sino que se prevé ampliar a otras comunidades a fin de aprovechar otras áreas donde igualmente se necesita para capacitar, orientar sobre los problemas de uso de sustancias ilegales que actualmente aumenta en la comarca.

 

Los Sagladummagan, Inocencio Martínez y Baglio Pérez aprovecharon para conversar con la Procuradora Ana Belfon sobre la preocupación existente en la comarca con respecto a la incidencia de las actividades del narcotráfico, ya que existen al parecer limitaciones de parte de las instituciones encargadas de perseguir o controlar dichas actividades, porque la población ha visto de cómo personas involucradas en estas actividades no son castigadas.

 

Los Sagladummagan explicaron a la jefa del Ministerio Público, que a pesar de los esfuerzos que se ha hecho por parte de las autoridades locales frente al narcotráfico, quienes han visto que personas involucradas se enriquecen con estas actividades, pero cuando lo denuncian o llegan a instituciones pertinentes, como la Personería Comarcal quedan frustradas porque terminan diciéndoles que por falta de pruebas no pueden hacer nada y estas personas salen libres y siguen con sus actividades.

La reunión que se realizó en la sede principal de Procuraduría, donde estuvo presente además Ramón Bartoli, Secretario Ejecutivo de CONAPRED, terminó con tomar algunas acciones frente a la problemática que se genera en la Comarca. 22/01/2014

 

 

Busca promover mecanismos para tratamiento de la basura

LANZAMIENTO DEL PROYECTO: "BASURA CERO" EN GARDI


 

El pasado, sábado, 18 de enero del año en curso se hizo el lanzamiento oficial del Proyecto: Basura Cero, Rutas del reciclaje, que busca promover mecanismos para el tratamiento de los desechos sólidos que en los últimos años ha generado problemas en la comarca, especialmente, en el sector de Gardi.

La comunidad de Gardi Dubbir fue escenario del acto de lanzamiento del proyecto donde estuvieron presentes nuestros Sagladummagan Inocencio Martínez, Eriberto González y Baglio Pérez, además miembros del Instituto de Investigaciones y de Desarrollo de Gunayala, entidad técnica de la comarca que dará seguimiento al proyecto, presidido por su presidente, el Licenciado Atencio López, así como representantes de las comunidades beneficiadas: Gardi Sugdub, Gardi Yandub, Gardi Dubbir y Gardi Muladub, entre estas grupos de mujeres que participaron en la jornada de capacitación.

 

El Proyecto Basura Cero, tal se está conociendo es un esfuerzo conjunto entre el Congreso General Guna, Instituto Técnico de Massachussets de los Estados Unidos y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) con financiamiento del Banco Interamericano (BID).

 

El evento inaugural contó con los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Panamá, Tomás Bermúdez, representantes de ANCON y estudiantes de la Universidad de Massachussets de los Estados Unidos, quienes compartieron experiencias, conocimientos sobre diversas formas  de reciclaje. Durante la jornada de inauguración el grupo de estudiantes presentaron técnicas de cómo aprovechar la basura para uso doméstico, que unos días antes fueron compartidas con un grupo de mujeres de las 4 comunidades beneficiadas. 22/01/2014

 

 

Congresos Generales 7 años capacitando a Docentes

SAGLADUMMAGAN PARTICIPAN EN LA INAUGURACIÓN DE SEMINARIO EBI


Los Sagladummagan Eriberto González y Domitilio Morris participaron en la inauguración del seminario sobre "Uso y manejo de Programa EBI de Matemática Guna dirigido a docentes de iniciales, primero, segundo y tercer grados que laboran en Gunayala, evento realizado ayer (20 de enero) en la Escuela Venezuela.

Por 7 años consecutivos los Congresos Generales a través del Proyecto EBI-Guna ha realizado capacitaciones a docentes sobre la metodología de la EBI, como parte de los esfuerzos de llevar adelante la implementación de un sistema educativo con pertinencia cultural.

La jornada que busca seguir actualizando a los docentes fue organizado por la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección Regional de Educación de Gunayala en colaboración de los Congresos Generales. En los últimos 7 años la Comarca ha cumplido con uno de sus objetivos de capacitar a los docentes, para que finalmente el MEDUCA asuma la responsabilidad de seguir capacitando a docentes sobre temas de la EBI. 22/01/2014

 

 

 

Del 15 de enero al 15 de febrero, 2014

INICIA ENTREGA DE DOCUMENTOS PARA EL CARGO DE SAGLADUMMAGAN


Desde el 15 de enero del año en curso inició el periodo para la entrega de documentos a los aspirantes del cargo de Sagladummad para los corregimientos de Dubwala y Nargana, que finalizará hasta el 14 de febrero de 2014, tal como ha sido establecido por la Comisión de Evaluación.

Terminado el periodo, la Comisión compuesta de 7 miembros evaluará los documentos de los aspirantes basados con los requisitos que exige la Ley Fundamental y el Estatuto Comarcal. Los aspirantes tienen que ser de los corregimientos de Dubwala y Nargana.

La Comisión igualmente ha establecido que en caso que hubiese algún requerimiento por falta de un documento habrá un periodo de una semana para completar lo exigido.  Para que finalmente, la Comisión que fue designada por la asamblea decidirá para seleccionar a los postulados, quienes competirán para el cargo que corresponda. Finalmente la decisión quedará en las comunidades que deberán en conjunto elegir dos nuevos Sagladummagan. 22/01/2014

 

 

 


 

Secretaría de Información y Comunicación del Congreso General Guna

Coordinador: Anelio Merry L.

E-mail: sec.comunicacion@gunayala.org.pa

Dirección: Balboa, Corregimiento Ancón, Calle Croton, Edif. 820-XB

Telefax: 314-1293 y 314-1298 y 314-1513

E-mail: secretario@gunayala.org.pa 

www.gunayala.org.pa