 |
Edición anterior - 2015
Secretaría de Información y Comunicación Año
4 - 2015
|
|
Inauguran en Uargandub del 8 al 10 de mayo de
2015
PRIMERA CAPACITACIÓN VIRTUAL A DOCENTES DE
GUNAYALA
|
Un total de 30 docentes de
Gunayala formarán parte de la historia del
proceso de implementación de educación bilingüe
intercultural al recibir la primera capacitación
virtual desde sus escuelas en Gunayala, gracias
a un esfuerzo de los Congresos Generales de
Gunayala y el Ministerio de Educación (MEDUCA),
con financiamiento de la Agencia Española de
Cooperación Internacional de Desarrollo (AECID).
La inauguración de este nuevo
sistema de capacitación en Gunayala, está
prevista para el día 9 de mayo en la comunidad
de Uargandub (Gwebdi), donde recibirán las
primeras orientaciones sobre el uso del Portal
Educativo de MEDUCA, que a través del mismo
recibirán las capacitaciones sobre dos temas:
Lengua Materna y matemática Guna.
Para los Congresos Generales
Gunas y sus dirigentes marca un hito en la
historia de la educación panameña,
especialmente, del proceso de implementación de
educación bilingüe intercultural que impulsa los
pueblos indígenas, especialmente, Gunayala, ya
que es la primera vez que MEDUCA da paso a la
capacitación virtual. En esta oportunidad la
capacitación será semipresencial, es decir,
alternar con unas jornadas presenciales.
Al evento participarán
representantes del Portal Educativo de MEDUCA,
Dirección Nacional de Educación Intercultural
Bilingüe, Dirección Regional de Educación de
Gunayala, Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID),
Sagladummagan del Congreso General Guna y el
personal técnico del Proyecto de Educación
Bilingüe Intercultural.
Los Congresos Generales de
Gunayala desde hace ya casi 11 años vienen
trabajando en la implementación de educación
bilingüe intercultural como un sistema con
pertinencia cultural y en los últimos años se
orienta para que el Ministerio de Educación
asuma su responsabilidad como debe ser de
impulsar la EBI dotándole recursos para su
desarrollo.
El Proyecto ONLINE, tal como en un principio se
conoció forma parte de estas iniciativas
conjuntas entre el MEDUCA y los Congresos
Generales de Gunayala, que hoy hacen una
realidad de llevar las capacitaciones a docentes
a través de la Internet, haciendo uso de esta
nueva tecnología para el beneficio de la niñez
de Gunayala.***
4/05/2015 |
|
Por Corregimientos
AVANZA CONSULTAS A COMUNIDADES SOBRE ESTATUTO
|
Con
la participación de los representantes de 10
comunidades del Corregimiento de Agligandi ha
continuado las consultas sobre temas del
Estatuto Comarcal que está en proceso de
modificación en la comunidad de Ogobsuggun los
días 21 al 23 de abril de 2015.
Las
consultas en esta ocasión se centraron en 4
temas relacionados con la elección de
Sagladummagan (Caciques), Educación, cultura y
la nueva denominación del Instituto de
Investigaciones y Desarrollo de Gunayala y sus
funciones. Con respecto a la elección de
Sagladummagan se busca reducir el tiempo de la
elección, el perfil que se requiere para ocupar
el cargo, entre otros aspectos, además
ratificando la educación bilingüe intercultural
como un sistema educativo adecuado para nuestras
comunidades, entre otros.
Para
las próximas semanas, se prevé la consulta a las
comunidades del Corregimiento de Dubwala que
integran a 11 comunidades sobre los mismos
temas, que finalmente en la próxima asamblea de
Agligandi se definirá una fecha para el congreso
extraordinario para la discusión final y
aprobación.***
4/05/2015 |
|
Del
7 al 9 de mayo en Gardi Yandub
TERCER ENCUENTRO DE LA NACIÓN GUNA
|
La
comunidad de Gardi Yandub será anfitriona de la
alta dirigencia de las 4 regiones del pueblo
guna de Panamá, en el Tercer Encuentro previsto
celebrarse los días 7 al 9 de mayo del presente
año. El objetivo de este importante encuentro
está centrado en compartir experiencias,
intercambiar informaciones y buscar alternativas
conjuntas para enfrentar diferentes problemas
que cada región tiene en toda la república.
En
este encuentro la dirigencia estará discutiendo
varios temas de interés común tales como la
mola, el sistema de educación bilingüe
intercultural, salud y medicina tradicional,
entre otros temas.
Es
una de las nuevas iniciativas que ha impulsado
la dirigencia de Gunayala en el marco de lograr
estrechar más los lazos de hermandad, fortalecer
las relaciones entre los pueblos gunas de
Panamá.
El
último encuentro fue realizado en la comunidad
de Ubburwaladiwar (Bugguru), donde trataron
temas de actualidad sobretodo ligados a la
problemática de los territorios y otros temas.***
4/05/2015
|
|
Para tratar la rehabilitación de Camino Llano de
Gardi
SAGLADUMMAD SE REÚNE CON MINISTRO DE MOP
|
Sagladummad Belisario López, junto al
subsecretario Amador Nagbe Díaz y el Secretario
de Transporte Terrestre, Williams Pérez se
entrevistaron con el Ministro de Obras Públicas
(MOP), Ramón Arosemena Crespo, ayer, 30 de marzo
del año en curso.
Durante la reunión el Sagladummad, Belisario
López explicó al Ministro la preocupación sobre
el deterioro del camino Llano de Gardi que
requiere una atención urgente tomando en cuenta
su importancia para la población guna, el cual
constituye la vía de acceso más importante de la
comarca. Requiere una atención, especialmente,
puntos críticos que afectan el normal
circulación y otros que puede obstruir el paso.
Al menos 14 puntos ha sido identificados en toda
la vía que están en malas condiciones.
De
acuerdo con el Ministro Arosemena se tomará
medidas para resolver dichos problemas, pero
antes se requerirá hacer una inspección general
en toda la vía para determinar lo que se puede
hacer. Para tal fin, el 13 de abril del año en
curso, un equipo de MOP, junto al personal del
Congreso General Guna harán la inspección.
Por
otro lado, la dirigencia de Gunayala mencionó al
Ministro Arosemena el interés que hay sobre la
ruta Mordi-Muladub, Gunayala y además de evaluar
la posibilidad de abrir una vía costera a lo
largo de toda la comarca, sería para largo
plazo. Según, el Ministro se requerirán hacer
estudios de factibilidad de estos proyectos.
Para
el Camino Llano de Gardi, en ste periodo tienen
asignados un presupuesto para su rehabilitación.
***
4/05/2015
|
|
TODO LISTO PARA LA ASAMBLEA GENERAL EN AGLIGANDI
|
Todo
está preparado para la próxima asamblea general
que se realizará del 28 al 31 de mayo en la
comunidad de Agligandi, será la primera sesión
de este año, donde acuden representantes de las
49 comunidades de Gunayala, además de
representantes de organizaciones afiliadas,
invitados especiales, entre otros.
Para
esta sesión se espera la visita del Presidente
de República, Juan Carlos Varela, entre otros
funcionarios del gobierno actual a fin de tratar
temas que ha estado presentando la dirigencia de
la Comarca.
Para
su conocimiento compartimos la agenda de esta
Asamblea general.
***
4/05/2015 |
Anteriores...
A
nombre de Gunayala
ENTREGAN AL PRESIDENTE PROPUESTAS DE NECESIDADES
|
Los
tres Sagladummagan Belisario López, Maximiliano
Ferrer y Baglio Pérez a nombre de la Comarca
Gunayala entregaron al Presidente de la
República, Juan Carlos Varela el documento que
recogen una serie de necesidades que esperan
sean atendidas por el gobierno.
La
entrega del documento se realizó durante la
visita del mandatario a la comunidad de
Dadnaggwe Dubbir, el 21 de marzo del año en
curso donde fue recibido por la dirigencia de la
comarca. Es la segunda oportunidad que
Sagladummagan se encuentran con el mandatario,
precisamente, para tratar inquietudes del pueblo
guna. En la primera ocasión, la entrevista se
realizó en la misma presidencia donde
conversaron por 45 minutos sobre las necesidades
del pueblo guna. Por su parte, el presidente se
comprometió dar seguimiento a las solicitud de
Gunayala.
Entre las necesidades que fueron presentadas de
parte de la comarca se destacan temas
relacionados con el territorio, los problemas de
límites e invasiones, la exigencia de una real
implementación de educación bilingüe
intercultural, asimismo se pide al presidente
que se atienda temas relacionados con la salud,
la rehabilitación de infraestructuras, medicina
tradicional guna.
El
mandatario ha comprometido realizar Consejo de
gabinete en los próximos meses en la comarca
Gunayala, donde podría destacar los problemas de
la comarca.*** |
|
A
mediados de abril
INAUGURARÁN CENTRO DE ACOPIO DE BASURA EN SECTOR
GARDI
|
Para
mediados del mes de abril del año en curso, se
tiene previsto la inauguración del Centro de
Acopio de basura que forma parte del proyecto
Basura Cero, que impulsa el Congreso General
Guna junto a la Asociación Nacional para la
Conservación de la Naturaleza (ANCON), Instituto
Tecnológico de Massachussetts de los Estados
Unidos con financiamiento del Banco
Interamericano (BID).
El
proyecto cubre las comunidades de Gardi Sugdub,
Gardi Yandub, Gardi Dubbir que desde el año
pasado se desarrolla en estas 4 comunidades con
el fin de crear conciencia sobre la incidencia
de la basura y los mecanismos para reciclar.
Un
bote asignado para estas tareas recogerán latas
en estas 4 comunidades que luego se trasladarán
al Centro de acopio para su debido tratamiento.
Desde este punto unos camiones la trasladarán a
los centros de venta de latas previamente
convenidas en la ciudad de Panamá.
Talleres de
capacitaciones
Del
14 al 20 de marzo del presente año, han
continuado talleres a grupos organizados en las
comunidades involucradas en el proyecto a fin de
seguir capacitando en el manejo de diferentes
tipos de basura, así como de ir organizando para
la autogestión económica. Para ello los miembros
de grupos comunitarios han recibido
orientaciones de cómo llevar sus cuentas de la
compra venta de latas. sobre todo. Materiales
que actualmente son reciclados, mientras que
otros tipos de basura tienen un tratamiento
distinto que estas comunidades se
desarrollan.***
|
|
Para población guna
CONGRESO GESTIONA CAPACITACIONES EN ÁREAS
TÉCNICAS
|
Un
equipo del Congreso General Guna, compuesta de
las Secretarías se reunió recientemente con el
Subdirector del Instituto Nacional para la
formación Profesional y Capacitación para el
Desarrollo Humano (INADEH), Juan Bravo´.
La
reunión giró en torno al interés que tiene el
máximo organismo de formar a los recursos
humanos de la Comarca Gunayala sobre diversas
áreas técnicas.
Juan
Bravo, Subdirector de INADEH, por su parte
mostró su disponibilidad para iniciar cursos en
diferentes temas siempre y cuando tengan un
mínimo de 15 personas hasta 25. La institución
está anuente para abrir cursos cuando así lo
requieran. Para ello, se debe ir organizando
grupos interesados de gunas, tanto en Gunayala
como en Panamá.
Oportunamente, la Junta Ejecutiva del Congreso
General Guna irá avanzando en esta iniciativa de
capacitar a la población guna interesada a fin
de lograr plazas de trabajos en aquellas
instituciones que ha estado conversando la
dirigencia de Gunayala.***
|
|
Personal estará en varios puntos
OPERATIVO CARNAVAL INICIA FIN DE SEMANA EN
GUNAYALA
|
Unas
54 personas entre el personal y colaboradores
del Congreso General Guna este fin de semana del
14 al 17 de febrero se movilizarán para
diferentes puntos del sector de Gardi y áreas
aledañas como parte del operativo de carnaval
que en los últimos años se ha implementado. Con
ello el máximo organismo procura dar seguimiento
a las actividades turísticas de la zona que
durante estos días se espera mayores
movilizaciones de turistas tanto locales,
nacionales y extranjeros.
En
este operativo se busca mantener la vigilancia,
monitorear en diferentes puntos donde se
dispondrá de inspectores quienes harán cumplir
las medidas de seguridad que existen a fin de
optimizar los servicios turísticos en la
comarca. Para ello habrá presencia de
inspectores y captadores de informaciones en
Nusagandi y sede de la Dirección Regional de
Salud. Asimismo, los inspectores estarán
apostados en los 4 puertos: Puerto Aggwadub,
Puerto Dibin, Puerto Niga Kantule y Puerto
Barsuggun. tres botes estarán recorriendo
diferentes puntos visitando islas donde
concurren mayormente turistas, en otras habrá
personal del Congreso General Guna quienes
estarán monitoreando diariamente durantes los 4
días de carnaval.
Se
le recuerdo a todos, especialmente, a los que
brindan servicios de transporte tanto terrestre
y marítimo que deben tomar las preocupaciones
pertinentes. En caso de la parte marítima, el
uso de los chalecos salvavidas es obligatorio,
todo motorista debe portar licencia de conducir,
cada bote debe tener al menos un marinero, tiene
que contar con una ancla, cuidarse de la
capacidad de carga de los botes, entre otras
medidas.
Mientras que en la parte terrestre, los
conductores se le pide manejar con mucho cuidado
en la vía, tomar en cuenta el límite de
velocidad de 45 kilómetros por hora, no rebasar,
entre otras medidas sobretodo tener precaución
en el manejo.
Con
ello el Congreso General Guna, con el apoyo de
los puertos y la comunidad esperan terminar con
éxito el operativo.
|
|
Estrechando lazos de hermandad
SAGLADUMMAD SE REÚNE CON EMBAJADOR DE BOLIVIA
|
Sagladummad Baglio Pérez, junto al Secretario
Arnoldo Bonilla se reunió el pasado, 10 de
febrero, 2015 con el Embajador de Bolivia en
Panamá, Francisco Bandeira Arze como parte del
interés de la dirigencia de Gunayala se mantener
lazos de hermandad con el hermano pueblo de
Bolivia.
La
conversación que fue amena se centró del interés
que tiene la dirigencia de establecer una línea
de comunicación, invitarlo al Embajador para que
participe en las actividades programadas en el
marco de los 90 años de la Revolución Guna. Por
su parte, el Embajador expresó su satisfacción
de retomar las relaciones con el pueblo guna.
Además de explicar lo que viene trabajando el
gobierno boliviano, presidido por Evo Morales en
su país.
Con
estas primeras conversaciones, se dan la
apertura de relaciones que en un futuro se
puedan lograr iniciativas educativas, sobretodo,
en materia de Educación bilingüe intercultural,
del cual Gunayala tienen interés de formar
profesionales en esa materia, tomando en cuenta
la experiencia de Bolivia. |
|
Cabañas Gabayai y Restaurante Magiryai
DESARROLLO TURÍSTICO KUNA NISGUA GANA LICITACIÓN
|
Desarrollo Turístico Kuna Nisgua de Juan Antonio
Martínez resultó ganador de la licitación
pública realizada por el Congreso General Guna
de los proyectos Cabañas Gabayai y el
restaurante Magiryai.
Luego de cumplir un proceso, que inició en
diciembre, donde primeramente a los interesados
se les dio a conocer las condiciones y los
requerimientos para la licitación pública y se
hizo la convocatoria pública para cualquier
interesado e interesada presentarán sus
propuestas.
En
un acto público celebrado en las instalaciones
de la oficina de enlace del Congreso General
Guna, finalmente la Comisión previamente
conformada por la Junta Ejecutiva recibió tres
propuestas, donde Desarrollo Turístico Kuna
Nisgua, presentó una mejor propuesta, seguido de
la propuesta de Renaldo Damían Sheplay, y de
tercero se quedó la propuesta de Renilio Martelo.
En
el acto estuvieron presentes los tres
Sagladummagan Baglio Pérez, Maximiliano Ferrer y
Belisario López, además de los interesados donde
en presencia de todos los participantes se
abrieron las propuestas atendidos por los
comisionados del Congreso General Guna. |
|
Secretaría de Información y Comunicación del Congreso
General Guna
Coordinador:
Anelio Merry L.
E-mail:
sec.comunicacion@gunayala.org.pa
Dirección:
Balboa, Corregimiento Ancón, Calle Croton, Edif. 820-XB
Telefax:
314-1293 y 314-1298 y 314-1513
Apartado postal:
0819-01878
www.gunayala.org.pa |
|
Fecha de inicio:
10/05/2011
Este espacio ha sido creado
con el fin de mantenerlos informados sobre las últimas informaciones generadas en los Congresos
Generales sobre diversas actividades que se desarrollan en Gunayala y
en otros lugares.
Para mayor información
puede contactar al Secretario del Congreso General o al Coordinador de la Secretaría de Información
y Comunicación.
*
Anelio Merry López
Coordinador
|
ESCUCHE
PROGRAMAS
RADIALES
"La Voz del Pueblo Guna"
Por Crisol F.M
Lunes, de: 3:30p.m a 4:00p.m
Producción: Congreso General
Guna
"La Voz de Duiren"
Por Nacional F.M. 101.9 F.M
Sábados de: 7:30a.m a 8:00a.m
Producción: Congreso General
Guna
Seguido de
"Voces de la Tierra"
Sábados de 8:00a.m. a 8:30a.m
Producción y conducción:
Anelio Merry López
Escuchar por Internet:
www.sertv.gob.pa
|
|