Edición Anterior 2016                                               Secretaría de Información y Comunicación                                                  Año 5


  Manténgase informados sobre los Congresos Generales de Gunayala, a través del Boletín Informativo KIKA

 

Fecha de inicio: 10/05/2011

 

 

Este espacio ha sido creado con el fin de mantenerlos informados sobre las últimas informaciones generadas en los Congresos Generales sobre diversas actividades que se desarrollan en Gunayala y en otros lugares.

 

 

Para mayor información puede contactar al Secretario del Congreso General o al Coordinador de la Secretaría de Información y Comunicación.

 

 

*

Anelio Merry López

Coordinador

 

 

 

ESCUCHE

PROGRAMAS RADIALES

 

"La Voz de Duiren"

 Por Nacional F.M. 101.7

Sábados de: 7:30a.m a 8:00a.m

Producción: Congreso General Guna

 

"La Voz del Pueblo Guna"

Por Crisol F.M

Lunes de: 8:30a.m a 9:00a.m

Producción: Congreso General Guna

 

 

"Voces de la Tierra"

Sábados de 8:00a.m. a 8:30a.m

Producción y conducción:

Anelio Merry López

 

Escuchar por Internet:

www.sertv.gob.pa

 

 



SAGLADUMMAGAN FIRMAN ACUERDO CON DUREX


 

 

Sagladummagan Baglio Pérez, Maximiliano Ferrer y Belisario López, firmaron un acuerdo con la empresa Tejidos y Confecciones, S.A, mejor conocido como Durex, como parte del interés de buscar que los productos escolares que venden la empresa puedan llegar a la comarca con costos de accesibles.

El interés de Sagladummagan de llevar a cabo ese acuerdo, es que la población guna, los padres de la familia puedan a través de esta empresa tener accesos a uniformes escolares, sin necesidad de viajar para ello a la ciudad de Panamá. Sino que a través de los comercios locales puedan ser adquiridos a menores costos.

Por parte de la empresa correspondió a Roberto Attie, firmar el acuerdo, que hace un par de meses se venía conversando sobre el mismo. En los próximos meses, en coordinación con la Junta Ejecutiva y personal de la empresa se hará una gira por las comunidades a fin de ubicar lugares posibles para tal fin.

 

Sagladummagan reciben información oficial

AIG APRUEBA PROYECTO DE TELEFONÍA MÓVIL PARA SECTOR 3


En la mañana de hoy (1 de noviembre), Sagladummagan Baglio Pérez, Maximiliano Iguayoikiler Ferrer y Belisario López recibieron información oficial de parte del Administrador General de la Autoridad Nacional para de Innovación Gubernamental (AIG), Irvin Halman, que el pasado, 28 de octubre del año en curso la Junta Directiva de la institución aprobó el proyecto de la telefonía móvil para el corregimiento de Dubwala.

Esto forma parte de las gestiones que desde el Congreso General Guna, en coordinación con otras instancias se ha venido impulsando para lograr que el sector 3 y 4 de Gunayala puedan tener acceso a la telefonía móvil que hace varios años ha reclamado.

Corresponderá a la AIG, preparar el proyecto, que luego será presentado a la Junta Técnica para su evaluación, desde ahora tienen un plazo de un mes y medio. Terminada esta parte, se pondrá a la licitación pública a fin de recibir a empresas interesadas que quieren desarrollar el proyecto con financiación del Estado panameño a través de AIG.

Para la operación de la telefonía móvil en el sector se prevé la instalación de dos torres más, que un equipo técnico determinará donde se ubicarán. Como parte de esta iniciativa 5 comunidades del sector serán beneficiadas con el Internet gratis, según explicaron los funcionarios de la AIG.

 

No obstante, uno de los temas que Gunayala debe ponerse de acuerdo son los pagos mensuales o bajar, ya que por tratarse del subsidio estatal, según la AIG, no deberían de cobrarle ya no se trata de una empresa privada. Para ello, en las próximas semanas se prevé consultas a las comunidades donde posiblemente que serán puestas las torres.*01/11/2016

 

Aprobadas por Asamblea General de Uggubseni

A PARTIR DE HOY INICIA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS REGLAS


Como parte del proceso de renovación y fortalecimiento institucional del máximo organismo de Gunayala, a partir de hoy inicia la implementación de reglas y procedimientos que fueron aprobados por la asamblea general recientemente celebrada en la comunidad de Uggubseni.

 

Un total de cuatro documentos han sido aprobados que a partir de hoy se ponen en vigencia para su cumplimiento y en un acto celebrado en la mañana de hoy, Sagladummagan Baglio Pérez, Maximiliano Iguayoikiler Ferrer y Belisario López han puesto el punto de partida y pone en conocimiento de todos, que siguiendo con los requerimiento de la asamblea, todo el personal está sujeto a estas normas.

Manual de procedimientos contables y financieros (igi mani burba selegoed), Reglamento interno de trabajo (Arbaed Igar) Reglamento para el uso, control y mantenimiento de lanchas de fibra de vidrio, botes de madera y motores fuera de borda, y Reglamento para el uso, control y mantenimiento de vehículos terrestre.

Hasta el momento, el Congreso General Guna carecía de estas normas, pero ahora luego de un proceso de organización finalmente se pone para su ejecución tras recibir la aprobación de la asamblea recientemente celebrada.

Desde hace un par de años, la Junta Ejecutiva y la administración han venido impulsando poco a poco estas normas hasta que finalmente se ha puesto en consideración de la asamblea para su aprobación.

Con ello, se inicia una nueva etapa de fortalecimiento institucional y al tiempo refuerza su autonomía como pueblo.*01/11/2016

 

Durante la Asamblea General de Uggubseni

PUEBLO GUNA RATIFICA "NO A LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA"


Una vez más el pueblo Guna ratificó el rechazo a la interconexión eléctrica en la pasada asamblea general realizada del 28 al 30 de octubre, 2016, en la comunidad de Uggubseni. El tema llega a la asamblea con la propuesta de la comunidad de Muladub de pretender derogar las resoluciones anteriores a fin que se logre la reconsideración el tema.

No obstante, en una votación abierta, 30 comunidades ratificaron las resoluciones mientras 16 comunidades habían optado su derogación y una comunidad se abstuvo. Con ello se dejó claro que Gunayala rechaza la interconexión eléctrica.

El pueblo Guna es soberano en sus decisiones, con ello una vez más demostró en un ejercicio democrático que no está dispuesto que la línea de interconexión pase por Gunayala.

Gunayala ha establecido su rechazo, en la asamblea de Urgandi (2007), la asamblea de Aswemullu (2008), Dadnaggwe Dubbir (2009) y la asamblea de Dubwala (2010), que constituye el cumplimiento de los mecanismos establecidos para la aprobación o rechazo de los proyectos de esta naturaleza.01/11/2016

 

 

Resultado del Comisión de Justicia del CGG

RATIFICAN DECISIÓN DE LA JUNTA EJECUTIVA SOBRE ARIDUB


La asamblea general ratifica la decisión de la Junta Ejecutiva del Congreso General Guna, que había ordenado al señor Edwin Díaz desalojar Aridub tras una serie de irregularidades denunciadas, además de los problemas que se han generado con los dueños de la isla.

Luego de meses de estar bajo responsabilidad de la Comisión de Justicia que finalmente determinó sus resultados, además de la resolución de Primer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá, que igualmente ratificó la decisión de la Junta Ejecutiva, señalando que Sagladummagan cumplieron con las normas internas de la comarca en materia turística.

La familia de Edwin Díaz, tiene hasta el 30 de noviembre de este año para desalojar la isla, tal como se estableció la asamblea general en Uggubseni.

Con ello también se cierra otro de los temas que ha dado mucho que hablar entre los sectores involucrados.*01/11/2016

 

Destituyen personal de contabilidad

DETERMINAN FALTANTE DE 63 MIL BALBOAS DEL CGG


Tras meses de trabajo de seguimiento de parte de la Comisión de Justicia, que siguió la auditoria realizada por una firma auditora se determinó que hubo faltante de dinero de más de 63 mil balboas entre los periodos, 2012, 2013 y 2014.

Tras el informe de la Comisión de Justicia, la asamblea general reunida en Uggubseni, resolvió despedir a dos personas de contabilidad (Albalicia Linares y Tomás Martínez) al considerarlos responsables de la misma. Mientras los que fungían como administrador (Fulgencio Jhonson) y tesorero (Relex Herrera) para estos periodos serán demandados penalmente. Además de inhabilitarlos para trabajar en las dependencias de los Congresos Generales Gunas.

Corresponderá a la Junta Ejecutiva y la asesoría legal dar seguimiento a los procesos que corresponda.*01/11/2016

 

NO CUMPLEN CON ACUERDOS Y NORMAS INTERNAS

PROHÍBEN NUEVAS SEDES DE IGLESIAS EN GUNAYALA


El Congreso General de la Cultura, el máximo organismo de la espiritualidad de Gunayala decidió prohibir nuevas sedes en la comarca, tras evaluar que los grupos religiosos no cumplen acuerdos, así como también contravienen normas y en peor de los casos van en contra de las creencias y prácticas tradicionales del pueblo guna.

En el Congreso de la Cultura recientemente celebrado en Uggubseni evaluó los últimos incidentes donde en dos comunidades ya se estaban movilizando materiales de construcción para una nueva sede que incumplen los acuerdos, que establecen los mecanismos para estos fines. Con ello se viola abiertamente el acuerdo existente entre los grupos religiosos, y entre estos temas también se evaluó en su momento que estos grupos religiosos hasta han llegado a prohibir prácticas culturales, desvalorizando las creencias del pueblo guna. No obstante, el máximo organismo cultural, ha sido muy tolerante frente estos hechos, hasta que ha decidido actuar ante las nuevas acciones.

En resolución emitida durante el Congreso de la Cultura se comunica a los grupos religiosos que se prohíbe establecer nuevas sedes, además de solicitarles que se suspendan las construcciones en proceso. Se hace llamado que respeten las manifestaciones propias de la cultura guna, asimismo cumplan con los acuerdos.

Finalmente se hace llamado a las autoridades locales y a la población para que sean garantes de la integral cultural del pueblo Gunadule que tiene propias creencias. El Congreso de la Cultura es respetuoso y es tolerante de la diversidad de creencias y manifestaciones, como muestra firme que el respeto a la diversidad es la paz. Resolución.... 10/10/2016

 

 

Programas de Cuarto Grado de EBI-Guna

SIGUEN TRABAJANDO EN LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS


Los Congresos Generales de Gunayala, a través del Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural EBI-Guna, sigue impulsando la elaboración de programas de Cuarto Grado de las 4 materias fundamentales: espiritualidad, matemática guna, Lengua Materna y Español como Segunda Lengua, los cuales son desarrollados por consultores con la participación de docentes de larga experiencias seleccionados por los mismos consultores.

Como parte de este esfuerzo los días 21 a 23 de octubre del año en curso, está previsto una jornada técnica en la comunidad de Digir donde continuarán discutiendo el contenido de los textos que formarán parte de los programas de cuarto grado, que da continuidad a lo que se ha venido implementando hace un par de años en las escuelas de Gunayala, gracias a los Congresos Generales que hace un poco más de una década impulsa la educación bilingüe intercultural, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 10/10/2016

 

Tratarán sobre Tarifa y Terminal única

CONVOCAN A TRANSPORTISTAS DE GUNAYALA


El Congreso General Guna, a través de la Secretaría de Transporte terrestre está convocando a una reunión a todos los transportistas que brindan servicios de transporte de pasajeros sean regulares, turistas y de carga, el próximo lunes, 24 de octubre, a partir de las 4:00 de la tarde.

Durante esta reunión se presentarán dos temas que han sido encomendados por parte de la asamblea en Mamsuggun, a fin de evaluar dichas posibilidades junto a los transportistas, con quienes el equipo de la Secretaría de Transporte Terrestre ha estado evaluando, lo que finalmente serán presentados en la próxima asamblea de Uggubseni, a celebrarse del 27 al 30 de este mes.

Estos temas finalmente serán evaluados por los representantes de 51 comunidades, si éstas propuestas convienen o no a los usuarios. De esta forma poco a poco se ha venido implementado nuevas reglas conforme vaya evolucionando la actividad ya sea dirigidos a los usuarios regulares, turistas y de carga. 10/10/2016

 

Entregado a 11 comunidades, parte de los fondos de autogestión de la Comarca

MÁS DE 110 MIL BALBOAS PARA PROYECTOS COMUNITARIOS


Un total de 110 mil 958.25 balboas han sido entregados a 11 comunidades hasta el momento, parte de los fondos de autogestión de la comarca Gunayala que recauda anualmente, iniciativa que el año pasado se aprobó para su implementación.

Un presupuesto de 250 mil balboas fue aprobado por la asamblea general destinados a los proyectos que provengan de las 51 comunidades, que actualmente de forma paulatina vienen atendiendo desde el Programa de Asistencia Comunitaria del Congreso General Guna, que preside Iguaibiliguinya Edman, así como de brindarles apoyo en las formulaciones de propuestas a través del Instituto de Investigaciones y Desarrollo de Gunayala.

Desde los primeros meses de este año, tras la convocatoria abierta, las comunidades han iniciado a presentar sus propuestas partiendo de las necesidades locales de proyectos que no superen los 10 mil balboas, tal como se ha establecido. Hasta el momento, a unas 11 comunidades se les han entregado los fondos correspondientes, y otras 5 en proceso de cumplir los requerimientos establecidos para su ejecución y otros 22 en etapas preliminares.

Hasta el momento los proyectos son de iniciativas relacionadas con producción agrícola, gestión de turismo comunitario, construcción o apoyos de proyectos culturales como onmaggednega, innanega (casas ceremoniales), entre otros.

Las comunidades de Ubgisuggun (Magebgandi) y Aggwadub son las últimas que han recibido de estos fondos a manos de los Sagladummagan Baglio Pérez, Belisario López y Maximiliano Ferrer, quienes a nombre del Congreso General Guna les correspondió hacer la entrega a los representantes de ambas comunidades que suman un total de 28 mil 440 balboas.

Las comunidades que ya han sido beneficiadas son: Wissubwala (Restaurante comunitario, Nalunega (onmaggednega), Narbagandub Bibbi (Proyecto agrícola), Urgandi (equipamiento de las bancas de onmaggednega) Agligandi (Producción agrícola), Assudub (Construcción de casa comunal, Ogobsuggun (producción agrícola), Usdub (proyecto agrícola), Goedub (equipamiento de cabaña turística comunitaria).

Desde hace algunos años el Congreso General Guna viene preparando para esa etapa, donde las comunidades puedan recibir fondos directos provenientes de las recaudaciones que se realizan de diferentes fuentes que han ido sumando cada año como parte de la consolidación de la autogestión económica. Tradicionalmente, desde que empezó la autogestión económica, el máximo organismo ha hecho uso de estos fondos para la defensa territorial, patrullajes en las zonas  invadidas, el fortalecimiento cultural, de organización estructural, para la celebración de las asambleas generales que superan los miles de balboas, entre otros.*** 7/10/2016

 

Celebran reuniones de coordinación

NACIÓN GUNADULE CONSOLIDA LA UNIDAD


 

La alta dirigencia de la Nación Gunadule, que componen las 4 regiones gunas: Madungandi, Wargandi, Dagargunyala y Gunayala, el pasado, 3 de octubre del año en curso, se reunieron para seguir evaluando diversos temas de interés común, como parte del esfuerzo de consolidar la unidad frente a los diversos problemas que actualmente enfrenta cada uno en sus regiones.

La reunión que se celebró en la ciudad de Panamá, sirvió para definir puntos sobre el reglamento interno de la Nación Gunadule, el Plan de Desarrollo Nacional indígena que el gobierno nacional lleva a cabo para ver la posibilidad de recibir fondos del Banco Mundial, de los cuales están siendo excluidos las tres regiones gunas, menos Wargandi. Asimismo, en esta reunión han seguido evaluando el tema de unificación de criterios sobre el uso de las molas y su relación con Ley 20 de propiedad intelectual.

El pueblo Gunadule, sigue trabajando por la consolidación de su unidad por lo que han estado reuniendo con más frecuencia a fin de definir acciones a seguir de forma conjunta.***7/10/2016

 

SIGUE GESTIÓN PARA TELEFONÍA MÓVIL PARA SECTORES 3 Y 4


El Congreso General Guna, a través de los Sagladummagan sigue gestionando acciones para posibilitar la llegada de la telefonía móvil para los Corregimientos de Dubwala y Puerto Obaldía. En ese sentido, el día 6 de octubre, 2016, una vez más se reunió con funcionarios de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental a fin de presentar nuevamente las necesidades de una gran parte de la población que carece de estos servicios.

En la reunión que también participó el Diputado Absalom Herrera, los funcionarios de AIG dieron a conocer, que la decisión reside en la Junta Directiva de AIG, quienes les corresponde aprobar acciones para tal fin, no en la dirección. Es decir, que en este tema hace falta la gestión y presión política del diputado para incidir en estamentos del Estado que tienen que ver con eso.

Previo a esta reunión Sagladummagan, el pasado 28 de septiembre, 2016, se reunieron una vez más con funcionarios de la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP), a la que fue invitado el diputado Absalom Herrera. Durante la reunión los funcionarios de ASEP, reiteraron que se requiere la intervención política del diputado. Por lo que se optó una vez más invitarlo a participar en la reunión, donde se le reiteró de la gestión política. Además, reiteraron que ellos no pueden obligar a las empresas telefónicas para que desarrolle la telefonía móvil en los lugares donde ellos consideren que no le son rentables, como es Gunayala. Por otro lado, informó que actualmente hay propuesta de modificación de ley que está en proceso de discusión relacionada con los servicios de la telefonía móvil que podría ayudar tener mayor posibilidad de ejecutar estos proyectos.

 

El Congreso General Guna, por su lado, ha estado realizando ingentes esfuerzos, no de ahora, para lograr que estos servicios lleguen para los sectores 3 y 4, y para ello se ha unido hace algunos meses con el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), que rehabilitó la torre en la comunidad de Dubbag, porque para las empresas resultan costosas, y estos sectores no son rentables, según han reiterado las empresas telefónicas.***7/10/2016

 

Para referencia: gestiones realizadas por el Congreso General Guna sobre telefonía móvil


Secretaría de Información y Comunicación del Congreso General Guna

Coordinador: Anelio Merry L.

E-mail: sec.comunicacion@gunayala.org.pa

Dirección: Balboa, Corregimiento Ancón, Calle Croton, Edif. 820-XB

Telefax: 314-1293 y 314-1298 y 314-1513

E-mail: secretario@gunayala.org.pa 

www.gunayala.org.pa