Por Gunayala
HOMBRES EN LA MONTAÑA POR LA DEFENSA
TERRITORIAL
Un equipo de hombres en estos
momentos se encuentra en las
montañas, monitoreando, patrullando
áreas que son vulnerables ante las
incursiones de cazadores,
extractores de oro, entre otras
actividades que atentan la
integridad territorial de Gunayala.
Desde el pasado, 10 de diciembre, el
equipo presidido por Avelino Pérez y
con asistencia técnica de Isaac
Bastidas de la Secretaría de Defensa
Territorial cumplen una misión de
mantener una vigilancia constante y
permanente por los límites de
Gunayala.
En este patrullaje, encontraron en
la zona un campamento improvisado,
abandonado que indica la presencia
de invasores; el mismo fue
localizado a 100 metros de la
cordillera, parte de la propiedad
colectiva de Gunayala. Para
controlar estas incursiones
actualmente se está creando
campamento en la región, uno de los
cuales es de Dianwardummad, que ha
está una presencia permanente del
personal del Congreso General.
El máximo organismo comarcal, con su
equipo sigue trabajando en defender
y vigilar las zonas limítrofes de
Gunayala, a fin de mantener control,
cuidando recursos naturales. ***
Viernes, 13 de
diciembre de 201
EBI-GUNA
POR
CULMINAR JORNADA DE VALIDACIÓN
El equipo que trabaja actualmente en
la jornada de validación de
programas escolares que van desde
Inicial a Sexto grado hoy continúa
con los últimos ajustes, que
integran personal de la Dirección
Nacional de Educación Intercultural
Bilingüe de MEDUCA, consultores,
docentes y equipo del Congreso
General.
En la mañana
de hoy se presentó el Director
Nacional de la Educación Bilingüe
Intercultural Enrique Gardel quien
durante su intervención
enfatizó que todo supervisor será
supervisor de Educación Bilingüe
Intercultural, esto con la finalidad
de reforzar y mejor la
implementación de la EBI Guna.
De acuerdo con los previsto, la
jornada termina hoy, luego de un
arduo trabajo de revisión, ajustes,
tabulación que logre productos
adecuados y necesarios para el
desarrollo de la EBI en los salones
de clase de la comarca, haciendo uso
de los nuevos programas escolares.
Viernes, 13 de
diciembre de 201
CONTINÚA TRABAJOS DE
DEFENSA TERRITORIAL
El equipo de la Secretaría de Defensa Territorial, del Congreso
General de Gunayala, desde el 10 de
diciembre del año en curso se
encuentra en el área del kilómetro
12 realizando trabajos de inspección
para ubicar nuevos puntos de
referencia en los límites y
establecer nuevas pilastras de
reconocimiento de la propiedad
colectiva de Gunayala, ante
incursiones de personas ajenas a la
comarca.

En este patrullaje, encontraron en
la zona un campamento improvisado,
abandonado que indica la presencia
de invasores; el mismo fue
localizado a 100 metros de la
cordillera, parte de la propiedad
colectiva de Gunayala. Para
controlar estas incursiones
actualmente se está creando
campamento en la región, uno de los
cuales es de Dianwardummad, que ha
está una presencia permanente del
personal del Congreso General.
Con ello una vez más se reafirma de parte del Congreso
General de Gunayala seguir
trabajando en la defensa territorial
en esta oportunidad con
participación de los voluntarios
jóvenes de Narbagandubbibbi y Gardi
Sugdub, además del personal de la
Secretaría de Defensa Territorial
que es presidido por Avelino Pérez y
con asistencia técnica de Isaac
Bastidas.
Este constituye una gran esfuerzo del máximo
organismo que tiene el objetivo de
reforzar medidas de control y con
patrullajes constantes en la zona de
área protegida, que gracias a los
mecanismos de autogestión económico
son destinados fondos para tal fin.
El Congreso General de Gunayala,
sigue en la lucha permanente por la
protección de su territorio. ***
Viernes, 13 de
diciembre de 2019
EBI-GUNA
SIGUE
PROCESO DE VALIDACIÓN DE PROGRAMAS
ESCOLARES
Boquete, Chiriquí. Desde hoy (10 de
diciembre), continuó el proceso de
validación de los programas
escolares de la EBI Guna que
actualmente se lleva a cabo por
parte del Ministerio de Educación en
coordinación con los Congresos
Generales de Gunayala a través del
proyecto EBI-GUNA.
La jornada que se realiza en el
Centro Básico Bilingüe Josefa
Montero de Vázquez, ubicado en
Boquete, Chiriquí participan
personal de la Dirección Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe,
consultores, docentes y personal de
EBI-GUNA, que preside el profesor
Delberto García. La actividad que
constituye las últimas etapas del
proceso de validación de los
programas escolares que va desde
inicial hasta sexto grado
contribuirán a la implementación de
la EBI en Gunayala en los próximos
años.
Hace aproximadamente, tres semanas
en varias escuelas de la comarca se
realizó jornada de validación con la
participación de madres y padres de
familia, autoridades locales y
comarcales donde docentes pusieron
en ejercicio los programas a fin de
ser evaluados, corregirlos para que
finalmente se produzca productos
consolidados.
En esta última parte la tarea se
centra en tabular las evaluaciones
desarrolladas de parte de 4
sectores, padres familia, docentes,
autoridades locales y comarcales que
formaron parte de la jornada
anterior. ***
Martes, 10 de
diciembre de 2019
Telefonía móvil
INAUGURACIÓN
OFICIAL: 19 DE DICIEMBRE
El próximo 19 de diciembre,
2019, fecha oficial para la
inauguración de los servicios de
la telefonía móvil en Sasardi
Muladub.
Finalmente, se ha informado que
el acto inaugural de este
importante evento se realizará
el 19 de diciembre, donde
personalidades del gobierno,
empresa y del máximo organismo
de Gunayala participarán, para
dar apertura de un proyecto de
comunicación esperado por una
gran población del sector 3 y 4.
No obstante, la señal no solo
llegará a estos dos sectores, si
no otras áreas de la comarca que
en un principio no estaba
previsto. Pero, ya es una
realidad que pronto llegará la
segunda empresa para ofrecer
servicios de la telefonía móvil.
***
Sábado, 7 de
diciembre de 2019
SEGUIMIENTO A TEMAS
REFORMAS CONSTITUCIONALES
En la mañana del viernes 6 de
diciembre de 2019, se realizó
una jornada de seguimiento a los
temas de las Reformas
Constitucionales, especialmente,
aspectos relacionados con los
pueblos indígenas que puedan ser
considerados por la asamblea
nacional de diputados.
La Coordinadora Nacional de
Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP),
que integra a los 7 pueblos
indígenas, en un esfuerzo de
buscar consensos sobre temas
comunes, convocó a los técnicos
y dirigencias de los pueblos
para tratar aquellos temas que
se necesita definir, en el
Colegio Nacional de Abogados.
Sagladummad Inocencio Martínez,
le correspondió dar palabras de
reflexión y pidió que podamos
lograr acuerdos sobre temas que
deben ser llevados a los
diputados. En esta jornada
participaron abogados, técnicos
y dirigencia de los pueblos
indígenas.***
Viernes, 6 de
diciembre de 2019
17 de diciembre, 2019
INVITACIÓN A CONVERSATORIO SOBRE
FRECUENCIA DE RADIOS
La Coordinadora Nacional de Pueblos
Indígenas, en coordinación con la
Secretaría de Información y
Comunicación del Congreso General de
Gunayala organiza el Conversatorio y
los invita para que puedan
participar. Con ello iniciamos un
proceso de generar
interés sobre un tema de mucha
importancia como el derecho a la
comunicación y acceso a las
frecuencias de radio en Panamá.
Saludos
Sagladummagan en ATTT
SEGUIMIENTO A LOS TEMAS DE TRÁNSITO
Y TRANSPORTE TERRESTRE
Con la finalidad de dar seguimiento
a los temas de Transporte terrestre
relacionado con la comarca Gunayala,
en la mañana de hoy (5 de diciembre)
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez junto
al Secretario de Transporte
Terrestre del CGG, Jesús Smith
Richard, equipo de la asesoría
Legal, Héctor Huertas, Atencio
López, y con participación del
Gobernador Erick Martello
se reunieron con el Secretario
General de la Autoridad de Tránsito
y Transporte Terrestre, Carlos
Ordoñez.
La reunión que fue positiva, que a su
vez establece los primeros
acercamientos con la dirección de
ATTT, tomando en cuenta que
actualmente hay nuevos responsables
en esta institución. Durante la
reunión se comunicó la
disponibilidad en la institución, en
ese sentido, se habló sobre la
posibilidad y la necesidad de crear
una subregional de ATTT en Gunayala,
a fin de crear mayores y mejores
condiciones para trabajar en el tema
de Transporte Terrestre. Así como de
poner en el área un Juez de Tránsito
para facilitar las actividades en la
región, entre otros temas que fueron
abordados durante la reunión.
En ese sentido, nuestra dirigencia de
Gunayala y en coordinación con el
Gobernador siguen con las gestiones
que redunden en beneficio de la
comarca. ***
Jueves, 5 de
diciembre de 2019
SAGLADUMMAGAN EN
DIGIR CON EMBAJADOR DE MÉXICO
Digir, Gunayala. Sagladummagan junto
al Embajador de México en Panamá,
representantes de la FAO, personal
de Viceministerio de Asuntos
Indígenas, Gobernador de Gunayala
Erick Martello, entre otros fueron
recibidos por las autoridades
locales, visita que tenía por
objetivo conocer las operaciones del
proyecto conocido como Sistema de
Captación de agua de lluvia, con
financiamiento de México bajo el
mecanismo de cooperación Sur-Sur y
Triangular del Programa de
Mesoamérica sin Hambre.
Luis Manuel López Moreno, embajador
de México, durante su intervención
en un acto que tuvo en la casa del
congreso, ante los asistentes
destacó la labor que realizan con el
gobierno nacional y además prevé que
este tipo de proyectos pueda
extender a otras comunidades de la
comarca.
Por su lado, Sagladummad Rengifo
Navas expresó su complacencia
destacando a la comunidad de Digir,
una de las comunidades de la comarca
reconocida por su lucha y sus
líderes. Asimismo, las autoridades
locales de la comunidad de Digir
agradecen su apoyo al proyecto.
Luego del acto en la casa del
Congreso local, las delegaciones
visitaron la planta que funciona en
los terrenos de la Escuela
Igwandingibbe. ***
Miércoles, 4 de
diciembre de 2019
SAGLADUMMAGAN DE GIRA
A DIGIR JUNTO AL EMBAJADOR DE MÉXICO
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez junto
al Embajador de México en Panamá,
Luis Manuel López Moreno realizan
gira a la comunidad de Digir, parte
de una visita para conocer el
proyecto del Sistema de Captación de
agua de lluvia que ha sido
financiado por el Gobierno de México
a través de la FAO.
Sagladummagan están acompañados de
Secretario Damián Hernández, equipo
de Comunicación, personal de
Secretaría de Seguridad y Soberanía
Alimentaria del CGG, Vicente
González, además del personal de
Vice Ministerio de Asuntos
Indígenas, Gobernación de Gunayala,
entre otros, apoyados por el
Servicio Nacional de Fronteras. ***
Miércoles, 4 de
diciembre de 2019
SAGLADUMMAGAN DE VISITA AL MUSEO DE
LA MOLA
En la tarde de hoy (3 de diciembre)
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez junto a
Sagladummagan Fidel Diaz de
Madungandi y Carlos Henry de
Dagargunyala visitaron al Museo de
la Mola.
La delegación fue recibida por el
personal del museo que recientemente
fue inaugurado ubicado en el área de
Casco Viejo, el mismo tenía objetivo
que la dirigencia de la población
gunadule conociera el museo, que
destaca la mola como piezas de
exposición y aspectos relacionados
con la cultura, entre otros.***
Martes, 3 de
diciembre de 2019
ANUNCIAN INAUGURACIÓN DE LA SEÑAL DE
MOVISTAR
En reunión celebrada esta mañana
(2 de diciembre), el personal de
la empresa Movistar, y
Sagladummagan se anunció que la
inauguración oficial está
prevista entre el día 18 o 19 de
diciembre, 2019. Para los
próximos días se anunciará cuál
de estos dos días sería aprobada
entre el gobierno y la empresa
tomando en cuenta que para el
acto inaugural estaría presidido
por el Presidente de República,
Laurentino Nito Cortizo.
Según lo explicado por parte del
personal de la empresa, los
servicios de la telefonía móvil
cubrirán las áreas de
Gaigirgordub, Niadub, Agligandi,
Usdub, Muladub y áreas aledañas
y zona de Armali (Puerto Obaldía),
utilizando tecnología 3G.
Con ello, finalmente termina la
larga espera de la población del
sector 3 y 4 que ha mantenido su
interés permanente que los
servicios de la comunicación
lleguen a una gran población de
la comarca. Con la gestión de la
comunidad de Muladub y el
Congreso General de Gunayala,
Gobernación, diputados y otros
que en algún momento aportaron a
esa tarea de hacer posible el
proyecto. ***
Lunes, 2 de diciembre
de 2019
En Gaigirgordub
SAGLADUMMAGAN CON DUEÑOS DE
EMBARCACIONES NACIONALES
Sagladummagan Aníbal Sánchez e
Inocencio Martínez junto a los
secretarios y asesoría legal se
mantienen reunidos con dueños de
embarcaciones de la zona costera de
Colón que brindan servicios en la
venta de mercancías en la comarca.
El objetivo de
la reunión constituye parte de la
reorganización que se prepara en las
operaciones de las embarcaciones a
nivel de la comarca. Asimismo,
mejorar las condiciones de los
trabajadores que laboran en dichas
embarcaciones, como el pago de
seguro social, entre otros derechos
derechos que debe tener los
trabajadores.
Por su lado, los
representantes de las embarcaciones
expresaron a nuestra dirigencia que
las canoas colombianas les afecta
con respecto a la venta de
mercancías, ya que las colombianas
traen de todo. Creen que estos no
debería.
Los Sagladummagan les
hicieron saber que darán seguimiento
a estos temas y conversarán con las
autoridades nacionales a nivel
comarcal, la Gobernación a fin de
regular esta situación.
Además, la dirigencia
también atendió otros temas, como la
compra y venta de langostas, la
preocupación en la venta de
langostas con huevos, de menor
tamaño, entre otros. ***
Miércoles, 11 de
diciembre de 2019
EBI-GUNA, LA OTRA
REVOLUCIÓN
El Estado panameño desde su
fundación ha propuesto eliminar las
culturas de los pueblos indígenas y
para tal fin impulsó la
evangelización, la educación hasta
usar la fuerza bruta, la represión
que, en caso, de Gunayala terminó
con el levantamiento armado en el
año 1925. El espíritu combativo del
pueblo gunadule no toleró el sistema
opresor.
No obstante, a 5 años de esta gesta
persisten políticas de negación, un
sistema educativo que anula las
culturas y conocimientos de los
pueblos indígenas, a pesar que en
las normas constitucionales y leyes
abogan por la implementación de un
sistema educativo con pertinencia
cultural.
La educación bilingüe intercultural
(EBI), es una aspiración de muchos
años de los pueblos indígenas, que
gracias a las motivaciones
provenientes dentro y fuera de las
comunidades el tema ha ido cobrando
mayor interés entre la población
como parte de nuestros derechos. Por
su parte, Gunayala, ha jugado un
papel de primer orden en el
desarrollo de la EBI, en caso
nuestro, la EBI-GUNA que en los
últimos 15 años ha logrado mantener
el tema en el ámbito del sistema
educativo actual. Sin embargo, no
hemos encontrado un interés real y
de compromiso de parte del
Ministerio de Educación (MEDUCA).
El Articulo 11 de la Ley 88 del 22
de noviembre de 2010, habla de la
obligatoriedad de la implementación
de la EBI en las escuelas públicas y
privadas dentro de los territorios
indígenas y otras áreas donde
prevalezca la presencia de la
población estudiantil indígena. La
misma ley autoriza y responsabiliza
a la Dirección Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe su
implementación. Por si fuera poco,
el Artículo 21, por su lado, obliga
de alguna manera, la creación de un
fondo especial para la EBI, hecho
que hasta ahora solo es una
aspiración, y muere entre la
indiferencia de las autoridades
nacionales.
Así como en 1925, la dirigencia y el
pueblo gunadule se levantó en armas,
la generación nuestra, la generación
de hoy tiene el deber y el
compromiso de levantarse para
sacudir del letargo a diferentes
sectores, especialmente, el primer
“guerrillero”, el “combatiente” de
la primera fila: los docentes. Pero
ya no será con armas ni machete,
sino, su inteligencia, su
convicción, por la sangre que corre
en sus venas y por el amor de esta
tierra que nos heredó los guerreros
de 1925, habrá que asumir con ímpetu
la tarea de implementar una
educación acorde a nuestras
realidades y necesidades en un
contexto universal. Más allá de
nuestras diferencias debe prevalecer
el ser gunadule y nuestro derecho.
La Dirección Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe, la Dirección
Regional de Educación de Gunayala,
las direcciones de las 45 escuelas
les corresponde una gran
responsabilidad y el deber de hacer
una realidad la implementación del
sistema de educación bilingüe
intercultural que es un derecho de
nuestros pueblos. Hagámoslo por
nuestra generación de hoy y del
futuro, la otra revolución. ***
A 100 años de la Revolución Dule
Anelio Merry López
28 de noviembre de 2019
SE
NECESITAN CONSULTORES PARA EBI-GUNA.
Los Congresos Generales de Gunayala
a través del Proyecto de Educación
Bilingüe Intercultural, necesita
profesionales, sobre todo del área
de la educación para elaborar textos
escolares, que formarán parte del
proceso de educación de la
implementación de la EBI-Guna en los
próximos años.
Cualquier interesado revisar y
enviar sus documentos a la oficina
de enlace del Congreso General
ubicado en Balboa, Ancón, Calle
Croton, Edificio XB820. Ver detalles
en la siguiente página. Dicha
convocatoria cierra el 30 de
diciembre de 2019.
https://www.gunayala.org.pa/consultorias.htm
En
Ministerio Ambiente
REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
DE LA BARRIADA DE GARDI SUGDUB
Sagladummagan Rengifo, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez junto
al Director Ejecutivo del Instituto
de Investigación y Desarrollo de
Gunayala, Heraclio Herrera se
reunieron en la mañana de hoy (25 de
noviembre) con funcionarios de la
oficina del Ministerio de Ambiente,
para dar seguimientos al proyecto de
la nueva barriada de Gardi Sugdub.
El personal de Mi Ambiente presentó
proyectos que requieren ser
estudiados y analizados como
aquellos relacionados con planta de
aguas residuales para la nueva
barriada, entre otros.
Sagladummagan, por su parte
propusieron que parte del equipo de
IIDKY estés presente personal
técnico junto algún representante de
la comunidad a fin de que
contribuyan y den seguimiento a los
estudios que realicen.
Con esto busca se busca reforzar las
coordinaciones entre el Congreso
General y la institución para que no
solo sea este proyecto, si no, otras
actividades que se realicen para el
desarrollo en Gunayala.
La nueva barriada de Gardi Sugdub,
forma parte de los fondos que vienen
del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
Lunes, 25 de
noviembre de 2019
ACCIDENTE POR URGANDI
El Congreso General de Gunayala, a
través de la Secretaría de
Transporte Marítima, desea reiterar
su llamado a todos los dueños,
motoristas y marineros de botes de
servicios de pasajeros y cualquier
otro, tomar las medidas pertinentes
durante la navegación, sobre todo,
cuando van acercando a las
comunidades. Disminuir la velocidad
y extremar la atención hacia
adelante, que puede haber botes o
cayucos de pescadores o trabajadores
de campo.
Al mediodía de ayer, 23 de
noviembre, 2019, aproximadamente al
mediodía, el bote Paola, del señor
Cedeño Morales de Mamsuggun, tuvo
accidente con un cayuco que iban dos
personas de nombre: Cornelio Pérez y
Fulgencio Brenes ambos de Urgandi.
Afortunadamente, no hubo lesiones
personales que lamentar, pero si fue
afectado su cayuco, de acuerdo con
informaciones que han sido
proporcionadas a la Secretaría de
Transporte Marítimo.
En ese sentido, reiteramos el
llamado a todos los transportistas
marítimos redoblar medidas de
seguridad, a fin de evitar
accidentes como esas, o aquellos que
podamos lamentar después cuando
ocurra pérdida de vida humana, ojalá
que no sea así.***
Domingo, 24 de
noviembre de 2019
Inaugurado
CENTRO IBEGUN
GALU EN OPERACIÓN
Tras el acto inaugural del Centro
Ibegun Galu, centro de medicina
gunadule en Bingandi, continúa la
jornada de las primeras
orientaciones sobre la importancia
de la medicina a un grupo de
jóvenes, que es parte de las
iniciativas del Congreso de la
Cultura.
Con este proyecto se procura
desarrollar uno de los conocimientos
más importantes del pueblo Gunadule.
Además, el lugar servirá para
atención a pacientes que desean
someter a tratamientos especiales,
que en su debido momento se dará a
conocer los procesos para tal fin.
Hay un
hecho que destacar que en la
jornada hay mujeres interesadas,
con capacidad para aprender y
desarrollar alguna
especialidad.***
Miércoles, 20 de
noviembre de 2019
Se ha ignorado a los pueblos
indígenas
RECHAZAMOS LAS REFORMAS
CONSTITUCIONALES
El Congreso General Guna, máxima
autoridad del pueblo Gunayala, por
este medio desea expresar ante la
opinión pública nacional e
internacional su rechazo por las
discusiones de las reformas
constitucionales que se están
llevando a cabo en la Asamblea
Nacional, debido a que los Diputados
se han desviado de las demandas que
el pueblo panameño en general ha
demandado desde un comienzo.
Más aún, como Pueblo Indígena, nos
sentimos burlados una vez más por
todos los partidos políticos al no
tomar en cuenta nuestras exigencias
para que la nueva Constitución
Política vaya cónsona con la
realidad internacional, las
supuestas consultas hechas por el
Órgano Legislativo no ha sido más
que un engaño y pérdida de tiempo,
toda vez que nuestras demandas
fueron ignoradas en el pleno
legislativo.
Nos unimos a las voces de
inconformidad de otros sectores
populares de Panamá y desde ya
adelantamos que, si la Asamblea
Legislativa mantiene en emparchar la
carta magna a sus intereses
mezquinos, impulsaremos el NO y
propugnaremos nuestro apoyo a una
Constituyente.
Se han ignorado en su totalidad las
propuestas de los pueblos indígenas
de Panamá y se quiere seguir
viéndonos como personas de segunda
clase, mientras tanto el país sigue
endeudando por millones de dólares
en nuestros nombres y a costa de
nuestra “pobreza”, por lo que
reiteramos que haremos un solo
frente con las fuerzas vivas del
país para que no seamos burlados.
Panamá a los
30 días del mes de octubre de 2019
Junta Ejecutiva del Congreso General
Guna
Inspeccionando trabajos
SAGLADUMMAGAN EN GIRA DE CAMPO EN
DIANWARDUMMAD
El tema de la defensa territorial
constituye uno de los más
importantes que ha desarrollado el
Congreso General a lo largo de la
historia. Se han realizado grandes
esfuerzos en su vigilancia,
monitoreo y patrullaje en áreas más
vulnerables ante las constantes
incursiones de personas ajenas a la
comarca. En ese sentido, el máximo
organismo a través de su dirigencia,
especialmente, la Comisión de
Límites, hoy Secretaría de Defensa
Territorial, han impulsado acciones
para mantener el control en el área.
El pasado, 5 de noviembre del año en
curso, Sagladummagan Rengifo Navas,
y Aníbal Sánchez, realizaron gira de
campo para inspeccionar los trabajos
que se realizan actualmente en el
área conocida como Dianwardummad,
donde un equipo de hombres se
mantiene trabajando en crear
condiciones para una presencia
permanente, bajo la dirección de la
Secretaría de Defensa Territorial,
que preside Avelino Pérez, con
asistencia técnica del topógrafo
Isaac Bastidas.
Gunayala para el desarrollo del
área, así como otras zonas de la
comarca ha invertido fondos
provenientes de la autogestión
comarcal, sobre todo, provenientes
del área protegida. Dianwardummad,
es un proyecto que en una época se
intentó crear asentamiento humano.
Hoy por la importancia de la zona se
invierten fondos de parte del
Congreso General para condicionarlo
y desarrollar y que haya presencia
permanente.
Con ello se reafirma la defensa
territorial comarcal, y con ese fin
nuestra dirigencia actual, realizó
visita con el objeto de conocerlo en
el mismo lugar. Además de
Sagladummagan, estuvieron,
Secretario Damián Hernández, Vicente
González de Secretaría de Seguridad
y Soberanía Alimentaria;
Subadministrador Elías López,
dirigidos por Avelino Pérez . ***
Martes,
5 de noviembre de 2019
20 de noviembre
PRÓXIMA APERTURA DEL CENTRO DE
MEDICINA NATURAL
El Congreso General de la Cultura,
el máximo organismo cultural y
espiritual de Gunayala, el próximo
20 de noviembre del año en curso
inaugurará el primer centro de
medicina tradicional gunadule “Ina
Ibegun Galu” que será el Centro de
atención y Aprendizaje, localizado
en el área de Bingandi, por el
camino Llano de Gardi, kilómetro 27.
El acto inaugural contará con la
participación de la alta dirigencia
del Congreso de la Cultura,
Sagladummagan del Congreso General,
así como coordinadores de médicos
tradicionales y técnicos del
Instituto de Patrimonio Cultural
Guna. El proyecto constituye una de
las iniciativas más importantes de
la comarca, que busca fortalecer los
conocimientos ancestrales y seguir
desarrollando la medicina gunadule
en diferentes especialidades.
Con la creación del Centro de
medicina tradicional “Ina Ibegun
Galu”, se abre nuevas posibilidades
a futuros especialistas que a través
del proyecto puedan seguir formando,
aprendiendo en un área habilitado
con condiciones naturales adecuados
para tales fines. En el lugar se
construyó dos casas: una para
capacitación y la otra para atención
de pacientes.
Como parte de estas actividades
inaugurales, un grupo de jóvenes
participará en una jornada de
capacitación sobre historia,
importancia y desarrollo de la
medicina gunadule teniendo como
facilitadores a reconocidos
especialistas como Hilario Pérez y
Mandiuliginya Flores, luego se
realizará taller práctico de
reconocimiento de plantas
medicinales, aprovechando el
inventario previsto con
especialistas: Eladio Fuentes, Jaime
Smith y Rubén Tejada, también
reconocidos médicos tradicionales,
evento previsto los días 21, 22 y 23
de noviembre, 2019.
El Congreso de la Cultura desde hace
varios años ha impulsado la medicina
tradicional en la comarca, entre
otras acciones ha dispuesto fondos
autogestionados para becas a fin de
contribuir a la formación de nuevos
especialistas; conformación de
inadurgan (botánicos) a nivel
comarcal que motiven a nuevas
generaciones, entre otras
iniciativas. Ahora gracias, al apoyo
de Sotzil de Guatemala, proveniente
del Fondo Indígena se logra una
etapa importante en el desarrollo de
la medicina tradicional.
En ese sentido, el máximo organismo
cultural sigue trabajando en
impulsar proyectos de desarrollo de
la medicina ancestral gunadule,
motivando a nuevas generaciones,
junto a la dirigencia, presidido por
Domitilio Morris, José Lombardo y
José Navas y médicos tradicionales
de la comarca que hoy se han unido
en este importante proyecto. ***
Jueves, 7 de noviembre de 2019
En Ministerio de Seguridad
TRATAN TEMA DE COMUNICACIÓN
Con el interés de buscar mayor
posibilidad de apoyo en materia de
comunicación, especialmente, para el
sector 3 que actualmente se avanza
con Movistar, Sagladummagan se
reunieron con el Director de
Innovación del Ministerio de
Seguridad, Humberto Villalobos,
representante del Servicio Nacional
de Fronteras (SENAFRONT), Manuel
Trejos para tratar el tema de
comunicación en la zona.
La reunión que también estuvo el
Gobernador de Gunayala, Erick
Martelo se habló sobre la
posibilidad de usar torres de
SENAFRONT para las instalaciones de
las antenas de la telefonía móvil.
Sagladummagan aprovecharon para
presentar inquietudes sobre la
seguridad de la comarca ante la
incidencia de las actividades
ilegales. Temas que serán elevadas
al Ministro de Seguridad, Rolando
Mirones para un posterior encuentro.
Sagladummagan, estuvieron
acompañados de la asesoría Legal,
Doris Bill y el secretario Damián
Hernández. ***
Viernes, 1 de noviembre de 2019
Sagladummagan
DAN
SEGUIMIENTO A LA TELEFONÍA MÓVIL
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez, el
pasado, 24 de octubre del año en
curso participó en una reunión donde
estuvieron representantes de las
comunidades Yandub, Digir y Niadub,
el Gobernador de Gunayala, Erick
Martello, entre otros, para tratar
el avance de la telefonía móvil que
se gestiona con Movistar.
Uno de los puntos era redefinir el
periodo que habían establecido
inicialmente de cinco años que no se
pagaría a las comunidades por la
torre. Se esperaba que se llegara a
un acuerdo para seguir con el avance
del levantamiento de las torres que
llevaría finalmente la señal de la
telefonía móvil a la comarca.
Inicialmente, solo estaba previsto
para proveer servicios al sector 3,
pero luego se ha llegado a la
conclusión que podría ofrecer a toda
la comarca. ***
Viernes, 25 de octubre de 2019
Gira de inspección
SAGLADUMMAGAN EN EL
SENDERO IBEIGAR
Sendero de Ibeigar, es parte del
patrimonio natural de Gunayala, que
hoy forma parte de los proyectos
turísticos para amantes de la
naturaleza. Sagladummagan Rengifo
Navas, Aníbal Escala e Inocencio
Martínez junto a un equipo compuesto
de la Secretaría de Turismo, Defensa
Territorial, entre otros, está
mañana (25 de octubre) realizaron
inspección por el sendero que está
siendo habilitado.
El sendero Ibeigar, en años
anteriores ha sido usado por otras
personas que no pertenecen a la
comarca para la actividad turística,
pero ahora a través de esta
iniciativa mantendrá se busca
establecer el control del área.
Ibeigar, forma parte del área
protegida de la Comarca que está
próximo al puesto de Control de
Nusagandi, que posee un atractivo
natural.
El sendero Ibeigar, termina con una
cascada, un sitio que proyecta
ser en un centro de interés de
aquellos que quieran disfrutar de
las bondades de la naturaleza, de la
propiedad colectiva de Gunayala.
Luego, de un trabajo realizado por
un equipo por el sendero,
Sagladummagan realizaron la gira y
ver lo que se ha avanzado y que
otras necesidades podría existir en
el proyecto.***
Viernes, 25 de octubre de de 2019
EN USDUB
CUARTO ENCUENTRO DE
LA JUVENTUD
La comunidad de Usdub, desde mañana
sábado, 26 de octubre es anfitriona
del Cuarto Encuentro de la Juventud,
que forma parte del esfuerzo de los
Congresos Generales de Gunayala de
ir involucrando a los jóvenes con
los temas vigentes en el ámbito
comarcal. De conocer de parte de los
jóvenes qué opiniones tienen en los
temas más importantes que hay en
nuestra
región. El encuentro busca formar a
jóvenes sobre tema de la cultura,
producción agrícola, defensa
territorial y la incidencia de la
droga.
En este encuentro analizarán la
figura de Duiren, sus enseñanzas y
proyecciones en los tiempos
actuales. El tema estará a cargo de
uno de los más reconocidos voceros
tradicionales, Argar Demóstenes
Ramírez, Además la juventud
analizará el tema de la defensa
territorial, la nutrición y la salud
de la población gunadule, Además de
la producción agrícola como una de
las actividades más importantes en
el desarrolla de las comunidades;
asimismo, la situación de la
incidencia de la droga y sus
consecuencias.
Este evento de gran trascendencia
está presidido por tres Sagladummad,
y del Congreso de la Cultura,
Domitilio Morris. Para este
encuentro está previsto la visita
del Viceministro de Asuntos
Indígenas, Ausencio Palacios.
Esta actividad se extenderá hasta,
lunes, 28 de octubre, donde se
espera la participación de los
jóvenes de nuestras comunidades de
la comarca.***
Viernes, de 25 de octubre de 2019
Sagladummagan
REÚNE CON LOS TRANSPORTISTAS DE
GUNAYALA
El día 23 de octubre se realizó una
reunión general entre transportistas
de Gunayala y Sagladummagan, siendo
la primera reunión con la nueva
dirigencia que decidió crear un
espacio para escuchar a los
transportistas de los tres grupos
inscritos en el Congreso General de
Gunayala: transportistas de
pasajeros regulares, turismo y de
carga.
La reunión que fue presidida por
tres Sagladummagan Rengifo Navas,
Aníbal Sánchez e Inocencio Martínez
acompañados del responsable de la
Secretaría de Transporte Terrestre
del Congreso General de Gunayala,
Jesús Smith Richard, sirvió para
darles oportunidad para recibir de
los transportistas las inquietudes
sobre distintos aspectos de la
actividad de transporte terrestre,
que se desarrolla por el camino
Llano de Gardi, que conecta Gunayala
con el resto del país.
Durante la reunión Sagladummagan
destacaron que la apertura del
camino debió por los esfuerzos de
varias generaciones que aportaron en
sus primeros intentos de abrir las
trochas, convirtiendo en un
patrimonio comarcal, no solo de un
sector, sino que genere beneficios a
toda la comarca, tal como se
desarrolla actualmente. Desde que
inició las primeras actividades se
ha visto la necesidad de regular la
actividad, siendo el máximo
organismo, el responsable de generar
normas para ir optimizando la
actividad.
Por su parte los transportistas
presentaron varios puntos que van
desde la rebaja del pago de la
mensualidad, suspensión de
expedición de permisos de operación
de vehículos de turismo, priorizar
al transporte gunadule. Horario de
salida en los puertos, que muchas no
son por responsabilidad de los
transportistas, si no de los boteros
que trasladan tarde a los turistas;
el uso de carros pick up para
servicios de pasajeros que tiene
fecha límite para seguir operando
como transporte de pasajeros.
Asimismo, entre otros temas,
expresaron su preocupación por los
casos donde han resultado
involucrados los conductores en el
puesto de Nusagandi, cuando son
sorprendidos sus pasajeros con
sustancias ilícitas. Piden que las
revisiones se hagan antes de aborden
los carros en los puertos.
Algunas de las inquietudes fueron
respondidas por la dirigencia y el
secretario de Transporte Terrestre,
ya que algunos temas corresponden a
la asamblea en pleno dar las
respuestas, como es el punto, del
aumento de la tarifa que están
solicitando los transportistas, y
otros están reguladas en el
Reglamento de Transporte Terrestre.
Los transportistas, también hicieron
conocer que se han encontrado que
algunos pasajeros viajan sin dinero,
otros se escapan, o le dicen que
vendrán por ella, o él, pero
resultan que no, y se van sin pagar.
La reunión sirvió para conocer las
inquietudes de los transportistas
que permita en la medida de las
posibilidades lograr ajustar de
acuerdo con las necesidades de la
actividad de transporte. Y reafirmar
que el Congreso General seguirá
trabajando a favor de su población,
de los usuarios, pero sin menoscabar
el derecho de los hermanos
transportistas que brindan sus
servicios a la población. ***
Viernes,
25 de octubre de 2019
En ATP
GESTIONANDO APOYO PARA ACTIVIDADES
TURÍSTICAS
En la mañana de hoy, 23 de octubre, la
secretaria de la Secretaría de
Turismo, Isabelys Barsallo y el
secretario de la Secretaría
Transporte Terrestre, Jesús Smith
Richard conversaron está mañana con
la directora de Inversiones
Turísticas de la Autoridad de
Turismo de Panamá (ATP), Carla V.
Wagner, quien estuvo con Gilberto
Alemancia.
La reunión se centró en conocer el
funcionamiento y las actividades que
desarrolla el departamento y la
posibilidad de desarrollar acciones
conjuntas en el mejoramiento de la
actividad turística en Gunayala,
sobre todo, realizar capacitaciones
en los temas de calidad de
servicios.
La conversación que fue en un ambiente
de cordialidad sirvió además de
intercambiar informaciones y las
necesidades que tiene Gunayala en
materia de turismo y la
disponibilidad que tiene la
institución.
Entre otros temas, se habló de la
necesidad de seguir con la
autorización a través de una
calcomanía para los vehículos de
servicio turísticos, especialmente,
los que brindan servicios en el área
de Gunayala.
El equipo del Congreso General de
Gunayala, seguirá en comunicación
entre el departamento de Inversiones
Turísticas, que tiene la disposición
de ofrecer asistencia a la
Secretaría de Turismo del Congreso
General de Gunayala a fin de mejorar
la actividad turística, uno de los
sectores más más activos de la
comarca. ***
Miércoles,
23 de octubre de 2019
SECRETARIOS DE T.
TERRESTRE EN MOP DE CHEPO
Secretarios de Transporte Terrestre
del Congreso General de Gunayala,
Jesús Smith Richard y Catalino
González en la mañana de hoy
conversaron con el Director del
Ministerio de Obras Públicas (MOP),
Carlos Jiménez del área de Chepo
para gestionar apoyo de la
institución en la rehabilitación del
camino Llano de Gardi.
En la reunión se habló sobre la
necesidad de arreglar puntos donde
hay afectaciones que requieren
atención urgente. El director
Jiménez expresó apoyo tal como se ha
hecho en ocasiones anteriores, que
la institución ofreció materiales
como el asfalto, mientras el
Congreso General dispone de personal
entre otros equipos necesarios. ***
Martes, 22 de octubre de 2019
VISITA DE CORTESÍA A
AECID
En el día de ayer, 21 de octubre
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez
visitaron a la Agencia Española de
Cooperación Internacional de
Desarrollo (AECID), como parte del
interés de ambas partes de conocerse
siendo los Sagladummagan nuevos en
el cargo.
Como es del conocimiento general la
AECID tiene 15 años de contribuir
con los Congresos Generales en la
financiación del Proyecto de
Educación Bilingüe Intercultural.
Con esta
reunión se reafirma el interés de
renovar las relaciones a nivel de la
dirigencia y con los Coordinadores
de la AECID, Carlos Cano y Julián
Egea.
La reunión contó con la
participación del Coordinador del
Proyecto EBI - Guna, Prof. Delberto
García y la asistente administrativa
Rosalba Ríos. Con ello la dirigencia
reafirma y la importancia del
desarrollo del proyecto EBI-GUNA, y
el agradecimiento a la Agencia
Española. ***
Martes, 22 de octubre de 2019
Secretaría Antidroga
SIGUEN ORIENTACIONES A COMUNIDADES
SOBRE DROGA
El Congreso General de Gunayala a
través de la Secretaría Antidrogas,
ayer, 17 de octubre realizó reunión
con las autoridades de las
comunidades de Wissubwala, Nalunega
y Gardi Mammidub para seguir
orientando a la dirigencia sobre los
problemas de la droga y sus
consecuencias. Asimismo, seguir con
el tema de las normas que Gunayala
ha establecido para combatir
actividades relacionadas con la
droga.
La reunión que se realizó en
Gaigirgordub, en la instalación
central de Gunayala, intercambiaron
opiniones sirvió para crear una
Comisión Especial compuesta de los
representantes de las tres
comunidades, con la finalidad de
contribuir en la lucha contra la
droga, entre otras actividades
ilegales que tienen incidencia en
las comunidades.
Fue preciso, que el equipo de la
Secretaría Antidroga del Congreso
General se traslade a las
comunidades cercenas a Gaigirgordub
a fin de promover la lucha con la
droga para la salud de la población
de las tres comunidades. ***
Viernes, 18 de octubre de
2019
REUNIÓN EN BID EN SEGUIMIENTO AL
PROYECTO
DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez, junto
a la Comisión Técnica del estudio de
impacto ambiental se reunió con
funcionarios de la Oficina de
Electrificación Rural, Banco
Interamericano de Desarrollo (BID,
ETESA, entre otros, para dar
seguimiento de los proyectos de
electrificación rural y estudio de
impacto ambiental. Asimismo, los
nuevos Sagladummagan conocer a
diferentes representantes de
entidades involucradas al proyecto
en desarrollo en Gunayala.
Con ello se busca reforzar las
coordinaciones en las actividades
que se realizan en proyectos de
electrificación rural y estudios de
impacto ambiental. Durante la
reunión se explicó los avances que
hay hasta el momento los trabajos
que realizan por el camino Llano
Gardi con la electrificación, que
según el informe, llevan ya 14
postes instalados en el área de la
comarca. Se espera que el mes de
febrero de otro año, 2020, esté
terminado.
Se solicitó cortesía para intervenir
en la próxima asamblea ordinaria,
pero se les aclaró que durante esta
sesión solo habrá informe de la
Comisión Técnica del Congreso
General, que rendirá informe de todo
lo realizado hasta el momento.
En la reunión estuvo presente,
Director de OER, Benjamín Colamarco,
entre otros representantes. ***
Viernes, 18 de octubre de
2019
EN
CONVENCIÓN DE TURISMO
En representación del Congreso General de
Gunayala, la Secretaria de la
Secretaría de Asuntos de Turismo,
Isabelys Barsallo participa en la
Cuarta Convención de Turismo que se
realiza en la ciudad de Panamá.
Gunayala, una región reconocida entre los sitios
más importantes de Panamá, hoy tiene
participación donde habrá
oportunidad para dar a conocer
informaciones más importantes.
Como es conocida
Gunayala tiene una instancia
especial para el desarrollo de la
actividad turística, sobre todo, que
da seguimiento a la misma siguiendo
las normas existentes.***
Jueves, 17 de octubre de
2019
Expide CGG
RENOVACIÓN DE CARNET MARINO EN
GUNAYALA
La Secretaría de Transporte Marítimo del Congreso
General de Gunayala realizó los días
9 y 10 de octubre del año en curso
jornada de renovación de carnet para
motoristas y marineros que brindan
servicios en los mares de Gunayala,
como parte de la organización de la
actividad de transporte marítimo.
El equipo de la
Secretaría de Transporte Marítimo
estuvo en la comunidad de Gardi
Dubbir donde atendió a unos 80
marinos entre las personas que
estaban renovando sus carnets, así
como aquellos que solicitan por
primera vez. El equipo que está
presidido por Aristeo Aguilar,
también se trasladó a las
comunidades de Yandub y Digir donde
se complementó un total de 139
personas. La jornada fue aprovechada
para dictarles charlas a los
solicitantes sobre el reglamento de
transporte marítimo, las medidas que
existen dentro del desarrollo de la
actividad.
La comarca Gunayala,
como parte del proceso de
organización de toda la actividad
marítima ha establecido las
regulaciones bajo la dirección del
Congreso General de Gunayala a
través de la Secretaría de
Transporte Marítimo. ***
Viernes, 11 de octubre de
2019
SAGLADUMMAD EN COSTA RICA POR LA
PRECOP
Como parte de las acciones de la
Alianza Mesoamericana de Pueblos y
Bosques (AMPB), que forma parte
Gunayala, Sagladummad Rengifo Navas
junto al secretario Damián Hernández
se encuentra en Costa Rica
participando en la reunión
preparatoria de la Conferencia de
las Partes de la Convención Marco de
Naciones Unidas sobre Cambio
Climático. Compartiendo con otros
líderes indígenas el tema de alcance
mundial que busca incidir en los
gobernantes para afrontar los
impactos del cambio climático y sus
alternativas.
En esta reunión preparatoria se
discuten temas que puedan llevadas
como propuestas al próximo COP25,
que previsto celebrarse en Chile, en
el mes de diciembre del presente
año.
Sagladummad Navas, estará de regreso
el viernes, 11 de octubre. ***
Miércoles, 9 de octubre de
2019
PREVALIDACIÓN DE PROGRAMAS DE
INICIAL A SEXTO GRADO DE LA EBI
El Congreso General de Gunayala a
través del Proyecto de la Educación
Bilingüe Intercultural en
coordinación con la Dirección
Nacional de Educación Intercultural
Bilingüe de MEDUCA, realizaron
taller de organización para la
prevalidación de los programas de
estudio que va desde inicial a sexto
grado, actividad realizada los días
6 y 7 de octubre de 2019.
Para esta jornada visitaron a cuatro
escuelas de la comarca Gunayala,
entre ellas de la comunidad de la
Goedub, Agligandi, Usdub y Digir. El
taller tenía la finalidad
de realizar revisión de los
programas de estudios y así pre
validar estos materiales que serán
usados en las escuelas de nuestra
Gunayala.
En el taller participaron el equipo
del Proyecto EBI-Guna, presidido por
su director, Delberto García
asimismo personal del Ministerio de
Educación y docentes seleccionados
para la revisión de los programas.
Desde el año 2004, los Congresos
Generales de Gunayala, a través del
Proyecto de Educación Bilingüe
Intercultural han venido trabajando
en el tema de la EBI, con apoyo
financiera de la Agencia Española (AECID)
con el seguimiento y coordinación
del Ministerio de Educación como
ente rector de la educación
panameña. ****
Martes, 8 de octubre de
2019
SAGLADUMMAD EN REUNIÓN SOBRE LA
BARRIADA
DE GARDI SUGDUB
Sagladummad Inocencio Martínez junto
a subsecretario Teobaldo González
del participó, el pasado, en una
reunión para tratar el tema de nueva
Barriada de Gardi Sugdub, evento de
celebrado el pasado, 7 de octubre
del año en curso.
Como es del conocimiento de todos,
la población de Gardi Sugdub ha
estado gestionando traslado a la
parte continental, proyecto que ha
encontrado apoyo del gobierno con
financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID.
Durante la reunión se ha hablado
sobre el avance del proyecto, entre
otros temas que eran necesarios
tomar en cuenta, como es el acceso
al agua, disposición de la basura,
entre otros.
Sagladummad Inocencio Martínez en
representación del máximo organismo
estuvo presente como parte del
interés de darle seguimiento al
proyecto que será beneficiado una de
nuestras comunidades de Gunayala.
***
Lunes, 7 de octubre de
2019
SAGLADUMMAD EN JUNTA TÉCNICA EN
URGANDI
El pasado, 5 de octubre del año en
curso, Sagladummad Inocencio
Martínez participó en la primera
reunión de la Junta Técnica que
reúne a los directores de
instituciones públicas que operan en
la Comarca Gunayala. Evento que es
presidido por el gobernador Erick
Martello, como representante del
ejecutivo.
La reunión sirvió para conocer entre
todos los objetivos de cada
Dirección Regional de Gunayala,
conocer de parte de los responsables
de las instituciones los avances en
el marco de los 100 días del
gobierno. Asimismo, evaluar el
interés de trabajar de formada
coordinada con la población.
Sagladummad Martínez, a nombre del
máximo organismo estuvo presente, a
fin de conocer de primera mano de
las iniciativas, proyectos que se
desarrollan en nuestras comunidades
y mantenerse pendiente de los
mismos.***
Sábado, 5 de octubre de
2019
GIRA
POR EL SENDERO IBE IGAR
En la mañana de hoy, 5 de octubre
del año 2019, el equipo de la
Secretaría de Turismo junto el
equipo de la Secretaría de Defensa
Territorial del Congreso General de
Gunayala, presidido por Sagladummad
Anibal Sánchez, realizaron una gira
de campo por Ibe Igar, que queda
cerca del puesto de control de
Nusagandi.
La Secretaría de Turismo, tiene
previsto realizar un proyecto
turístico por el sendero conocido
como Ibe Igar, una iniciativa que se
busca impulsar próximamente. Por
otro lado, la Secretaría de Defensa
Territorial también tiene proyectado
establecer un puesto de control en
el área a fin de mantener una
presencia del CGG a fin de evitar
que personas ajenas a la comarca
como extractores de oro, sigan
aprovechando de los recursos de
Gunayala.***
Sábado, 5 de octubre de
2019
CONVERSATORIO CON SAGLADUMMAD
Un grupo interesado parte de
Gunayala, ha tenido interés de
conversar con Sagladummagan sobre
diversos temas que ha estado en
ambiente. Entre los cuales figuran
temas administrativos, uso de
fondos, la estructura organizativa
de la comarca, entre otros. Esto era
con el fin de contribuir con sus
aportes, expresando sus opiniones,
haciendo observaciones al
Sagladummad, en este caso, Rengifo
Navas que ha recibido al grupo, en
su mayoría profesionales de
diferentes especialidades.
La
conversación ha sido amena, directa
sobre los temas de la agenda. Lo que
Sagladummad ha considerado
importante, oportuno esta cita. Que
esta iniciativa, se espera que no
sea, la última. ***
Sábado, 5 de octubre de
2019
SIGUIENDO TEMAS DE
REFORMAS CONSTITUCIONALES
Como parte del seguimiento al tema
de las reformas constitucionales
panameñas, la Junta Ejecutiva del
Congreso General de Gunayala se
realizó una jornada para revisar las
propuestas existentes. Con esta
actividad se buscaba plantear desde
la perspectiva indígena las
propuestas que pueda ser insertas y
lograr su aprobación por parte de la
asamblea nacional.
Esta actividad que nació tras las
actividades realizadas recientemente
por la Comisión
de la Asamblea en Uggubseni, que se
vio necesario dar seguimiento ya con
participación de otras instancias y
abogados para aportar a las
discusiones en temas específicamente
relacionados con los pueblos
indígenas.
Uno de los puntos principales que
genera mucho interés entre los
pueblos indígenas es la relacionada
a la naturaleza del Estado panameño
incluyendo que la nación panameña es
plurinacional, pluricultural,
multiétnico, en reconocimiento la
diversidad en que está constituida
la nación panameña.***
Viernes,
4 de octubre de 2019
SAGLADUMMAGAN CON
FUNCIONARIOS DE MIDA
Tomando en cuenta la importancia del
sector de la producción agrícola,
nuestros Sagladummagan Rengifo
Navas, Aníbal Sánchez e Inocencio
Martínez, junto al Secretario de la
Secretaría de Seguridad y Soberanía
Alimentaria, Vicente González, del
Programa de Cacao, Domingo Díaz,
conversaron con funcionarios de
diferentes unidades del Ministerio
de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de
la Regional de Colón, sobre diferentes
programas y proyectos que operan en
el país, y asimismo en Gunayala a
través de la Agencia de Digir.
Uno de los puntos más importantes
que se destaca es la preocupación
que actualmente existe a nivel
nacional sobre la presencia de las
enfermedades relacionadas con el
banano, plátano a raíz de lo
informado su presencia del lado
colombiano. No solo estas
enfermedades, si no también
relacionado con salud animal. De
acuerdo, con los técnicos de MIDA,
debemos estar pendiente sobre esta
situación, y establecer medidas de
seguridad y prevención. Ya que el
banano y el plátano constituyen
parte de la dieta diaria de nuestra
población de Gunayala.
Por otro lado, ofrecen asistencia
técnica, capacitaciones sobre la
producción de cacao, coco y entre
otros temas que requiera la comarca.
Dando seguimiento a la solicitud del
personal del CGG, de obtener alguna
asistencia, en caso de la extracción
de coco que se realiza en la
comunidad de Mammidub. ***
Jueves, 3 de octubre de 2019
SAGLADUMMAGAN CON HD PETITA AYARZA
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez
celebró, el 2 de octubre, una
reunión entre la Diputada Petita
Ayarza, con este encuentro se busca
establecer líneas de relación y
coordinación para tratar temas que
tengan referencia con los pueblos
indígenas.
Entre estos temas está el Plan
Nacional de Desarrollo de los
Pueblos Indígenas de Panamá, que
actualmente está en proceso de
organización, el cuál supone que los
pueblos indígenas serían
beneficiados con diferentes
proyectos. Asimismo, prever
coordinación entre la Junta
Ejecutiva del Congreso General de
Gunayala y la Diputada sobre temas
de nuestros pueblos, entre otros
temas. ***
Miércoles, 2 de octubre de 2019
Ultima sesión del año
CONGRESO GENERAL DE LA CULTURA EN
NABAGANDI
Para los días 25 al 30 de septiembre
del año, la comunidad de Nabagandi
del Sector 3 será anfitriona de la
última sesión del Congreso General
de la Cultura de este año, uno de
los encuentros más importantes de la
comarca Gunayala donde participan
representantes de las 49
comunidades. Las delegaciones las
integran Saglagan, Argarmar,
Suwaribgan, mujeres, entre otros
líderes.
Durante los seis días que durará el
encuentro se concentrarán para
invocación a los Creadores Babdummad
y Nandummad, la base que sustenta la
vida espiritual, cultural y social
del pueblo Gunadule, siendo el canto
ceremonial el medio tradicional para
elevar las invocaciones. Para estas
ceremonias se reúnen, no solo a los
participantes de otras comunidades
presentes, si no a la población
anfitriona, mujeres y hombres que
son participes en tres momentos que
están divididas las jornadas del
día.
Una de las jornadas del día es
dirigida a las mujeres de la
comunidad, así como mujeres que
forman parte de las delegaciones; y
la jornada de noche dirigida a los
hombres. Paralela a estos espacios
los participantes reciben
orientaciones sobre diversos temas
de Babigala, para ello los más
destacados guías espirituales,
especialistas de mayor trayectoria
transmiten sus conocimientos a los
asistentes. Esas sesiones se
celebran a lo largo de los seis días
del encuentro. Mientras se celebra
la jornada ceremonial de cantos, las
delegaciones y la Junta Ejecutiva
presentan otros temas que figuran en
la agenda, como las informaciones
que proporcionan las delegaciones
sobre sus respectivas comunidades.
La cultura del pueblo Gunadule es
integral, en ese sentido, el
Congreso de la Cultura como su
máximo organismo sus
responsabilidades no están
separadas, su rol va más allá de las
invocaciones. Como parte de sus
actividades durante la celebración
del Congreso de la Cultura se
evalúan, analizan y se discuten
temas variados, sobre todo, temas de
índole cultural, social y política (negseed)
que pueda contribuir al desarrollo
de Gunayala. Es así, que también
tratarán sobre diversos proyectos
que actualmente están en desarrollo
impulsado por el máximo organismo
cultural, como medicina gunadule,
Centro de Documentación
especializada sobre la cultura,
museo, becas para medicina
tradicional, formación de líderes,
entre otros.
En esta oportunidad, la Junta
Ejecutiva presentará la propuesta
del Plan Operativo Anual (POA) para
el periodo del año 2020 para la
consideración y aprobación de las
delegaciones, el cual será
finalmente presentado en la próxima
asamblea general que está prevista
para los días 13 al 17 de noviembre
del presente año, en la comunidad de
Assudub.
El Congreso de la Cultura se celebra
tres veces al año, en los tres
sectores que van turnándose, el cual
constituye un espacio de
fortalecimiento e integración de la
comarca, mantiene la unidad entre
las comunidades; genera intercambio
de experiencias y conocimientos. Con
ello se suman otros encuentros
sectoriales de uno, dos y cuatro
días que se celebran constantemente
durante todo el año. Es una dinámica
que ha permanecido desde hace
tiempo, sobre todo, impulsado para
seguir desarrollando el Babigala, la
base de nuestra espiritualidad e
identidad como pueblo. ***
Martes, 24 de septiembre de 2019
CONGRESO DE LA CULTURA FIRMA
CONVENIO CON UDELAS
El Congreso General de la Cultura, el máximo
organismo cultural y espiritual de
Gunayala, esta mañana (23 de sept)
firmó convenio de cooperación entre
la Universidad Especializada de las
Américas (UDELAS), como parte del
interés conjunto para mantener en
custodia de los documentos,
materiales, microfilms, audios,
videos, entre que hablan sobre la
cultura del pueblo Gunadule.
Sagladummad Domitlio Morris,
a nombre del Congreso de la Cultura
firmó
el convenio entre el Dr. Juan Bosco
Bernal, en calidad de Rector de
UDELAS. Con ello, el Centro de
Documental que está en la oficina de
enlace de la comarca, en la ciudad
de Panamá será trasladado a UDELAS
para estar disponible a estudiantes
e investigadores sobre la cultura
gunadule. El convenio tendrá una
duración de 5 años.
Desde a
mediados del 1994, con la
integración de jóvenes colaboradores
e investigadores que formaron parte
del Instituto de Investigación Kosku
Kalu, poco a poco se había ido
creando el Centro de Documentación
que, tras la fusión de dos
institutos, se dejó de generar más
documentos históricos u otros
materiales relacionados con la
cultura Gunadule, y otros materiales
bibliográficos de pueblos indígenas.
Con este convenio se busca hacer uso
en condiciones óptimas desde la
Universidad Especializada de la
Américas.***
Lunes,
23 de
septiembre de 2019
SAGLADUMMAGAN CONVERSAN CON
CONSULTORES DE BID
En la mañana de hoy (21 de sept.), Sagladummagan
Rengifo Navas y Aníbal Sánchez,
secretario Damián Hernández con
participación de técnicos de la
comunidad de Gardi Sugdub conversa
con consultores del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID),
sobre la situación del proyecto de
Barriada que actualmente está en
proceso.
Existen muchas
preocupaciones sobre diversos
aspectos, que existen vacíos que
puedan incidir negativamente
posteriormente, puntos
que se requieren tomar en cuenta.
Entre estos temas destacan la
disposición de basura, acceso al
agua, reglas internas relacionadas
con problemas sociales, entre otros
que no están contemplados.
En esta
conversación también figuró que es
necesario pensar en los temas de
alerta temprana, tomando en cuenta
el cambio climático que la población
debe estar educada para actuar en
cualquier desastre que pueda ver.
Fue una
conversación amena, para considerar
estos temas que requieren atención
de nuestras autoridades y la
población en general. ***
Sábado, 21 de septiembre de
2019
SAGLADUMMAGAN REÚNEN CON
TRANSPORTISTAS
En la noche de ayer,
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez con el
interés de escuchar a los
transportistas que forman de
Transporte y Carga de Kuna Yala S.A,
la organización que ha sido
desconocido por el Congreso General
de Gunayala, en las pasadas
asambleas, participaron en una
reunión que se celebró en la ciudad
de Panamá. Con ello se busca
establecer una relación armoniosa
entre aquellos que brindan servicios
de transporte y el máximo organismo.
Se espera que la situación se pueda
resolver en el marco de respeto,
tomando en cuenta las reglas ya
establecidas en la comarca. No
obstante, según le explicaron que
podría haber esa posibilidad de
revisar la situación,
posteriormente, entre su dirigencia.
Se le recordó que el Congreso
General de Gunayala, actualmente
mantiene una demanda contra la
dirección de la Autoridad de
Tránsito y Transporte Terrestre,
relacionada con el otorgamiento de
la resolución de convertirse en una
prestataria, que según el Congreso
General se ha hecho de forma
irregular.
Se reiteró de parte de
Sagladummagan, el interés que han
tenido de escuchar las inquietudes
de los transportistas, destacando
que finalmente, todos pertenecemos a
esta comarca y en algún momento de
la historia de la vía Llano de
Gardi, diferentes generaciones han
aportado al establecimiento de la
vía, la cual actualmente sirve como
una fuente importante de beneficio,
no solo para un grupo, si no de
todos. ***
Jueves, 20 de
septiembre de 2019
4 secretarías
GIRA TRABAJO A COMUNIDADES DEL
SECTOR 3
Con la finalidad de seguir
trabajando con las comunidades, en
un esfuerzo conjunto 4 Secretarías
del Congreso General: Secretaría de
Seguridad y Soberanía Alimentaria,
Secretaría de Defensa Territorial,
Secretaría Antidrogas y Secretaría
de Transporte Marítimo tienen
previsto gira de campo a las
comunidades de Armila, Aswemullu y
Yansibdiwar, Nabagandi y Armali, que
forman parte del sector 3, gira que
inicia el sábado,
20 de septiembre del año en curso.
La Secretaría de
Seguridad y Soberanía Alimentaria y
la Secretaría de Defensa Territorial
en una acción conjunta realizará
trabajos de medición de terrenos en
Nalubnadi, área de Olonagdigundiwar
(Rio Pito), que está prevista para
la producción agrícola, con
proyecciones que se involucren las
tres comunidades cercanas Armila,
Aswemullu y Yansibdiwar; al tiempo
que se aprovechará para recoger
muestras de suelo para el estudio
geotécnico.
Durante esta gira se
conversará con la dirigencia y la
población de las tres comunidades
sobre esta iniciativa que forma de
los trabajos de promoción y
desarrollo de la producción
agrícola, que ha sido declarado por
el Congreso General de Gunayala para
este año, 2019. En esta oportunidad
el equipo del máximo organismo hará
uso de nuevas tecnologías para el
trabajo de medición, usando dron
para tal fin.
Por su lado, la
Secretaría Antidrogas y la
Secretaría de Transporte Marítimo se
trasladarán a Armali (Puerto Obaldía)
donde se reunirán con miembros del
Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT),
entre otros estamentos de seguridad
a fin de ir buscando una mejor
coordinación entre la unidad del
Congreso General de Gunayala, para
el combate de las actividades
ilegales, especialmente,
relacionados con el tráfico y
consumo de droga. Mientras que la
Secretaría de Transporte Marítimo
atenderá el tema de botes y servicio
de transporte de marítimo.
El equipo aprovechará
para reunir a los jóvenes de las
comunidades del sector a fin de
seguir motivando al trabajo de
campo, el combate de tráfico y
consumo de droga; y en la medida que
desarrollen proyectos agrícolas
estarán contribuyendo en acciones de
defensa territorial, y generar mayor
interés hacia la producción agrícola
con fondos autogestionados de la
comarca. La comitiva estará
presidida por Sagladummagan
Inocencio Martínez y José Lombardo
del Congreso de la Cultura.
En la gira estarán:
Vicente González, de Secretaría de
Seguridad y Soberanía Alimentaria,
Avelino Pérez de Secretaría de
Defensa Territorial; Ernesto Harris,
Secretaría de Antidrogas, Aristeo
Aguilar de Secretaría de Transporte
Marítimo, además del personal
técnico y de la Secretaría de
Información y Comunicación. De esta
forma los Congresos Generales siguen
trabajando con las comunidades. ***
Jueves,
19/septiembre/2019
Sector Nº1
BRINDAN CAPACITACIÓN SOBRE RELACIÓN
DE LA POBLACIÓN CON EL TURISTA
La Secretaría de Asuntos de Turismo
del Congreso General de Gunayala, en
un esfuerzo conjunto entre la
Autoridad de Turismo de Panamá
(ATP), desde el 16 de septiembre,
2019, realizan capacitaciones sobre
la relación de la población y el
turista, específicamente, con el
tema: “Personal de Contacto, el
turista y nosotros”. La jornada está
dirigida a las comunidades de
Nalunega, Gardi Dubbir, Moraggedub,
Mammardub y Mirya Ubgigandub del
sector Nº1.
El taller que continua hoy, busca
orientar a la población del sector
sobre la integración de las
comunidades receptoras a la
actividad turística y su relación
con su entorno, las cuales están
siendo dictadas por el personal del
Departamento de Calidad y Cultura
Turística de la Autoridad de Turismo
de Panamá.
El equipo de capacitadores se
encuentra hoy en la comunidad de
Mirya Ubgigandub, donde participan
unas 30 personas, entre hombres y
mujeres quienes tienen la
oportunidad de recibir orientaciones
sobre el trato que debe tener hacia
los turistas que visitan nuestras
comunidades.
Las comunidades Nalunega, Gardi
Dubbir, Moraggedub, Mammardub y
Mirya Ubgigandub forman parte de la
zona donde el movimiento turístico
es cotidiano; cientos de turismos
llegan a diferentes islas, y
generalmente la población tiene
contacto con el turista.
Con ello, el Congreso General de
Gunayala a través de la Secretaría
de Turismo, que preside Isabelys
Barsallo, junto a la Autoridad de
Turismo de Panamá, contribuyen con
la población de nuestras comunidades
a ofrecer servicios de calidad a
todos visitantes. ***
18/09/2019
Ciudad de Panamá
SAGLADUMMAGAN EN DIÁLOGO REGIONAL
PARA PUEBLOS
Sagladummagan Rengifo Navas y Aníbal
Sánchez, a nombre de la comarca
Gunayala participan en el Diálogo
regional para Pueblos Indígenas,
Organizaciones de la Sociedad Civil
y Comunidades Locales de América
Latina y el Caribe, que se celebra
desde hoy, en la ciudad de Panamá.
Nuestra dirigencia participa entre
otros líderes de 12 congresos
generales de diferentes pueblos
indígenas, entre ellos líderes de
Wargandi, Madungandi y Dagargunyala,
entre otros, que comparte las mismas
preocupaciones sobre la defensa de
los recursos naturales, cambio
climático, entre otros proyectos.
Sagladummad Rengifo Navas, durante
la inauguración destacó su
preocupación sobre la contaminación
y su incidencia en los pueblos y el
compromiso de todos, impulsar el
cuidado de nuestro ambiente. La
actividad se extenderá hasta el día
20 de septiembre, 2019. ***
18/09/2019
En Yandub
SAGLADUMMAGAN
ATIENDEN CASOS DE MINEROS
El pasado, 13 de septiembre del año
en curso, Sagladummagan Rengifo
Navas, Aníbal Sánchez e Inocencio
Martínez se trasladaron a Yandub/Nargana
para atender casos de los mineros
ilegales que habían sido detenidos
por unidades del Servicio Nacional
de Fronteras (SENAFRONT), en el área
de Nusagandi. Los mineros fueron
aprehendidos a las 4:00 de la mañana
aproximadamente, a quienes
encontraron herramientas para la
actividad de extracción de oro, como
bateas de metal y de madera, pesa
para oro y 50 kg de oro.
La detención ocurrió a menos de 24
horas que un patrullaje organizado
por la Secretaría de Defensa
Territorial del Congreso General de
Gunayala, detuviera a otro minero
ilegal en la misma zona, quien
confesó que si realmente, el se
dedicaba a la extracción de oro.
Los dos mineros, uno panameño y otro
colombiano residente fueron llevados
a la estación del Batallón Caribe,
ubicado en Yandub, por lo que había
sido necesario de parte de
Sagladummagan junto al equipo legal
trasladar al lugar, y proceder con
el cumplimiento de las normas de
Gunayala. En una audiencia pública
realizada se sancionó a 6 meses de
prisión a los dos, medida que
cumplirá en la estación de SENAFRONT.
En la audiencia participaron tres
líderes de la comunidad de
Aggwanusadub como testigos.
Sagladummagan fueron recibidos por
el Comisionado Luis Trejos, quien
reiteró su compromiso de cumplir las
normas internas de la comarca, y
trabajar de forma coordinada en el
combate de las actividades ilegales,
no solo, la extracción ilegal de
oro, si no otras actividades como el
narcotráfico, venda y consumo de
droga, entre otras actividades, en
la comarca.
Mientras que el primer minero se
mantiene en Gaigirgordub, cumpliendo
con las sanciones impuestas de
limpiar en los alrededores de la
isla.
Nuestra dirigencia de Gunayala,
sigue trabajando en la búsqueda de
respuestas y soluciones a los
problemas basado en las normas de la
comarca. La lucha continúa en la
defensa de los recursos y la
territorialidad. ***17/09/2019
Visita a Museo del Indígena
Americano
SAGLADUMMAD EN WASHINGTON, ESTADOS
UNIDOS
Sagladummad del Congreso General de la Cultura,
Domitilio Morris desde el pasado, 9
de septiembre, 2019 se encuentra en
Washington, Estados Unidos, como
parte de una gestión que se realiza
con el Museo Nacional del Indígena
Americano. Sagladummad Morris está
acompañado del Director del
Patrimonio Cultural Guna, Geodisio
Castillo y Rosabel Morales.
Desde hace varios
años (mediados del 90) el Congreso
de la Cultura ha establecido una
relación con el Museo del Indígena
Americano lo que ha permitido lograr
proyectos culturales con su apoyo.
Después de varios años, la
dirigencia ha retomado la relación
con el Museo Nacional del Indígena
Americano, que ahora como muestra de
ese interés se encuentran en
Washington.
Esta visita tiene la
finalidad reafirmar el interés y el
compromiso de ambos de impulsar
iniciativas culturales, relacionados
con el museo, evaluar la posibilidad
de establecer convenio que permita
desarrollar proyectos que pueda
beneficiar a Gunayala.
Sagladummad Domitilio
Morris junto a sus acompañantes
aprovechará para realizar otras
gestiones ante el BID, entre otros
organismos. ***17/09/2019
SAGLADUMMAGAN
CON MINISTRO DE TURISMO
Sagladummagan de los Congresos Generales
recibieron, el pasado, 5 de
septiembre, 2019, la visita del
Ministro de Turismo, Iván Eskildsen,
quien se presentó junto a Gilberto
Alemancia, encargado de temas
indígenas a fin de dar seguimiento
al tema turístico al tiempo de
saludar a los nuevos Sagladummagan y
del Congreso de la Cultura.
El interés de mantener la
relación parte de las inquietudes
que la Secretaría de Turismo les
comunicó recientemente, con la idea
de trabajar de forma coordinada.
Evaluar la posibilidad de establecer
un convenio entre
Gunayala y el Ministerio de Turismo.
Uno de los proyectos
preliminares que se evalúa es crear
un centro de información sobre
Gunayala, además de habilitar el
mirador por el Camino Llano de
Gardi. Durante su intervención el
ministro Eskildsen ha expresado su
interés de apoyar a la Comarca en el
tema turístico. Tomando en cuenta la
particularidad que tiene Gunayala,
pero lo desea hacer en marco de
respeto a la cultura y las normas.
Es la segunda
oportunidad que el Ministro
Eskildsen se reúne con la dirigencia
expresando su interés de desarrollar
proyectos conjuntos en beneficio de
Gunayala. Asimismo, hacen de su
conocimiento algunos problemas que
persisten en el área que debe buscar
alternativas de resolver los mismos.
***17/09/2019
SAGLADUMMAGAN CON DIPUTADO
Sagladummagan el pasado, 6 de septiembre recibió
la visita del diputado Arquesio
Arias quien llegó con el HR Higinio
Benchiman del Corregimiento 3, para
expresar sus saludos a la nueva
dirigencia y el interés de trabajar
juntos en diferentes propuestas que
se generen en la Asamblea Nacional.
Durante esta visita se refirió sobre las reformas
constitucionales que este momento se
encuentra en discusión y entre otros
temas.
Por su parte,
Sagladummagan manifestaron su
complacencia por las muestras de
interés de parte del diputado y del
Representante de querer tenerlo
presente para evaluar temas
nacionales, especialmente, de los
pueblos indígenas. Porque es
importante y necesario las
coordinaciones.
Reiteraron de mantener
la comunicación, así como, se
procura entre ambos congresos
generales, así como también con
otros organismos. Y agradecen las
reiteradas muestras de interés de
trabajar mancomunados, tomando en
cuenta las visitas hasta ahora
realizadas de parte del diputado ya
en tres oportunidades. ***17/09/2019
Temas de coordinación
PRIMERA REUNIÓN DE DOS JUNTAS
EJECUTIVAS DE CGG
Las dos Juntas Ejecutivas de los Congresos
Generales de Gunayala, compuesto de
la alta dirigencia, realizó reunión
de coordinación, luego de posesionar
en el cargo los tres nuevos
Sagladummagan a fin de reafirmar el
compromiso de trabajar juntos en la
búsqueda de alternativas a los
diversos problemas, que ambos tienen
competencia.
Durante la reunión se evaluaron y
conocer las normas existentes que
corresponden al papel de cada
uno y su coordinación. Es la primera
reunión que se realizó, no solo,
para dar seguimiento a las normas,
sino también recibir a representes
de instituciones, tal como fue
realizada entre el personal del
Ministerio de Salud (MINSA), el
primer día.
La nueva dirigencia junto a la Junta
Ejecutiva del Congreso de la cultura
durante los días de la reunión
atendieron varios temas, de
diferentes unidades en operación que
forma parte de la estructura del
Congreso General de Gunayala.***17/09/2019
Reporte
Especial sobre Elecciones, 2019
|