REAPERTURA DEL PUERTO
BARSUGGUN

La
Secretaría de Asuntos de Turismo del Congreso General de
Gunayala, a través de este medio informa a la opinión
pública que el puerto Barsuggun, de Gardi Yandub, uno de los
4 puertos con que cuenta Gunayala en el sector de Gardi, ha
sido autorizado tras cumplir con los requerimientos
establecidos para sus operaciones.
En
ese sentido, se informa a los usuarios transportistas y al
público en general que, a partir de hoy, 25 de octubre, el
puerto Barsuggun ya está disponible para sus operaciones,
luego de las inspecciones pertinentes y necesarias para su
reapertura. Con ello se suman tres puertos habilitados,
además de: Niga Kantule de Gardi Sugdub y Puerto Dibin de
Gardi Dubbir
Para
la Secretaría de Turismo, Transporte Terrestre y Marítimo
del Congreso General es satisfactorio que a poco a poco los
diferentes sectores involucrados en los servicios de
transporte pendientes estén retomando sus actividades en
beneficios de los usuarios locales, nacionales e
internacionales. ***
SIC/AML/25710/2021
INVENTARIO DE
ESPECIALISTAS DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

Actualmente se
realiza inventario sobre la existencia de especialistas de
conocimientos tradicionales en la comarca. Con ello se busca
conocer el número de especialistas y disciplinas que se
practica en las comunidades.
Esta tarea es
parte del esfuerzo de la Comisión del Centenario de la
Revolución Dule del Congreso General de Gunayala que junto a
los Secretarios de las comunidades realiza el inventario.
Sus resultados serán conocidos en la próxima asamblea.***
Sagladummagan en Gaigirgordub
CON
REPRESENTANTES DE EMBARCACIONES COSTEÑAS

Sagladummagan en
la mañana de hoy (25 de septiembre) atienden a
representantes de las embarcaciones costeñas que brindan
servicios a la comarca sobre los nuevos mecanismos y medidas
que se requiere implementar entorno a sus actividades a fin
de mejorar los servicios.
SIC/AML/25/09/2021
Evaluación sobre la empresa de Transporte y Servicios de
Gunayala
TALLER SOBRE SISTEMA Y MANUAL DE RIESGOS DE TSGY

Sagladummagan participan
desde ayer (24 de septiembre) en el taller sobre temas
relacionados con la empresa de Transporte y Servicios de
Gunayala S.A, concentrado en el tema de Sistema y Manual de
Gestión de Riesgos, que como parte de apoyo y asistencia del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha ofrecido al
Congreso General de Gunayala, a fin de fortalecer las
capacidades, los trabajos de la empresa, que actualmente
administra el Centro de Control de Vehículos de Gunayala (CCVGY).
Participan en la jornada,
además de la Junta Ejecutiva del Congreso General, la Junta
Directiva de la empresa presidida por Blas López,
administrador de la Dirección de Administración y Finanzas,
Secretarías de Transporte Terrestre, de Asuntos de Turismo,
de Transporte Marítimo, personal de asistencia técnica entre
ellos auditores, los secretarios del Congreso General, entre
otros. La reunión está prevista para dos días. ***
SIC/AML/24/09/2021
SAGLADUMMAD RECIBE A DOCENTES DE LA
EBI-GUNA

Sagladummad Rengifo Navas, esta
mañana (21 de julio) recibió al
grupo de docentes que forman parte
del equipo que trabajan en el tema
de educación bilingüe intercultural,
entre ellos, aquellos que dictan
clases por radio del Sistema Estatal
de Radio y Televisión (SERTV)
iniciativa que implementa el
Ministerio de Educación dirigidos a
la niñez de la población gunadule.
La visita tenía la finalidad de
hacer partícipe sobre un nuevo
concurso conocido como deletreo, en
este caso en el idioma guna dirigido
a los niños gunadule de preescolar
hasta tercer grado, que se realizará
en el marco de la semana de la
cultura. El concurso según, la
propuesta es la de generar interés
en la niñez de aprender deletrear en
el idioma materno
SIC/AML/21/07/2021.
REUNIÓN SOBRE SERVICIOS ELÉCTRICOS
EN ENSA

Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez, junto
al subsecretario Emigdio Morris y el
asesor legal Atencio López
conversaron en la tarde de hoy, 20
de julio, con el gerente de ENSA,
Samuel González. La reunión tenía la
finalidad de tratar sobre el inicio
de una nueva etapa del proyecto que
fue inaugurado el año pasado con la
finalidad de proveer electricidad
entre los 41 kilómetros que cruza el
tramo hasta los tres puertos del
sector Gardi. Hasta la fecha no se
ha podido cumplir con los contratos
para los servicios actualmente en
proceso, que espera formalizar
pronto, luego de cumplir con los
requerimientos necesarios.
Se espera que pronto inicie las
conexiones, como las instalaciones
en Nusagandi, Bingandi, entre otras
que requieran los servicios de
electricidad. El proyecto igual
servirá para la nueva barriada de
Gardi Sugdub, escuela modelo, entre
otras instituciones.
Por otra parte, durante la reunión
el representante de la empresa ha
solicitado el acceso a la comarca, a
fin de facilitar los trabajos a su
personal cuando ocurra afectaciones
con la línea eléctrica, que requiera
asistencia inmediata y urgente en
cualquier momento. Tomando en cuenta
que por razones de seguridad hay
medidas restrictivas para el paso de
vehículos particulares, públicas y
privadas en el puesto de control de
Nusagandi.
El gerente de ENSA explicó que ha
habido hasta ahora 12 daños, sobre
todo a consecuencias del mal tiempo
que ha requerido asistencia
inmediata del personal de ENSA.
Sagladummagan por su parte han hecho
saber que es una situación
comprensible, que cuando ocurra
afectaciones requiera atención. En
ese sentido, en las próximas semanas
estarán trabajando en un acuerdo
atendiendo la solicitud y formalizar
la asistencia para casos de
urgencia. ***
SIC/AML /20/07/2021
Comitiva del CGG-CGC
ATENDERÁ CASO ENTRE
USDUB Y OGOBSUGGUN

Una comitiva integrada por
Sagladummagan Aníbal Sánchez,
Inocencio Martínez y Domitilio
Morris (Congreso de la Cultura),
acompañado por un miembro del
Tribunal de Justicia (Sebastián
Palacios), el secretario Balbino
González están viajando en la mañana
de hoy, 14 de julio para atender el
conflicto que ha suscitado entre las
comunidades de Usdub y Ogobsuggun
sobre la propiedad de un terreno
colindante al Centro Básico General
Nele Kantule, ubicado en la
comunidad de Usdub.
Los Congresos Generales de Gunayala
y su dirigencia con el mayor de los
deseos de contribuir a la
tranquilidad de nuestras comunidades
ha dispuesto atender el caso con la
esperanza que concluya en los
mejores términos, donde todos puedan
estar satisfechos y fortalecer los
lazos de hermandad.
Gunayala es una región de
tranquilidad, tolerancia y de
comprensión, parte del pueblo
Gunadule que tiene como principios
basados en gwenaddigwale,
bulaggwagwa, gwamaggale, lo que nos
ha permitido mantener la armonía, la
hermandad entre todos, y hoy no debe
ser la excepción.
SIC/AML/14/07/2021
SAGLADUMMAGAN DEL
CONGRESO DE LA CULTURA EN ALCALDÍA
DE PANAMÀ

La dirigencia de Onmaggeddummad
Namaggaled (Congreso de la Cultura
Guna), Domitilio Morris y José Navas
han continuado hoy con visitas a las
instituciones públicas relacionadas
con el tema de cultura, esta vez
fueron a visitar a la Dirección de
las Etnias Indígenas,
Afrodescendientes, Minorías
/Migraciones de la Alcaldía de
Panamá, reuniendo con su director
Samuel M. Samuels H. En esta reunión
también participaron la diputada
Petita Ayarza y el representante de
Corregimiento Nº1, Atilio Patiño.
Sagladummagan atendiendo las
inquietudes de la población gunadule
residente en la ciudad de Panamá,
sobre todo, grupos culturales,
danzas, entre otros que han hecho
saber que no hay un lugar adecuado
donde desarrollar sus habilidades,
realizar prácticas como la danza
guna, entre otras expresiones
artísticas. Actividades que, sin
duda, contribuyen en el
fortalecimiento de la identidad del
pueblo gunadule, en ese sentido,
expresaron su inquietud sobre el
antiguo proyecto alcaldicio Mi
Pueblito, que era un espacio
propicio para estas manifestaciones.
Los diferentes grupos de danzas de
origen gunadule que existen en la
ciudad pasan inconvenientes cuando
realizan prácticas o presentaciones
ya que no hay lugar adecuado para
tal fin, al menos con Mi Pueblito,
tenían espacio y servía para dar a
conocer la cultura gunadule. Por su
lado, los funcionarios de la
Alcaldía expresaron su interés de
retomar el proyecto.
En los últimos meses, la dirigencia
del Congreso de la Cultura cada vez
viene a la ciudad de Panamá,
aprovechan para realizar gestiones
en temas culturales con
instituciones públicas y privadas
que puedan contribuir a resaltar la
cultura, tradiciones. La reunión
sirvió para dar a conocer el interés
de Sagladummagan para que la
población gunadule residente tenga
espacios adecuados para el
fortalecimiento de la identidad y
visibilizar las diferentes
manifestaciones que tiene el pueblo
Gunadule. ***
SIC/AML/13/07/2021
Sagladummagan
DAN SEGUIMIENTO AL
TEMA DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE
INTERCULTURAL

Con el interés de seguir el avance
de la educación bilingüe
intercultural, ayer, 12 de julio,
2021, Sagladummagan Rengifo Navas,
Aníbal Sánchez e Inocencio Martínez,
junto al secretario de la Secretaría
Técnica de Educación de Gunayala,
Fidelio Alfaro conversaron con el
director Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe, Enrique
Gardel, director regional de
Educación en Gunayala, Armando
Alvarado, Secretario de la
Asociación de Educadores de
Gunayala, Iguabiliguiña Hedman,
sobre los avances en materia
educativa, sobre todo, la
implementación de la EBI-Guna, entre
cuales se destacó la última entrega
de los 19 mil ejemplares de
cartillas EBI-Guna destinadas para
las escuelas de Gunayala, que forman
parte del currículo priorizado.
La preocupación de nuestra
dirigencia con respecto al tema de
EBI-Guna que, tras las instrucciones
de la propia ministra de Educación,
Maruja Gorday de Villalobos sobre
las gestiones que permita la
implementación de la EBI en la
comarca, iniciando con la
distribución de las cartillas en los
48 centros educativos y su real
implementación. De saber, cuáles son
los problemas actuales que este
sistema pertinente hace que no
avance como se debe. Las
dificultades que hay para la
distribución de estos materiales
hasta ahora, que según se ha dicho
se gestiona para que pronto sean
llevadas a la comarca.
En medio de la coyuntura actual, la
comarca Gunayala ha tenido
dificultades para que las clases se
pueda dar como se espera bajo las
condiciones existentes. Qué es lo
que se necesita realizar, a fin de
buscar alternativas para que nuestra
población estudiantil al menos tenga
la oportunidad de recibir las clases
en condiciones óptimas. Porque no
tienen las facilidades con el
sistema con que se desarrolla las
clases en el día de hoy.
Por parte del Congreso General y su
dirigencia están en la
disponibilidad de ofrecer apoyo en
la medida de sus posibilidades y
llama para que se unan y se haga los
esfuerzos conjuntos entre las
instituciones involucradas a fin de
lograr mayores beneficios para
nuestra población estudiantil. ***
SIC/AML/13/07/2021
Congreso de la
Cultura
SAGLADUMMAGAN
CON DIRECTOR DE INADEH

Sagladummagan de Onmaggeddummad
Namaggaled (Congreso de la Cultura)
presidido por Domitilio Morris y
José Navas acompañados del
secretario José Pérez Ledad
reunieron esta mañana, 13 de julio,
con el director general del
Instituto Nacional de Formación
Profesional y Capacitación para el
Desarrollo Humano (INADEH), Virgilio
Sousa Valdés con la finalidad de ver
la posibilidad que la institución
pueda tomar en cuenta que, entre las
capacitaciones existentes los cursos
para la confección de diferentes
artesanías tradicionales de la
cultura gunadule, como la confección
de la hamaca, abanicos
tradicionales, entre otros.
El interés de Sagladummagan es que
el conocimiento tradicional basada
en la diversidad de arte con que
cuenta el pueblo gunadule sean parte
de estas formaciones, con las cuales
podría contribuir a crear espacios
nuevos no solo a fortalecer las
manifestaciones culturales, sino que
al igual pueda generar otros
beneficios a la población de la
comarca.
El director Sousa Valdés mostró
interés sobre el tema, además de
informar a la dirigencia del
Congreso de la Cultura los
diferentes cursos que brinda el
INADEH dirigidos a la población de
Gunayala. La dirigencia del Congreso
de la Cultura, aprovecharon, además
de comunicarle que la sede de INADEH,
localizada en la comunidad de
Dadnaggwe Dubbir, Gunayala tiene
problemas que requiere atención.
Durante la reunión se dio a conocer
que en los próximos días estarán
visitando el lugar.
La reunión que se realizó en la sede
de la institución también contó con
la participación del director
regional de INADEH Gunayala, Leo
Morales y el representante de
Corregimiento, Atilio Patiño. ***
SIC/AML/13/07/2021
SAGLADUMMAGAN
TRATAN TEMA DE TABACO CON PERSONAL
DE SALUD

Sagladummagan del Congreso de la
Cultura Domitilio Morris y José
Navas junto al secretario José Pérez
Ledad conversaron con los
representantes de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y
OMS, presidido por el Dr. Gerardo
Alfaro, director de la Dirección de
Asuntos Sanitarios Indígenas (DASI)
del Ministerio de Salud, Patricio
Montezuma, directora Regional de
Salud de Gunayala, Dra Wagayoguna
Díaz, evento realizado en la mañana
de hoy (12 de julio), donde trataron
el tema de la incidencia de consumo
de tabaco en la comarca Gunayala.
De acuerdo con las informaciones
proporcionadas en esta reunión la
comarca Gunayala tiene una alta
incidencia de consumo de tabaco, lo
que preocupa al sector salud y
buscan los mecanismos para crear
conciencia y hacer frente este mal
que afecta la población. Y cómo el
Congreso de la Cultura puede
contribuir a su prevención, control
y reducir su consumo.
Sagladummad Domitilio Morris, por su
parte expresó su preocupación que
mientras haya producción de tabaco
por parte de las empresas la gente
seguirá consumiendo estos productos,
y que amerita de parte del sector de
salud la disposición de fondos para
el tema de prevención, la activación
de promotores que orienten sobre la
incidencia negativa del tabaco en la
salud de la población. Además,
destacó, que en los últimos años se
ha logrado que en las casas de
congresos (onmaggednega) de las
comunidades se prohíba el consumo de
cigarrillos, lo que demuestra la
intención de las autoridades y de la
población de limitar su consumo.
Sagladummagan del Congreso de la
Cultura se encuentra desde ayer
(domingo), en la ciudad de Panamá
con una agenda variada para seguir
trabajando con varios temas. Mañana
(13 de julio), se reunirá con el
director del Instituto Nacional de
Formación Profesional y Capacitación
para el Desarrollo Humano (INADEH),
luego con la Alcaldía de Panamá y
finalmente, con el Administrador de
la Autoridad de Turismo de Panamá
(ATP), donde tratarán temas
relacionados con el fortalecimiento
cultural. ***
SIC/AML/12/07/2021
Autogestión de Gunayala
INICIA REHABILITACIÓN DEL CAMINO
LLANO DE GARDI
El Congreso General
de Gunayala informa que inició la
rehabilitación del camino Llano de
Gardi, vía que conecta Gunayala con
el resto del país; este esfuerzo
forma parte del máximo organismo que
con fondos de autogestión aporta
para la realización de esta obra, un
total de 44 mil 736 con 70 centavos.
La empresa que
Constructora DOMCA S.A, que ganó
licitación, es la empresa encargada
que realizará los trabajos de
parcheo en puntos críticos que
cubrirá los 1,130 metros cuadrados
de la estación de 10K hasta 33K del
camino Llano de Gardi, que según las
evaluaciones técnicas son áreas
críticas que requerían arreglo
urgente.
El Congreso General
había llegado a un acuerdo con el
Ministerio de Obras Públicas (MOP)
de Chepo que iba a proporcionar
asfalto y el Congreso General por su
lado dispondría camión volquete y
personal, pero al final MOP no
cumplió, según ellos no tenían
disponible el material. Finalmente,
el máximo organismo de Gunayala
decidió asumir la totalidad de la
rehabilitación.
Los primeros trabajos
iniciaron ayer, con el traslado de
materiales, equipos y empezaron hoy,
tras lograr un acuerdo con la
empresa Constructora DOMCA S.A para
una adenda a fin de cubrir la
totalidad de la obra, camiones y
materiales.
De acuerdo con lo
previsto esta rehabilitación inicial
durará un poco más de un mes, que
paliará una parte de las
dificultades que actualmente existen
por el camino para la actividad de
transporte terrestre; que en los
próximos meses el Estado a través
del MOP pueda atender la
problemática del camino Llano de
Gardi, tal como ha informado a
nuestras autoridades comarcales.
La comarca Gunayala
en los últimos años ha invertido
parte de sus fondos de autogestión,
que en gran parte provienen de las
recaudaciones que se hacen en el
puesto de Control de Nusagandi, por
área protegida que en momentos
críticos ha logrado paliar la
problemática. En ese sentido, el
Congreso General seguirá trabajando
por las necesidades de Gunayala. ***
SIC/5/05/2021
SAGLADUMMAGAN
TRATAN SOBRE PAGOS DE BECAS
Sagladummagan Rengifo Navas y Aníbal
Sánchez en la mañana de hoy
recibieron al director Regional de
IFHARU de Gunayala, David López,
Jefa de la Oficina Nacional de los
Pueblos Indígenas, Flor Brenes y la
directora Regional de Salud de
Gunayala, Dra. Wagayoguna Díaz para
tratar sobre la situación de pagos
de becas a estudiantes en la
comarca.
En los últimos días la dirigencia y
padres de familia de algunas
comunidades han hecho público su
descontento al conocer que en los
próximos pagos no estaban incluidos,
por lo que fue necesario conocer la
situación con los representantes de
las instituciones involucradas.
De acuerdo con el informe del
Director Regional de IFHARU, 17
escuelas no recibirán becas por no
cumplir con las medidas sanitarias,
especialmente, por no permitir la
trazabilidad que desarrolla el
personal de salud, que forma parte
de las exigencias establecidas en
los decretos ejecutivos para el
combate de Covid19.
Sagladummagan recibieron las
explicaciones de parte de la Dra.
Wagayoguna Díaz que ellos siguen los
requerimientos de las medidas
nacionales. En los últimos días las
escuelas que inicialmente no
aparecían en la lista las
autoridades locales conversaron con
los responsables para ponerse de
acuerdo lo que redujo la lista de
los excluidos, quedando que la
mayoría de las escuelas, 29
recibirán sus becas a partir del 19
de abril. Mientras el resto podría
pagarse el próximo mes en la medida
que se converse con las autoridades
locales.
Al final de esta reunión se
estableció que tendrán que conversar
con sus autoridades locales sobre la
necesidad de colaborar para que el
personal de salud pueda hacer su
trabajo de trazabilidad y cumplir
con otras medidas. Al mismo tiempo
de tener presente que actualmente
los estudiantes necesitan este
aporte económico en el marco de las
clases que se realiza virtualmente.
Los estudiantes necesitan los
servicios de Internet, compra de
tarjetas y otras necesidades en una
región como la nuestra dónde la
mayoría de los padres de familia no
tienen ingresos económicos y la beca
es un aporte oportuno y necesario.
De acuerdo con el calendario oficial
el pago de la beca está previsto a
partir de 19 hasta el 30 de abril de
2021, iniciando desde el
Corregimiento de Puerto Obaldía. ***
Comunidades que no están incluidas
en la lista
Armila, Aswemullu, Yansibdiwar,
Nubadub, Mamsuggun, Ogobsuggun,
Mammidub, Assudub, Mandiyala,
Uggubba, Agdirgandi, Urgandi, Mandi
Ubgigandub, Aggwadub, Aglidub,
Narbagandub Bibbi. ***
SIC/16/04/2021
En Usdub, Gunayala
FALLECE ARGARDUMMAD ANDRÉS MARTÍNEZ
BILL
La dirigencia de los
Congresos Generales de Gunayala,
lamenta profundamente el
fallecimiento de Argardummad Andrés
Martínez Bill, ocurrido en la
madrugada de hoy, 14 de abril en su
comunidad natal, Usdub, Gunayala.
Con ello la comarca Gunayala pierde
a uno de sus guías espirituales,
asesor y líder.
Andrés Martínez era
Argardummad junto a Alberto Vásquez
y Manuel Ramírez del Congreso de la
Cultura, el más alto cargo dentro
del máximo organismo cultural, en
materia de orientación y guía,
además de ser Argar en su natal
Usdub, que hoy también pierde a uno
de sus orientadores sobre Babigala y
la cultura del pueblo Gunadule.
Actualmente ocupaba,
desde el año 2018, el cargo de
presidente del Instituto de
Patrimonio Cultural Guna, organismo
técnico del Congreso de la Cultura,
que junto a los profesionales
formaba parte el equipo de
asistencia al máximo organismo
cultural de la comarca. Formador y
orientador de Saglagan (guías
espirituales) Argarmar (voceros
tradicionales, Suwaribgan y jóvenes
en materia de Babigala y la cultura
en general.
En su larga
trayectoria a través del Congreso de
la Cultura, el máximo organismo
cultural y espiritual de Gunayala,
ha sido parte de la dirigencia del
Instituto de Investigaciones Koskun
Kalu, la primera instancia técnica
que formó en su momento a jóvenes
investigadores, hoy profesionales,
labor que ahora con su muerte deja
un vacío. Su carácter, su convicción
y el amor a su pueblo lo ha hecho
reconocerse como un prominente
defensor de Gunayala; de su
cosmovisión a nivel local, nacional
y en ocasiones a nivel
internacional.
Argardummad Andrés
Martínez Bill, hoy nos deja a sus 83
años, dejando un gran legado a
nuestras generaciones de hoy; era
reconocido a nivel comarcal, además
ha desempeñado como asesor durante
las asambleas generales.
Aprovechamos para
expresar por este medio, nuestras
condolencias a sus familiares, a sus
hijos, a la comunidad de Usdub por
este hecho que nos llena de pesar
por su fallecimiento, solo nos resta
seguir trabajando por Gunayala, tal
como hizo nuestro Argardummad.
Usdub y Gunayala con
su muerte pierde a uno de sus hijos
más destacados, y una delegación de
los Congresos Generales lo
acompañará a su última morada, para
seguir su camino por los ríos que
conduce a la morada de los Creadores
Baba y Nana. Don Andrés Martínez
Bill, que descanse en paz. ***
SIC/14/04/2021
Dirección de Operativos de Tránsito
SAGLADUMMAD SE REÚNE CON LA POLICÍA
NACIONAL
El pasado, 13 de abril del año en
curso Sagladummad Aníbal Sánchez
junto al secretario Damián Hernández
y el asesor legal Atencio López, se
reunieron con el Subcomisionado Adán
Fernández y el jefe de Policía de
Tránsito de Chepo, Capitán Roberto
Ramírez, para tratar el caso de los
operativos realizados la semana
pasada en la entrada del camino
Llano de Gardi, vía que conduce
hacia Gunayala, contra los
transportistas que cuentan con los
permisos del Congreso General de
Gunayala.
Sagladummad Aníbal Sánchez informó
sobre el operativo realizado por
parte de la policía de Chepo,
situación que le preocupa, donde
fueron retenidos algunos
transportistas de la ruta con
amenazas de llevar con grúas los
vehículos. No obstante, el Capitán
Ramírez de la policía de tránsito de
Chepo señaló que no hubo operativo,
solo revisiones de rutina.
En la reunión se determinó que se
coordinará con el Congreso General
de Gunayala para evitar malas
entendidos, tomando en cuenta que
las autoridades de la comarca, en
este caso, son los que reglamentan
la entrada de los vehículos hacia
Gunayala, por razones históricas y
entendibles.
Con la finalidad de dar seguimiento
al tema y definir la situación que
presentó Sagladummad se acordó
reunir con la Autoridad de Tránsito
y Transporte Terrestre, el Congreso
General y la Dirección de
Operaciones de Tránsito de la
Policía Nacional. Trabajar en su
reglamentación en el uso de la ruta.
Se realizará gestiones para lograr
esa reunión en las próximas semanas.
Por su parte el Subcomisionado
Fernández de la Dirección de
Operaciones de Tránsito, expresó su
disponibilidad para colaborar con la
comarca y sus autoridades. Mientras
que Gunayala siga con las gestiones
para formalizar su solicitud de la
ruta, que según las leyes Gunayala
tiene preferencia.***
SIC/13/04/2021
RUMBO HACIA LOS 100 AÑOS DE LA
REVOLUCIÓN DULE DE 1925

En el marco de
los 150 años de la Comarca Dulenega,
rumbo a los 100 de la Revolución
Dule de 1925, se tiene previsto
Homenaje póstumo a Sagladummad
Gilberto Olonagdiginya Arias, por su
lucha y compromiso con la
territorial que hoy sigue el proceso
de Nurdargana en la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos,
por su dedicación a la defensa de la
integridad cultural e identidad del
pueblo Gunadule. Este evento
previsto los días 24 y 25 de enero,
organizado por la Comisión del
Centenario de los Congresos
Generales de Gunayala.***
Domingo,
17 de enero de 2021
Gunayala
ENSAYO DE REUNIÓN VIRTUAL CON
REPRESENTANTES
DE
COMUNIDADES
Ayer en horas de la tarde la Junta
Ejecutiva del Congreso General de
Gunayala, presidido por
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez realizó
la primera reunión virtual, vía Zoom
entre los representantes de las
comunidades, con carácter de prueba
a fin de evaluar las condiciones de
comunicación haciendo uso de la
telefonía móvil, y conocer sus
limitaciones e inconvenientes para
celebrar una reunión posterior donde
se pueda tener interacción con la
gente.
Con ello se busca para que la
próxima ocasión, si hay condiciones,
se pueda realizar reuniones
virtuales con la dirigencia de las
comunidades y canalizar
informaciones sobre la gestión de
los máximos organismos durante los
últimos meses; además de tratar
otros temas de interés comarcal.
Si bien es cierto que, desde tras el
año pasado, la comarca Gunayala a
través del servicio de la telefonía
móvil se logró cubrir las
comunidades del sector, 4 y 3 que
carecían de los servicios de la
nueva tecnología, en algunos se
ampliaron, pero aún existen
inconvenientes y en algunas otras
áreas no tienen servicios como debe
ser.
La reunión celebrada ayer, en horas
de la tarde participaron 15
comunidades, donde se explicó el
objetivo de la reunión, y la
necesidad de lograr vías de
comunicación con la dirigencia y
crear interacción entre los
participantes. Los primeros
participantes, se mostraron
complacidos con la iniciativa de
abrir este espacio, haciendo la
salvedad que a lo mejor comunidades
de algunos sectores puedan que no
logren conectarse por las
limitaciones en las señales.
Para aquellas comunidades que no
pudieron conectarse en esta ocasión,
quizás en otra reunión prevista el
lunes, 18 de enero se puedan unirse;
la Junta Ejecutiva seguirá
insistiendo a fin de lograr que la
mayoría de las comunidades puedan
conectarse. No obstante, ya se
preparan informes que en su debido
momento se les hará llegar para su
consideración, de todo lo que ha
podido realizarse durante estas
dificultades y limitaciones que
sigue provocando la pandemia.
Gunayala tiene 51 comunidades, se
espera que la mayoría de nuestras
comunidades se puedan unirse y ser
partícipes en ese proceso que nos
permita mantener comunicados entre
todas nuestras comunidades. ***
Sábado,
16 de enero de 2021
DON GABRIEL ELIET… HASTA LUEGO

En el día de hoy, recibimos la
triste noticia de la muerte de Don
Gabriel Eliet, un distinguido
comunero de Dadnaggwe Dubbir, hecho
ocurrido en la ciudad de Panamá.
Desde esta tribuna queremos expresar
nuestras condolencias a su familia,
a la comunidad de Dadnaggwe Dubbir
por esta pérdida; durante los
últimos años ha estado colaborando a
los máximos organismos de la
cultura, a su comunidad, que hoy nos
llena de vacío por esta muerte tan
prematura.
Don Gabriel Eliet, ha
sido colaborar directo del Congreso
General de Gunayala, y fue designado
como administrador encargado en el
periodo de reorganización junto a
otros profesionales, su aporte se lo
agradece la comarca. Asimismo, ha
estado pendiente del proceso de
nuestros máximos organismos, y en
varios momentos fue delegado
designado para representar a su
comunidad ante las asambleas
generales.
Hoy perdimos a otro
hermano, la comunidad de Dadnaggwe
Dubbir y Gunayala pierde a uno de
sus hijos distinguidos y nos
quedamos permanentemente agradecidos
por sus aportes. Que los Creadores
Baba y Nana lo reciba en su morada y
que descanse en paz, hermano Gabriel
Eliet. ***
Viernes,
16 de enero de 2021
Sagladummad de 2 Congresos Generales
FALLECE SAGLA ERIBERTO GONZÁLEZ DE
NIADUB
A través de este medio queremos
informar que hoy, fallece Sagla
ERIBERTO GONZÁLEZ, uno de los más
destacados guías espirituales, líder
de Gunayala, oriundo de la comunidad
de Niadub.
Sagla Eriberto González, ha sido
primero Sagladummad del Congreso
General de la Cultura, asimismo en
otro periodo fue Sagladummad del
Congreso General de Gunayala desde
el año 2010 hasta el 2014. Ha sido
el único, durante el periodo de los
últimos 20 años, de ocupar los dos
más importantes cargos de la
comarca.
Reconocido como uno de los mejores
conocedores de Babigala, que hoy
llena de pesar a toda nuestra
población, por este hecho
lamentable, ocurrido en la ciudad de
Panamá.
Ha dejado grandes aportes a la
comarca, uno de ellos su destacada
participación como uno de los
consultores del Proyecto de
Educación Bilingüe Intercultural,
que junto a otros guías y líderes
contribuyó con sus conocimientos
para el beneficio de las generales
de hoy y del futuro.
Su comunidad natal Niadub se llena
de luto, y se izará la bandera de la
comarca a media asta; y, asimismo,
en los próximos días le rendirán
homenajes por sus grandes aportes al
desarrollo de la cultura, no solo en
su comunidad como Sagla sino también
como Sagladummad en los dos
Congresos Generales de la comarca.
Las Juntas Ejecutivas de los
Congresos Generales de Gunayala, a
través de este medio expresan su
pesar y condolencias a la familia
por la muerte de nuestro Guía
espiritual y líder. Que los
Creadores Baba y Nana lo reciba en
su morada. Que descanse en Paz,***
Lunes,
11 de enero de 2021
A
partir de hoy
NUEVAS MEDIDAS DE MOVILIDAD HACIA
GUNAYALA
A partir de hoy, 4 de enero de 2021
inicia la implementación de
nuevas medidas de control hacia Gunayala y de Gunayala a Panamá
como parte de los esfuerzos que
se realizan para mitigar la
propagación del coronavirus, que
en 9 meses ha dejado a 68
personas fallecidas en nuestra
comarca.
Durante las dos próximas
semanas, hasta el 14 de enero
permanecerá cerrada la vía Llano
de Gardi, que conecta Gunayala
con el resto del país para los
usuarios regulares, exceptuando
a los transportistas de carga,
que abastecen a las comunidades
con productos alimenticios
básicos y necesarios; además de
compraventa de mariscos y
encomiendas. De acuerdo con lo
establecido los días lunes y
martes estará habilitado para la
compra de mariscos, martes,
miércoles y jueves para los
productos alimenticios y
finalmente, el viernes será para
las encomiendas, mientras que el
sábado y domingo permanecerán
cerradas.
Es importante, reiterar a los
transportistas que están
habilitados, así como aquellas
embarcaciones que abastecen a
las comunidades que está
prohibida la introducción de
bebidas alcohólicas; todo
transportista o embarcación que
se sorprenda introduciendo este
tipo de mercancías se les
sancionará hasta perder el
permiso de operación. Para ello
los inspectores del Congreso
General apostados en el puesto
de Control de Nusagandi y
Puertos les corresponderá
revisar a los vehículos en
coordinación con las unidades de
SENAFRONT.
La semana pasada, al menos dos
transportistas fueron
sorprendidos llevando bebidas
alcohólicas violando las medidas
del máximo organismo que ha
hecho público que la apertura de
la vía Llano de Gardi y otros
puntos solo es para abastecer
únicamente de productos
alimenticios. Entre otros puntos
se incluye la vía aérea, que
también manera está sujeta a
estas medidas restrictivas para
el traslado de pasajeros.
Con respecto a los funcionarios
públicos que por su trabajo
tienen que movilizar hacia la
comarca tienen la
obligación de coordinar con la
Secretaría de Transporte
Terrestre, Centro de Control de
Vehículos de Gunayala y la Junta
Ejecutiva del Congreso General,
y solo 5 personas tiene que
componer la comitiva y deben
realizar hisopados antes de
trasladarse a la comarca. Con
ello se busca mantener el
control de movilidad aquellas
personas que vienen
desde las ciudades a fin de
evitar la propagación de virus.
De acuerdo con el último informe
del 2 de enero de 2021 de la
Dirección Regional de Salud de
Gunayala, solo queda 10 casos
activos en toda la comarca, lo
que significa que todos debemos
de contribuir para que no se den
nuevos contagios que
generalmente se dan rápido,
afectando a la población.
En su debido momento, la Junta
Ejecutiva hará público los
siguientes pasos cuando se
cumpla el tiempo que ha sido
establecido para estas medidas
que inicia a partir de hoy. ***
Lunes,
4 de enero de 2021
Programa Especial por
facebook
CELEBRANDO 150 AÑOS DE LA
COMARCA DULENEGA
El próximo, 10 de enero se
cumplen 150 años de la firma del
Convenio para la reafirmación de
la creación de la
Comarca Dulenega que fue
realizada en 1871 entre las
autoridades colombianas y la
dirigencia del pueblo Gunadule,
antes de la creación de la
República de Panamá en 1903. Por
tal motivo, los Congresos
Generales de Gunayala, el
Congreso de la Cultura y el
Congreso General a través de la
Comisión integrada para la
conmemoración de los Cien años
de la Revolución Dule, tiene
previsto realizar una jornada
especial que será transmitida a
través del Muro de
Onmaggeddummad Gunayala en
facebook, con otros enlaces los
días 9 y 10 de enero del
presente año.
Inicialmente esta actividad
conmemorativa estaba prevista
realizarse en la comunidad de
Ibedi, de la comarca Madungandi,
pero por la situación de la
cuarentena declarada y las
restricciones existentes por
parte de las autoridades
nacionales se ha optado realizar
de forma virtual, al cual todos
están invitamos a formar parte
de esta celebración, de un hecho
que marcó
un hito en la historia del
pueblo Gunadule, parte de las
diferentes etapas de lucha por
la territorialidad.
De acuerdo con lo programado, la
jornada virtual iniciará el
sábado, 9 de enero a partir 6:30
de la noche siguiendo una
programación establecida donde
el Sagladummad Rengifo Navas
dará las palabras iniciales y de
bienvenida; el profesor
Adarcilio Mendoza hablará sobre
los antecedentes históricos de
la creación de la Comarca
Dulenega; por su parte el
Profesor e historiador Atilio
Martínez hablará sobre la
travesía del pueblo Gunadule a
través de la historia; el
domingo, 10 de enero, continuará
con otros temas, el Licenciado
Atencio López hablará sobre El
Impacto y trascendencia del
Convenio de 10 de enero de 1871
y la posición de la Nación
Gunadule frente a la celebración
del Bicentenario de la
separación de Panamá y España,
uniendo con la situación actual
del caso Nurdargana; por su
parte Marbelina Oller hablará
sobre la participación de la
Mujer en la lucha por el
territorio de la Nación
Gunadule.
En estos dos días conmemorativas
además de las exposiciones
previstas, habrá otro tipos de
presentaciones que
complementarán la jornada donde
todos estaremos celebrando una
de las primeras iniciativas y
esfuerzos del pueblo Gunadule y
sus líderes para garantizar un
territorio para supervivencia de
nuestro pueblo que logró la
creación de la Comarca Dulenega,
pero a partir de 1903, con la
creación de la República de
Panamá fue disuelta. No
obstante, nuestro pueblo y
nuestra dirigencia de la época
terminó reafirmando la propiedad
colectiva de su territorio que
hoy se conoce como Gunayala,
gracias al levantamiento armado
en 1925, que se conoce como la
Revolución Dule de 1925, que aún
seguimos reclamando una gran
porción que fue usurpada por el
Estado panameño, y hoy en
reclamo en la Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos de OEA.
Todos están invitados a formar
parte de esta jornada histórica
y celebrar la lucha de ayer y de
hoy por la preservación
territorial y cultural de
nuestro pueblo. Que viva
Gunayala.***
Lunes, 4 de enero de 2021
|