Congreso General Guna
 

 

 

 

 

 

ACLARACIONES NECESARIAS SOBRE CENTENARIO

Y LAS BANDERAS DE LA REVOLUCIÓN DULE

 

Con la finalidad de aclarar sobre el tema del centenario y las banderas de la Revolución Dule que en los últimos días ha generado algunos comentarios en las redes sociales, es preciso hacer las aclaraciones necesarias sobre el mismo.

 

Como es del conocimiento de todos, la comarca Gunayala a través de sus máximos organismos tienen los mecanismos para implementar acciones que están basados en decisiones colectivas, no de un grupo ni mucho menos de Sagladummagan. Al igual que cualquier grupo organizado existen normas internas para su funcionamiento y sus miembros están sujetos a su cumplimiento. En caso de nuestra comarca no es la excepción. Nuestras normas están definidas en Igardummadwala (Ley Fundamental), Estatuto, Reglamento y resoluciones.

 

Desde hace muchos años, varias comunidades conmemoran con mucho entusiasmo y fervor esta fecha heroica, que forma parte de un sinnúmero de hechos que están registrados en nuestra historia y con diferentes líderes que en su momento pusieron su granito; y desde hace 21 años bajo la Ley 29 de 12 de mayo de 1998, se conmemora con un Día Feriado comarcal, el día 25 de febrero de cada año, el día de la Revolución Dule.

 

Con respecto a las banderas, el Congreso General de la Cultura, el máximo organismo cultural y de espiritualidad, el día 25 de julio de 2010 aprobó en pleno dos banderas, una sería para representar a la comarca que consiste de la franja roja, amarilla y verde en el centro con ocho (8) estrellas en arco en símbolo de Ibeler y sus hermanos con dos antebrazos, uno con un arco y el otro con una flecha; y la otra de la cruz gamada sería de la Revolución, tal como ha sido usada por mucho tiempo. Luego, en la Asamblea general realizada en Mammidub, el día 29 de octubre de 2010, es decir, hace 9 años, se ratificó por la mayoría de las comunidades participantes en esta ocasión, luego de una discusión por parte de los participantes. Se estableció bajo resolución N°6 de 29 de octubre, 2010, destacando lo siguiente, entre otras consideraciones:

 

“Que la asamblea en pleno con firmeza y decisión consideró importante tener su propia bandera y guiado por la lucha de Ibeler y entre otros líderes que nos antecedieron en la revolución Kuna para mantener la unidad del pueblo Kuna”.

 

“Que el contenido y la forma de la bandera recogen las luchas de muchas generaciones desde la historia de Ibeler y sus hermanos hasta el presente por la autonomía y defensa del territorio, fundamentada desde la Madre Tierra”.

 

Desde hace 9 años con anuencia de la mayoría de las comunidades presentes en su resuelto, entre otras cosas, se estableció lo siguiente:

 

“Instar a las instituciones públicas y privadas, las comunidades locales, motonaves, embarcaciones nacionales y extrajera en territorio comarcal izar la bandera de la nación Kuna ratificado en pleno”.

 

Ante la proximidad de los 100 años de esta gesta histórica, que forma parte de una época más reciente, en la pasada asamblea celebrada en Assudub, Gunayala noviembre de 2019, en común acuerdo, siguiendo los mecanismos democráticos se reiteró sin ninguna objeción la celebración de los 100 años de la Revolución y la reiteración de la izada de las banderas desde principios del año 2020.

 

En ese sentido, es preciso aclarar que no es ninguna imposición de ningún Sagladummad en particular para que se cumplan las resoluciones que hace 9 años fueron establecidas producto de una decisión conjunta. En caso que existiera alguna propuesta para modificar alguna decisión anterior solo debe seguir los mecanismos ya establecidos, que es conocido por nuestras comunidades.

 

La asamblea general es soberana, en su momento determina su posición; mientras cabe un diálogo, tal como realizaron el pasado, 5 de febrero, 2020 Sagladummagan con las autoridades locales de la comunidad de Sasardi Muladub. Y la visita prevista en los próximos días a la comunidad y a otras comunidades del sector forman parte de un interés genuino, basado en el espíritu de fraternidad, solidaridad, sobre todo, en momentos que todos estamos comprometidos para llevar adelante a nuestra Gunayala. Donde el compromiso es la lucha permanente y el norte para seguir fortaleciendo nuestra identidad y la autonomía que es una herencia y legado de nuestros ancestros de diferentes épocas. Pero que no nos entretenga aquellas cosas o aspectos que podemos superar sin necesidad de lastimar la unidad de nuestro pueblo. ***

 

Panamá, 11 de febrero de 2020

 

 

 

 

Dirección:

Balboa, Ancón, Avenida Amador, Calle Mango, Edificio 0908

 Telefax: 314-1293(98)

Correo electrónico: secretario@gunayala.org.pa

www.gunayala.org.pa

 

Diseño: Anelio Merry López.  2020: E-mail: sec.comunicacion@gunayala.org.pa