![]() |
|
ONMAGGEDDUMMAD NAMAGGALED ONMAGGEDDUMMAD SUNMAGGALED
JUNTAS EJECUTIVAS
A LA OPINIÓN PÚBLICA ACLARACIÓN SOBRE GESTIONES DE CONGRESOS GENERALES EN MEDIO DE LA CRISIS SANITARIA
Las dos Juntas Ejecutivas que reune a los Sagladummagan de los Congresos Generales de Gunayala, máximos organismos autonómos con las facultades que le otorga Igardummadwala y el Estatuto comarcal a través de este medio hace pública las siguientes aclaraciones dirigidas a nuestras comunidades, así como a las autoridades gubernamentales, especialmente, al Presidente de la República, Ministro de Salud y a la Ministra de Gobierno.
Desde los primeros días de la emergencia nacional por la presencia del coronavirus en el país, el máximo organismo de la comarca, consciente de su responsabilidad, pensando en la salud de su población estableció por su cuenta los cercos sanitarios, cierre de los puntos de entrada más importantes procurando evitar que el virus llegue a nuestra región. Pero la naturaleza contagiosa e invisible del virus, tocó a nuestra comarca. Desde esta fecha, hasta los últimos días se ha trabajado de manera conjunta con la Dirección Regional de Salud.
Como parte de las consecuencias del coronavirus, una gran población de hermanos de Gunayala se han quedado sin empleos, desalojados de sus casas, con problemas financieros y de alimentación, lo que ha generado grandes dificultades que empeora la situación de carencias. Teniendo en cuenta esos problemas las Juntas Ejecutivas toman la decisión de iniciar el proceso del Corredor Humanitario hacia Gunayala.
Ante esta situación, el 11 de junio de 2020, los Congresos Generales hicieron llegar a las comunidades el protocolo de bioseguridad necesario, en caso que se autorizara a sus miembros llegar a sus pueblos, el cual se ha hecho público, así como otros protocolos para el transporte marítimo y terrestre. Se hizo necesario realizar giras a algunas comunidades para explicar y ampliar las medidas con se trabaja para el Corredor Humanitario.
Siguiendo con las gestiones el día 22 de julio, se remitieron sendas notas al MINISTRO DE SALUD y a la MINISTRA DE GOBIERNO para solicitarles apoyo y obtener salvoconductos para cientos de hermanos de Gunayala que viven situación de precariedad, y que muchos de ellos obligados por la situación están arriesgando sus vidas al optar emprender viajes por las montañas, a pie, junto a niños y mujeres para llegar a sus comunidades. Sin embargo, NO HUBO RESPUESTAS dentro de las formalidades que amerita el caso, lo que demuestra la indiferencia a la grave situación que tiene la población gunadule que espera salir de las ciudades. No encontramos diferencias con otros panameños que si han recibido apoyo y beneficios para trasladarse a sus lugares de origen, incluyendo los que movilizaron de otros países.
La comarca Gunayala, como parte del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CONDIPI), instancia consultiva y deliberativa de las políticas públicas dirigida a los pueblos indígenas, exigió atención urgente a la crítica situación de hermanos indígenas en las ciudades; al mismo tiempo solicitar al Viceministro de Asuntos Indígenas la consecución de salvoconductos estrictamente bajo condición humanitaria. Ante la indiferencia de MINSA, se vio la necesidad de gestionar la solicitud de salvoconductos para los hermanos que esperan salir hacia Gunayala de forma urgente. El 17 de agosto se logra los primeros salvoconductos para un grupo de comunidades que estaban esperando, debidamente organizados y que no ameritaba mayor tiempo para salir, previa advertencia y comunicación mediante una nota dirigida a la Directora de Regional de Salud de Gunayala.
Por lo antes expuesto, la actitud de ambos funcionarios, tanto de la Directora Regional de Salud y el Intendente de querer indisponer las acciones de los máximos organismos en una situación de emergencia, dista mucho el no recibir apoyo y solidaridad de parte de los dos funcionarios. Mucho más cuando en sus cartas dirigidas a los ministros señala que los viajes se “realizan sin protocolo establecido y sin ningún tipo de medidas, haciendo caso omiso a todas las directrices emanadas de MINSA” lo cual NO ES CIERTO, cuando es por todos conocido las medidas que se ha estado tomando con las comunidades, el sector transporte, tal como hemos indicado anteriormente, en el proceso de corredor humanitario. Y lo ha demostrado en los viajes humanitarios realizados hasta ahora siguiendo los protocolos comunitarios.
Frente esa actitud asumida por ambos funcionarios, que más parece inclinadas a las acciones políticas partidistas y de administrativa burocrática y además de querer desacreditar la acción de los Congresos Generales de Gunayala, consideramos esto como falta de respeto a las autoridades locales y comarcales que han trabajado duramente en los últimos meses en el combate del Covi-19.
Finalmente, queremos dejar claro que no toleramos la actitud política y de intereses particulares con que se mueven las autoridades mencionadas, hasta el punto de querer mandar a desplazar al Viceministerio de Asuntos Indígenas, quién siguió las exigencias del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONDIPI), que se determinó el 9 de agosto en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, al cual nos unimos ante la ausencia de respuestas de otras instancias.
Los Congresos Generales de Gunayala y su dirigencia estará atento a cualquier acción que genere en torno a esta situación y seguirá trabajando en el combate del coronavirus, que aún sigue latente en nuestro medio, y no toleramos que pocas personas vayan a poner entredicho las directrices de la comarca Gunayala, sus normas internas reconocidas por las leyes panameñas. ****
Gaigirgordub, Gunayala, 20 de agosto de 2020
|
|
Dirección en Panamá: Balboa, Ancón, Avenida Amador, Calle Mango, Edificio 0908, ciudad de Panamá Teléfono: 314-3039 / Móvil de Secretario: 6038-7513 / SIC: 6527-5839 Correo electrónico: secretario@gunayala.org.pa
|
|
Diseño: Anelio Merry López. 2020: E-mail: sec.comunicacion@gunayala.org.pa |