Lunes, 14 de noviembre (Inanii) de 2022                                    Secretaría de Información y Comunicación                                  Año 11


 

Fecha de inicio: 10/05/2011

Este espacio ha sido creado con el fin de mantenerlos informados sobre las últimas informaciones generadas en los Congresos Generales sobre diversas actividades que se desarrollan en Gunayala y en otros lugares.

 

Para mayor información puede contactar al Secretario del Congreso General o al Coordinador de la Secretaría de Información y Comunicación.

 

*

Anelio Merry López

Coordinador

 

ESCUCHE

PROGRAMAS RADIALES

 

"La Voz del Pueblo Guna"

Por Crisol F.M

Sábado de: 7:00a.m a 7:30a.m

Producción:

Congreso General Gunayala

 

*

"La Voz de Duiren"

 Por Nacional F.M. 101.7

Sábados de: 7:30a.m a 8:30a.m

Producción:

Congreso General Gunayala

 

 

 

Escuchar por Internet:

www.sertv.gob.pa

 



Ediciones anteriores

Manténgase informados sobre los Congresos Generales de Gunayala, a través del Boletín Informativo Gigga


 

 CONGRESO DE LA CULTURA CONCLUYE GIRA POR SECTOR 3


Sagladummagan termina gira en Nabagandi

El Congreso de la Cultura ayer, terminó una gira que inició el 9 de noviembre por 5 comunidades del sector 3, como parte del esfuerzo de seguir trabajando con las comunidades en el fortalecimiento de la cultura, identidad.

La gira terminó hoy en la comunidad de Nabagandi con la programación previamente establecido por parte de Sagladummagan, quienes junto a los representantes de Bundorgan, jóvenes y personal técnico. Quedó pendiente la comunidad de Mamsuggun que se encuentra celebrando de la ceremonia de inna suid, ceremonia de la chicha, por lo que no fue posible en esta ocasión. El equipo se trasladó a Mammidub, para luego continuar hacia Gaigirgordub, para cumplir con otros compromisos.

De esta manera la dirigencia del Congreso de la Cultura cumple una vez más una jornada de orientación, motivación e invocación a los Creadores Baba y Nana. ***

SIC/AML/13/11/202

 

 


 

 

SAGADUMMAGAN CONTINÚAN EN EGIPTO EN COP27


Delegación de Gunayala en COP27, Egipto

Sagladummagan Rengifo Navas y Aníbal Sánchez junto a otros representantes de Gunayala, parte de las delegaciones de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) y de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), continúan en Egipto donde se realiza la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático. Durante estos días en el marco de COP27 ha participado en diversas plataformas; asimismo nuestra dirigencia ha aprovechado para conversar con diferentes personalidades de organizaciones e instituciones sobre proyectos y programas posibles que se pueden implementar en la comarca.

Esta semana que acaba de cerrar, Sagladummagan participaron en una primera reunión con los representantes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), junto a otros representantes indígenas, comunidades locales y agricultores. La reunión era sobre el tema de producción de alimentos a fin de conocer la opinión sobre el programa ¿Qué haría falta en esta década para que el 50 porciento de los alimentos del mundo se produzcan de forma beneficiosa para las personas, la naturaleza y el clima? De acuerdo con lo conversado las reuniones continuarían para ver la posibilidad de llevar a cabo los proyectos que desarrollen estas iniciativas en el marco del cambio climático en los pueblos y comunidades locales.

Asimismo, Sagladummagan conversaron con representantes de Forest Trends sobre los temas en el marco de Mecanismos de gobernanza territorial, en este caso dirigido a la comarca Gunayala, iniciativa que está en proceso. El cual consiste en ofrecer acompañamiento a la comarca de parte de la organización que Gunayala debe definir el tema específico en su debido momento.

En ese sentido, nuestra dirigencia en el marco de este encuentro mundial sigue trabajando para el beneficio de nuestros pueblos indígenas a través de las organizaciones que Gunayala forma parte como la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas, que a su vez han tenido una serie reuniones y participación en diversas plataformas habilitadas para el COP27.

En representación del Congreso General de Gunayala en esta Conferencia mundial sobre cambio climático que se celebra en Egipto participan Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal Sánchez, Giuseppe Olo Villalaz y parte de la juventud, Yaily Castillo.***

SIC/AML/12/11/2022

 


 

 

VISITAS DEL CONGRESO DE LA CULTURA, HOY EN NABAGANDI


Visita de Sagladummagan en Nabagandi

Desde esta mañana la comitiva del Congreso General de la Cultura que realiza gira por 5 comunidades del sector 3, se trasladó a la comunidad de Nabagandi, una de los poblados de la costa. Para continuar con la misión de orientar sobre diversos temas relacionados con la cultura, la identidad, historia, programas, proyectos, sobre todo, motivar a las comunidades de reforzar sus actividades culturales.

Luego de cumplir la tarea con la comunidad de Dubbag anoche, la comitiva esta mañana se trasladó a Nabagandi, la penúltima comunidad marcada en esta gira. Por compromisos de la comunidad con una ceremonia tradicional se redujo la estadía en Dubbag, no obstante, en la noche de ayer se convocó a la población y seguir con el programa que lleva Sagladummagan.

La comitiva que es presidida por dos Sagladummagan Domitilio Morris y Leovigildo Pérez considera exitoso y beneficioso para las comunidades que tienen la oportunidad de escuchar sobre varios temas con que trabaja el Congreso de la Cultura. Temas que van desde orientaciones sobre el funcionamiento de los máximos organismos, la importancia de la familia, el rol de la mujer, el rol de Saglagan, suwaribgan y la población frente una realidad dinámica e influyente. Asimismo, de las tareas que fueron encomendadas a las comunidades por parte del máximo organismo cultural plasmada bajo una resolución en el Congreso de Mamsuggun. Sin faltar las invocaciones a los Creadores Baba y Nana que van a cargo de Sagladummagan, el asesor cultural Sagla Eulalio López, asistencia del Argar a su vez secretario Anelio Méndez Crespo.

En esta gira que termina mañana en Mamsuggun la dirigencia del Congreso de la Cultura está acompañada de representantes de la juventud, Bundorgan y personal técnico seguirá con su programación hoy en Nabagandi y luego en Mamsuggun donde terminará, la primera parte de la gira que inicialmente está diseñado cubrir 10 comunidades más del sector 2 y 1. En su debido momento se informará de las nuevas giras en las próximas fechas. ***

SIC/AML/12/11/2022

 


 

 

Colaboradora del CGG

NUESTRAS FELICITACIONES A LA NUEVA LICENCIADA


Yamileth De la Ossa

Desde este muro queremos felicitar a nuestra compañera Yamileth De la Ossa, colaboradora del Congreso General de Gunayala que hoy entre otros estudiantes gunadule ha obtenido su diploma que la acredita como licenciada en Educación Bilingüe Intercultural de la promoción de la Universidad Especializada de las América (UDELAS).

La compañera, actualmente es asistente de administración, ha realizado grandes esfuerzos para seguir formándose en una licenciatura que hoy representa una de las carreras de mucha importancia en el proceso que se impulsa en la implementación de la EBI en nuestra Gunayala.

Queremos desearles éxitos en su nueva carrera. Que los Creadores Baba y Nana la acompañe hoy y siempre. FELICIDADES YAMILETH.***

SIC/AML/11/11/2022

 


 

 

EN MEMORIA DE JOEL SHERZER…HASTA SIEMPRE AMIGO


Falleció Joel Sherzer colaborador de Gunayala

Joel Sherzer, lingüística de origen estadounidense, fue un gran amigo de nuestro pueblo, de Gunayala. Por muchos años como parte de sus investigaciones la comunidad de Muladub fue su lugar preferido. De allí se le conoció como “Sigabula”, que quiere decir, barbudo.

Hoy, recibimos desde el norte que Joel había fallecido. Sin duda, es una noticia muy triste para nosotros quienes lo conocimos y compartimos varios espacios cuando nos visitaba. Fue un gran colaborador del entonces Instituto de Investigaciones Koskun Kalu del Congreso de la Cultura. Compartió grandemente sus conocimientos sobre la lingüística relacionado con nuestro idioma, gracias a Joel desde “Koskun Kalu”, tuvimos nuestras primeras orientaciones sobre este tema. Tema que luego lo seguimos y aún seguimos trabajando en ello.

Sin duda, Joel Sigabula, fue un gran colaborador del Congreso de la Cultura que en su momento gestionó apoyo a proyectos relacionados con las grabaciones de cantos y nos compartió sus grabaciones; y gracias a él conocí algunos relatos con voces de personajes muy conocidos en esta época de la comunidad de Muladub, que jamás pude haberlo escuchado, pero con la magia de la grabadora hoy tenemos disponible. Siempre estuvo muy atento para colaborar con el Instituto de Investigación Koskun Kalu, que en su momento estaba un grupo de estudiantes de diferentes disciplinas que hoy ya son profesionales, quienes siguen cerca del ahora del Instituto de Patrimonio Cultural del Congreso General de la Cultura.

Nuestro agradecimiento eterno al amigo Joel Sherzer, perdimos un gran amigo del pueblo gunadule, de Gunayala. Desde esta tribuna queremos expresar nuestro pesar y enviar nuestras condolencias a sus familiares por esta pérdida irreparable. Fue un gran ser humano, profesional y colaborador. Gracias por todo, amigo Joel hasta siempre. Que descanse en paz. ***

SIC/AML/11/11/2022

 

 


 

 

Por 3 sectores

GIRA DE LA DIRIGENCIA DEL CONGRESO DE LA CULTURA


Inicia gira s 5 comunidades del sector 3

Sagladummagan del Congreso General de la Cultura presidido por Domitilio Morris, Leovigildo Pérez y José Navas a partir de hoy (9 de noviembre) inicia gira en tres sectores. Esta gira es parte del esfuerzo del Congreso de la Cultura de seguir motivando a las comunidades, especialmente, a la dirigencia a fin trabajar en el fortalecimiento cultural y organizacional. En esta oportunidad Sagladummagan están acompañados de asesores culturales, representantes de la juventud, Bundorgan y técnicos.

La jornada que inicia hoy, empezará en la comunidad de Mamsuggun, luego seguirán en Nabagandi, Dubbag, Sasardi Nuevo y Sasardi Muladub, hasta el 13 de noviembre, 2022. De acuerdo con la programación Sagladummagan conversarán con Saglagan, líderes de las comunidades sobre la necesidad de impulsar mayor esfuerzo sobre temas culturales, formación de nuevas generaciones, entre temas de la actualidad comarcal relacionados con la cultura.

La comitiva, luego de cumplir con la gira en el sector 3, continuarán con otras 5 comunidades del sector 1, iniciando en la comunidad de Gardi Muladub, para seguir con Gardi Sugdub, Gardi Dubbir, Dadargwanne Mammidub y Aggwadub. Llevando los mismos mensajes que contribuyan a motivar a las comunidades y dirigentes para el fortalecimiento cultural.

Para completar la programación, Sagladummagan regresarán al sector 2 para visitar a 5 comunidades más. En este sector iniciará en la comunidad de Mammidub, luego seguirán en Assudub, Agligandi, Dadnaggwe Dubbir y Uggubseni. El 25 de noviembre, la comitiva estará cerrando la jornada con 15 comunidades visitadas en 3 sectores.

El Congreso de la Cultura el máximo organismo cultural como parte de su rol, seguirá trabajando con las comunidades y sus dirigentes sobre los temas que impliquen las motivaciones, orientaciones a la población con la finalidad que todos puedan contribuir en el fortalecimiento de nuestra identidad y cultura. ***

SIC/AML/9/11/2022

 


 

 

Hacia Egipto

SAGLADUMMAD RENGIFO NAVAS PARTE DE LA COMITIVA DE COONAPIP


Sagladummad Rengifo Navas hacia Egipto,  COP27


Sagladummad Rengifo Navas, junto a otros delegados de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) viajan a Egipto, para participar en la COP27, donde los líderes mundiales dan seguimiento al tema del cambio climático, sus consecuencias y alternativas.

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá, que integra a 7 pueblos indígenas divididos en 12 territorios tendrá a 5 delegados presidido por Sagladummad Rengifo Navas, quienes a nombre de nuestros pueblos estarán presente en esta jornada mundial. Donde compartirán con otros representantes de los pueblos indígenas del mundo a fin de hacer visible el tema y las preocupaciones de nuestros pueblos ante el cambio climático.

Con ello, Gunayala tendrá a dos de nuestros Sagladummagan, Rengifo Navas y Aníbal Sánchez moviendo entre otros líderes indígenas, de organizaciones que dan cita en la COP27. Desde esta tribuna le deseamos buen viaje y éxitos. ***

SIC /AML /07/11/2022

 


 

Aníbal Sánchez

SAGLADUMMAD RUMBO A EGIPTO


Sagladummad Aníbal Sánchez rumbo a Egipto al COP27

 

Sagladummad Aníbal Sánchez junto Giuseppe Villalaz como parte de la comitiva de La Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) viajan esta noche a EGIPTO donde estarán participando en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP 27.


Es uno de los eventos mundiales más importantes que buscan enfrentar el cambio climático, en esta ocasión se realizará en Sharm el Sheikh (Egipto) entre el 6 y el 18 de noviembre bajo el lema “Juntos para la implementación”.


La Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, espacio de coordinación entre los pueblos que luchan por la conservación de sus recursos que, Gunayala forma parte, en esta ocasión, incluye al Sagladummad Aníbal Sánchez en la comitiva.


A nuestro Sagladummad Aníbal Sánchez y Giuseppe Villalaz buen viaje y éxitos. Y otra comitiva de parte de la COONAPIP, se prepara para las próximas horas. ***

SIC /AML /5/11/202


 

ACCIDENTES POR VÍA LLANO DE GARDI…

SE PIDE MUCHA PRECAUCIÓN


Personal de Congreso General en Nusagandi

 

En menos de 24 horas se han registrado accidentes por el camino que conduce a Gunayala. Dos vehículos de particulares estuvieron involucrados en vez, afortunadamente nada de gravedad, si con heridas, según reportes.

 

De acuerdo con el informe anoche un vehículo que venía de Gunayala salió del camino cayendo por el barranco, a pocos tramos para salir a la carretera interamericana. Otro accidente ocurrió esta mañana, 5 de noviembre, en el kilómetro 10, fuera de las fronteras de la comarca, donde un vehículo con 4 personas, dos adultos y 2 niños, turistas de origen asiático se fueron por el barranco. Afortunadamente, no de gravedad, según informes preliminares.


Se informa que, la poca visibilidad que hay en el camino por la tensa neblina en la vía pudo haber afectado este accidente. Por lo que se pide a todos los conductores, tanto del servicio público y particulares que viajan hacia Gunayala y viceversa de Gunayala a Panamá, deben maximizar su atención en el manejo.


Desde la Secretaría de Transporte Terrestre del Congreso General se coordina con las unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), agilizar las revisiones a los usuarios; así como de cambiar el horario de salida de Gunayala, para evitar que salgan antes que oscurezca el camino que, generalmente, se llena de neblina y tomando en cuenta las condiciones actuales de la vía. ***

 

SIC/AML/5/11/2022

 

 


 

 

REPORTAN ACCIDENTE POR ARIYAR


Accidente en el cerro conocido como Ariyar

Cuatro jóvenes panameñas que viajaban en carro vehicular sufren accidente en Ariyar, de la vía Llano de Gardi. De acuerdo con el reporte del personal CGG, el vehículo perdió freno, pero, afortunadamente, nada grave.

Las jóvenes serían trasladadas al puerto de Gardi. El personal del Congreso General atendió el caso. Aprovecha para hacer llamado a los conductores manejar con mucho cuidado, tomando en cuenta que por la zona llueve y el piso está mojado y las condiciones actuales de la vía. ***

SIC/AML/3/11/202

 


 

 

50 unidades en servicio

CONGRESO GENERAL EN OPERATIVO POR FIESTAS PATRIAS


Personal de Congreso General en Nusagandi

 

Un total de 50 unidades, entre personal y colaboradores del Congreso General desde ayer, 2 de noviembre se movilizaron hacia Gunayala como parte del operativo por motivos de fiestas patrias que, inicia hoy.

 

Las Secretaría de Asunto de Turismo, Transporte Terrestre, Marítimo y la administración se han unido en ese esfuerzo para dar seguimiento a las actividades relacionadas con las fiestas patrias que, generalmente movilizan más visitantes de lo regular, entre turistas locales, nacionales e internacionales.

Las 50 unidades debidamente autorizadas por parte de la dirigencia del Congreso General estarán distribuidas en diferentes puntos estratégicos que va desde Nusagandi, puertos de Gardi, Gaigirgordub, entre otros lugares turísticos de la región, donde se espera una gran afluencia de visitantes durante estas fiestas patrias.

 

Durante este operativo que inicia hoy, estarán pendiente del cumplimiento de las normas básicas de atención, recepción, movilización de vehículos por el camino Llano de Gardi, traslado a islas de visitantes por parte de operadores turísticos, entre otras medidas que ya se conocen a fin de brindar servicios adecuados a los visitantes.

 

Las Secretaría de Asunto de Turismo, Transporte Terrestre, Marítimo y la administración, presididos por sus respectivos secretarios y el Administrador, Juan Correa, William Pérez, Reinaldo Robinson y Jaime Rodríguez, hacen llamado a todos los operadores turísticos realizar sus mejores esfuerzos para el cumplimiento de las medidas de seguridad, atención óptima a todos los visitantes. Cada uno desde sus respectivos servicios sean lo mejor, y a los transportistas de vía terrestre manejar con mucho cuidado, con precaución. ***

 

 

SIC/AML/3/11/2022

 

 


 

 

TEMAS DE DESALOJO CONTINÚA EN MESA DEL ALTO NIVEL


Sagladummad en la Mesa de Alto Nivel

Hoy, 31 de octubre, en la Mesa de Alto Nivel ha continuado con los temas de desalojo de los colonos en tierras de los pueblos Indígenas, entre estos, casos de Gunayala.

En representación de la comarca Gunayala, participa Sagladummad Rengifo Navas junto al secretario Balbino González, quienes han insistido sobre el desalojo definitivo del Hernán García, que ya tiene un avance importante en el proceso. Algunos otros casos que se mantiene sin mayores avances lo que preocupa a la dirigencia de los pueblos indígenas. Que hoy ha continuado con la reunión con participación de organismos y personal del gobierno.***

SIC /AML /31/10/2022


 

Ministro Sabonge

REHABILITACIÓN LLANO DE GARDI INICIA EN NOVIEMBRE


Ministro de Obras Públicas (MOP) en la asamblea general

A mediados de noviembre de este año iniciará la rehabilitación del camino Llano de Gardi, informó el Ministro de Obras Públicas (MOP) Rafael Sabonge. El Ministro Sabonge durante su intervención en la asamblea que se celebra en Digir, explicó que el proyecto fue refrendado por la Contraloría General y ya se autorizó a la empresa adjudicada para iniciar los trabajos que podría iniciará a mediados de noviembre, que duraría 2 años.

El camino Llano de Gardi actualmente está muy deteriorada y presenta puntos críticos que previamente fueron idenficados que necesito atención urgente. El ministro Sabonge estuvo acompañado por el secretario Ibrain Valderrama, personal de ENSA y electrificación rural. ***

SIC /AML /27/10/2022


 

 

Administración del CGG

RECIBEN PROPUESTAS PARA CONSTRUCCIONES


 

Acto de apertura de propuestas

 

En acto celebrado en la tarde hoy (19 de octubre) en la oficina de enlace del Congreso General de Gunayala se presentaron 4 propuestas de parte de empresas interesadas para desarrollar dos obras: construcción del muelle de Gaigirgordub en Gunayala y la rehabilitación de la nueva oficina ubicada en la ciudad de Panamá, que se hizo público recientemente en las plataformas oficiales del máximo organismo de Gunayala.

 

El equipo de la administración, presidido por Jaime Rodríguez y Charibel García, la contralora Inkidili Harris y con asistencia legal del Licdo. Ascario Morales, recibieron a los representantes de las empresas interesadas de desarrollar las dos obras y conocer sus respectivas propuestas. Una empresa fue descartada por no presentarse sus representantes al acto de apertura de propuestas, que era parte de los requerimientos del proceso.

 

Las empresas Ares, Herrería y Construcción, Constructora Domca S.A, Design a Disain/AMD Arquitectura S.A., de las tres, dos aplicaron para la construcción del muelle de Gaigirgordub, y las 3 para la rehabilitación de la nueva oficina en Balboa, Ancón.

 

Corresponderá a una comisión previamente designada realizar las evaluaciones pertinentes para definir a las empresas que resulten ganadoras para realizar las obras a través de una licitación pública, para que las empresas interesadas puedan aplicar y presentar sus propuestas. ***

 

SIC/AML/19/10/2022

 


 

SEGUIMIENTO A TEMAS DE TRANSPORTE TERRESTRE


 

Ingenieros de la empresas inspeccionar el camino

 

Una comitiva del Congreso General de Gunayala se reunió en la mañana de hoy 19 de octubre de 2022, con el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Carlos Ordóñez, con la finalidad de entregar los documentos para ir avanzando en cuanto a la legalización de la prestataria del transporte hacia la comarca Gunayala.

 

En la reunión estuvieron Sagladummad Inocencio Martínez, junto al secretario del Congreso General de Gunayala, Emigdio Morris, el secretario de Transporte Terrestre, William Pérez, Blas López y la asesora legal Karelis Rodríguez, quienes entregaron los estudios técnicos referente a la prestación del transporte hacia la comarca de Gunayala.

 

Ordóñez, por su parte, dijo que la documentación va a ser firmada y se le dará seguimiento, por lo que el encuentro concluyó en que en un mes puedan llamar para ver parte de los papeles.

 

"Esperaremos que la Corte dicte el fallo", dijo. En tanto, quedó pendiente la posibilidad de que se le pueda dar un permiso a los transportistas para que puedan por lo menos tener permiso.***

 

L/D/ 19/10/2022

 


 

Próxima rehabilitación

INSPECCIONAN CAMINO LLANO DE GARDI


Ingenieros de la empresas inspeccionar el camino

Tal como se anunció en la pasada reunión en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), esta mañana, 17 de octubre se realizó una inspección por el camino Llano de Gardi para redefinir la ubicación de puntos críticos en la vía que pronto serán arreglados en el marco de la emergencia declarada por parte del gobierno nacional.

El personal del Consorcio Transeq Copsa conformado por las empresas Trannseq, S.A., y Constructora Pacífico, S.A. que ganó licitación para la rehabilitación del camino Llano de Gardi, junto al personal de MOP, la Secretaría de Transporte Terrestre del Congreso General de Gunayala, Williams Pérez y presidente del Centro de Control de Vehículos de Gunayala, Blas López realizaron inspección como parte de los trabajos que se informó de parte del MOP, de adelantar la rehabilitación previendo mayor deterioro que, podría ocasionar cierre.

En reunión celebrada la semana pasada, entre Sagladummagan del Congreso General de Gunayala y el secretario de MOP, Ibrain Valderrama se dio a conocer que en el marco de la emergencia se incluyó la vía de Gunayala para ser atendido lo más pronto posible. Mientras se espera la conclusión del estudio de impacto ambiental y el refrendo de la Contraloría General. ***

SIC /AML /17/10 /2022

 


 

 

Congreso General

CONTINÚA JORNADAS POR LA DEFENSA TERRITORIAL


 

Evalúan tema de defensa territorial en Nusagandi

 El tema de la defensa territorial es continua y permanente para los Congresos Generales y sus dirigentes. Así como los ancestros en su época tenían en su agenda lo que es la defensa de la integridad territorial, sigue siendo parte de la agenda de la generación de hoy con nuevas realidades.

Hoy, sábado, 15 de octubre, 2022, en Nusagandi se encuentra un equipo presidido por Aveliano Pérez responsable de la Secretaría de Defensa Territorial y el Instituto de Investigación y Desarrollo de Gunayala (IIDGY), Heraclio Herrera (director ejecutivo) y miembros de la Junta Directiva, trabajando en una propuesta de manual y reestructuración de la Secretaría de Defensa Territorial de Gunayala.

En esta jornada participan también, secretario de Turismo, Juan Correa, Secretaría de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Vicentito González, Secretaría del Congreso de la Cultura, Filemón Navarro, subadministrador de Nusagandi. Eugelio Fernández, el subsecretario Emigdio Morris y el técnico topógrafo, Isaac Bastidas.

La reunión que se celebra en Nusagandi, se extenderá hasta mañana, domingo, 16 de octubre, y el tema será presentado en la próxima asamblea ordinaria prevista del 25 al 29 de este mes en la comunidad de Digir. Esta jornada es apoyada por la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), que forma parte el Congreso General de Gunayala.

Asimismo, hoy, en la ciudad de Panamá, Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal Sánchez e Inocencio Martínez se encuentran en una jornada centrado en el tema de defensa territorial de la comarca y sus recursos. En esta reunión por su lado, evalúan la propuesta de integrar una comisión compuesta de: Congreso General de Gunayala, Congreso Regional de Tierras Colectivas Emberá y Wounnan de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, Pueblo campesino de Madroño y la Fundación Geoversity. La Alianza Diammayala, busca establecer una alianza para la protección y conservación de los recursos naturales, hídricos y la biodiversidad de la cuenca Diammayala.

El Congreso General, en su sesión anterior designó una comisión para darle seguimiento a dicha propuesta, que hoy es evaluada con participación de Sagladummagan. Al igual que el tema anterior, será presentada a la asamblea de Digir.

Paralela a esta reunión se aprovechó para reunir, hoy con el personal de la Fundación Geoversity, que desde hace algunos años se trabaja en algunos proyectos de defensa territorial coordinada.

El Congreso General de Gunayala a través de la Secretaría de Defensa Territorial mantiene monitoreo continuo en áreas colindantes con Chepo, Madroño y otras áreas que sigue siendo vulnerables ante las invasiones de tierras, extracción de oro, tala y la caza ilegal. Gunayala, gracias a sus autogestiones sigue en permanente labor en la defensa de la integridad territorial. ***

SIC/AML/15/10/2022


 

Escuela Mesoamericana de Liderazgo

TALLERES PARA JÓVENES CONTINUA EN GUNAYALA


 

Continua talleres dirigidos a jóvenes de Gunayala

 

Continua talleres para jóvenes de Gunayala como parte del proyecto de la Escuela Mesoamericana de Liderazgo de AMP, que se impulsa a través del Congreso General de Gunayala en coordinación con el Congreso de la Juventud. El taller que inició el pasado, 9 de octubre forma parte de las capacitaciones que vienen realizando con los jóvenes de diversas comunidades, esta vez para jóvenes del sector 1 y 2.

 

En esta oportunidad los talleres se realizan con los jóvenes del sector 1, que inició en la comunidad de Urgandi, siguiendo Mandi Ubgigandub, con el tema creencias y cómo superar algunas supersticiones, y árbol genealógico, la cual se cerrará en Niadub, el 19 de octubre.

 

Los talleres están presididos por Yanisbeth González y Alcibíades Rodríguez de la Escuela Mesoamericana de Liderazgo, coordinados con la dirigencia del Congreso de la Juventud de Gunayala liderado por Euclides Sánchez e Inakeliguiña Arosemena. Para estos días, realizan una pausa a fin de participar en la Feria Agropecuaria, Artesanal y turística de la comunidad de Digir, del 13 al 16 de octubre, donde aprovecharán para promover esta iniciativa con la juventud de Gunayala.

 

Estas iniciativas de formación dirigidos a los jóvenes de la comarca, se da gracias a la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) que el Congreso General de Gunayala forma parte desde sus inicios, que en esta última jornada ha reunido a 75 jóvenes. ***

 

SIC/13/10/2022

 


 

POR EMERGENCIA

ADELANTARÁN OBRAS EN CAMINO LLANO DE GARDI


Reunión en MOP sobre la rehabilitación de camino Llano de Gardi

 

En reunión que se celebró hoy, en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Sagladummagan Rengifo Navas, Anibal Sánchez e Inocencio Martínez fueron informados sobre adelanto de la construcción del camino Llano de Gardi, vía que conecta Gunayala con el resto del país. La decisión surge tras la declaración de emergencia por parte del Gobierno nacional donde se incluyó Gunayala. De acuerdo con lo explicado en la reunión por parte del Secretario del MOP, Ibrain Valderrama, que por considerarse parte de la emergencia no requirirá esperar la terminación del estudio de impacto ambiental que se realiza.

 

No obstante, se aclaró que los trabajos iniciarían por la parte de la empresa que ganó la licitación, primero atendiendo los puntos críticos que suman unos 25. Para ello, en los próximos días el equipo de la empresa realizará inspección para cerciorar los puntos críticos que necesitan ser atendidos. Mientras se espera el refrendo final de parte de la Contraloría. La obra estaba prevista iniciar hasta en el verano 2023, pero en el marco de la emergencia declarado por parte del gobierno nacional se adelantará con puntos más deteriorados.

 

Esto forma parte de un esfuerzo conjunto entra la dirigencia del Congreso General, diputados Petita Ayarza y Arquesio Arias, Gobernador Alexis Alvarado, quienes por su lado, realizan gestiones para que el camino Llano de Gardi sea rehabilitado lo más pronto posible. El camino Llano de Gardi actualmente se encuentra deteriorado creando malestar a los transportistas, usuarios locales, nacionales e internacionales que diariamente movilizan por la vía.

 

En la reunión estuvieron presentes, Secretario de la Secretaría de Transporte Terrestre del CGG, Williams Pérez, administrador, Jaime Rodríguez, personal de la Regional de MOP de Panamá Este, entre otros. ***

 

SIC/AML /11/10 /2022

 


 

 

CONGRESO DE LA CULTURA TIENE NUEVO SECRETARIO


De izquierda a derecha: Filemón Navarro, comisionado Fiselio González, Anelio Méndez

 

Anelio Méndez Crespo, de la comunidad de Nusadub fue elegido como nuevo secretario del Congreso de la Cultura. En acto realizado en el pleno del Congreso de la Cultura que se realiza en la comunidad de Aswemullu.

 

Tras la evaluación por parte de la Comisión Evaluadora, compuesta por 5 personas se presentó como único que reunía los requisitos que se exige para ocupar el cargo, entre otros tres aspirantes: Yira Fernández, Euclides Sánchez y Edwin Tejada.

 

Se determinó ratificar a Anelio Méndez como el nuevo secretario tras cumplir el período de 5 años de José Pérez Ledad y Edwin Tejada, quienes hoy se retiran luego de haber aportado al máximo organismo cultural de Gunayala.

 

Como subsecretario, se decidió mantener a Filemón Navarro, quien ha sido designado recientemente por parte de Galu Gosgun (Junta Ejecutiva) hasta nueva convocatoria.

 

Desde este muro por parte de las autoridades queremos felicitar a esta nueva generación que se le ha encargado ocupar este importante cargo comarcal. Una pieza clave en el proceso de acompañamiento de la dirigencia del Congreso de la Cultura. Foto: de izquierda a derecha, Flemón Navarro, del medio es comisionado y Anelio Méndez. ***

 

SIC /AML /6/10/2022

 


 

Congreso de la Cultura

INFORMAN SOBRE FINANZAS DEL CONGRESO GENERAL


Equipo de administración informa a la dirigencia del Congreso de la Cultura

 

Aswemullu, Gunayala. El administrador Jaime Rodríguez y su equipo presentó informes preliminares de las finanzas del Congreso General de Gunayala a los representantes de 48 comunidades presentes en el Congreso General de la Cultura que se celebra en la comunidad de Aswemullu desde el 1 de octubre.

 

Administrador Jaime Rodríguez y la unidad de presupuesto, Charibel García explicaron sobre la situación general de las finanzas de la comarca, el presupuesto 2023 y la situación particular del Congreso de la Cultura, siendo el primer organismo en conocer informes preliminares, tal se ha hecho tradicionalmente.

 

De acuerdo con los primeros datos proporcionados a la dirigencia del Congreso de la Cultura, para el próximo año 2023 se proyecta un presupuesto de 2 millones 800 mil dólares, según las proyecciones de la administración, que preside Jaime Rodríguez, quien lleva 4 meses en el cargo. De los cuales se prevé que casi 150 mil dólares corresponda al Congreso de la Cultura, que presentó basado en la ejecución de diferentes actividades de fortalecimiento cultural.

 

No obstante, el presupuesto anual de 2023 se determinará en la próxima asamblea general que se realizará en la comunidad de Digir del 25 al 29 de octubre, 2022. Para el año fiscal 2022, con las limitaciones y problemas que ha ocasionado la pandemia se trabaja en un presupuesto de 2 millones de dólares que se espera que supere con un saldo positivo al término del año fiscal que cierra en diciembre.

 

El Congreso General de la Cultura, el máximo organismo cultural y espiritual como parte de su agenda aprovecha para tratar diversos temas, programas y proyectos, así como reciben otras informaciones mientras continúa con las actividades centrales de invocación a los Creadores Baba y Nana, orientaciones a los asistentes, a la población de la comunidad anfitriona. Entre los cuales ha figurado el tema financiero general y del Congreso de la Cultura que deben conocer la dirigencia de las comunidades que asisten a evento comarcal.

 

Con ello cumple con el proceso de rendir cuentas a la población. Que en esta ocasión se ha registrado una participación de 253 personas de 48 comunidades, incluyendo representantes de las comunidades de Wargandi, Madungandi e Ibgigundiwar. ***

 

SIC/AML/6/10/2022

 



Publicaciones de junio, 2022


 

 

Administración y Contraloría

NUEVA ADMINISTRACIÓN EN GIRA DE INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO


La administración, contraloría en inspecciones

 

La nueva administración y la contraloría del Congreso General de Gunayala recientemente designadas por la asamblea general realizada en la comunidad de Ogobsuggun, desde el 17 de junio del año en curso iniciaron sus labores, primero, de presentación y reconocimiento del personal que laboran en Nusagandi, puertos Dibin, Niga Kantule y Gaigirgordub, en compañía del encargado de la dirección de Recursos Humanos, Remigio Méndez. La segunda gira que terminó hoy (26 de junio), inició el 23 de junio con la inspección de los puntos más importantes donde se realizan diferentes trabajos bajo la responsabilidad del máximo organismo comarcal.

 

El nuevo administrador, Jaime Rodríguez, Subadministrador, José De León, en compañía de la nueva controlara, Inkidili Harris iniciaron sus trabajos visitando las nuevas instalaciones posibles que tendría el Congreso General en el Puerto Niga Kantule, si llegase a concretarse el acuerdo con las autoridades de Gardi Sugdub. La visita se coordinó con las autoridades locales de Gardi Sugdub a fin de conocer dichas instalaciones que podría servirle para la atención al público de parte del máximo organismo a través de los inspectores comarcales. El personal del máximo organismo fueron atendidos por personal de Niga Kantule y las autoridades locales. Lo que sirvió para la administración evaluar el tema de acuerdo con lo previsto, pronto estaría en funcionamiento, si todo sale bien, entre las autoridades de Gardi Sugdub. Cabe destacar, que el nuevo personal fue guiado por el administrador saliente, Elías López, quien como parte de su responsabilidad de brindar informaciones pertinentes de los trabajos que se realizan en diferentes puntos.

 


Puerto Niga Kantule, visitando local donde podría funcionar oficina del CGG

 

Gaigirgordub

 

Gaigirgordub, la isla administrativa de la comarca donde funciona la oficina central que es uno de los lugares más importantes que requirió inspecciones en sus deferentes puntos. Entre los cuales se destacan, el dormitorio Gabayai, muelles, museo de la Nación Guna, cocina, baños, las instalaciones donde funcionan las oficinas de diferentes secretarías, Congreso de la Cultura, entre otras unidades. Asimismo, conocer los trabajos y avances de un nuevo local que actualmente está en construcción que ha de servir para diferentes actividades sean locales, nacionales e internacionales. Esta gira sirvió para evaluar, las diferentes infraestructuras que requieren reforzar, renovar o cambiar tomando en cuenta las condiciones ambientales que hay en el área que con el tiempo deterioran más de lo habitual.

 

Inspección a los muelles

Construcción de un nuevo local

 

Durante esta vista a Gaigirgordub, el equipo también tuvo la oportunidad de conversar con personal de trabajo de la Escuela de Liderazgo de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), de la sede principal y los responsables que llevan a cabo actividades dirigidos con los jóvenes de Gunayala. Durante la reunión se habló de darles seguimiento y fiscalización de los trabajos que se lleva a cabo en la comarca y su relación con el máximo organismo. De igual manera, se aprovechó para conversar con la Junta Directiva del Instituto de Investigaciones y Desarrollo de Gunayala (IIDGY), y la dirección ejecutiva.

 

Reunidos con Junta Directiva de IIDGY

 

Anmardub, la isla turística de Gunayala

 

Anmardub, una de las islas turísticas de la propiedad colectiva de Gunayala forma que parte de los proyectos del Congreso General fue uno de los lugares visitados por el nuevo personal de la administración y la contraloría que buscan conocer en el mismo lugar el funcionamiento y las condiciones actuales de sus infraestructuras y otras necesidades que existen para seguir brindando servicios.

Anmardub que en guna significa “nuestra isla”, el pasado, 21 de junio cumplió 40 años de formar parte de la propiedad colectiva de Gunayala, tras quitarle de las manos de un norteamericano que quiso apoderarse de ella. Un comando compuesto de jóvenes puso fin y dejarla a manos de la comarca. La nueva administración como parte de su interés de impulsar y conocer sus necesidades visitó la isla y conversar con los encargados.

 

Durante esta visita contó con la participación de la Subsecretaría de Turismo, Lineida Smith, Secretario de Transporte Marítimo, Reinaldo Robinson, quienes acompañaron al equipo de la administración y contraloría.

 

Anmardub, proyecto turístico del Congreso General

 

Yate en Anmardub

En esa misma área, el equipo también conoció una embarcación (yate) que es propiedad del Congreso General de Gunayala que está anclada cerca de Anmardub, que hasta ahora no es utilizada. La presente administración tendrá que buscar opciones o alternativas para ponerle en su funcionamiento y pueda generar otros ingresos económicos adicionales para las arcas del máximo organismo comarcal.

 

Yate cerca de Anmardub, propiedad del Congreso General

 

Puesto de control de Nusagandi

 

Es uno de los puntos de acceso a Gunayala más importante ubicado entre los kilómetros 19 y 20 de la vía Llano de Gardi, que fue parte de la gira de la nueva administración que, luego de realizar giras por Gaigirgordub, puertos Niga Kantule y Dibin, además la isla “Anmardub”, y asimismo otras áreas donde se encuentran propiedades del Congreso General, visitó las instalaciones de Nusagandi esta mañana (26 de junio).

 

Nusagandi, durante las inspecciones

 

El equipo de la nueva administración compuesta por Jaime Rodríguez y Subadministrador, José De León, y la nueva contralora, Inkidili Harris realizaron inspecciones en todas las infraestructuras, entre los cuales están: el dormitorio, la cocina, baños, servicios, entre otras instalaciones. De acuerdo con lo que se prevé, la administración viene tomando notas de las necesidades existentes, al tiempo de hacer proyecciones que puedan mejorar, no solo, las infraestructuras, si no, otros servicios que son necesarios en este punto importante de Gunayala.

Los primeros 10 días de nueva administración estuvo centrado en conocer al personal, conocer los diferentes funcionamientos de las instancias administrativas de la oficina de enlace ubicada en la ciudad de Panamá, así como, en otras áreas donde funcionan otras actividades que tienen que ver con la responsabilidad de los administradores y la contraloría. Correspondió al administrador saliente, Elías López cumplir con el proceso de traspaso y brindar informaciones de todas las instalaciones y de los trabajos pendientes, entre otros.

 

Al cierre de esta gira, luego de cubrir importantes puntos de trabajo, donde el Congreso General tiene en operaciones diferentes actividades y mantienen personal laborando, se prevé que con las evaluaciones que realicen se puedan lograr nuevas proyecciones, reorganizar, replantear en algunas partes para lograr su mejor aprovechamiento en beneficio de la comarca. ***SIC/AML

 


 

Durante la visita a Anmardub se contó con la Secretaría de Turismo

Con personal de Nusagandi


 

Domingo, 26 de junio, 2022

Secretaría de Información y Comunicación

SIC-CGG

 

 


Publicaciones anteriores, 2022


DESDE BAI, DAGARGUNYALA


 


 

La dirigencia de Onmaggeddummad Namaggaled (Congreso de la Cultura) en representación de la comarca Gunayala, hizo público el comunicado que emitió en el marco del décimo noveno aniversario de la masacre de Bai y Bugguru.

 

El secretario José Pérez hizo la lectura en la casa del congreso de la comunidad de Bai, el manifiesto público de la comarca Gunayala. Desde el 16 de enero, Sagladummagan Domitilio Morris y Leovigildo Pérez se encuentran participando en los actos de recordación de la masacre. En muestra de la solidaridad a los pueblos hermanos de Bai y Bugguru.***

Martes, 18 de enero, 2022

 


 

 

ONMAGGEDDUMMAD NAMAGGALED

ONMAGGEDDUMMAD SUNMAGGALED

Comarca Gunayala

 

COMUNICADO N°1

 

EN MEMORIA

A 19 AÑOS DE ASESINATO DE LAS AUTORIDADES DE DAGARGUNYALA

 

Es una fecha para no olvidar. Momentos inolvidables. Un día como hoy, 18 de enero de 2003, es una fecha que no podemos pasar por alto. Fuerzas oscuras con el silencio cómplice de los gobiernos de Panamá y Colombia sembraron terror y muerte en las comunidades hermanas de Bai y Bugguru, en tierras ancestrales de Dagargunyala.

 

Los Congresos Generales de Gunayala: el Congreso General político-administrativo (Onmaggeddummad Sunmaggaled) y el Congreso General de la Cultura (Onmaggeddummad Namaggaled) se unen a la voz de la población de Bai y Bugguru, que desde la lejana región de Dagargunyala aún claman por justicia por la muerte de autoridades tradicionales: San Pascual Ayala, Luis Martínez, Ernesto Ayala y Gilberto Vásquez.

 

Hacemos una vez más un llamado a los gobiernos de Panamá y Colombia que desde entonces han mantenido un silencio cómplice sin reconocer este hecho que ha sido una violación flagrante de los derechos humanos y que requiere reparación con justicia y se le reconozca las tierras que ha ocupado el pueblo gunadule históricamente. Hecho que a estas alturas se les sigue negando en detrimento de un pueblo que solo ha querido vivir en paz, al margen de toda confrontación política y armada.

 

El Congreso General (Onmaggeddummad Sunmaggaled) y el Congreso de la Cultura (Onmaggeddummad Namaggaled) y su dirigencia a nombre de la comarca Gunayala a través de este medio una vez más expresa su solidaridad con los pueblos hermanos de Bai y Bugguru; y reitera a las autoridades nacionales tanto de Panamá y Colombia y a otras fuerzas que convergen, nuestros pueblos solo quieren vivir en paz, seguir trabajando por sus generaciones de hoy y del futuro. Vivir en paz y en justicia con derechos como cualquier ciudadano del país.

 

Finalmente, pedir justicia por los asesinatos de nuestros hermanos, autoridades tradicionales que perecieron de forma trágica, violenta ese día de un día como hoy. Esperamos que nunca más vuelva ocurrir un hecho similar en nuestras comunidades. ***

 

Congresos Generales de Gunayala

18 de enero de 2022

 

 


 

DIRIGENCIA DEL CONGRESO DE LA CULTURA EN BAYA



 

La dirigencia de nuestro Congreso de la Cultura de Gunayala, se encuentra participando en los eventos conmemorativos del décimo noveno aniversario de la masacre de las autoridades tradicionales registrado en las comunidades de Baya y Bugguru un 18 de enero del año 2003.

 

Una vez más las comunidades Baya y Bugguru con la participación de la dirigencia del Congreso General de la Cultura de Gunayala recuerdan esta fecha, al tiempo de hacer llamado a las autoridades nacionales que nunca más vuelva ocurrir un hecho similar en nuestras comunidades. El pueblo Gunadule ha sido y es un pueblo de paz que sólo han vivido para seguir luchando por su pueblo y sus generaciones.

 

Para mañana está previsto diferentes actos a fin de rendir homenaje a las personas que fueron asesinada a manos de grupos armados colombianos.

 

De acuerdo con los reportes provenientes de la comunidad de Baya, la comitiva que viajó ayer, hizo un trayecto de 17 horas para llegar a esta región ancestral. La región Dagargunyala que compone las comunidades Baya y Bugguru forman parte de las tierras ancestrales dónde floreció la cultura gunadule en sus inicios.

 

La comitiva del Congreso de la Cultura de Gunayala es presidida por Sagladummagan Domitilio Morris y Leovigildo Pérez, acompañado del presidente del Instituto de Patrimonio Cultural Guna, sagla Manitikinpe Walton, secretario José Pérez y director ejecutivo Geodosio Castillo. ***

Lunes, 17 de enero, 2022

 

 


 

 

Dan seguimiento a la Carretera Llano de Gardi

SAGLADUMMAGAN REUNEN CON MINISTRO DEL MOP



 

En la mañana de hoy, 17 de enero, Sagladummagan Rengifo Navas e Inocencio Martínez se reunieron con el ministro del MOP (Ministerio de Obras Públicas), Rafael Sabonge como parte del interés de dar seguimiento al tema de la construcción de la carretera Llano de Gardi, que se encuentra en proceso de conocerse la empresa seleccionada tras el acto de licitación.

 

Durante la reunión celebrada en sede principal de MOP, el ministro Sabonge informó a Sagladummagan que, aún no ha terminado el proceso por lo no se conoce a la empresa ganadora. No obstante, se busca agilizar estos trabajos que forman de los 26 proyectos que tienen el MOP.

 

El ministro reiteró su interés de agilizar para que en la próxima asamblea de la comarca se pueda llevar información completa de lo será la nueva construcción de la carretera Llano de Gardi, la única vía terrestre que comunica Gunayala con el resto del país.

 

Por otro lado, la dirigencia de nuestra comarca le informó sobre los trabajos que se han detectado por el área de Nurdargana que hay un grupo de personas realizando trabajos en terrenos que reclama Gunayala en proceso de demanda en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No obstante, el ministro Sabonge, informó a Sagladummagan que él no tiene conocimiento sobre estos trabajos por lo que hizo llamada a estas personas, que él no ha autorizado ningún trabajo. El ministerio dará seguimiento al caso, mientras por parte del Congreso General, a través de la Secretaría de Defensa Territorial continuará con los patrullajes y monitoreo.

 

Mientras el Congreso General durante las últimas semanas ha continuado con los trabajos de parcheo por el camino Llano de Gardi, para minimizar al menos los inconvenientes a la actividad de transporte mientras se sigue esperando el inicio de la obra con fondos del Estado.

 

Sagladummagan estuvieron acompañados de Subsecretario Emigdio Morris, del asesor legal, Atencio López, Secretario encargado de Defensa Territorial, Isaac bastidas. ***

 

Lunes, 17 de enero, 2022

 

 


 

 

Secretaría de Defensa Territorial

PATRULLAJE Y MONITOREO POR NURDARGANA


 


 

El pasado, 6 de enero del año en curso un equipo de la Secretaría de Defensa Territorial del Congreso General de Gunayala realizó patrullaje y monitoreo por Urigar de la zona de Nurdargana colindante con Santa Isabel, Colón.

 

La gira que inició en el área de Nabagana ruta hacia Aridi se han encontrado actividades por parte de unos trabajadores que involucra actuales tierras en reclamo de parte de Gunayala ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA (Organización de Estados Americanos). 

 

En los últimos meses se han reportado por parte de las poblaciones del sector de Nurdargana actividades, que se suponen vienen del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que tocan terrenos que históricamente han pertenecido a Gunayala, que desde el 2009 existe demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, actualmente en proceso.  

 

La gira estuvo presidida por el topógrafo actual encargado de la Secretaría de Defensa Territorial, Isaac Bastidas, equipo que ha mantenido monitoreo constante en la zona, no solo estas zonas, sino también en otras áreas de la comarca donde existen incursiones de personas ajenas a la comarca. ***

 

Lunes, 17 de enero, 2022

 


 

 

 

Septuagésimo sexto aniversario

FELICITACIONES A LA COMUNIDAD DE AGGWADUB


 


 

Los Congresos Generales de Gunayala, los máximos organismos político-administrativo y cultural aprovechan este espacio para felicitar a la población de AGGWADUB, que hoy celebra el septuagésimo sexto aniversario de su fundación.

 

De acuerdo con la historia de Aggwadub el 17 de enero de 1946 se funda la comunidad que, gracias a la dirigencia de este momento se dan primeros pasos para su organización cuando designan a Igwaseli (Sam Davis) como su primer Sagla cuando tenía 37 años, quien era de la comunidad de Gardi Dubbir. Para esa época solo estaban 20 personas. Actualmente tiene una población de 675 personas, dirigido por el Sagla Aristides Ben y su secretario Alicio Herrera Denis.

 

En un principio Aggwadub era una isla no habitada solo estaba sembrado palmas de coco, plátanos cuando iniciaron las primeras gestiones ante la intendencia en el año 1937, que finalmente en el año 1946 se funda la comunidad que se conoce actualmente como Aggwadub. Según sus pobladores su nombre viene en asociación de una piedra que sobresale en medio del mar ubicada cerca de la isla.

 

La comunidad de Aggwadub está ubicada en el Golfo de Gunayala, del sector “Dadargwanne”, cercanas a las comunidades de Narbagandub Bibbi y Dummad. Hoy celebra sus 76 aniversario, y la dirigencia de los Congresos Generales celebra este hecho y extienden sus felicitaciones a su población e instan seguir trabajando por su desarrollo y de la comarca. MUCHAS FELICIDADES.

 

Lunes, 17 de enero, 2022

 

 


 

 

Comisión de Centenario

CONTINÚA CON VISITAS A BARRIADAS GUNADULE


 


 

El equipo de la Comisión del Centenario del Congreso General de Gunayala hoy ha continuado con las visitas a las barriadas gunadule. La comitiva hoy visitó la comunidad Abiayala, ubicada en el área de Loma Cobá, asimismo la barriada Dagargunyala ubicada en el área de Chumical. Se conversó con la dirigencia de ambas comunidades sobre las próximas festividades en el marco de los 100 años de la Revolución Dule de 1925, y animar a formar parte de este proceso para crear mayor conciencia sobre este evento histórico.

 

Falta unos tres años para la celebración los 100 años de la Revolución Dule, que el Congreso General de Gunayala a través de la Comisión y sus diferentes ejes viene trabajando en motivar a la población en fortalecer la cultura y la realización de diversas acciones de fortalecimiento. ***

Domingo, 16 de enero, 2022

 


 

COMISIÓN DEL CENTENARIO EN BARRIADA IBEORGUN



 

Miembros de la Comisión del Centenario del Congreso General de Gunayala visitó esta mañana, 15 de enero, la barriada Ibeorgun, ubicada en Colón.

 

La comitiva presidida por el coordinador de la Comisión Arnoldo Bonilla conversó con la dirigencia de la barriada sobre el objetivo de la comisión y la existencia de 7 diferentes ejes y sus proyecciones en el marco de los 100 años de la Revolución Dule de 1925.

 

La señora Siabibi Tejada, en calidad de presidenta de la barriada recibió a la comitiva que hoy inició una jornada de visitas a las barriadas gunadule que están ubicadas en las periferias de la ciudad de Panamá, a fin de concienciar sobre la importancia de la fecha, que como parte de Gunayala puedan sumar a este acontecimiento histórico. ***

Sábado, 15 de enero, 2022

 


 

 

Se reúne en MINSA

SAGLADUMMAGAN DAN SEGUIMIENTO AL TEMA DE SALUD



 

Sagladummagan Aníbal Sánchez e Inocencio Martínez junto al subsecretario Emigdio Morris participaron en una reunión celebrada ayer, 13 de enero en las instalaciones del Ministerio de Salud para dar seguimiento a los temas de salud relacionados con la preocupación sobre el aumento de casos de malaria, dengue y COVID19 en Gunayala.

 

El objetivo de la reunión era informar a la dirigencia de nuestra comarca, además de los representantes de las instituciones que están involucradas en temas de salud, como Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Gobernador, Alexis Alvarado, directora regional de MIDES de Gunayala Tayira González, entre otros, el informe fue presentado por la directora regional de Salud de Gunayala Dra. Wagayoguna Díaz.

 

Durante la reunión se habló de la necesidad de reforzar las tareas de prevención, en caso de malaria, Sagladummad Aníbal Sánchez expresó la importancia de la labor de los promotores de salud, que se debe retomar con mayor prontitud ya que en ocasiones anteriores ha jugado un papel importante en la orientación de la población. Además de seguir haciendo llamado a las comunidades para las jornadas de limpieza así terminar con criaderos de mosquitos.

 

De acuerdo con el informe actualmente están la presencia de malaria y dengue, este último ya ha cobrado vida de dos personas en la comarca. Mientras que las unidades de vectores siguen trabajando en las fumigaciones. Pero lo más importante es eliminar los criaderos.

 

Por otro lado, hasta ayer, 13 de enero, 2022 los casos de COVID, van en aumento, con 133 casos activos. Las comunidades más afectadas son Dadnaggwe Dubbir con 91, Uwargandub con 22, Usdub 7 casos, entre otras. Se pide a la población reforzar las medidas de bioseguridad para prevenir contagios; mientras avanza la vacunación dirigida para primera, segunda y tercera dosis, y para niños de 5 a 11 años.***

Viernes, 14 de enero, 2022

 


 

A 19 años de masacre

DELEGACIÓN DEL CONGRESO DE LA CULTURA A DAGARGUNYALA



 

Una delegación del Congreso de la Cultura de Gunayala participará en los actos conmemorativos de los 19 años de la masacre de Baya y Bugguru donde la alta dirigencia de la población gunadule de Dagargunyala fueron asesinados por grupos irregulares colombianos, entre ellos Sagla, Ernesto Ayala, Pascual Ayala y Sagla de Bugguru, Gilberto Vásquez.

 

La delegación estará presidida por Sagladummagan Dimitilio Morris y Leovigildo Pérez acompañados por el presidente del Instituto de Patrimonio Cultura Guna, Sagla Manitinkipe Walton, además del secretario José Pérez Ledad, director ejecutivo del Instituto Geodisio Castillo y la presidenta de Bundorgan, Miriam Morris.

 

De acuerdo con lo previsto mañana, 15 de enero, viajarán hacia la comunidad de Baya donde es esperado por la población hermana, que una vez recordarán y rendirán homenaje a los caídos de esta fecha, hasta el día 20 de enero. Para este evento están invitados la dirigencia de otras regiones Gunadule.

 

Dagargunyala, la región donde actualmente viven los hermanos de Baya y Bugguru forma parte del territorio ancestral de la cultura gunadule, conocido, como los primeros asentamientos. De acuerdo con la historia allí floreció la cultura del pueblo Gunadule donde quedan vestigios de su presencia entre los cuales se destaca los lugares sagrados como el Cerro Dagargunyala.

 

En ese sentido, para la dirigencia de nuestro Congreso de la Cultura este viaje representa un viaje de reforzamiento, fortalecimiento espiritual, además de seguir estrechando lazos de hermandad entre las comunidades Baya y Bugguru, que quedaron resguardando la herencia de los ancestros.***

 

Viernes, 14 de enero, 2022

 


 

 

Sagladummagan

ENTREGAN TEXTOS ESCOLARES EBI-GUNA A LA MINISTRA


 


 

En la mañana de hoy el Congreso General de Gunayala, a través de Sagladummagan entregó textos contextualizados de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) a la ministra de Ministerio de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

 

La entrega de estos libros es con el objetivo principal que el pueblo gunadule comience a implementar en las aulas de clases, a inicios de este año 2022. Con ello se actualizado el Modelo F, donde se incluya las nuevas materias EBI, es decir, que la enseñanza sea evaluada como nota correspondiente.

 

En la reunión participaron el director nacional de Educación Bilingüe Intercultural, Enrique Gardel; el director regional de Educación en Gunayala, Armando Alvarado, secretario de Educación del Congreso General, Fidelio Alfaro, consultores, entre otros.

 

Con ello iniciamos una nueva etapa en el proceso de consolidación de la EBI en Gunayala.***

 

Martes, 11 de enero, 2022

 


 

Organiza con técnicos

DIRIGENCIA DEL CONGRESO DE LA CULTURA EN BINGANDI


 


 

Como parte de dar seguimiento a diferentes temas que desarrolla el Congreso General de la Cultura, presidido por sus sagladummagan Domitilio Morris, Leovigildo Pérez en el día ayer, 5 de enero, y una parte de la mañana de hoy realizaron una reunión entre el equipo técnico, en Bingandi, por la vía de Llano de Gardi.

 

La reunión que también contó con la participación del presidente del Instituto de Patrimonio Cultural Guna, Sagla Manitinkipe Walton y del director ejecutivo, Geodisio Castillo sirvió para hablar sobre la reglamentación del Centro de Atención y Aprendizaje ubicada en Bingandi, que gracias a las gestiones del Congreso de la Cultura se logró su establecimiento y su funcionamiento. Actualmente, el Centro ha funcionado atendiendo personas para realizar tratamientos medicinales; lo que crea necesidad de organizar a través de un reglamento de funcionamiento.

 

Asimismo, la reunión sirvió para dar seguimiento al recién firmado convenio entre el Ministerio de Cultura y el Instituto de Patrimonio Cultural del Congreso de la Cultura Guna. También en la agenda estaba el tema de la medicina tradicional, la consultoría que actualmente se realizan siguiendo la Ley 17, entre otros temas de interés para el desarrollo de los programas y proyectos culturales.

 

De esta forma el Congreso de la Cultura busca contribuir al desarrollo de la comarca a través de los diferentes gestiones, que gran esfuerzo e interés viene desarrollando nuestra dirigencia del Congreso de la Cultura y del Instituto de Patrimonio Cultural.***

 

Jueves, 6 de enero, 2022

 


 

Sagladummagan reciben informes

PREOCUPACIÓN POR BROTE DE MALARIA EN LA COMARCA


 


 

Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal Sánchez e Inocencio Martínez ayer (5 de enero) recibieron a la directora regional de Salud de Gunayala, Dra. Wagayoguna Díaz, junto al Dr. Eneristo Robinson, entre otros funcionarios del Ministerio de Salud quienes presentaron los últimos informes sobre la situación actual relacionada con brote de malaria en Gunayala. Sobre todo, a fin de lograr colaboración de parte de las comunidades y autoridades comarcales para hacer frente el brote que afecta a la población.

 

De acuerdo con el informe hasta ahora se han registrado mil 901 casos en toda la comarca. Tradicionalmente las comunidades costeras son las más afectadas por la proximidad con el campo, donde por los alrededores de las mismas existen charcos, pantanos, entre otros criaderos naturales que hace difícil su eliminación. No obstante, según los informes del equipo de salud, no solo están siendo afectadas las comunidades costeras, sino, que ahora hay casos en comunidades como Usdub, Ogobsuggun, Dadnaggwe Dubbir, Agligandi, Uggubseni, entre otras, que no era habitual. Explicaron que el hecho que haya casos en estas comunidades al parecer fueron resultados de los encuentros deportivos realizados en áreas costeras donde existen casos de malaria. Y los jóvenes de estas comunidades participaron, lo que ha provocado aumento de casos, según el personal de salud.

 

Se solicita a las autoridades locales, a la población en general, sobre todo, en las comunidades costeras hacer uso de mosquiteros, eliminar criaderos para controlar la expansión. Hace un par de años por parte del Ministerio de Salud se hizo entrega de mosquiteros medicados como parte del programa Cero malarias.

 

Por otro lado, Sagladummagan fueron informados que, como parte del programa nacional van a iniciar la vacunación a los niños en la comarca. Iniciará en Agligandi, que ya cuenta con la vacuna, luego se dispondrá en otros lugares. Hay una población aproximada de 5 mil 300 niños con edad para vacunar. Mientras que el 11 de enero está previsto la vacunación de refuerzo en la comarca. Entre esta situación sanitaria con la presencia de Covid19, malaria también hay casos de dengue, según informaron.

 

Frente a esto se espera la colaboración de todos e iniciar con sistemas de prevención, orientación para controlar la incidencia, no solo, de la malaria, sino, también Covid19 y Dengue.***

 

Jueves, 6 de enero, 2022

 


 

BUNDORGAN APORTAN A LA CASA DE PARTERA DE OGOBSUGGUN


 


 

El movimiento de las mujeres de Gunayala conocida como “Bundorgan” creado con aval y apoyo de los Congresos Generales de la comarca realiza donación a la “Casa de partera” (muunega) de la comunidad de Ogobsuggun.

 

Gracias a las gestiones realizadas por la dirigencia de Bundorgan, presidida por la señora Miriam Morris y la señora Briseida Iglesias se hizo llegar hoy a la comunidad el aporte consistente en materiales complementarios que son usados en los servicios de parto en “Muunega” de la comunidad de Ogobsuggun, una de las pocas que aún persisten brindando servicios de parto de forma tradicional.

 

Hamacas, baldes, lámparas, mascarillas, sillas plásticas, cortinas, entre otros materiales fueron enviadas hoy a la comunidad con apoyo del transportista Leonard Rankin, quien los trasladó gratuitamente al puerto de Gardi; y por su lado, de la misma forma la lancha Ávila los trasladó a la comunidad. Con la colaboración compartida, “Bundorgan” ha logrado hacer posible este apoyo a la casa de la partera, ubicada en el Corregimiento de Agligandi. Por supuesto con la colaboración de los máximos organismos de Gunayala, que desde la oficina de enlace se ha hecho las gestiones necesarias. ***

 

Jueves, 6 de enero, 2022

 


 

Congreso General y MOP

SEGUNDA ETAPA DE PARCHEO DEL CAMINO LLANO DE GARDI


 


Con fondos de autogestión del Congreso General de Gunayala, apoyado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chepo, inició hoy (3 de enero) la segunda etapa de parcheo del camino Llano de Gardi, vía que conecta Gunayala con el resto del país. El máximo organismo de Gunayala inició los trabajos de parcheo para aliviar la crítica situación de la vía que, en sus 40 kilómetros en varios puntos se encuentra maltrecha que dificulta la actividad de transporte hacia Gunayala a Panamá y viceversa.

Con un fondo inicial de 15 mil dólares, parte del presupuesto de este periodo 2022, iniciaron los trabajos de la segunda etapa destinado para la compra de tosca certificada, pago de camiones, personal de apoyo, alimentación. Mientras que el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Chepo, ha dispuesto 2 maquinarias, 2 personal técnico y un supervisor que dan seguimiento a los trabajos en el área. De acuerdo con lo previsto, en esta oportunidad podría llegar hasta la zona de Nusagandi, cubriendo áreas más deterioradas, en un tiempo de 5 a 10 días.

Los trabajos de parcheo iniciaron a finales de diciembre de 2021, que totalizó una inversión de 15 mil dólares, donde se cubrió los primeros 4 kilómetros, que hoy continuaron con una inversión que podría llegar a 50 mil dólares. Mientras se espera la rehabilitación total de la vía, en proceso, que está previsto con financiamiento con fondos del estado, que duraría dos años de construcción.

El Congreso General de Gunayala, ha destinado fondos propios para la rehabilitación del camino Llano de Gardi, incluyendo kilómetros que están fuera de la comarca tomando en cuenta la importancia de la vía que, diariamente es usado por cientos de usuarios, no solo, la población gunadule de Gunayala, sino, de todos los sectores públicos y privados que hace uso de la vía.

Hasta el momento, entre el periodo de 2016 hasta el 2021, Gunayala, a través de su máximo organismo político administrativo, ha invertido un total de 415 mil 515 con 71 centavos en la rehabilitación del camino Llano de Gardi. Con fondos que se autogestionan a través de diferentes servicios, sobre todo, de los cobros que se realizan en el puesto de Control de Nusagandi del área protegida de la Comarca.

Gracias a los grandes esfuerzos que se han realizado por parte de la dirigencia del Congreso General, anualmente se ha incluido fondos para tales fines, entre otros servicios que Gunayala ofrece a sus comunidades, en temas de producción agrícola, cultura, a través de los Proyectos de Asistencia Comunitaria (PAC), entre otros, a pesar de las dificultades que ha enfrentado durante los dos últimos años a causa de la pandemia.  

Lunes, 3 de enero, 2022

 

 




Secretaría de Información y Comunicación del Congreso General de Gunayala

Coordinador: Anelio Merry L. (Móvil: (507) 6527-5839

E-mail: sec.comunicacion@gunayala.org.pa

 

Dirección: Balboa, Corregimiento Ancón, Avenida Amador, Calle Mango, Edificio 0908

Teléfono: 314-1293/98

E-mail: secretario@gunayala.org.pa 

www.gunayala.org.pa


Hacia 100 años de la Revolución Dule de 1925