CONTINÚAN SAGLADUMMAGAN EN WASHINGTON D.C.

La comitiva del
Congreso General de la Cultura que se encuentra de visita en
Washington DC, Estados Unidos, continúa cumpliendo una serie
de actividades previstas en la agenda. Ayer, 20 de marzo
visitaron al Centro de Apoyo del Museo de Ciencias
Naturales, ubicado en Maryland, donde existen una colección
de molas antiguas. De acuerdo con los registros en el año
1924 una delegación de la comarca realizó trabajos en el
lugar.
Luego, en horas de la
tarde, la Embajada de Panamá en Estados Unidos, presidido
por su embajador, José Miguel Alemán, organizó un
conversatorio sobre 100 años de la Revolución Guna y una
recepción. Donde asistieron algunos embajadores de otros
países de Abiayala (América), así como la Embajadora de
Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA),
estudiantes panameños, entre otros.
El conversatorio fue
un acto de mucha relevancia donde los representantes de
Panamá destacaron el Centenario de la Revolución Guna de
1925. Por parte del Museo Nacional del Indígena Americano
estuvo Dr. Manuel May Castillo, el escritor Juan David
Morgan, y Sagladummagan y la comitiva que los acompaña,
Briseida Iglesias, Anelio Méndez y el licenciado Atencio
López.
Hoy, viernes 21 de
marzo, continuaron la labor de identificar las colecciones
que forman parte de la cultura gunadule. Asimismo, esta
mañana hubo reunión con el personal de la Oficina de
Planificación de Extensión. Entre los temas que han
conversado Sagladummagan con el personal del Museo sobre la
firma de dos acuerdos, uno relacionado con las becas para
jóvenes, artistas e investigadores. Segunda iniciativa que
se espera formalizar es el otorgamiento de becas de
intercambio dirigidos a los jóvenes gunadule en el marco de
la firma del Memorándum de Entendimiento que fue realizado
hace un par de días.
Para mañana, sábado,
22 de marzo, la comitiva del Congreso de la Cultura visitará
a una comunidad indígena que viven alrededores de Washington
D.C. Continuaremos informando sobre la visita de
Sagladummagan invitados por el Museo Nacional del Indígena
Americano de Estados Unidos. ***
SIC/AML/21/03/2025 -
67
SAGLADUMMAGAN FIRMAN
MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO

Sagladummagan del
Congreso General de la Cultura, Domitilio Morris, Leovigildo
Pérez e Inawigniquiña López firmaron el memorándum de
entendimiento entre el Museo Nacional del Indígena
Americano, acto celebrado esta mañana en Washington D.C,
Estados Unidos.
De acuerdo con LO
previsto en el memorándum establece las condiciones de
cooperación entre Onmaggeddummad Namaggaled y el Museo del
Indígena Americano. Con el cual buscan brindar apoyo y
orientación a la administración de los elementos digitales y
físicos de la Colección del pueblo Gunadule que forman parte
del museo. El museo se compromete trabajar de forma estrecha
con el Congreso General de la Cultura y mantener informado
sobre el cuidado de objetos o piezas que tienen bajo su
custodia.
Con esta visita de la
dirigencia del Congreso General de la Cultura tiene la
oportunidad de conocer, además, la ley de protección y
repatriación de sepulturas de los Nativos Indígenas que
desde el año 1990 se amplió a otros objetos ceremoniales.
Evaluar por nuestra parte que en un futuro se pueda lograr
traer algunos objetos de la herencia cultural. Pero se
requiere mayor evaluación y contar con las condiciones para
tal fin.
Con la firma de hoy
del memorándum de entendimiento, es un acto de mucha
relevancia para el pueblo gunadule de Gunayala en el
desarrollo, promoción y rescate de la cultura que, a través
de objetos se pueda aprovechar su preservación de los
conocimientos ancestrales. Muchos de los cuales que en
nuestras comunidades a lo mejor ya no se encuentran que,
gracias a estas iniciativas podemos aun seguir conociendo.
***
SIC/AML/18/03/2025 -
66
374 CARNÉ EXPEDIDOS POR
SECRETARÍA MARÍTIMA

La Secretaría de
Transporte Marítimo del Congreso General de Gunayala informa
que, durante la gira celebrada del 10 al 16 de marzo del año
en curso se expidieron 374 carné de marino. De los cuales
158 corresponden a los nuevos, quienes obtienen por primera
vez; 210 corresponden a aquellos que renovaron el documento
y se tomó en cuenta aquellas personas que se le vencían
hasta el próximo mes de abril. Y unos 7 corresponden a
aquellos que perdieron.
La gira cubrió al
menos 16 comunidades del sector N°1 y Sector N°2,
adicionalmente se habilitó en Gaigirgordub y el puerto Dibin
para las comunidades aledañas. Esta iniciativa es parte del
Congreso General de Gunayala que a través de la Secretaría
de Transporte Marítimo regula la actividad de transporte
marítimo. Que contribuye a mantener orden en la comarca.
La Secretaría de
Transporte Marítimo a cargo de Reinaldo Robinson, en su
debido momento anunciará las próximas giras previstas para
otro mes de abril correspondiente al sector 3 que, incluirá
los de Armali (Puerto Obaldía). Los interesados deben estar
pendiente de los anuncios a través de los diversos medios de
comunicación con cuenta los Congresos Generales de Gunayala.
***
SIC/AML/18/03/205 -
65
SAGLADUMMAGAN EN EL MUSEO DEL
INDÍGENA AMERICANO
Segundo día

Sagladummagan del
Congreso General de la Cultura, Domitilio Morris, Leovigildo
Pérez e Inawigniquiña López, acompañados del secretario
Anelio Méndez, Briseida Iglesias y asesor legal Atencio
López, quienes se encuentran en Washington, Estados Unidos
invitados por el Museo del Indígena Americano como parte de
la relación que data de muchos años, hoy continuaron con la
agenda.
La comitiva del
máximo organismo cultural y espiritual tuvieron la
oportunidad de conocer las instalaciones del Museo donde se
destaca la presencia de la memoria histórica de los pueblos
indígenas, no solo, de los indígenas estadounidenses, sino,
indígenas de Abiayala, entre los cuales del pueblo Gunadule.
Durante el recorrido
por las exposiciones, Sagladummagan y sus acompañantes
conocieron la historia de los pueblos indígenas
estadounidenses, dirigidos por el personal del museo.
Luego de haber
conocido a los pueblos indígenas de Norteamérica a través de
las exposiciones que tiene el Museo, nuestra delegación se
reunió con el equipo del Museo del Indígena Americano, su
equipo legal, para revisar por última vez el memorándum de
entendimiento. Un acuerdo que permite colaborar con la
clasificación de unos 260 objetos que entre los cuales
existen inconsistencias que requieren corrección, de los mil
900 objetos o piezas que posee el museo. Entre los objetos
que tiene el museo están piezas de molas de diversos
diseños.
Para mañana, 18 de
marzo está prevista la firma del memorándum de entendimiento
que durará 5 años. Los tres Sagladummagan, representantes
legales del Congreso General de la Cultura, establecida en
la Ley Fundamental firmarán a nombre de la comarca. En el
marco de sus atribuciones que establece que, el Congreso de
la Cultura el máximo organismo de espiritualidad guna, de
protección, consolidación, conservación y divulgación del
patrimonio histórico–cultural de Gunayala. Por parte del
Museo del Indígena Americano el memorándum será firmado por
la directora Cynthia Chavez Lamar.
Para cerrar la
jornada de hoy, Sagladummagan y el personal que lo acompaña
como parte de la agenda visitaron también a la Biblioteca
Joseph F. Cullman, donde existen libros y documentos
relacionados con la cultura, historia de los pueblos
indígenas de Abiayala (América), entre los cuales
relacionados con la cultura gunadule.
Para mañana, además
de la firma del memorándum de entendimiento la comitiva
seguirá conociendo las instalaciones del Museo del Indígena
Americano que funciona desde el año 1989 por ley del
Congreso de los Estados Unidos. Para dedicar exclusivamente
de la historia, arte, cultura de los pueblos indígenas de
las Américas. ***
SIC/AML/17/03/2025.
Fotos: Cortesía del
NMAI. - 64
SIGUIENDO PROBLEMAS DEL
COLEGIO FÉLIX ESTEBAN OLLER

Sagladummagan Adriano
Pérez, Celio De León y Lorenzo González desde esta mañana
participan en una reunión que se celebra en el Ministerio de
Gobierno sobre los problemas del Colegio Esteban Oller de la
comunidad de Yandub/Nargana que, mantiene en espera de la
finalización de una nueva infraestructura. Lo que ha creado
problemas a la población estudiantil, docentes y
administrativos por las condiciones que se encuentran dando
clases actualmente. El proyecto tiene atrasos.
La obra forma parte
de los proyectos que se gestionan a través del Consejo
Nacional para el Desarrollo Integral de los Pueblo Indígenas
(CONDIPI) que, por una serie de irregularidades que se han
presentado CON la obra, lo que ha producido atrasos de 3
años.
La reunión que se
realiza en estos momentos participa la ministra de Gobierno,
Dinoska Montalvo que, da seguimiento a la preocupación que
las autoridades de Yandub, del Colegio y Sagladummagan han
expresado por la demora de la obra. Situación que
actualmente mantienen a la población estudiantil dando
clases en condiciones no óptimas. De acuerdo con las últimas
gestiones se espera que la obra se entregue a finales del
mes de julio.
En la reunión
participan, además autoridades de la comunidad, el director
del colegio, Reinaldo Arias, Sagladummagan entre otros que
buscan alternativas para que ya no siga posponiendo la
terminación de la obra que, se financia con los fondos del
Banco Mundial destinado para proyectos de los 7 pueblos
indígenas. ***
SIC/AML/17/03/2025 -
63
CONVERSATORIO EN EL MUSEO DEL
INDÍGENA AMERICANO

La delegación del
Congreso General de la Cultura que se encuentra desde ayer
en Washington, Estados Unidos, hoy tuvo su primera actividad
en el Museo.
Sagladummad Domitilio
Morris y Briseida Iglesias junto al resto de la delegación
participaron en un conversatorio sobre la cultura gunadule
en el marco del Centenario de la Revolución Guna.
Mañana la comitiva
continuará con lo programado en la agenda todo en el marco
de colaboración que ha gestionado la dirigencia del Congreso
de la Cultura. ***
SIC/AML/16/03/2025 -
62
SAGLADUMMAGAN RUMBO A
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS

Sagladummagan del
Congreso General de la Cultura, Domitilio Morris, Leovigildo
Pérez e Inawigniquiña López, junto al secretario Anelio
Méndez, Briseida Iglesias y el asesor legal, Atencio López
viajan hoy, 15 de marzo a Washington, Estados Unidos
invitados por el Museo Nacional del Indígena Americano.
La visita de
Sagladummagan al Museo del Indígena Americano es parte de
una iniciativa de cooperación que busca trabajar en la
clasificación de los objetos, piezas de la cultura gunadule
con que cuenta el museo. Hace 5 años una comitiva del
Congreso General de la Cultura, presidido por Sagladummad
Domitilio Morris visitó al museo para retomar las relaciones
con el Museo Nacional del Indígena Americano. A partir de la
fecha se ha gestionado un acuerdo de cooperación para
colaborar en la clasificación, atender informaciones
imprecisas que hay en las colecciones.
La comitiva estará en
Washington por 13 días cumpliendo una agenda extensa que
será desarrollada junto al personal del Museo. Las
actividades iniciarán mañana, domingo, 16 de marzo con un
conversatorio en el marco del centenario de la Revolución
Guna, en un evento abierto para el público a partir de la
1:00 de la tarde en el Museo Nacional del Indígena Americano
del Instituto de Smithsonian, localizado en la capital
estadounidense.
Durante la visita
Sagladummagan tendrán la oportunidad de conocer las
instalaciones del Museo, las colecciones de objetos entre
los cuales están molas de diferentes épocas, u otros
objetos. Actualizarán el memorándum de Entendimiento que
existe para lograr una cooperación óptima entre ambos. Con
ello se busca promover la cultura del pueblo gunadule fuera
de las fronteras de la comarca.
El Congreso General
de la Cultura, gracias a las gestiones de la dirigencia
anteriores desde finales del año 1990, ha establecido
relación con el Museo Nacional de Indígena Americano que, en
su momento ha colaborado con Gunayala, en la promoción de
los museos comunitarios. Siendo el museo como un recurso
para el desarrollo y fortalecimiento de la cultura e
identidad. Estarán de regreso el 28 de marzo. ***
SIC/AML/15/03/2025 -
61
CELEBRAMOS LA LIBERACIÓN DEL
HERMANO REY NASO

Celebramos la
liberación del hermano Rey Naso Ardinteo Santana junto a
otros líderes, hoy por parte de Tribunal Superior que
consideró que, “no es proporcional, idónea ni necesaria su
detención. Sin duda, era exabrupto que solo ha demostrado
ser una acción arbitraria y racista de la jueza que llevó de
privar la libertad del Rey Naso juntos a otros líderes.
Fue una acción que
solo buscan criminalizar las acciones genuinas de nuestros
pueblos que, solo defienden su herencia ancestral, la tierra
y sus recursos. Hoy más que nunca debemos de mantener
alertas ante estas pretensiones de sectores económicos y
terratenientes que en contubernio con algunos elementos del
sistema judicial cometen estas atrocidades contra nuestros
pueblos. Continuamos nuestras luchas. Que Viva el pueblo
Naso Tjër Di. ***
SIC/AML/13/03/2025 -
60
ORGANIZAN TALLERES SOBRE LA
EBI PARA DOCENTES

La Secretaría Técnica
de Educación y Cultura del Congreso General de Gunayala en
coordinación con la Dirección Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe de MEDUCA, organizan una serie de
talleres de capacitación sobre el sistema de educación
bilingüe intercultural dirigidos para docentes de Gunayala y
Madungandi.
En reunión celebrada
el pasado 11 de marzo en coordinación con la Secretaría de
Técnica de Educación y Cultura que preside Benjamín Ávila,
entre el director Nacional de Educación Intercultural,
Gregorio Green quien estuvo acompañado de su equipo técnico,
acordaron celebrar talleres sobre la EBI. Los talleres
iniciarán el próximo mes de abril del año en curso dirigidos
a docentes del nivel primario de Gunayala y Madungandi.
De acuerdo con lo
acordado estos talleres serán de forma simultánea, primero,
iniciará el 21 al 23 de abril para docentes de la Escuela
Nibaquiña Cabú de Sasardi Muladub, mientras el segundo será
en Mirya Ubgigandub esa misma fecha. Del 24 al 26 de abril
para será en la escuela Simral Colman de Agligandi que, de
forma simultánea se realizará para docentes de la escuela
Akua Yala de la comunidad de Aggwayala de la comarca
Madungandi.
Esta iniciativa
conjunta entre la Secretaría de Educación y Cultura del
Congreso General de Gunayala y la Dirección Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe buscan reforzar el sistema
educativo acorde a la realidad y necesidades de nuestras
comunidades de la cultura gunadule. ***
SIC/AML/13/03/2025 -
59
CONTRIBUYAMOS A CUIDAR NUESTROS RECURSOS MARINOS

SIC 13/3/2025 - 58
SAGLADUMMAGAN CON AUTORIDADES DE YANDUB

Sagladummagan Adriano
Pérez, Celio De León y Lorenzo González con el equipo que le
acompaña en la gira aprovecharon para reunir con las
autoridades de la comunidad de Yandub /Nargana, gobernadora,
Angelmira Correa, director de la escuela Félix Estaban Oller
(FEO), Reinaldo Arias, director de IFHARU, Pepe Benítez.
La reunión giró en
torno a la problemática que tiene el Colegio FEO de la falta
de agua que afecta a la calidad educativa. Situación que
data de muchos años donde la comunidad no cuenta con
acueducto que afecta a la población estudiantil y la
población en general. Hecho que interfiere, según
plantearon, en la higiene de los estudiantes que provienen
de diferentes comunidades de la comarca.
Durante la reunión se
conversó para ver de qué manera se puede resolver el
problema del suministro de agua a la población y a la
escuela que pueda contribuir a garantizar la higiene entre
la población estudiantil. Con ello se busca que forma
conjunta se pueda lograr un resultado positivo.
Sagladummagan,
hicieron una parada en la comunidad para aprovechar a
reunirse con las autoridades de la comunidad y conversar
sobre el tema del suministro de agua al colegio Félix
Estaban Oller y la población de Yandub. ***
SIC/AML/12/03/2025 -
57
GIRA PARA TRATAR TEMA DE
DEFENSA TERRITORIAL

Desde ayer, 11 de
marzo, un equipo del Congreso General de Gunayala, presidido
por tres Sagladummagan, Adriano Pérez, Celio De León,
Lorenzo González inició gira para tratar temas relacionados
sobre la defensa de los límites de la comarca. En la primera
reunión se convocó a la dirigencia de las comunidades de
Mirya Ubgigandub, Moraggedub, Mammardub y Nusadub del sector
1.
En esta gira
Sagladummagan están acompañados por el coordinador de la
Secretaría de Defensa Territorial, Herminio Hernández y el
técnico Isaac Bastidas, además del personal de la dirección
regional de Ministerio Ambiente y la Fundación para
Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI) quienes hoy
continúan la gira hasta llegar a la comunidad de Yansibdiwar.
Sagladummagan con el
equipo que le acompaña se reunieron ayer, con la dirigencia
de las 5 comunidades en la comunidad de Urnaguedub (Urgandi),
donde se destacó el tema que, cada comunidad debe esforzar o
reactivar comisiones de defensa territorial a fin de darle
seguimiento a los monitoreos y vigilancias en sus zonas
limítrofes. Ante las amenazas que hay de nuevas invasiones
en las áreas donde hay poca presencia de nuestras
poblaciones. Se requiere la reactivación de los patrullajes.
La defensa
territorial sigue siendo uno de los temas principales y
prioritarios para nuestra dirigencia comarcal que, hoy
continúan por el área de Yansibdiwar y Aswemullu donde se
mantienen la extracción de oro de parte de personas ajenas
la comarca. Sagladummagan, junto al equipo de colaboradores
se reunirán con la dirigencia de estas comunidades para
tratar el tema de la minería ilegal.
El año 2025, periodo
en curso debe ser declarado el año para el fortalecimiento
de la defensa territorial de la comarca Gunayala, donde
todos juntos reactivemos los monitoreos y vigilancias en
nuestras zonas limítrofes. El Congreso General a través de
la Secretaría de Defensa Territorial realiza esfuerzos para
mantener patrullajes permanentes en los límites de la
comarca.
Sagladummagan tiene
prevista también visitar a las comunidades de Usdub, Golebir,
terminando en Nurmullu. ***
SIC/AML/12/03/2025 -
56
Onmaggeddummad Sunmaggaled
Congreso General de Gunayala
JUNTA EJECUTIVA
COMUNICADO ESPECIAL N°3
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HERMANO NASO TJËR DI

La Junta Ejecutiva
del Congreso General de la comarca Gunayala a través de este
medio hace del conocimiento público, nacional e
internacional su indignación y rechazo a la detención de la
dirigencia del pueblo hermano Naso Tjër di. Hecho ocurrido
esta mañana en la defensa de su territorio ancestral a manos
de extranjeros que, en contubernio con las autoridades
nacionales han cedido.
La detención del Rey
ARDINTEO SANTANA TORRES, del pueblo Naso Tjër Di junto a
otros líderes, recluidos en la Penitenciaría de Débora en
Guabito, distrito de Changuinola, que reclaman la propiedad
histórica de las tierras que en contubernio de las
autoridades procuran despojar al pueblo Naso.
El pueblo de Gunayala
se solidariza con el pueblo hermano Naso Tjër Di y une al
rechazo de las medidas impuestas por parte de Juez de
garantías porque es una decisión injusta y violatoria al
derecho de ocupación ancestral de la tierra. Exigimos la
libertad inmediata del Rey Ardinteo Santana Torres y sus
acompañantes, entre ellos una madre con una bebé recién
nacida.
No es la primera vez
que, los que imparten justicia desconocen la propiedad
histórica y ancestral de las tierras que ocupan los pueblos
indígenas mucho antes de la creación República de Panamá,
son expropiadas para ceder a los extranjeros. Así como
ocurre con las tierras ancestrales de Nurdargana de nuestra
comarca que hoy reclamamos ante las instancias
internacionales el derecho que tenemos sobre estas tierras.
No a la
criminalización de nuestros líderes que solo reclaman el
derecho que tienen sobre sus territorios y luchan por
asegurar para sus generaciones de hoy y del mañana.
Exigimos la libertad
de los hermanos del pueblo Naso Tjër Di que, son privados de
libertad para satisfacer los intereses mezquinos de los
extranjeros que encuentran entre las autoridades nacionales
satisfacción al violentar los derechos históricos del pueblo
hermano Naso Tjër Di. ****
JUNTA EJECUTIVA
Congreso General de Gunayala
Gunayala, 11 de marzo de 2025 - 55
CONGRESO GENERAL IMPULSANDO LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

SIC 11/03/2025 - 54
CONGRESO GENERAL ENTREGA 48
MIL PARA PROYECTOS AGRÍCOLAS

El Congreso General
de Gunayala entregó un total de 48 mil 35 con 98 centavos
para proyectos agrícolas distribuidas a 6 comunidades de la
comarca. La entrega de estos fondos se realizó en las
últimas semanas parte de los fondos del Programa de
Asistencia Comunitaria (PAC).
La entrega estuvo a
cargo de parte del personal de la Secretaría de Seguridad y
Soberanía Alimentaria (SSS) que hizo entrega los fondos para
el desarrollo de diferentes proyectos agrícolas, gracias a
las gestiones que realiza el Congreso General basado en su
autogestión.
La comunidad de
Aglidub recibió B/.7,007.00 balboas; Orosdub recibió 5,
372.00 balboas; Mandi Ubgigandub, recibió B/.8,055.00
balboas; Aridub recibió B/.7,640.00 balboas; Assudub recibió
B/.12, 795.68 balboas y la comunidad de Gardi Dubbir recibió
B/.7,166.30 balboas. El grupo de comunidades compuesto de
las comunidades Aglidub, Orosdub, Mandi Ubgigandub y Aridub
es parte de los esfuerzos que se realizan en el área de
Nurdargana, áreas limítrofes con la provincia de Colón.
El Congreso General
cada año destina fondos para apoyar la producción agrícola
dirigida a los proyectos comunitarios, un 10 por ciento del
presupuesto anual son dirigidos para la ejecución de los
proyectos de esta naturaleza. Para este periodo 2025se
aprobó un total de B/. 316 mil 915 balboas para este fin.
Gunayala de esta forma sigue impulsando proyectos agrícolas
en diferentes comunidades de la comarca. ***
SIC/AML/10/03/2025 -
53
SAGLADUMMAGAN VISITARON
BARRIADA IBEORGUN

El pasado fin de
semana, 8 y 9 de marzo Sagladummagan Adriano Pérez, Celio De
León y Lorenzo González visitaron a la barriada gunadule
Ibeorgun, ubicada en Colón. El objetivo de la visita es
establecer comunicación con la población gunadule residente
en la provincia y hacer conocer los trabajos que realizan,
al mismo tiempo de conocer a la barriada.
La dirigencia de la
Barriada Ibeorgun, por su lado, aprovecharon para explicarle
sobre el origen de la creación de la barriada, sus
necesidades, entre otros temas con que podían contribuir el
máximo organismo comarcal.
Asimismo,
Sagladummagan tuvieron la oportunidad para reunirse con los
jóvenes, estudiantes para motivarlos a fin de seguir
formándose, e igualmente se reunieron con las mujeres.
Aprovechando para hablarles sobre los Congresos Generales.
La visita de
Sagladummagan a la barriada Ibeorgun, es parte de la misión
de la dirigencia comarcal de establecer una relación
permanente con las comunidades de áreas urbanas donde hay
una población enorme de gunadule.
Es la segunda visita
que Sagladummagan realizan este año 2025 a una barriada
gunadule. La primera visita a la población gunadule fue el
pasado 25 de enero, cuando visitaron la población localizada
en Changuinola. ***
SIC/AML/10/03/2025 -
52
ACLARACIÓN SOBRE ENTRADA DE
CARRO PICANTO

La Secretaría de
Transporte Terrestre del Congreso General de Gunayala desea
aclarar informaciones que han circulado en las últimas horas
relacionada con la entrada de un vehículo Picanto hasta el
puerto Niga Kantule.
El hecho ocurrió al
mediodía de hoy, 9 de marzo, cuando una pareja de turistas
de origen colombiano pasó sin hacer el alto reglamentario en
el puesto de Control de Nusagandi. El personal de turno del
Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) se había retirado
al baño y personal de Nusagandi estaba el hora de almuerzo.
De repente apareció el vehículo con una pareja y pasó sin
hacer el alto. De ninguna manera fue autorizado para pasar
hacia al puerto con este vehículo por ningún inspector.
Se reportó hasta los
puertos donde los inspectores de transporte terrestre los
hizo regresar a la ciudad. En cumplimiento de las reglas con
respecto al paso de otros vehículos que no son 4X4 que,
hasta ahora son los que se utilizan para el transporte de
pasajeros.
Queremos hacer
llamado, especialmente, a los comunicadores que cumplen una
misión de informar a nuestra población a la opinión pública
nacional que es responsable y atinado realizar
investigaciones o informarse con fuentes responsables sobre
cualquier incidente que ocurra en las labores que realizan
los Congresos Generales. Es mucho más atinado contar o
confrontar hechos que nos permita informar de forma
responsable.
Los Congresos
Generales con diferentes unidades, secretarías de Junta
Ejecutivas están a la disposición de cualquier comunicador,
periodista sea local, nacional e internacional para
responder preguntas sobre cualquier tema que requieran.
El incidente ocurrido
hoy, con una pareja de turistas, reiteramos que en ningún
momento fue autorizado para entrar con este vehículo no
autorizado, si no, que, aprovechó un momento en que no
estaban en su puesto el personal por ser en una hora de
almuerzo. No obstante, para nosotros es oportuno para seguir
tomando nuevas medidas a fin de ofrecer servicios de forma
correcta y justo. ***
Domingo, 9 de marzo
de 2025 - 51
CONTINÚAN PATRULLAJES POR
LÍMITES DE GUNAYALA

La Secretaría de
Defensa Territorial del Congreso General de Gunayala,
continua con patrullajes por la cordillera, en áreas
limítrofes conocida como Diasdi y Banega, a fin de mantener
monitoreos en zonas vulnerables. La gira inició el pasado, 4
de marzo y hoy, 6 de marzo, ha concluido tras cumplir la
misión. Durante esta gira estuvo participando Sagladummad
Adriano Pérez, personal de la Secretaría de Seguridad y
Soberanía Alimentaría y guardabosques.
Durante esta gira,
Sagladummad Adriano Pérez, aprovechó izar la bandera de la
revolución en el área de Diasdi, en una muestra simbólica
que estas tierras pertenecen a Gunayala. Asimismo, se
inspeccionó terrenos que la Reforma Agraria tituló 39
hectáreas pertenecientes a Gunayala en el año 2011. Terrenos
que actualmente el Congreso General tiene en reclamo en las
instancias pertinentes que fue cedida a la familia Cedeño.
Como parte de esta
gira el equipo de guardabosques de la Secretaría de Defensa
Territorial siguió con el patrullaje por la cordillera, en
áreas limítrofes para verificar si los letreros que se
ubicaron en los límites recientemente hayan sufrido alguna
acción en su contra o se mantienen. Se verificó que los
letreros se mantienen intactos.
La coordinación de la
Secretaría de Defensa Territorial, presidida por Herminio
Hernández, con asistencia técnica del topógrafo Isaac
Bastidas continuaron orientando al equipo de guardabosques
para nuevas tareas en defensa territorial de comarca. ***
SIC/AML/6/03/2025 -
50
ORIENTACIÓN CULTURAL A
JÓVENES DE OGOBSUGGUN

Como parte de las
tareas de seguir trabajando con los jóvenes de nuestras
comunidades la Secretaría Técnica de Educación y Cultura del
Congreso General de Gunayala, los días 1, 2 y 3 de marzo del
año en curso realizó jornadas de orientación sobre temas
culturales. Actividad dirigida a los jóvenes de la comunidad
de Ogobsuggun.
La Secretaría Técnica
de Educación y Cultura, que preside Benjamín Avila, desde el
año pasado promueve la creación de Escuela de la Cultura
como uno de los mecanismos para la formación de los jóvenes,
siendo la comunidad de Ogobsuggun parte de esta iniciativa.
Que en su primera sesión contó con las orientaciones de
Argar Demóstenes Ramírez y Argar Rengifo Navas quienes
hablaron sobre las enseñanzas de Duiren y Olonadili.
En ese sentido, el
Congreso General de Gunayala a través de la Secretaría
Técnica de Educación y Cultura tiene hasta el momento
asignada a dos comunidades: Urnaguedub y Ogobsuggun como las
primeras sedes de Escuela Cultural que hasta el momento
lleva 5 lecciones desarrolladas.
Durante el seminario
como parte de sus orientaciones, los jóvenes visitaron el
museo de la familia Herrera ubicado en esta comunidad donde
recibieron orientaciones sobre diversos temas dirigido por
el señor Nicodemo Herrera. De esta forma el Congreso General
sigue trabajando con los jóvenes e impulsar la creación de
la Escuela Cultural, como parte de los proyectos de
fortalecimiento cultural en la comarca. ***
SIC/AML/6/03/2025 -
49
GIRA PARA EMISIÓN DE CARNÉ
MARINO EN GUNAYALA

A partir del lunes,
10 de marzo inicia gira para la emisión de carné marino
actividad organizada y dirigida por la Secretaría de
Transporte Marítimo del Congreso General de Gunayala. La
gira se extenderá hasta el día 16 de marzo donde estarán
terminado en el puerto de Gardi, según tiene programada el
equipo de la Secretaría de Transporte Marítimo.
Esta gira que
iniciará en la comunidad de Usdub, el 10 de marzo tiene
programado atender aquellas personas que desean tramitar por
primera vez el carné para motorista o marinero; así como
para atender a aquellos que buscan renovar el documento,
hasta lo se les vencen el próximo mes de abril; y aquellos
que se les perdieron.
El 11 de marzo
llegará a Mammidub, Assudub y Agligandi; 12 de marzo
atenderán en Dadnaggwedubbir, Uggubseni; seguirán el día 13
de marzo en Niadub, Digir, Aggwanusadub, Yandub. El 14 de
marzo pasarán por Mirya Ubgigandub, Nusadub, Urgandi y
Mammardub; el 15 de marzo estarán en Gaigirgordub donde
atenderán a la población de Wissubwala, Nalunega, Gorbisgi y
Dadargwanne Mammidub; finalmente el recorrido terminará en
el puerto de Gardi el 16 de marzo.
Para obtener el carné
el interesado debe presentar el visto bueno del Sagla de su
comunidad, prueba de antidopaje expedida por Centro de Salud
y copia de cédula. El carné tiene un costo de B/.20.00
primera vez, renovación B/.15.00 y pérdida B/.25.00. ***
SIC/AML/5/03/2025 -
48
Onmaggeddumad Sunmaggaled
Congreso General de Gunayala
Junta Ejecutiva
COMUNICADO ESPECIAL N° 2
FLUJO DE MIGRANTES POR LA COMARCA GUNAYALA

El Congreso General de Gunayala a través de la Junta
Ejecutiva, en los últimos meses se mantiene vigilante sobre
el paso de migrantes por nuestra comarca, aquellos que en
esta ocasión vienen de regreso hacia el sur. El flujo de
migrantes de paso por nuestras comunidades ha sido un hecho
de mucha preocupación por parte del Congreso General de
Gunayala. A pesar de los llamados que, el máximo organismo
comarcal ha realizado a las autoridades nacionales desde que
inició por nuestra zona fronteriza con Colombia para que
pongan orden y control.
Reiteramos nuestra preocupación ante esta nueva situación
que se ha generado con respecto al paso de los migrantes por
la zona de Gaigirgordub y comunidades aledañas que vienen de
la provincia de Colón. Nuestras comunidades, la comarca no
tienen las condiciones para recibir el flujo masivo de
migrantes; por lo que hacemos llamado a todas las
autoridades locales evitar de involucrarse en estas
movilizaciones que, posteriormente con algún incidente
puedan responsabilizar a nuestra población.
Luego de una evaluación sobre la situación el Congreso
General ha reiterado de no involucrarse ya que la comarca no
tiene las condiciones para recibir a mucha gente, por lo que
no tendrá ninguna relación en su paso. Le corresponde al
Estado y al gobierno buscar los mecanismos adecuados para
que los hermanos migrantes puedan regresar a su destino en
las mejores condiciones que puedan. Lo que Gunayala no
tiene, solo nos crea inseguridad e incertidumbre. Ya se han
suscitado incidentes, incluso peleas entre migrantes que se
han quedado en una comunidad, así como en Gaigirgordub, la
situación lamentable del naufragio del bote con migrantes
del 21 de febrero, hecho que finalmente puedan atribuir a
nuestras comunidades y la comarca.
Lamentamos profundamente la situación de los migrantes que a
consecuencias de políticas de los gobernantes contrarias a
generar tranquilidad, estabilidad, bienestar social y
económico, solo produce incertidumbre y la masiva salida de
la población en busca de mejores condiciones de vida, al que
todos tenemos derecho. ***
Junta Ejecutiva
Gunayala, 3 de marzo de 2025
MUERE ETERNO GUARDABOSQUE
Armando Vásquez

Para Gunayala, hoy es un dia triste, falleció el compañero
Armando Vásquez, un guardabosque de larga trayectoria que,
desde muy joven se unió al equipo de patrulleros de la
defensa territorial de Gunayala.
Armando es oriundo de Mandi Ubgigandub, inició a recorrer la
cordillera en las áreas limítrofes desde el año 1996, hasta
el año 2023, cuando se retiró por problemas de salud.
Colaboró con el Congreso General hasta diciembre del año
pasado cuando brindó sus servicios en Nusagandi. Y esta
tarde falleció en la comunidad de Aggwadub.
Armando es uno de hijos de la comarca que no puso
condiciones para formar parte de los guardabosques, que
estuvo patrullando junto a Avelino Pérez u otros
guardabosques que en un tiempo ofrecieron su tiempo sin
pagos, solo la convicción de aportar con la comarca le hizo
mantener como guardabosque.
Compañero, Armando gracias por tu gran aporte y queremos
aprovechar para expresar nuestras condolencias a la familia.
Que nuestros Creadores Baba y Nana, lo reciba en su morada.
Compañero que descanse en paz. ***
SIC/AML/2/03/2025
GUNAYALA A 100 AÑOS DE LA
REVOLUCIÓN GUNA

Gunayala, celebró el centenario de la
Revolución Guna. Un hecho histórico que forma parte del
proceso de desarrollo de la comarca Gunayala que, durante la
época del 20 se agudizó. Cuando el gobierno a través de la
policía colonial recrudeció su política de violencia contra
la población gunadule. Varias comunidades fueron objeto de
vejámenes y torturas; procuraron terminar con la cultura,
tradiciones del pueblo gunadule.
Esta historia marcó una época
determinante en Gunayala, cuando se puso alto a la violación
de los derechos humanos de nuestra población. Se reafirmó el
derecho de vivir en libertad y en paz; fortalecimiento de la
autonomía e identidad. Hoy, iniciamos una nueva época, post
revolución, despúes de 100 años, cuando nuestros líderes de
esta época nos legaron esta herencia. Una herencia que fue
adquirida con sangre y lágrimas de hombres y mujeres a los
debemos seguir honrando, hoy y siempre.
La nueva generación, hoy más que nunca
debe de hacer un alto, firme y consciente de lo que signifca
para nosotros hoy este legado. Lo que tenemos en nuestras
manos. Ayer, y hoy seguimos celebrando el Centenario de la
Revolución Guna, pero mucho más allá de estos gritos y
algarabías nuestras fuerzas, como herederos son
imprescindibles para reencaminar hacia la consolidación de
nuestra autonomía como pueblo.
Cerramos ayer las celebraciones en
diferentes comunidades con diversos actos, pero hoy tenemos
un nuevo compromiso donde todos los gunadulemar de Gunayala
tenemos la gran responsabilidad de rescatar, conservar y
desarrollar esta herencia por la cual dieron su vida los
revolucionarios hace 100 años. Entre los cuales se destacan
la cultura, tradiciones, el idioma, entre otros
conocimientos ancestrales que hoy se conjugan con los nuevos
conocimientos; nuevas realidades pero sin perder el norte
que fueron dirigidos el arco y las flechas. Que viva la
Revolución Guna.***
SIC/AML/26702/2025
AL CIERRE… 100 AÑOS DE LA
REVOLUCIÓN GUNA

Hoy, al cierre oficial de la
celebración de los 100 años de la Revolución Guna, una de
las últimas actividades, se realiza en el pleno corazón de
la ciudad de Panamá, en el Centro Gardi Sugdub.
Hay danza, como una de las expresiones
más significativas de la cultura gunadule, y un brindis en
honor a los revolucionarios, chicha fuerte.
Hay alegría, danza, brindis en memoria
de los héroes que hace 100 años no midieron consecuencias,
solo liberar la comarca, la tierra, herencia del pueblo
Gunadule que se defiende ayer, hoy y siempre***
SIC/AML/25/02/2025
CELEBRACIONES DE LA
REVOLUCIÓN EN GARDI SUGDUB

Gardi Sugdub. Hoy, último días de las
celebraciones del Centenario de la Revolución Guna, sigue el
desarrollo de actividades en la comunidad.
En horas de la mañana, las actividades
iniciaron con el desfile por las calles de la comunidad con
la participación de Sagladummagan del Congreso General de la
Cultura, Domitilio Morris, Leovigildo Pérez, en compañía del
secretario Anelio Mendez, y otros colaboradores del Congreso
General.
La celebración de los 100 años de la
Revolución Guna terminará con la ceremonia de la chicha
fuerte que, la comunidad de Gardi Sugdub tiene preparado
para el cierre.***
SIC/25/02/2025
CONTINUA CELEBRACIONES DEL
CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

En la mañana de hoy, lunes 24 de
febrero del año en curso, la comunidad de Gardi Sugdub sigue
celebrando el centenario de la Revolución Guna. Desde las
primeras horas de la mañana hubo desfile por las calles de
la comunidad donde junto la población, representantes del
Congreso General: Subadministrador, José D León,
Subsecretario, Emigdio Morris y miembros de la Comisión
Especial del Centenario de la Revolución, presidido por el
profesor Atilio Martínez.
A estas horas de la mañana sigue las
representaciones dramáticas a cargo del grupo de teatro de
la comunidad de Gardi Sugdub, compuesto de jóvenes, sobre
todo. La historia representada a través del teatro donde
prevalece la violencia con que actuó la policía colonial de
esta época. ***
SIC/24/02/2025
DESFILE DEL CENTRO
EDUCATIVO SAGLA OLONIBIGIYA

Sagladummagan del Congreso de la
Cultura, Domitilio Morris, Leovigildo Pérez y Inawigniguiña
López, acompañado del subsecretario Emigdio Morris,
secretario de cultura Anelio Mendez y el sub administrador
José de León, participan en el desfile organizado por la
Escuela Centro Educativo Sagla Olonibiginya desde la
comunidad de Isberyala, como parte de la conmemoración de
los 100 años de la Revolución de 1925.***
SIC /23/02/2025
Onmaggeddumad Sunmaggaled
Congreso General de
Gunayala
Junta Ejecutiva
COMUNICADO ESPECIAL
SOBRE MIGRANTES EN GUNAYALA
El Congreso General de Gunayala,
autoridad administrativa del pueblo de Gunayala, mediante
este comunicado lamenta, en primer lugar, los hechos
acaecidos el 21 de febrero con los hermanos migrantes en
nuestro territorio. Nuestra solidaridad con sus familiares y
personas que están siendo forzadas a sufrir esas penurias
después de frustrarse sus aspiraciones de llegar a Estados
Unidos.
Queremos informar a la opinión pública
comarcal, nacional e internacional que, somos un pueblo
indígena pacífico y solidario; y en vísperas de las
celebraciones de los 100 Años de la Revolución Dule de 1925
que nos dio la autonomía, hemos sido sorprendidos de que
nuestro territorio, sobre todo, la vía marítima se había
convertido en una ruta migratoria de hermanos suramericanos
que están regresando a sus países de origen.
Después de ver el flujo de
suramericanos a pie, trasladando en taxi, en Uber, por la
entrada de Llano-Carti, el 18 de febrero de 2025 nos
reunimos con la cúpula del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT)
para exigir repuestas y coordinar de manera conjunta el paso
por Gunayala. En esa reunión, nos afirmaron que ese caso lo
sabía el presidente de la república y los estamentos de
seguridad e iban a coordinar con el Congreso General de
Gunayala de manera adecuada y ordenada.
Sin embargo, eso no está ocurriendo,
desde un principio fuimos claros sobre los horarios para
navegar y a qué hora deberían estar en los puertos los
migrantes. Lamentablemente Gunayala no está en condiciones
de recibir y atender a esos seres humanos en condiciones
adecuadas, y nos sorprende que ni las naciones unidas ni el
gobierno de Panamá han puesto recursos para un albergue,
botes, carros, alimentación para atender estas personas. De
manera solidaria y humanitaria hacemos lo posible para que
puedan viajar hacia Colombia.
El flujo diario de migrantes se está
convirtiendo en un problema serio para Gunayala. En ese
sentido, llamamos al gobierno nacional, gobierno de Estados
Unidos y organismos internacionales a suspender la llegada
masiva de migrantes a nuestro territorio. Gunayala de por sí
no tiene las condiciones para recibir y atender esta
situación que debe ser una responsabilidad total del Estado
con su gobierno.
No negamos a brindar nuestro apoyo,
pero no dejaremos que nos impongan políticas que vaya a
afectar nuestra seguridad interna. Gunayala carece de
equipos, infraestructuras, medios de transporte suficiente
para afrontar ese problema que por culpa de los gobiernos se
produce la movilización humana que salen de sus país en
busca de mejores condiciones de vida. ***
Gunayala, Panamá, 23 de febrero de
2025
JORNADA DE INDUCCIÓN A
COLABORADORES

La Comisión Especial del Centenario de la Revolución Guna de
los Congresos Generales de Gunayala, realizó inducción a
colaboradores de los máximos organismos y voluntarios como
parte de las actividades conmemorativas.
En los próximos días, seguirán en desarrollo diferentes
eventos, tanto en las ciudades y Gunayala, donde estarán
involucrados el personal y colaboradores que deben manejar
informaciones básicas lo que representa este hecho
histórico.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer sobre
el tema, las razones por las cuales el pueblo de Gunayala
tuvo que levantar en armas para poner alto a la violencia de
parte del gobierno de ese entonces.
Sagladummad Inawigniguiña López y Leovigildo Pérez
estuvieron en representación del Congreso General de la
Cultura, en este evento que fue oportuno para seguir
trabajando para que nuestras generaciones de hoy conozca la
lucha de los ancestros.
Este mes Gunayala celebra los 100 años de este
acontecimiento histórico que ha generado diferentes
actividades y como ha generado interés, no solo, entre la
población nacional, si no, internacional. Y la inducción de
esta mañana, forma parte de esta formación que se busca
crear conciencia entre la población, sobre todo, la
población joven. Para que el legado de los revolucionarios
perdura por siempre. ***
SIC/AML/18/02/2025
TRATAN SOBRE MIGRANTES CON JEFE DE SENAFRONT

Esta mañana, 18 de febrero, Sagladummagan Adriano Pérez,
Celio De León y Lorenzo González se reunieron con el
director del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT),
Jorge Gobea para tratar sobre la situación que migrantes que
cruzan el área de Gunayala.
En las últimas semanas el paso de los migrantes que van de
regreso a sus países ha generado preocupación a las
autoridades y para tratar el tema hoy se reunió con el
director de SENAFRONT para evaluar la situación y tomar
algunas medidas para que no crea impacto entre la población.
Sagladummagan, estuvieron acompañados, del secretario
Balbino González, coordinador de la Secretaría de Transporte
Terrestre, William Pérez, asesor legal, Atencio López,
coordinadora del pueblo de Control de Nusagandi, entre
otros. Mientras que, el director de SENAFRONT estuvo
acompañado de otras unidades. ***
SIC/AML/18/02/2025
Onmaggeddummad Sunmaggaled
Congreso General de Gunayala
Secretaría de Transporte Terrestre
COMUNICADO N° 3
PERMISO ESPECIAL PARA TRANSPORTE TERRESTRE

La Secretaría de Transporte Terrestre del Congreso General
de Gunayala desea informar que, por motivos de la
celebración del Centenario de la Revolución Guna que ha
ocasionado una gran movilización de la población hacia la
comarca. Hecho que ha producido grandes limitaciones en los
servicios regulares de transporte hacia la comarca.
En ese sentido, la Secretaría de Transporte Terrestre en
coordinación con el Centro de Control de Vehículos de
Gunayala ha decidido autorizar a los gunadulemar viajar con
vehículos particulares, pero que sean vehículos 4x4. Sin
embargo, es necesario que un día antes se debe remitir a la
Secretaría de Transporte Terrestre que, preside William
Pérez, datos de vehículo y nombres de personas que estarán
viajando.
Esta medida iniciará a partir de mañana, martes, 18 hasta el
27 de febrero del año en curso. Es una medida temporal que
busca atender la situación actual de transporte terrestre
que se ha visto limitado por la gran movilización de
personas que viajan para la celebración del centenario de la
Revolución Guna.
La Secretaría de Transporte a nombre del Congreso General de
Gunayala aprovecha la ocasión para hacer llamado a todos los
transportistas y particulares conducir con mucha precaución.
Teniendo presente que la carretera Llano-Gardi por su
naturaleza tiene muchas curvas y subidas que requiere una
gran responsabilidad de parte de los conductores. Para que
los viajeros puedan llegar con salud a sus destinos. ***
Ciudad de Panamá, 17 de febrero de 2025
HOY CIERRA GIRA POR 24
COMUNIDADES EN 3 SECTORES

Esta noche cierra gira de los Sagladummagan de los dos
Congresos Generales que iniciaron el pasado, 9 de febrero
divididos en tres sectores de la comarca. La gira que tiene
el objetivo de compartir con las comunidades en el marco del
centenario de la Revolución Guna sirvió para destacar el
hecho histórico y motivar a las comunidades. Exhortando para
que continúen trabajando en el fortalecimiento de nuestra
cultura, la autonomía y el desarrollo de las comunidades.
En el sector Dadargwanne, la delegación presidida por
Sagladummad Adriano Pérez y Inawigniquiña López se encuentra
en la comunidad de Digir. Y esta noche la comunidad sigue
celebrando con diferentes expresiones artísticas.
Por su lado, el grupo que es presidido por el Sagladummad
Leovigildo Pérez, y Lorenzo González cierran la gira en la
comunidad de Mamsuggun. Luego de haber cumplido con la
visita a las comunidades del sector 3. De igual, otro grupo,
presidido por Sagladummagan Domitilio Morris, Celio De León
estuvo en 8 comunidades del sector Abargined.
Sagladummagan, en los próximos días a partir del 19 de
febrero retomarán las visitas a diferentes comunidades para
celebrar los 100 años de la Revolución, terminado el 25 de
febrero, el Día de la Revolución. ***
SIC/AML/16/02/2025
DESFILE DE LAS MIL MOLAS EN EL TECAL

Esta tarde en El Tecal, Vacamonte se realizó el desfile de
las Mil Molas, organizada por la Alcaldía de Arraiján como
parte de las celebraciones del Centenario de la Revolución
Guna.
La población gunadule residente del área y provenientes de
diferentes áreas de Panamá participaron en el desfile. Entre
los cuales colaboradores del Congreso General.
El pintor gunadule, Olowagdi reconocido por su aporte a la
nacionalidad panameña fue el abanderado en esta jornada. Al
igual que en Gunayala durante los próximos días seguirán las
celebraciones. ***
SIC/AML/16/02/2025
“LA VOZ DE DUIREN” 17 AÑOS AL
AIRE…

En un día como hoy, 16 de febrero de 2008, hace 17 años
iniciaba la transmisión de uno de los programas radiales de
la producción del Congreso General de Gunayala. Hoy, cumple
un año más de seguir al aire a través de las frecuencias de
la emisora Nacional FM del Sistema Estatal de Radio y
Televisión (SERTV). Ha mantenido al aire de forma
ininterrumpida, llevando informaciones de los Congresos
Generales de Gunayala, entre otras informaciones de la
comarca.
“La Voz de Duiren” forma parte de una de las iniciativas
radiales que el máximo organismo comarcal inició en el año
2001. Cuando Sagladummagan de este entonces Gilberto
Olonagdiginya Arias, Harmodio Vivar y Ospino Pérez dieron el
visto bueno para que a nombre de Gunayala se creará un
programa radial, en ese entonces, Radio Nacional. Es decir,
el Congreso General desde hace 23 años tiene programas de
radios que cumplen una misión de llevar informaciones
relacionadas con las actividades de los máximos organismos
comarcales.
Con la creación del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV)
en el año 2005 que integran tres emisoras: Nacional FM,
Crisol FM y la Radio Nacional AM y Canal 11, se retoma la
producción radial de parte del equipo de comunicación del
Congreso General. En el año 2006 se crea primero, “La Voz
del Pueblo Guna” que se transmite por Crisol FM, y luego, en
un par de años después, el 16 de febrero de 2008, se crea
“La Voz de Duiren” con la anuencia de la dirigencia
comarcal. Fue inaugurado por Sagladummad Gilberto
Olonagdiginya Arias quien junto al secretario de ese
entonces German Hernández dieron la bienvenida a la
audiencia de Gunayala y la audiencia nacional.
“La Voz de Duiren”, al igual que La Voz del Pueblo Guna es
bilingüe, se transmite tanto en el idioma guna y español con
traducciones alternas dirigida a la audiencia nacional. Es
una de las particularidades que tienen los programas que
produce el Congreso General a través de la Secretaría de
Información y Comunicación (SIC). Hace un par de años “La
Voz de Duiren” ha incluido la transmisión alterna a través
de Facebook desde el muro de “Onmaggeddummad Gunayala” que
circula en las redes sociales ampliando su cobertura.
El equipo de la Secretaría de Información y Comunicación
reafirma su compromiso de seguir llevando informaciones que
se generan en los Congresos Generales, contribuyendo con la
comarca. Que, a lo largo de su historia viene impulsando
diferentes temas como parte de su desarrollo social,
cultural, económica, entre otros aspectos, hoy en el marco
del centenario de la Revolución Guna nos sentimos orgullos
de formar parte de esta tierra llamada Gunayala. ***
SIC/AML/16/02/2025
REPRESENTANTE DEL CONGRESO DE JUVENTUD EN BRASIL

Como parte de las actividades y proyecciones del Congreso de
la Juventud de Gunayala, desde el pasado 13 de febrero,
Yaily Castillo se encuentra en Brasil, participando en la
reunión anual de la Alianza Global de Comunidades
Territoriales.
El encuentro tiene como objetivo fundamental de trabajar en
la elaboración del plan de trabajo anual de la Alianza y
establecer acciones específicas para la participación de los
jóvenes en los procesos locales y globales.
La reunión que termina mañana, domingo 16 de febrero es
parte de los espacios que buscan impulsar la participación
de los jóvenes y hacer sentir sus voces en el desarrollo de
nuestros pueblos y puedan incidir en las decisiones
comunitarias. La participación de Yaily Castillo
representante del Congreso de la Juventud constituye
acciones dirigidas hacia el fortalecimiento de la Juventud y
lograr la integración y asegurar su participación, en este
caso, del plan de trabajo que organiza La Alianza
Global de Comunidades Territoriales.
Yaili Castillo, actualmente es la representante designada
por parte del Congreso de la Juventud de Gunayala en el
Movimiento de Juventudes de la Alianza Mesoamericana de
Pueblos y Bosques (AMPB) organismo que impulsa esta
iniciativa con los jóvenes.
Durante estos dias los participantes se dedicaron en el Plan
Estratégico del Movimiento de la Juventud de la Alianza
Global de Comunidades Territoriales, además de conocer la
historia, el objetivo de la Alianza. Y por otra parte
hacerles conocer lo que los jóvenes en las últimas semanas
han estado realizando como el Campamento de Juventudes de
AMPB. Y como parte de las acciones de organización para el
desarrollo de los jóvenes realizan evaluaciones para conocer
la realidad actual de la Juventud de nuestras comunidades.
***
SIC/AML/15/02/2025
34 ANIVERSARIO DE COONAPIP

La Coordinadora Nacional de Pueblos indígenas de Panamá (COONAPIP)
es un espacio de coordinación que reúne a los 7 pueblos
indígenas, dividido en 12 territorios que cumple 34 años de
su creación.
Hoy, a propósito de ésta fecha conmemorativa la dirigencia
de COONAPIP junto al equipo técnico ha organizado una
reunión, haciendo un alto para reflexionar sobre lo que ha
sido este espacio.
Esta mañana, inició el evento en la ciudad de Panamá,
empezando para realizar un recuento, sobre todo, lo que se
realiza actualmente en diferentes temas. Al mismo tiempo,
celebrar juntos el largo proceso que ha recorrido los
pueblos indígenas.
A nombre de la Junta Ejecutiva, participan en esta jornada
el licenciado Atencio López y Anelio Merry L, tomando en
cuenta que nuestra dirigencia en estos momentos continúa con
la gira en los tres sectores de la comarca. ***
SIC/AML/15/02/2025
ACCIDENTE EN KILÓMETRO 18 DE LLANO-GARDI

Esta mañana, 8 de febrero, siendo alrededor de 6:30 se
registró accidente automovilístico por la carretera Llano-Gardi
en el kilómetro 18. El vehículo era conducido por Rodrigo
Denis, unidad de Transporte y Servicio de Gunayala S.A que,
llevaba 7 pasajeros: 4 son de la comunidad de Mammardub, 1
de Gardi Muladub y 1 de Gardi Sugdub, entre ellos un menor
de 3 meses.
De acuerdo con informaciones preliminares los pasajeros
están bien golpeados, según indicaron, pero, al parecer no
son de gravedad. Una primera pasajera salió hacía el
Hospital de Chepo apoyado por la unidad de Servicio Nacional
de Fronteras (SENAFRONT); mientras el resto de los pasajeros
se trasladaron a Nusagandi y luego una ambulancia los
trasladaron al hospital de Chepo.
No se conoce exactamente las causas del accidente que
provocaron que el vehículo cayera al barranco con 7
pasajeros que iban a Gunayala, 5 adultos y dos menores (un
menor de 13 años y un bebe de 3 meses), según el reporte del
personal del Congreso General, apostados en el puesto de
Control de Nusagandi. ***
SIC/AML/8/0272025
CONCLUYE CAPACITACIÓN A
JÓVENES EN GUNAYALA

Ayer, 5 de febrero concluyó con éxito la jornada de
capacitación dirigida a jóvenes de la comarca que forma
parte del programa de la Escuela de Liderazgo de la Alianza
Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) que se celebró del
30 de enero hasta el 5 de febrero del año en curso. En esta
ocasión participaron unos 115 jóvenes provenientes de
diferentes lugares e involucraron 5 comunidades: Mandi
Ubgigandub, Digir, Niadub, Urgandi y Uggubseni como sedes de
estas jornadas.
Durante esta jornada los jóvenes aprendieron sobre cómo
realizar diagnósticos y elaborar planes de acción que tengan
impacto en sus comunidades. Además, tener la capacitad para
identificar problemas locales y desarrollar propuestas
comunitarias viables para enfrentar las necesidades
comunitarias.
Las dinámicas de los talleres han sido prácticas, debates
entre los participantes sobre diversas propuestas en función
de su viabilidad, al mismo tiempo generar estrategias para
movilizar recursos y apoyo local. Durante estos talleres los
jóvenes participantes trabajaron en la elaboración de un
plan de trabajo comunitario proyectado a gestionar
financiamientos para sus propuestas. En ese sentido, la
Escuela Mesoamericana de Liderazgo de AMPB ha expresado su
compromiso de gestionar apoyo financiero para las
propuestas.
La jornada que terminó en la comunidad de Urgandi, del
Sector N°1 ayer, contribuye para que los jóvenes de nuestra
comarca tengan sentido de pertinencia y responsabilidad para
comprender mejor su papel en sus comunidades y en la
comarca. La Escuela Mesoamericana de Liderazgo tiene tres
años de trabajar con jóvenes de nuestras comunidades como
parte del esfuerzo conjunto entre organismos que impulsan
temas con la juventud como el Congreso de la Juventud de
Gunayala, y por supuesto el Congreso General de Gunayala con
apoyo de AMPB.
Yanisbeth González, colaboradora de la Escuela
Mesoamericana, junto al representante del Congreso de la
Juventud de Gunayala, Igua Walton, entre otros, coordinaron
los talleres compartiendo con los participantes. Con la
firme esperanza de seguir impulsando iniciativas de
formación para nuevas generaciones. De esta manera concluyó
con éxito estas jornadas de capacitación que forman parte
del compromiso con juventud de Gunayala. ***
SIC/AML/6/’02/2025
SAGLADUMMAGAN CON
MIEMBROS DEL CONCEJO MUNDIAL DE IGLESIAS

En estos momentos
Sagladummagan Adriano Pérez, Celio De León y Lorenzo
González conversan con miembros del Concejo Mundial de
Iglesias que agrupa diferentes grupos cristianas. Reunión
que se celebra en la oficina de enlace del Congreso General
de Gunayala sirve para conocer sobre el Centenario de La
Revolución Guna que, este mes de febrero Gunayala conmemora.
Sagladummad Adriano
Pérez, presenta las razones que llevaron al pueblo de
Gunayala a levantarse con la política del Estado panameño
que no solo usó el sistema educativo y la iglesia para
terminar con la cultura, si no, que usaron la violencia.
Es parte del esfuerzo
que realiza Gunayala de conocer la realidad histórica de
este hecho que marcó un hito.
En la reunión
participa el coordinador de la Comisión del Centenario,
Atilio Martínez. ***
SIC/AML/5/02/2025
SAGLADUMMAGAN CON PERSONAL DE
AERONÁUTICA CIVIL

En la mañana de hoy,
5 de febrero Sagladummagan, Adriano Pérez, Celio De León y
Lorenzo González se reunieron con el director de Gestión
Aeroportuaria de la Dirección de Aeronáutica Civil de Panamá
(ACP), Abdiel Mata quien estuvo acompañado del Coordinador
de Aeropuertos, Algis González y la ingeniera, Adiccia
Escribano. La reunión tenía por objetivo darle seguimiento
al tema del Proyecto de Protección Costera y Rehabilitación
de la pista de aterrizaje de Gaigirgordub.
La reunión que se
realizó en la oficina de enlace del Congreso General de
Gunayala, se habló sobre la iniciativa que tiene la
Aeronáutica Civil para implementar el proyecto que incluye
la rehabilitación de la pista de Gaigirgordub que, en
diciembre pasado fue cerrada por cuestiones de seguridad.
Para tal fin se requiere visto bueno de Congreso General ya
que involucra el uso de materiales del área, como la
extracción de arena del fondo del mar, entre otros
requerimientos necesarios para la ejecución del proyecto.
Sagladummagan por su
parte comunicaron que es necesario que esta propuesta tenga
la aprobación o no de la asamblea general, sobre todo, la
propuesta de usar arena del fondo del mar previo a un
estudio técnico.
Por otro lado, se
habló sobre la necesidad de rehabilitar otras pistas en la
comarca, como medio alternativo para los viajeros, entre las
cuales se prevé pistas de la comunidad de Assudub,
Ogobsuggun, y una del sector 3. Mientras tanto continuarán
con las gestiones pertinentes para atender la solicitud de
la Dirección de Aeronáutica Civil de Panamá. ***
SIC/AML/5/02/2025
SAGLADUMMAD EN
REUNIÓN SOBRE COMPRA DE COCO

Sagladummad, Lorenzo González en compañía del secretario de
Transporte Marítimo, Reinaldo Robinson y el subsecretario
Emigdio Morris participaron en una reunión organizada por la
dirigencia del sector 3, entre representantes de empresas de
origen colombiana interesadas en comprar cocos en la
comarca. La reunión se realizó ayer, 3 de febrero de 2025,
en la comunidad de Goedub donde, además fueron invitadas
algunas comunidades del sector 2, hasta Assudub.
La reunión es parte del seguimiento al tema relacionado con
la compra de coco que fue presentada el año pasado en un
encuentro realizado en Ibgigundiwar, comunidad gunadule
localizada en Colombia. Donde un grupo de la dirigencia de
las comunidades del sector 3 estuvieron presente. Se busca
establecer una nueva propuesta del precio del coco que,
actualmente, bajo resolución indica de 0.45 centavos por
unidad. Sin embargo, actualmente, las canoas colombianas
están comprando el precio superior a lo establecido.
De acuerdo con la norma comarcal propuestas de esta
naturaleza requieren el concurso y aprobación de todas las
comunidades de la comarca. Por lo que será necesario
presentarse durante las próximas asambleas. Sagladummad,
González estuvo en representación de la Junta Ejecutiva para
estar al tanto lo que se procura sobre el tema.
El coco, es uno de los rubros más importantes de la comarca
Gunayala que ha servido desde hace muchos años como el
recurso monetario circulante para adquirir productos
básicos. Para muchas familias de Gunayala sigue siendo el
producto más importante de la economía familiar. ***
SIC/AML/4/02/2025
JÓVENES GUNADULE EN CAMPAMENTO MESOAMERICANO

Tres jóvenes miembros
del Congreso de la Juventud de Gunayala desde hoy, 3 de
febrero estarán participando en el Primero Campamento
Mesoamericano “Tejiendo Raíces, Forjando Futuro, evento que
tiene lugar en Guatemala. La actividad que se extenderá
hasta el 7 de febrero es organizada e impulsada por la
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) que el
Congreso General de Gunayala forma parte.
Los jóvenes Toinguinyaler Cortés, Arnelio Brenes y Yaily
Castillo, son los tres jóvenes que han sido seleccionados
por parte de Congreso de la Juventud de Gunayala quienes
compartirán experiencias con otros jóvenes de las
comunidades locales de Mesoamérica a fin de consolidar un
Movimiento de Juventudes de Pueblos Indígenas. Es un
esfuerzo que busca fortalecer el liderazgo juvenil en la
conservación cultural y la defensa de los derechos
territoriales y la promoción del desarrollo sostenible en la
región.
"Tejiendo Raíces,
Forjando Futuro" representa una plataforma que busca que
jóvenes indígenas y locales se unan en la defensa de su
identidad cultural y en la construcción de un futuro
sostenible. Se espera que los resultados de este campamento
no solo enriquezcan la experiencia de los participantes,
sino que, también contribuyan al fortalecimiento del
Movimiento de Juventudes en Mesoamérica, promoviendo un
cambio positivo en sus comunidades.
Los tres jóvenes: Toinguinyaler Cortés, Arnelio Brenes y
Yaily Castillo estarán representando a la Comarca de
Gunayala
quienes
tendrán la oportunidad sus compartir experiencias,
conocimientos y fortalecer la red de apoyo entre las
comunidades mesoamericanas.
La Alianza Mesmeriano
de pueblos y bosques (AMPB), un esfuerzo mesoamericano de
pueblos y comunidades locales impulsa diferentes
iniciativas, entre los cuales destaca la formación de los
jóvenes de nuestras comunidades, siendo la Escuela
Mesoamericana de Liderazgo que tiene tres años trabajando
con los jóvenes de varias comunidades de nuestra Gunayala.
***
SIC/AML/3/02/2025
IZADA DE BANDERA EN MIRADOR DE LAS
AMÉRICAS

Esta mañana, 3 de febrero se realizó la izada de la bandera
de la Revolución Guna en el Mirador de las Américas, acto
organizado por la Alcaldía de Arraiján presidida por
Estefany Peñalba. En reconocimiento al pueblo gunadule por
su lucha por la libertad por su papel activo en la sociedad.
Sagladummagan Adriano Pérez y Celio De León en
representación del Congreso General de Gunayala estuvieron
presente en el acto, junto a un grupo de colaboradores de
los máximos organismos comarcales. Además estuvo presente la
gobernadora de Panamá Oeste, Marylin Vallarino, entre otros
funcionarios.
Era la primera vez que una alcancía de la república reconoce
el aporte del pueblo gunadule y toma la iniciativa que
ondear en este mes la bandera simbólica de la revolución
Guna. ***
SIC/AML/3/02/2025
EQUIPO DEL CONGRESO GENERAL VIAJÓ AL SECTOR 3

Una comitiva presidida por Sagladummad Lorenzo González en
compañía del secretario de Transporte Marítimo, Reinaldo
Robinson y el subsecretario Emigdio Morris viajaron esta
mañana, hoy 2 de febrero hacia el sector 3 como parte de una
misión de trabajo.
Como parte del seguimiento de la situación de la población
damnificada de incendio de la semana pasada, la Junta
Ejecutiva ha dispuesto ayuda para la construcción de las
casas donando algunos implementos. Durante esta visita
aprovecharon para llevar otros apoyos.
Por otro lado, el equipo participará en una reunión que está
prevista en la comunidad de Goedub sobre la compra de coco
organizada por la dirigencia del sector 3, donde se espera
que participen representantes de 14 comunidades, algunas del
sector 2.
Sagladummad Lorenzo González, junto a su equipo estará dando
seguimiento a la reunión sobre la compra de coco de parte de
una empresa. El tema podría ser presentado en la próxima
asamblea. ***
SIC/AML/2/02/2025
INICIÓ EL CENTENARIO DE LA
REVOLUCIÓN GUNA

Ayer, 1 de febrero inició el arranque
de la celebración de los 100 años de la Revolución Guna de
1925. Un hecho que forma de la historia del pueblo Gunadule
y de la república de Panamá. Un acto de levantamiento por la
libertad, autonomía y la dignidad de nuestro pueblo de
Gunayala. Que este año cumplen 100 años desde que se puso un
alto a la opresión a la política de acabar con las culturas
de nuestros pueblos, especialmente, Gunayala que fue
sometida durante la década del 20. Hecho que terminó con el
levantamiento armado en 1925.
En dos lugares, de forma paralela se
realizaron actos protocolares que arranca la celebración del
Centenario de la Revolución Guna. En Gaigirgordub, la sede
principal de la oficina comarcal en horas de la mañana se
realizó la izada de las banderas, la bandera de la
revolución y la bandera comarcal. Acto que fue presidido por
Sagladummad Adriano Pérez, quien junto a las autoridades
locales de comunidades aledañas a Gaigirgordub participaron
en el acto político-cultural.
Por su parte, en el área de Nusagandi,
parte de la zona de área protegida comarcal, hubo otro
evento presidido por Sagladummagan Celio De León y Lorenzo
González, concurrió además miembros de la Comisión del
Centenario, estudiantes universitarios entre otros jóvenes,
grupo de danza y el personal del puesto de Control de
Nusagandi.
En la ciudad de Panamá, en la oficina
de enlace, hubo izada de la bandera por parte del personal
del Congreso General que forma parte de los eventos de hacer
llamado a toda la población, no solo, al pueblo Gunadule, si
no, a todo el pueblo panameño que, Gunayala al igual que
otros pueblos del mundo merecen vivir en paz y en libertad.
Ningún pueblo en el mundo acepta, tolera violaciones a sus
derechos, opresión y sometimiento.
La experiencia de la comarca Gunayala
en esta época de 1925 demuestra que el pueblo Gunadule jamás
tolerará violaciones a sus derechos que, hoy al cumplir 100
años, reiteramos el derecho de seguir viviendo bajo nuestros
propios criterios, cosmovisión, realidades y necesidades. La
herencia de los ancestros, la integridad territorial, las
seguiremos defendiendo, así como ayer, hoy y siempre.
A lo largo de la comarca, en otros
lugares, nuestras comunidades, de igual manera, han iniciado
con la celebración, eventos que se extenderán todo el mes de
febrero; que por su lado han reportado una serie de
actividades. Hay actos alusivos, demostraciones teatrales
sobre lo ocurrido a lo largo de esta época. Violencia contra
la mujer, quitar la mola para reemplazar por el traje
occidental, anulación de ceremonias, amenazas de quedarse
con las tierras que ocupan nuestro pueblo que, hoy gracias a
los héroes forma parte de nuestro patrimonio. ***
SIC/AML/2/02/2025
CAPACITAN A INSPECTORES
TRANSPORTE TERRESTRE

La Secretaría de Transporte Terrestre
realizó hoy, 30 de enero, una jornada de capacitación
dirigido a sus inspectores sobre mecánica básica y uso de
extintores, realizada en Nusagandi. Esta jornada busca que
los inspectores que trabajan a diario con el transporte
terrestre, quienes están constante relación con estas
actividades requiere conocimientos básicos, que tenga la
capacidad para reconocer vehículos de 4X2 y 4X4.
Correspondió al reconocido
transportista, Rigoberto González, de larga experiencia
sobre esta materia de la mecánica básica dictar
orientaciones a los participantes. De esta misma forma,
personal OSS Extintores, una empresa con experiencia sobre
esta materia sirvió de facilitador, enseñándole sobre el
manejo adecuado de los extintores, un elemento esencial e
importante que forma parte de un vehículo para cualquiera
eventualidad.
La Secretaría de Transporte Terrestre,
que preside William Pérez como parte de sus actividades
prevé capacitaciones a los inspectores que puedan contribuir
a la labor que realiza esta unidad operativa del Congreso
General de Gunayala, en el área de Nusagandi y en los
puertos.
Estas iniciativas seguirán en otras
oportunidades a fin de que el personal posea conocimientos
básicos relacionados con vehículos y manejo de extintores
que, en esta ocasión estuvo como facilitador Irvin Saturno
por parte de la empresa OSS Extintores. ***
SIC/AML/30/01/2025
SIGUEN CAPACITACIONES
DIRIGIDAS A JÓVENES DE GUNAYALA

En Gunayala seguimos trabajando en la
formación de los jóvenes de nuestras comunidades, gracias al
programa de la Escuela Mesoamericana de Liderazgo de la
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) del cual
el Congreso General de Gunayala forma parte. A partir de
hoy, 30 de enero, inicia otras jornadas de capacitación
dirigida a los jóvenes que serán realizadas en las
comunidades: Mandi Ubgigandub, Digir, Niadub, Urgandi y
Uggubseni que terminará hasta el 8 de febrero del año en
curso.
En esta oportunidad los participantes
de diferentes comunidades estarán trabajando en los temas de
cómo realizar diagnósticos y elaborar planes de acción que
incidan positivamente en las comunidades. Durante los
talleres los jóvenes participantes recibirán orientaciones
sobre los procesos aprendidos en fases anteriores que están
relacionados de cómo identificar problemas locales y
desarrollar propuestas comunitarias.
Los talleres que serán realizadas en
diferentes comunidades, sus sesiones serán prácticas e
incluirán debates sobre las diferentes propuestas que serían
seleccionadas basados por su viabilidad, así como de
movilizar recursos y apoyo local. Donde la Escuela
Mesoamericana de Liderazgo ha propuesto apoyar en su
financiamiento.
Estas capacitaciones que vienen
desarrollando con los jóvenes es una gran oportunidad que no
solo representa apoyo a nuestra comarca, si no, que los
jóvenes participantes ganan experiencias, adquieren
conocimientos para su formación personal. Fomenta un sentido
de pertenencia y responsabilidad de parte de los jóvenes
para entender su papel en sus comunidades y en la comarca.
La Escuela Mesoamericana de Liderazgo y el Congreso de la
Juventud que ha sido una parte fundamental en su aporte para
los jóvenes de la comarca y esperan que esta iniciativa
inspire a más jóvenes a involucrarse activamente en sus
comunidades.
Estas nuevas jornadas de
capacitaciones están dirigidas por los jóvenes Yanisbeth
González de la Escuela Mesoamericana, apoyados por el
Congreso de la juventud en la persona de Igua Walton, entre
otros. ***
SIC/AML/30/01/2025
SAGLADUMMAGAN CON DAMNIFICADOS EN DUBWALA

La mañana de este martes, 28 de enero de 2025, la Junta
Ejecutiva del Congreso General de Gunayala, compuesta de
Sagladummagan Adriano Pérez, Celio De León y Lorenzo
González, se reunió con los damnificados de la comunidad de
Dubwala, quienes fueron afectados por el incendio del pasado
26 de enero del 2025.
La reunión tenía la finalidad de conversar sobre el apoyo a
los damnificados. Durante la reunión Sagladummad Adriano
Pérez, les indicó que a nombre del Congreso General comprará
lo que solicitaban, comprar mecate, para la construcción de
las casas que, según los últimos datos proporcionados por el
secretario de la Comunidad Leovigildo Morales, 27 casas
fueron quemadas y se requiere de manera urgente construirlas
nuevamente. Por su supuesto, adicional se van a requerir “sargi”,
masar, entre otros materiales de la casa que son necesarios.
De esta forma, se hace llamado a los hermanos de otras
comunidades su aporte con algunos elementos que se requiere
actualmente y de forma urgente. Las familias que perdieron
sus casas necesitan iniciar la construcción.
En estos momentos aún, Sagladummagan quienes se encuentran
acompañados por el administrador, Jaime Rodríguez,
contralora, Inkidili Harris y los secretarios y de
comunicación coordinan algunas acciones de apoyo a la
población de Dubwala, afectada por el incendio. ***
SIC/28/01/2025
Sagladummagan
de Cultura
REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA
DANZA GUNA EN USDUB

Sagladummagan del Congreso General de la Cultura, Domitilio
Morris, Leovigildo Pérez e Inawigniquiña López junto a la
dirigencia de Gunasgun Galu, del grupo de danza guna a nivel
comarcal se encuentran reunidos en la comunidad de Usdub,
como parte de sus actividades de coordinación y
reestructuración, desde el 25 de enero que, termina hoy en
la noche.
El Congreso General de la Cultura como parte de su labor y
compromiso viene trabajando con los grupos organizados de la
danza guna a nivel comarcal que en su agenda tiene previsto
evaluar y conocer sobre la situación de la danza en cada
sector, revisión del reglamento de la organización, cambio
en LA dirección comarcal y la designación de las sedes de
los próximos encuentros de la danza a nivel comarcal.
Las reuniones de coordinación durante estos días han sido
alternadas con cantos ceremoniales, además, de las
presentaciones de danzas con diferentes expresiones.
El máximo organismo cultural en los últimos años ha
intensificado su labor de impulsar y apoyar, no solo la
danza guna, si no, el canto de arrullo que representa uno de
los sistemas tradicionales que requiere su atención y
preservación. La reunión termina hoy, esta noche. ***
SIC/AML/27/01/2025
EQUIPO DEL CONGRESO HACIA DUBWALA

Un equipo del Congreso General de Gunayala presidido por
Sagladummagan Adriano Pérez, Celio De León y Lorenzo
González acompañados del administrador, Jaime Rodríguez,
contralora Inkidili Harris, y personal de comunicación están
saliendo hacia la comunidad de Dubwala que, ayer, 26 de
enero, en horas de la tarde se registró incendió dejando un
total de 22 casas totalmente quemadas con 181 personas
damnificadas.
En los próximos minutos la comitiva estará saliendo hacia la
comunidad de Dubwala llevándoles alimentos, entre otras
cosas de parte del Congreso General. Mientras en estos
momentos se preparan las provisiones para la partida.
La comunidad de Dubwala, ubicada entre las comunidades de
Sasardi Muladub y Nubadub del Corregimiento de Dubwala, fue
afectada por un incendio que dejó a familias a la
intemperie, algunas personas tuvieron que pasar la noche en
casas de los familiares y las casas ceremoniales.
Hace escasos minutos por parte del
gobierno llegaron funcionarios del Ministerio de Gobierno,
entre otros donde están siendo recibidos por el Sagla Milton
Gutiérrez. ***
SIC/AML/27/01/2025
SAGLADUMMAGAN VIAJAN MAÑANA A DUBWALA

Un equipo del Congreso General de Gunayala, presidido por
Sagladummagan Adriano Pérez, Celio De León y Lorenzo
González tienen previsto realizar una gira a la comunidad de
Dubwala mañana, 27 de enero.
Durante los primeros minutos del incendio las autoridades
locales han estado en comunicación con Sagladummagan
poniendo al tanto de lo ocurre en la comunidad.
Sagladummagan por su parte realizaron gestiones ante
entidades que puedan brindar asistencia, entre los cuales a
la Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo que anunció que
tiene previsto viajar mañana.
Hasta el momento se levantan informaciones precisas de parte
de las autoridades de Dubwala, de lo que dejó el incendio
ocurrido esta tarde. Sagla Milton Gutiérrez, informó que
según informes preliminares, un poco más de 17 casas fueron
afectadas. En las próximas horas seguirán trabajando en el
levantamiento del informe precisa. ***
SIC/AML/26/01/2025
Sagladummagan
VISITA A COMUNIDAD GUNADULE
EN CHANQUINOLA

Desde ayer, 25 de enero, Sagladummagan Adriano Pérez, Celio
De león y Lorenzo González se encuentran de visita a la
comunidad gunadule residente en Chanquinola. Visita que
termina a estas horas de la tarde cuando ya Sagladummagan se
disponen a abandonar el lugar luego de conversar con la
dirigencia y la población.
La visita tiene la finalidad de retomar la relación con el
máximo organismo comarcal que en periodos anteriores se ha
procurado establecer con esta comunidad residente en
Chanquinola conocida como ULTRAKUNA. Atendiendo las
funciones establecidas en nuestras normas que indica
establecer y mantener comunicación con las comunidades
gunadule que viven fuera de la comarca, ubicadas en
diferentes partes de la república.
Espacio que ha servido para comunicarles sobre la naturaleza
y el objetivo del Congreso General, el rol que tiene,
asimismo, informar sobre los cambios que han ocurrido en los
últimos años, y el interés que tienen la dirigencia actual
sobre la población gunadule residente fuera de la comarca.
La última visita que se registró fue cuando estaban
Sagladummagan Baglio Pérez, Maximiliano Iguayoikiler Ferrer
y Belisario López, quienes realizaron la gira a ULTRAKUNA,
donde se mantiene una población gunadule. La dirigencia de
UltraKuna y la población expresaron a Sagladummagan que no
se olviden de la población que a pesar de la distancia ellos
son parte de Gunayala. Y la posibilidad de realizar trabajos
con esta comunidad, sobre todo, iniciativas relacionadas con
proyectos culturales.
Sagladummagan están acompañados de un equipo de la Comisión
del Centenario de la Revolución que, a vísperas de la
celebración de 100 años, como parte de su labor de generar
conciencia entre la población gunadule y no indígenas, los
representantes de la Comisión tuvieron la oportunidad de
conversar sobre el tema a los niños en esta visita. De parte
de la Comisión están Rosa Smith y Mani.
La salida de Sagladummagan se aceleró tras informes de
incendio que se registra en la comunidad de Dubwala; y está
prevista mañana la salida de Sagladummagan hacia Dubwala,
atendiendo la llamada de la dirigencia de Dubwala. ***
SIC/AML/26/01/2025
TALLER DE JÓVENES CONTINUA EN
AGGWANUSADUB

Continúa taller de jóvenes que tiene lugar en la comunidad
de Aggwanusadub, participan unos 40 jóvenes que forman parte
del programa de la Escuela Mesoamericana de Liderazgo de la
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB). El taller
forma parte del programa que inició este año 2025 donde se
procura profundizar sobre las dinámicas territoriales y el
tema de la gobernanza.
Jóvenes provenientes de las comunidades de Digir, Niadub,
Urgandi participan en esta jornada que es apoyado y
promovido por La Escuela Mesoamericana de Liderazgo con el
apoyo del Congreso General de Gunayala, y sigue con el
acompañamiento del Congreso de la juventud. A nombre del
Congreso de la Juventud participa, Arnelio Brenes. En este
encuentro, además, participan miembros de la Fundación
PRISMA a través de su director ejecutivo, Manuel Martí y la
investigadora principal Susan Kandel.
Por parte de la comunidad anfitriona participan las
autoridades locales de las comunidades de Yandub y
Aggwanusadub.
La formación de los jóvenes a través del Programa de la
Escuela Mesoamericana de Liderazgo ya tiene un poco más de
tres años donde se enfatiza la importancia de los
conocimientos y prácticas ancestrales de la cultura
gunadule. En esta ocasión, se busca fomentar el intercambio
de experiencias y conocimientos entre los participantes, así
como la construcción de una malla curricular que responda a
las necesidades actuales de una educación cultural.
Con estas dinámicas se busca fortalecer la capacidad de
liderazgo entre los jóvenes, promoviendo un diálogo
constructivo sobre los desafíos que enfrentan sus
comunidades y la importancia de la gobernanza en la
preservación de su territorio y cultura. El taller culminará
el 27 de enero. En ese sentido, los jóvenes siguen su
formación gracias a estas iniciativas que forman parte del
esfuerzo de la Escuela Mesoamericana de Liderazgo de AMPB
que es apoyada por el máximo organismo comarcal, consciente
de la importancia de la formación de nuestra juventud. ***
SIC/25/01/2025
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

En la tarde de hoy, 24 de enero, inició taller sobre
fortalecimiento de comunicación y difusión de información
del Congreso General de Gunayala, dirigido a las unidades
operativas, evento que se realiza en Gaigirgordub en la sede
principal de la comarca.
El taller que está a cargo de la Secretaría de Información y
Comunicación (SIC) se realiza con apoyo de la Coordinadora
Nacional de Pueblos indígenas de Panamá (COONAPIP) a través
de su unidad de comunicación que busca fortalecer el sistema
de comunicación y difusión de información eficaz y oportuna
de interés público. La iniciativa forma parte de interés de
seguir impulsando la gobernanza y el desarrollo de nuestros
pueblos.
En esta jornada participan personal de las unidades que
manejan y generan informaciones que debe conocer y saber la
población de la comarca y la opinión pública en general.
Este taller continua mañana, hasta domigo, 26 de enero del
año en curso.
El Congreso General como parte de su estructura organizativa
cuenta con la Secretaría de Información y Comunicación que
se encarga de la difusión de diferentes informaciones sobre
diferentes actividades que realizan las unidades operativas.
Contribuya al fortalecimiento del sistema de comunicación y
coordinación entre la SIC y las unidades operativas a fin
que se cumpla con la tarea de mantener informada a la
población, así como que se cumpla el deber de informar de
parte las unidades a través de los diferentes medios de
comunicación.
***
SIC/AML/24/01/2025
ASESOR LEGAL EN ENCUENTRO
SOBRE TRATADOS Y DERECHOS INDÍGENAS

El coordinador de la Asesoría Legal del Congreso General,
licdo. Atencio Lopez, participa en el seminario
internacional sobre tratados y derechos indígenas que se
celebra en Edmonton, Canadá.
Es un evento internacional que termina hoy es organizado por
la Nación Cree de Maskwacîs y la Nación Samson Cree, que en
este cuenta con la asistencia del Mecanismo de Expertos de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas (MEDPI), y la Organización para el Desarrollo de
los Recursos Indígenas (IOIRD, por sus siglas en inglés).
***
SIC/24/01/2025
BANDERAS PARA EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

Miembros de la Comisión Especial del Centenario de la
Revolución Dule del Congreso General de Gunayala, entregó
unas 5 banderas (suenamola) al equipo de la Secretaría de
Defensa Territorial, presidida por su coordinador, Herminio
Hernández e Isaac Bastidas, que serán izadas en el área de
Nusagandi en el marco de la celebración de los 100 años de
la Revolución Guna.
El 1 de febrero como parte de las actividades están
previstas diferentes actividades entre las cuales está la
izada de banderas en los kilómetros 12 y 17 en las áreas de:
Mirador, Udirbi, Nusagandi y Ubsangandiduggu. Un grupo de
jóvenes universitarios participarán en el acto que estará
presidido por Sagladummagan de los dos Congresos Generales.
Por otro lado, el equipo de la Comisión del Centenario
recibió con mucho beneplácito el aporte de Galu Diseño,
propiedad de Eulalio Lombardo, compuesta de cintas, banderas
que forman parte de artículos de promoción de la celebración
de los 100 años de la gesta revolucionaria de 1925. ***
SIC/AML/24/01/2025
CONTINUA TALLER SOBRE DINÁMICAS TERRITORIALES Y GOBERNANZA

A partir de mañana, 24 de enero del año en curso la
comunidad de Aggwanusadub es anfitriona del encuentro de
jóvenes que forman parte del programa de la Escuela
Mesoamericana de Liderazgo de la Alianza Mesoamericana de
Pueblos y Bosques (AMPB), actividad que se extenderá hasta
27 de enero.
La Escuela Mesoamericana de Liderazgo de AMPB del cual forma
parte el Congreso General de Gunayala tiene un poco más de
tres años trabajando en la formación de jóvenes de la
comarca sobre diferentes temas basado en los conocimientos y
prácticaS ancestrales de la cultura gunadule. En esta
ocasión seguirán con el tema de dinámicas territoriales y
gobernanza que, iniciaron este año.
El taller busca fomentar intercambios de experiencias y
conocimientos entre los jóvenes; asimismo trabajar en la
construcción de una malla curricular que responda las
necesidades actuales a fin de lograr una educación de
calidad. Los jóvenes en este encuentro tendrán la
oportunidad de compartir este encuentro para ir reforzando
el proceso que viene siguiendo a través de diferentes
talleres que han tenido lugar en la comarca Gunayala, con
apoyo del Congreso de la Juventud y del máximo organismo
comarcal, y por supuesto de la Escuela Mesoamericana de
Liderazgo que ha estado a cargo de Yanisbeth González y de
Alcibíades Rodríguez.
En esta ocasión contarán con la participación de los
directivos de la Escuela Mesoamericana de Liderazgo, además
de los miembros del Programa Regional de Investigación sobre
el Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA), lideres del
Congreso de la Juventud y jóvenes que forman parte del
programa.
En ese sentido, la comarca Gunayala a través de este
programa sigue trabajando con los jóvenes de nuestro pueblo,
sobre todo, en su formación basado en la cosmovisión de
nuestro pueblo Gunadule. ***
SIC/AML/23/01/2025
DIRIGENCIA DE INADURGAN EN GARDI YANDUB

Como parte de la iniciativa de reforzar y desarrollar la
medicina guna desde lunes, 20 de enero del año en curso se
reúne la dirigencia de inadurgan, médicos tradicionales de
la comarca de los tres sectores en la comunidad de Gardi
Yandub. Es una actividad organizada por el Congreso General
de la Cultura que busca seguir motivando a inadurgan, a
diferentes especialistas en el desarrollo de la medicina del
pueblo gunadule que, con el tiempo se debilita.
Este encuentro es dirigido por los tres Sagladummagan
Domitilio Morris, Leovigildo Pérez e Inawigniquiña López
quienes cuentan con asistencia de asesor cultural, Manuel
Ramírez y el presidente de Inadurgan, Horacio Arosemena. En
la agenda se prevé intercambio de informaciones entre los
representantes de cada sector para conocer la situación
actual, evaluar y plantear acciones que puedan aportar a su
avance.
El Congreso General de la Cultura con su dirigencia han
realizado esfuerzos y organizar por sector a inadurgan que
puedan generar intereses en la población hacia los
conocimientos ancestrales sobre el tema de la medicina, pero
por diferentes causas algunos de los directivos abandonan la
estructura organizativa. En ese sentido, en esta reunión se
plantearán la reestructuración de la Mesa Directiva por cada
sector.
Como uno de los temas que requieren ser evaluados es el
reglamento de Inadurgan que han estado trabajando en los
últimos años; además, como parte de la agenda rendirán
informe sobre los avances del proyecto del Centro de
Medicina Ina Ibegun Galu, de Bingandi que actualmente
funciona asistiendo a personas que han requerido de la
medicina guna. Las proyecciones que tienen para la
ampliación del proyecto de Bingandi, entre otros temas. Esta
reunión que participan Sagladummagan, inadurgan y otros
colaboradores termina esta tarde. ***
SIC/AML/22/01/2025
CONDIPI SE CELEBRA EN
GAIGIRGORDUB, GUNAYALA

La isla administrativa de la comarca Gunayala, Gaigirgordub
desde ayer sirve de sede del Consejo Nacional de Desarrollo
Integral de los Pueblos Indígenas (CONDIPI) que, reúne a la
alta dirigencia de los 12 territorios de los 7 pueblos
indígenas de Panamá y con participación del personal del
gobierno nacional. Siendo, Sagladummad Adriano Pérez,
representante de Gunayala, el anfitrión de este encuentro.
El encuentro tiene el objetivo de seguir tratando una
diversidad de temas relacionados con los pueblos indígenas
que forman de los proyectos que son impulsados con los
fondos provenientes del Banco Mundial que son coordinados
con las instituciones gubernamentales.
Entre la agenda figura la presentación de nuevos
funcionarios que estarán encargando la coordinación general,
secretaría técnica, secretaría técnico social y enlaces
territoriales; delimitación y definir las áreas protegidas;
avances de los proyectos turísticos, avances de proyectos
con MIVIOT, proyectos culturales, propuestas de los
proyectos del Ministerio de la Mujer, entre otros temas que
están en ejecución.
En este encuentro que se realiza en las instalaciones del
Congreso General participan la ministra de gobierno, Dinoska
Montalvo, viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila,
ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT),
Jaime Jované Castillo, en otros funcionarios, además de
otros funcionarios como la gobernadora de Gunayala,
Angelmira Correa, Gobernadora Emberá, Raquela Carpio Degaiza,
presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la
Asamblea Nacional, diputado, Gertrudis Rodríguez, diputada,
Flor Brenes, entre otros funcionarios.
El encuentro que termina mañana, 21 de enero forma parte de
una serie de reuniones que se desarrollan desde la primera
semana de este año donde se replantean los temas
relacionados con la estructura de operaciones y buscar
agilizar proyectos que se ejecutan en los diferentes pueblos
indígenas. ***
SIC/AML/20/01/2025
LOGRAN ACUERDO CON LA
COMUNIDAD DE NIADUB

Sagladummagan Adriano Pérez, Celio De León y Lorenzo
González tras reunir con las autoridades y la población de
Niadub acordaron que el personal técnico de la empresa Tigo
a partir de hoy, 16 de enero realice reparación de la
generadora dañada de la torre ubicada en la propiedad de la
comunidad.
No obstante, se informó que no se pudo completar la
reparación, pero se espera que, hasta mañana, 17 de enero,
logren reparar el daño que surgió cuando llegue al área lo
hace falta. El personal de la empresa se mantiene en el área
y continuarán trabajando en la reparación, mañana.
Sagladummagan que estuvieron acompañados del administrador,
Jaime Rodríguez y la contralora, Inkidili Harris anteayer,
conversaron ampliamente con la población explicando que la
empresa ha reconsiderado la inclusión de la comunidad de
Niadub, junto a otras tres comunidades para que formen parte
de las negociaciones. Durante las negociaciones a través de
la Comisión designada por la asamblea con empresa, Niadub
fue excluida, porque al igual que otras tres torres no son
de la empresa.
La misión de Sagladummagan era resolver la situación con la
población de Niadub a fin de lograr que el personal de la
empresa realice las reparaciones y revolver el servicio de
la telefonía móvil que actualmente mantiene sin servicio a
los sectores 2, 3, 4 y una parte del sector 1.
Las negociones con la empresa quedan pendientes sobre otros
temas relacionados con el pago de arrendamiento, que
complementaría ahora con las comunidades que habían quedado
fuera de las negociaciones para cerrar el acuerdo con la
empresa. ***
SIC/AML/16/02/2025
SAGLADUMMAGAN SE REUNIRÁN CON
AUTORIDADES DE NIADUB
Sobre problemas del servicio
de telefonía móvil

Una comitiva compuesta de Sagladummagan, Adriano Pérez,
Celio De León, Lorenzo González, administrador, Jaime
Rodríguez y la contralora Inkidili Harris esta tarde se
reunirán con las autoridades de la comunidad de Niadub sobre
el estatus de la torre de telefonía móvil ubicada en esta
comunidad.
Sagladummagan tienen previsto reunir con las autoridades y
la población de Niadub tras conversar con los negociadores
de la empresa Tigo ocurrida ayer, 13 de enero sobre las 4
comunidades que quedaron fuera durante las negociaciones,
porque las torres no son de la empresa, incluyendo de la
comunidad de Niadub.
Tras sufrir daños en el generador de la torre de Niadub
interrumpió el servicio afectando a las comunidades de los
sectores 2, 3 y 4 de la comarca desde hace algunos días,
situación que se mantiene hasta que se resuelva el estatus
de la torre de Niadub. La empresa por su parte ha
reconsiderado incluirla junto a otras 3 torres.
En estos momentos Sagladummagan junto a otros colaboradores
viajan hacia la comunidad de Niadub, donde se espera
conversar en las próximas horas con las autoridades y la
población de Niadub. Esperando que pronto el personal de la
empresa pueda llegar y arreglar el daño y retomar los
servicios de la telefonía móvil para el beneficio de una
gran población que se encuentra sin servicio. Mientras se
mantiene abierta las negociaciones con la empresa sobre el
costo del arrendamiento donde están localizadas las torres
de la empresa. ***
SIC/AML/14/01/2025
JÓVENES EN TALLER SOBRE CINE EN GAIGIRGORDUD

Como parte de un esfuerzo conjunto que se ha mantenido entre
la Secretaría de Asuntos Relacionados con Droga del Congreso
General de Gunayala y el grupo de cineastas reunidos en
Wagua Films S.A., desde el pasado 12 de enero del año en
curso se realiza taller sobre la producción cinematográfica
dirigido a un grupo de jóvenes de Emberá, Ngäbe y Gunadule,
en Gaigirgordub, Gunayala.
El proyecto que se conoce “Voces de los Territorios” es un
proyecto cinematográfico que busca capacitar a un grupo de
12 jóvenes de diferentes pueblos indígenas de Panamá que,
con financiamiento del Ministerio de Cultura se hace posible
con apoyo y coordinación del Congreso General de Gunayala a
través de la Secretaría de Asuntos Relacionados con Droga, y
en colaboración del Festival Internacional de Cine de Panamá
(IFF Panamá) y la Escuela de Cine Documental ACAMPADOC.
El taller inició en modo virtual el 6 de enero, 2025 y luego
se trasladó a Gaigirgordub, Gunayala para continuar con la
segunda fase donde continua en la elaboración de guiones,
intercambio personal entre estudiantes y profesores para que
al final se pueda producir el guion final y realizar
ejercicios de rodaje con base a lo aprendido en el taller.
El taller que se extenderá hasta el 17 de enero cuenta con
dos destacados cineastas panameños: Isabella Gálvez y
Rodrigo Quintero, con experiencia en el ámbito
cinematográfico nacional e internacional que junto a
cineastas gunadule forman parte de los facilitadores.
La Secretaría de Asuntos Relacionados con Droga desde el año
pasado ha venido trabajando en colaboración con Wagua Films
S.A, e Instituto de la Mujer con estudiantes de Gunayala en
talleres de esta naturaleza como parte de los mecanismos
para la prevención contra la droga. Haciendo uso de los
recursos cinematográficos a fin de motivar a los jóvenes a
desarrollar sus capacidades hacia la producción audiovisual,
y esto se realiza en el marco de los 100 de los años de la
Revolución Dule. ***
SIC/AML/14/01/2025
CAPACITAN A COORDINADORES DE
UNIDADES OPERATIVAS

Coordinadores de las unidades operativas de los Congresos
Generales de Gunayala participaron en una jornada de
capacitación sobre elaboración del plan estratégico. La
jornada fue presidida por Sagladummagan Adriano Pérez, Celio
De León y Domitilio Morris del Congreso de la Cultura,
evento realizado en la oficina de enlace ubicada en La Boca,
ciudad de Panamá.
Esta jornada contó como facilitador el consultor del Banco
Interamericana de Desarrollo (BID), Juan Carlos Sánchez
Valde, iniciativa que forma parte de la asistencia que
brinda el BID al Congreso General de Gunayala. Con esto se
busca que los coordinadores de las unidades que son
responsables de diferentes actividades manejen y conozcan
los elementos fundamentales para elaborar un plan.
Esta capacitación que contó con los coordinadores de las
Secretarías, personal de administración, contraloría,
Congreso de la Cultura y Sagladummagan se realizó, ayer, 9
de enero del año en curso. ***
SIC/AML/10/01/2025
PROBLEMAS DEL GENERADOR DEJA SIN SEÑAL EN
GUNAYALA
La empresa de la telefonía móvil conocida como Tigo, ha
anunciado que se ha presentado problemas en el generador de
la torre de Niadub. En las proximas horas estarán atendiendo
las dificultades, además de proveer combustibles para las
torres de Usdub y Muladub.
La empresa tramita para realizar gira de mantenimiento en
las diferentes torres que van desde Gaigirgordub, Yandub,
Niadub, Uggubseni, Agligandi, Usdub, Dubbag, Muladub y
Armali (Puerto Obaldia).
Durante las últimas horas se ha reportado que en la zona no
hay señal, mientras el personal de la empresa tramita la
gira de mantenimiento en las próximas horas. ***
SIC/AML/7/01/2025
SAGLADUMMAD ADRIANO
PÉREZ PARTICIPA EN CONDIPI

Sagladummad Adriano Pérez, desde el lunes, 6 de enero
participa a nombre de la comarca Gunayala en el Concejo de
Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONDIPI)
que reúne a los máximos líderes de los 7 pueblos indígenas
de Panamá compuesta de 12 territorios.
La reunión que inició con la participación de la ministra de
gobierno, Dinoska Montalvo, viceministro de Asuntos
Indígenas, Julián Aguilar, tiene el objetivo de darle
seguimiento al desarrollo del Plan Nacional de los Pueblos
Indígenas que, que en esta reunión llevó a la creación de
una comisión de trabajo permanente. Se busca establecer una
hoja de ruta para la ejecución de los proyectos que, en
algunos casos existen retrasos.
De acuerdo con lo previsto, la Comisión de Trabajo
permanente compuesta de los representantes de cada región
que elaborarán un documento preliminar que en las próximas
reuniones se discutirá. En ese sentido, para los días 20 al
22 de enero del año en curso, continuarán discutiendo en la
sede principal del Congreso General de Gunayala, ubicada en
Gaigirgordub, Gunayala.
Con la elaboración de plan operativo se espera que los
diversos proyectos que se desarrollan en diferentes regiones
puedan concluir en beneficio de los pueblos indígenas. Con
fondos que provienen del Banco Mundial que tiene varios años
en ejecución.
Sagladummad, Adriano Pérez, participa junto al secretario
Balbino González quienes continúan en la reunión
contribuyendo en la elaboración del documento en proceso que
finalmente se llevará a la reunión de Gaigirgordub,
Gunayala, en las próximas semanas. **
SIC/AML/7/01/2025
COORDINAN ACTIVIDADES SOBRE
REVOLUCIÓN

El equipo de Comisión del Centenario de la Revolución Dule
del Congreso General de Gunayala, presidida por el Profesor,
Atilio Martínez, esta mañana, 6 de enero, se reunió con el
director de la Oficina de Cultura, Roger Vásquez y el jefe
de Asuntos Indígenas de la alcaldía de Arraiján, Rolando
Obaldía.
La reunión tenía la finalidad de
coordinar actividades futuras para la conmemoración de la
gesta revolucionaria de 1925 que Gunayala celebra sus 100
años. El coordinador de la Comisión del Centenario, Atilio
Martínez, estuvo acompañado de colaboradores, Bigdidili
López y Rosa Smith. ***
SIC/6/01/2025
DIRIGENCIA DEL CONGRESO DE LA CULTURA EN
BINGANDI
Reunión de coordinación

La dirigencia del Congreso General de la Cultura, Galu
Gosgun, uno de los máximos organismos de la comarca desde
ayer, 5 de enero, se encuentran reunidos en Bingandi, en las
instalaciones del Centro de Medicina Guna, Ina Ibegungalu
como parte de las primeras reuniones del año.
La reunión que es presidida por tres Sagladummagan,
Domitilio Morris, Leovigildo Pérez y Inawigniquiña López,
tiene en su agenda realizar evaluación de los diversos
trabajos realizados del periodo anterior, evaluar las
debilidades, fortalezas y proyecciones; el desarrollo del
Centro de Ina Ibegungalu con base a lo presupuestado, viaje
de la comitiva a Washington, Estados Unidos para visitar al
Museo del Indígena Americano que está prevista para los días
15 al 28 de marzo de este año; la situación del Instituto
Patrimonio Cultural Guna, la designación de la nueva
directiva; gira comarcal a partir del mes de febrero en el
marco del Centenario de la Revolución Dule, informe sobre el
presupuesto anual, entre otros.
En esta reunión que termina el 8 de enero, acompañan a
Sagladummagan tres asesores culturales, Sagla Eulalio
Nersibu López, Argar Manuel Ramírez y el Argar Roberto
Martínez, secretarios Anelio Méndez y Kawidi Palacios y
otros colaboradores. Constituye la primera de este año 2025
que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y
la Fundación Geoversity.
Esta mañana, Sagladummagan durante la reunión recibieron al
consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que,
como parte de la gira por Gunayala, aprovecharon para
conversar con la dirigencia del Congreso de la Cultura y
explicar el objetivo de su gira, quien estaba acompañada de
la Contralora, Inkidili Harris. ***
SIC/AML/6/01/2025 |