DIRIGENCIA DE INADURGAN EN GARDI YANDUB
![](A009.25.inadurgan.gif)
Como parte de la iniciativa de reforzar y desarrollar la
medicina guna desde lunes, 20 de enero del año en curso se
reúne la dirigencia de inadurgan, médicos tradicionales de
la comarca de los tres sectores en la comunidad de Gardi
Yandub. Es una actividad organizada por el Congreso General
de la Cultura que busca seguir motivando a inadurgan, a
diferentes especialistas en el desarrollo de la medicina del
pueblo gunadule que, con el tiempo se debilita.
Este encuentro es dirigido por los tres Sagladummagan
Domitilio Morris, Leovigildo Pérez e Inawigniquiña López
quienes cuentan con asistencia de asesor cultural, Manuel
Ramírez y el presidente de Inadurgan, Horacio Arosemena. En
la agenda se prevé intercambio de informaciones entre los
representantes de cada sector para conocer la situación
actual, evaluar y plantear acciones que puedan aportar a su
avance.
El Congreso General de la Cultura con su dirigencia han
realizado esfuerzos y organizar por sector a inadurgan que
puedan generar intereses en la población hacia los
conocimientos ancestrales sobre el tema de la medicina, pero
por diferentes causas algunos de los directivos abandonan la
estructura organizativa. En ese sentido, en esta reunión se
plantearán la reestructuración de la Mesa Directiva por cada
sector.
Como uno de los temas que requieren ser evaluados es el
reglamento de Inadurgan que han estado trabajando en los
últimos años; además, como parte de la agenda rendirán
informe sobre los avances del proyecto del Centro de
Medicina Ina Ibegun Galu, de Bingandi que actualmente
funciona asistiendo a personas que han requerido de la
medicina guna. Las proyecciones que tienen para la
ampliación del proyecto de Bingandi, entre otros temas. Esta
reunión que participan Sagladummagan, inadurgan y otros
colaboradores termina esta tarde. ***
SIC/AML/22/01/2025
CONDIPI SE CELEBRA EN
GAIGIRGORDUB, GUNAYALA
![](A008.25.condipi.gif)
La isla administrativa de la comarca Gunayala, Gaigirgordub
desde ayer sirve de sede del Consejo Nacional de Desarrollo
Integral de los Pueblos Indígenas (CONDIPI) que, reúne a la
alta dirigencia de los 12 territorios de los 7 pueblos
indígenas de Panamá y con participación del personal del
gobierno nacional. Siendo, Sagladummad Adriano Pérez,
representante de Gunayala, el anfitrión de este encuentro.
El encuentro tiene el objetivo de seguir tratando una
diversidad de temas relacionados con los pueblos indígenas
que forman de los proyectos que son impulsados con los
fondos provenientes del Banco Mundial que son coordinados
con las instituciones gubernamentales.
Entre la agenda figura la presentación de nuevos
funcionarios que estarán encargando la coordinación general,
secretaría técnica, secretaría técnico social y enlaces
territoriales; delimitación y definir las áreas protegidas;
avances de los proyectos turísticos, avances de proyectos
con MIVIOT, proyectos culturales, propuestas de los
proyectos del Ministerio de la Mujer, entre otros temas que
están en ejecución.
En este encuentro que se realiza en las instalaciones del
Congreso General participan la ministra de gobierno, Dinoska
Montalvo, viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila,
ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT),
Jaime Jované Castillo, en otros funcionarios, además de
otros funcionarios como la gobernadora de Gunayala,
Angelmira Correa, Gobernadora Emberá, Raquela Carpio Degaiza,
presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la
Asamblea Nacional, diputado, Gertrudis Rodríguez, diputada,
Flor Brenes, entre otros funcionarios.
El encuentro que termina mañana, 21 de enero forma parte de
una serie de reuniones que se desarrollan desde la primera
semana de este año donde se replantean los temas
relacionados con la estructura de operaciones y buscar
agilizar proyectos que se ejecutan en los diferentes pueblos
indígenas. ***
SIC/AML/20/01/2025
LOGRAN ACUERDO CON LA
COMUNIDAD DE NIADUB
![](A007.25.acuerdoniadub.gif)
Sagladummagan Adriano Pérez, Celio De León y Lorenzo
González tras reunir con las autoridades y la población de
Niadub acordaron que el personal técnico de la empresa Tigo
a partir de hoy, 16 de enero realice reparación de la
generadora dañada de la torre ubicada en la propiedad de la
comunidad.
No obstante, se informó que no se pudo completar la
reparación, pero se espera que, hasta mañana, 17 de enero,
logren reparar el daño que surgió cuando llegue al área lo
hace falta. El personal de la empresa se mantiene en el área
y continuarán trabajando en la reparación, mañana.
Sagladummagan que estuvieron acompañados del administrador,
Jaime Rodríguez y la contralora, Inkidili Harris anteayer,
conversaron ampliamente con la población explicando que la
empresa ha reconsiderado la inclusión de la comunidad de
Niadub, junto a otras tres comunidades para que formen parte
de las negociaciones. Durante las negociaciones a través de
la Comisión designada por la asamblea con empresa, Niadub
fue excluida, porque al igual que otras tres torres no son
de la empresa.
La misión de Sagladummagan era resolver la situación con la
población de Niadub a fin de lograr que el personal de la
empresa realice las reparaciones y revolver el servicio de
la telefonía móvil que actualmente mantiene sin servicio a
los sectores 2, 3, 4 y una parte del sector 1.
Las negociones con la empresa quedan pendientes sobre otros
temas relacionados con el pago de arrendamiento, que
complementaría ahora con las comunidades que habían quedado
fuera de las negociaciones para cerrar el acuerdo con la
empresa. ***
SIC/AML/16/02/2025
SAGLADUMMAGAN SE REUNIRÁN CON
AUTORIDADES DE NIADUB
Sobre problemas del servicio
de telefonía móvil
![](A006.25.viajeniadub.gif)
Una comitiva compuesta de Sagladummagan, Adriano Pérez,
Celio De León, Lorenzo González, administrador, Jaime
Rodríguez y la contralora Inkidili Harris esta tarde se
reunirán con las autoridades de la comunidad de Niadub sobre
el estatus de la torre de telefonía móvil ubicada en esta
comunidad.
Sagladummagan tienen previsto reunir con las autoridades y
la población de Niadub tras conversar con los negociadores
de la empresa Tigo ocurrida ayer, 13 de enero sobre las 4
comunidades que quedaron fuera durante las negociaciones,
porque las torres no son de la empresa, incluyendo de la
comunidad de Niadub.
Tras sufrir daños en el generador de la torre de Niadub
interrumpió el servicio afectando a las comunidades de los
sectores 2, 3 y 4 de la comarca desde hace algunos días,
situación que se mantiene hasta que se resuelva el estatus
de la torre de Niadub. La empresa por su parte ha
reconsiderado incluirla junto a otras 3 torres.
En estos momentos Sagladummagan junto a otros colaboradores
viajan hacia la comunidad de Niadub, donde se espera
conversar en las próximas horas con las autoridades y la
población de Niadub. Esperando que pronto el personal de la
empresa pueda llegar y arreglar el daño y retomar los
servicios de la telefonía móvil para el beneficio de una
gran población que se encuentra sin servicio. Mientras se
mantiene abierta las negociaciones con la empresa sobre el
costo del arrendamiento donde están localizadas las torres
de la empresa. ***
SIC/AML/14/01/2025
JÓVENES EN TALLER SOBRE CINE EN GAIGIRGORDUD
![](A005.25.tallerdroga.gif)
Como parte de un esfuerzo conjunto que se ha mantenido entre
la Secretaría de Asuntos Relacionados con Droga del Congreso
General de Gunayala y el grupo de cineastas reunidos en
Wagua Films S.A., desde el pasado 12 de enero del año en
curso se realiza taller sobre la producción cinematográfica
dirigido a un grupo de jóvenes de Emberá, Ngäbe y Gunadule,
en Gaigirgordub, Gunayala.
El proyecto que se conoce “Voces de los Territorios” es un
proyecto cinematográfico que busca capacitar a un grupo de
12 jóvenes de diferentes pueblos indígenas de Panamá que,
con financiamiento del Ministerio de Cultura se hace posible
con apoyo y coordinación del Congreso General de Gunayala a
través de la Secretaría de Asuntos Relacionados con Droga, y
en colaboración del Festival Internacional de Cine de Panamá
(IFF Panamá) y la Escuela de Cine Documental ACAMPADOC.
El taller inició en modo virtual el 6 de enero, 2025 y luego
se trasladó a Gaigirgordub, Gunayala para continuar con la
segunda fase donde continua en la elaboración de guiones,
intercambio personal entre estudiantes y profesores para que
al final se pueda producir el guion final y realizar
ejercicios de rodaje con base a lo aprendido en el taller.
El taller que se extenderá hasta el 17 de enero cuenta con
dos destacados cineastas panameños: Isabella Gálvez y
Rodrigo Quintero, con experiencia en el ámbito
cinematográfico nacional e internacional que junto a
cineastas gunadule forman parte de los facilitadores.
La Secretaría de Asuntos Relacionados con Droga desde el año
pasado ha venido trabajando en colaboración con Wagua Films
S.A, e Instituto de la Mujer con estudiantes de Gunayala en
talleres de esta naturaleza como parte de los mecanismos
para la prevención contra la droga. Haciendo uso de los
recursos cinematográficos a fin de motivar a los jóvenes a
desarrollar sus capacidades hacia la producción audiovisual,
y esto se realiza en el marco de los 100 de los años de la
Revolución Dule. ***
SIC/AML/14/01/2025
CAPACITAN A COORDINADORES DE
UNIDADES OPERATIVAS
![](A004.25.capacitacion.gif)
Coordinadores de las unidades operativas de los Congresos
Generales de Gunayala participaron en una jornada de
capacitación sobre elaboración del plan estratégico. La
jornada fue presidida por Sagladummagan Adriano Pérez, Celio
De León y Domitilio Morris del Congreso de la Cultura,
evento realizado en la oficina de enlace ubicada en La Boca,
ciudad de Panamá.
Esta jornada contó como facilitador el consultor del Banco
Interamericana de Desarrollo (BID), Juan Carlos Sánchez
Valde, iniciativa que forma parte de la asistencia que
brinda el BID al Congreso General de Gunayala. Con esto se
busca que los coordinadores de las unidades que son
responsables de diferentes actividades manejen y conozcan
los elementos fundamentales para elaborar un plan.
Esta capacitación que contó con los coordinadores de las
Secretarías, personal de administración, contraloría,
Congreso de la Cultura y Sagladummagan se realizó, ayer, 9
de enero del año en curso. ***
SIC/AML/10/01/2025
PROBLEMAS DEL GENERADOR DEJA SIN SEÑAL EN
GUNAYALA
La empresa de la telefonía móvil conocida como Tigo, ha
anunciado que se ha presentado problemas en el generador de
la torre de Niadub. En las proximas horas estarán atendiendo
las dificultades, además de proveer combustibles para las
torres de Usdub y Muladub.
La empresa tramita para realizar gira de mantenimiento en
las diferentes torres que van desde Gaigirgordub, Yandub,
Niadub, Uggubseni, Agligandi, Usdub, Dubbag, Muladub y
Armali (Puerto Obaldia).
Durante las últimas horas se ha reportado que en la zona no
hay señal, mientras el personal de la empresa tramita la
gira de mantenimiento en las próximas horas. ***
SIC/AML/7/01/2025
SAGLADUMMAD ADRIANO
PÉREZ PARTICIPA EN CONDIPI
![](A003.25.condipi.gif)
Sagladummad Adriano Pérez, desde el lunes, 6 de enero
participa a nombre de la comarca Gunayala en el Concejo de
Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONDIPI)
que reúne a los máximos líderes de los 7 pueblos indígenas
de Panamá compuesta de 12 territorios.
La reunión que inició con la participación de la ministra de
gobierno, Dinoska Montalvo, viceministro de Asuntos
Indígenas, Julián Aguilar, tiene el objetivo de darle
seguimiento al desarrollo del Plan Nacional de los Pueblos
Indígenas que, que en esta reunión llevó a la creación de
una comisión de trabajo permanente. Se busca establecer una
hoja de ruta para la ejecución de los proyectos que, en
algunos casos existen retrasos.
De acuerdo con lo previsto, la Comisión de Trabajo
permanente compuesta de los representantes de cada región
que elaborarán un documento preliminar que en las próximas
reuniones se discutirá. En ese sentido, para los días 20 al
22 de enero del año en curso, continuarán discutiendo en la
sede principal del Congreso General de Gunayala, ubicada en
Gaigirgordub, Gunayala.
Con la elaboración de plan operativo se espera que los
diversos proyectos que se desarrollan en diferentes regiones
puedan concluir en beneficio de los pueblos indígenas. Con
fondos que provienen del Banco Mundial que tiene varios años
en ejecución.
Sagladummad, Adriano Pérez, participa junto al secretario
Balbino González quienes continúan en la reunión
contribuyendo en la elaboración del documento en proceso que
finalmente se llevará a la reunión de Gaigirgordub,
Gunayala, en las próximas semanas. **
SIC/AML/7/01/2025
COORDINAN ACTIVIDADES SOBRE
REVOLUCIÓN
![](A002.25.centenario.gif)
El equipo de Comisión del Centenario de la Revolución Dule
del Congreso General de Gunayala, presidida por el Profesor,
Atilio Martínez, esta mañana, 6 de enero, se reunió con el
director de la Oficina de Cultura, Roger Vásquez y el jefe
de Asuntos Indígenas de la alcaldía de Arraiján, Rolando
Obaldía.
La reunión tenía la finalidad de
coordinar actividades futuras para la conmemoración de la
gesta revolucionaria de 1925 que Gunayala celebra sus 100
años. El coordinador de la Comisión del Centenario, Atilio
Martínez, estuvo acompañado de colaboradores, Bigdidili
López y Rosa Smith. ***
SIC/6/01/2025
DIRIGENCIA DEL CONGRESO DE LA CULTURA EN
BINGANDI
Reunión de coordinación
![](A001.25.gosgun.gif)
La dirigencia del Congreso General de la Cultura, Galu
Gosgun, uno de los máximos organismos de la comarca desde
ayer, 5 de enero, se encuentran reunidos en Bingandi, en las
instalaciones del Centro de Medicina Guna, Ina Ibegungalu
como parte de las primeras reuniones del año.
La reunión que es presidida por tres Sagladummagan,
Domitilio Morris, Leovigildo Pérez y Inawigniquiña López,
tiene en su agenda realizar evaluación de los diversos
trabajos realizados del periodo anterior, evaluar las
debilidades, fortalezas y proyecciones; el desarrollo del
Centro de Ina Ibegungalu con base a lo presupuestado, viaje
de la comitiva a Washington, Estados Unidos para visitar al
Museo del Indígena Americano que está prevista para los días
15 al 28 de marzo de este año; la situación del Instituto
Patrimonio Cultural Guna, la designación de la nueva
directiva; gira comarcal a partir del mes de febrero en el
marco del Centenario de la Revolución Dule, informe sobre el
presupuesto anual, entre otros.
En esta reunión que termina el 8 de enero, acompañan a
Sagladummagan tres asesores culturales, Sagla Eulalio
Nersibu López, Argar Manuel Ramírez y el Argar Roberto
Martínez, secretarios Anelio Méndez y Kawidi Palacios y
otros colaboradores. Constituye la primera de este año 2025
que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y
la Fundación Geoversity.
Esta mañana, Sagladummagan durante la reunión recibieron al
consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que,
como parte de la gira por Gunayala, aprovecharon para
conversar con la dirigencia del Congreso de la Cultura y
explicar el objetivo de su gira, quien estaba acompañada de
la Contralora, Inkidili Harris. ***
SIC/AML/6/01/2025 |