Reúne a especialistas en Nusadub
CONGRESO DE LA CULTURA SIGUIENDO LA
MEMORIA HISTÓRICA

La comunidad de Nusadub, una pequeña
isla del sector 1 de Gunayala, los
días 28 al 30 de julio del año en
curso se convirtió en un escenario
de un encuentro que pocas veces
tiene lugar por lo que representa
para el fortalecimiento de la
cultura, identidad y la historia.
Los más destacados conocedores de
los saberes ancestrales de la
cultura gunadule de esta época, se
concentraron para compartir e
intercambiar conocimientos que
vienen transmitiendo de generación
en generación.
La iniciativa nace del Congreso
General de la Cultura que junto al
equipo técnico del Instituto de
Patrimonio Cultural Guna, el
organismo técnico y académico
motivaron para llevar a cabo este
importante encuentro sobre la
memoria histórica. Teniendo el
interés de recapitular los pasajes
más importantes de la memoria
historia de nuestro pueblo, sobre
todo, su espiritualidad basada en
Babigar-Nanigar.
Reunió a Saglamar y argarmar, los
más reconocidos en la comarca de la
actualidad, como la talla del
argardummad Alberto Vásquez, Argar
Demóstenes Ramírez, Argar Osvaldo
Inagduli López, Sagla Eulalio
Nersibu López, Sagla Uracán
González, Argar Ricardo Arias Sipu,
Argar Pedro Félix, Sagla Luis Layans,
Sagladummagan Domitilio Morris,
Sagladumma Leovigildo Pérez,
Sagladummad José Navas, Sagla
Prudencio Inasope Pérez, Sagla Luis
Martello, entre otros que forman
parte de los tres sectores de la
comarca.
El encuentro de estos 25
especialistas estuvo bajo la
coordinación de Sagladummagan del
Congreso General de la Cultura,
Domitilio Morris, Leovigildo Pérez,
José Navas y la asistencia técnica
del personal del Instituto
Patrimonio Cultural Guna, presidido
por su presidente sagla Manidikipe
Walton. Esta iniciativa se realizó
en el marco de una investigación que
lleva a cabo el Instituto de
Patrimonio Cultural Guna del
Congreso General de la Cultura en
Yansibdiwar, conocido como
arqueología indígena.
Durante el encuentro los
participantes desarrollaron temas
que forman parte de la memoria
histórica del pueblo gunadule, entre
los cuales se destacaron en conocer:
¿quiénes eran los llamados
bugibugidulegan, gomesgomesdulegan,
sawisawidulegan?, entre otros. Los
que se mencionan en la historia del
pueblo gunadule que son recogidas en
los cantos de saglamar. Además de
los 4 grandes cataclismos que
impactaron; que han sido registrados
como grandes lecciones de los
Creadores Baba y Nana. Su
significado y su importancia. Hechos
que ocurrieron durante la dirigencia
de Olodubyaliler, Galib, Aiban y
Garban y su relación con los 4
elementos fundamentales relacionados
con el fuego, huracanes, diluvio y
la oscuridad. Recapitular su orden
cronológico, la importancia de los
grandes Nelegan de la historia. Por
si fuera poco, los registros
lingüísticos que quedaron plasmados
en documentos de los historiadores,
colonizadores, aventureros y otros
caminantes que en una época tuvieron
contacto con los ancestros. La
búsqueda de sus raíces que forma
parte del interés de marcar los
pasos de los ancestros durante su
travesía hasta hacendarse donde
están actualmente.
Para el Congreso General de la
Cultura, es una tarea de vital
importancia, la herencia que se debe
dejar para generaciones de hoy y del
futuro. El máximo organismo cultural
y espiritual junto al personal
técnico del Instituto de Patrimonio
Cultural Guna, seguirá trabajando e
impulsando iniciativas que rescaten,
valoren la memoria histórica de
pueblo Gunadule. ***
SIC/AML/02/8/2023
HERRAMIENTAS PARA
PRODUCTORES DE GARDI SUGDUB Y MANDI
UBGIGANDUB.

El Congreso General de Gunayala, a
través del Instituto de Desarrollo
de Gunayala (IIDGY) entregó hoy (1
de agosto) herramientas agricolas:
machetes, palas, coas, limas y
esmeril para productores de la
comunidad de Mandi Ubgigandub y la
Comunidad de Gardi Sugdub como parte
del proyecto de fortalecimiento
biocultural y para la gobernanza en
la comarca Gunayala, financiado por
Forest Trends.
En la entrega participó miembros
directivos del Instituto de
Investigaciones y Desarrollo de
Gunayala Arcadio Castillo y Elvira
Guillén en compañía del técnico del
proyecto, Jorge Andreve y el
responsable de la Secretaría de
Soberanía Alimentaria, Vicentito
González.
De esta forma el Congreso General de
Gunayala junto a sus organismos
técnicos siguen siguen trabajando
con las comunidades de nuestra
comarca. ***
SIC/L/D/01/8/2023
Reunión de COONAPIP
SAGLADUMMAD RENGIFO NAVAS EN PUERTO
LARA

A nombre de la comarca Gunayala, en
calidad de secretario Sagladummad
Rengifo Navas desde ayer(27 de
julio) se encuentra participando,
junto al Secretario Balbino
González, en la reunión de la
Coordinadora Nacional de Pueblos
indígenas de Panamá (COONAPIP).
La dirigencia de los 7 pueblos
indígenas reunidos en la COONAPIP,
tiene previsto evaluar el Plan de
Desarrollo, la Mesa Nacional de alto
nivel, rendición de informe de parte
de la directiva y su respectiva
evaluación e informe del proyecto
RTDC y financiero.***
SIC /AML /28/07/2023
Congreso General
CONTINÚA APOYO A PROYECTOS
COMUNITARIOS

Ogobsuggun, Gunayala. El Congreso
General esta mañana entregó un total
de 13 mil 180 con 50 centavos a dos
comunidades dirigidos a la
producción agrícola. Esto forma
parte de los esfuerzos del máximo
organismo comarcal de seguir
impulsando la producción en nuestras
comunidades.
Correspondió a Sagladummagan Rengifo
Navas e Inocencio Martínez hacer
entrega de los cheques a la
comunidad de Mamsuggun y Aridub
fondos destinados para proyectos
agrícolas. De esta forma el Congreso
General sigue apoyando iniciativas
de nuestras comunidades en materia
de producción agrícola, parte de los
esfuerzos de autogestión.***
SIC/AML/22/07/2023
CONGRESO GENERAL DE LA CULTURA EN
OGOBSUGGUN

Ogobsuggun, Gunayala. A partir de
hoy, la comunidad de Ogobsuggun es
anfitriona del Congreso General de
la Cultura, uno de los dos
encuentros más importantes de la
comarca Gunayala.
Es la segunda sesión del año que
reúne a los representantes de las 49
comunidades. De acuerdo con los
informes preliminares de la Junta
Organizadora, se han registrado un
poco más de 200 personas.
En la sesión inaugural generalmente
se programa dos cantos ceremoniales,
primero, canto por parte del Sagla
de la comunidad anfitriona, y el
segundo canto corresponde al
Sagladummad del Congreso General de
la Cultura. Este evento cultural y
espiritual se extenderá hasta el 25
de julio. ¨***
SIC/AML/20/07/2023
REALIZAN GIRA DE INSPECCIÓN A MOLIYA.

En la mañana de hoy, 20 de julio,
sagladumagan del máximo organismo de
Gunayala realizaron una inspección
por los lados de Moliya, en el
sector de Gardi.
El objetivo de la gira fue la de
inspecionar el globo de terreno que
tiene conflicto con la comunidad de
Narbagandub Dummad. En la gira se
midió el terreno por parte del
técnico Enrique Linares, del
Ministerio de Mi ambiente.
En la gira estuvieron presentes
sagladummagan Aníbal Sánchez,
Rengifo Navas e Inocencio Martínez,
quienes estuvieron acompañados de
sus secretarios, además del
topógrafo Isaac Bastidas, el
administrador Jaime Rodríguez el
señor Avelino Pérez y el coordinador
de la Secretaría de Seguridad y
Soberanía Alimentaría Vicentito
González. Por parte de Mi Ambiente
asistieron los licenciados Enrique
Linares y Eliot Brown, entre
otros.***
L/D 20/07/2023
Refuerzan monitoreos
DESIGNAN NUEVOS GUARDABOSQUES DE
GUNAYALA

Nuevos guardabosques fueron
designados esta semana por el
Congreso General de Gunayala,
quienes se unen a las unidades que
ya se encuentran patrullando en la
zona de Nusagandi, entre otras áreas
protegidas de la comarca.
Hoy, 16 de julio como parte de
inducción se reunieron con la
dirección de Recursos Humanos,
Remigio Méndez, coordinador de la
Secretaría de Defensa Territorial,
Aveliano Pérez, experimentado
topográfo, Isaac Bastidas donde
recibieron las primeras
orientaciones sobre el papel de
guardabosques y su importancia.
Asimismo, de conocer los mecanismos
de trabajo, las normas existentes,
entre otros, en la reunión celebrada
en Nusagandi.
Con ello se refuerza las unidades
para seguir trabajando en los
monitoreos en áreas vulnerables,
donde hay incursiones de mineros
ilegales e invasiones de tierras. En
la pasada asamblea general celebrada
en Sasardi Muladub, se aprobó
aumentar las unidades de
guardabosques. A partir de la fecha
7 nuevas unidades forman parte del
personal del Congreso General que
busca reforzar los monitoreos y los
patrullajes. Actualmente, Gunayala
cuenta con el apoyo de la Fundación
Geoversity que paga a dos unidades.
Desde hace varios años la comarca
Gunayala financia las actividades de
defensa territorial como una de las
actividades más importantes en la
conservación, cuidado y defensa de
los recursos naturales de la
comarca. A partir de la fecha, la
Secretaría de Defensa Territorial
contará con 16 unidades de
guardabosques. Las cuales en los
algunos patrullajes cuenta con el
apoyo de las unidades del Servicio
Nacional de Fronteras (SENAFRONT), y
personal del Ministerio de Ambiente.
***
SIC/AML/16/07/2023
Analizan realidad de Gunayala
SAGLADUMMAGAN CON LÍDERES
COMUNITARIOS DE 3 SECTORES

Desde ayer, 9 de julio, inició una
jornada de consulta e intercambio
entre un grupo de líderes
comunitarios del sector 2, sobre la
realidad de Gunayala en la comunidad
de Ogobsuggun. Y mañana, 11 de julio
continuará en Dubwala y luego en
Mirya Ubgigandub del sector 1.
Estos encuentros con líderes
comunitarios de los tres sectores
tienen la finalidad de abrir
espacios para intercambiar
opiniones, analizar, evaluar temas
de la realidad de la comarca y los
procesos de desarrollo. Qué opinan
sobre el desarrollo comunitario y
comarcal, qué pasos se deben seguir,
entre otros temas de interés
comarcal. Para esta cita previamente
se seleccionaron a algunos líderes
comunitarios conocidos por su
participación en los Congresos
Generales a fin de que puedan
aportar con sus ideas a los procesos
de desarrollo comarcal.
Hoy, concluye en Ogobsuggun del
sector 2, y mañana se trasladan a la
comunidad de Dubwala, donde está
previsto un encuentro similar con
participación de Sagladummagan de
los dos Congresos Generales. Este
evento está previsto terminar el 14
de julio en la comunidad de Mirya
Ubgigandub en el sector 1.
El evento que espera reunir a unos
75 líderes comunitarios, hombres y
mujeres, se realiza con apoyo de la
Fundación Geoversity que tiene
varios años trabajando con el
Congreso General, con asistencia
técnica del Instituto de
Investigaciones y Desarrollo de
Gunayala (IIDGY). Con ello se espera
que los aportes de los participantes
de los tres sectores puedan
contribuir a los procesos de
organización, acciones y
proyecciones comarcales. ***
SIC/AML/10/07/2023
Secretaría de Asuntos Relacionados
con Droga
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA
PREVENCIÓN DE DROGA EN DIGIR

Con la finalidad de orientar y crear
mayor conciencia sobre el impacto
negativo de la droga entre los
jóvenes de la comunidad de Digir,
hoy inició una jornada por parte de
la Secretaría de Asuntos
Relacionados con Droga del Congreso
General de Gunayala, con apoyo del
Instituto de la Mujer (INAMU) y
Wagua Films.
El evento que termina mañana en esta
ocasión cuenta con la asistencia de
una psicóloga y trabajadora social
de INAMU quienes sirven de
orientadoras a los jóvenes de Digir
sobre la incidencia de la droga y su
prevención. Además, como un
mecanismo alterno que refuerza las
capacidades de nuestra juventud, el
grupo de Wagua films apoyará sobre
del uso de las nuevas tecnologías y
técnicas de producción audiovisual.
Como parte de las herramientas para
motivar a los jóvenes de valorar sus
realidades.
El Congreso General de Gunayala,
desde hace varios años viene
trabajando en el combate contra
droga, reforzando esta vez la
prevención. En ese sentido, la
Secretaría de Asuntos Relacionados
con la Droga, que dirige Renán
Harrington, impulsa con el apoyo de
otras instituciones y organizaciones
de celebrar talleres de orientación,
sobre todo, a nuestra juventud, uno
de los sectores más vulnerables de
nuestra sociedad frente este
flagelo. ***
SIC/AML/8/07/2023
Gorbisgi
CONGRESO DE LA CULTURA CON
DIRIGENCIA DE DANZA GUNA

Desde ayer, 11 de junio, se realiza
reunión entre Sagladummagan del
Congreso General de la Cultura y la
dirigencia del grupo de danza Guna
comarcal en la comunidad de Gorbisgi.
La reunión es presidida por
Sagladummad Domitilio Morris.
La reunión tiene objetivo evaluar el
tema de la Danza Guna y las
proyecciones que tienen entre el
máximo organismo cultural y
espiritual junto a la dirigencia del
grupo organizado de la danza Guna
que compone de representantes de
diferentes comunidades.
El Congreso General de la Cultura ha
retomado en los últimos años
impulsar el desarrollo de la Danza
Guna y evaluar las necesidades, así
buscar alternativas para
fortalecerla como una de las
manifestaciones artísticas y
desarrollo de la memoria histórica
que contribuye a la identidad.
En ese sentido, la dirigencia del
Congreso de la Cultura, aprovecha
para exponer sobre de la danza guna,
su importancia y origen.
Correspondió al Sagla Eulalio
Nersibu López, exponer sobre el
tema.
Para este año está prevista la
celebración diferentes encuentros de
danza guna apoyado y promovido por
el Congreso General de la Cultura.
Con esta finalidad se realiza la
reunión entre Sagladummagan y la
dirigencia del grupo de danza,
reunión que termina hasta el 15 de
junio. ***
SIC /AML /12/06/2023
SAGLADUMMAGAN CON CONSULTORES DE LA
EBI-GUNA

En la tarde de hoy, 6 de junio,
Sagladummagan Rengifo Navas e
Inocencio Martínez se reunieron con
un grupo de consultores de la
educación bilingüe Intercultural
Guna (EBI GUNA), evento realizado en
la oficina de enlace del Congreso
General. Esta reunión tenía la
finalidad de darle seguimiento el
proceso de validación que MEDUCA
realiza a los programas, textos que
fueron preparados por parte de los
Congresos Generales de Gunayala a
través del Proyecto EBI GUNA, con
aportes de un grupo de consultores,
profesionales gunadule con
experiencia en la educación bilingüe
Intercultural.
La reunión, también sirvió para
evaluar el proceso de validación que
lleva a cabo MEDUCA, que ha generado
preocupación en los últimos días por
insistir sobre las adecuaciones que
deben estar superados. Dentro del
sistema educativo persiste una
práctica donde solo se pretende
traducir una realidad social,
cultural distinto con los pueblos
indígenas para seguir imponiendo.
La dirigencia del Congreso General,
seguirá de cerca el proceso y hará
las gestiones pertinentes para hacer
cumplir el derecho de nuestros
pueblos que optan por una educación
pertinente, ajustada a la realidad y
necesidad de nuestros pueblos pero
sin desligar en el marco
universal.
SIC /AML /6/06/2023
SAGLADUMMAD ANÍBAL SÁNCHEZ EN
LANZAMIENTO DE LA FERIA DEL LIBRO

Sagladumand Aníbal Sánchez participó
la tarde de este lunes 29 de mayo en
el lanzamiento de la Feria
Internacional del Libro, que se
realizará del 15 al 20 de agosto de
2023 con el lema "Identidad, etnias
y origen".
Sánchez dijo que se siente muy
contento en formar parte de este
evento, ya que la actividad
considera a los pueblos indígenas en
esta versión.
"No solo los panameños (no
indígenas) escriben libros, también
hay indígenas que ya han escrito".
Destacó que además en Panamá existen
siete pueblos indígenas que pueden
aportar mucho en la literatura, ya
sea oral o escrita.
Cabe destacar que los 7 pueblos
indígenas de tendrá un stand en esta
actividad, donde las personas podrán
obtener algunas publicaciones que se
han editado por parte de algunas de
nuestras instituciones.
L.D 29/05/2023.
Demarcación de fronteras
SAGLADUMMAD REGINFO NAVAS CON
MINISTRO DE GOBIERNO

Ayer, 26 de mayo, Sagladummad
Rengifo Navas con una comitiva de
colaboradores se reunió con el
ministro de Gobierno, Rogers Tejada,
quien estuvo acompañado del
viceministro de Asuntos Indígenas
Ismael Jaén para presentarle la
preocupación de la comarca sobre las
incursiones constantes de personas
ajenas dentro del territorio
comarcal. Y solicitarle la
demarcación física de las áreas
fronterizas poniendo hitos.
Sagladummad Navas explicó que ante
constantes incursiones e invasiones
en las zonas fronterizas donde no
hay señalizaciones se requiere poner
hitos y puntos de advertencias para
aquellas personas que invaden
tierras ajenas. En caso que el
gobierno ponga limitaciones Gunayala
está dispuesta conseguir e invertir
sus propios fondos para la
demarcación. No obstante, ministro
Tejada indicó que la Comisión de
Límites del estado se pone a
disposición para dar seguimiento al
tema. El próximo, 21 de junio del
año en curso está prevista reunión
en el Instituto Geográfico Tommy
Guardia, donde dos representantes
del Congreso General de Gunayala
participará.
Por otro lado, también conversaron
sobre la actividad de transporte
terrestre en la comarca y conocer
los avances de la solicitud de un
permiso para las transportistas
adscritas al Congreso General de
Gunayala. De acuerdo con el ministro
Tejada el próximo 6 de junio está
previsto una reunión donde se
abordarán temas de transporte.
Sagladummad Navas, invitó al
ministro Tejada para la próxima
asamblea general ordinaria prevista
del 19 al 23 de junio, 2023, en la
comunidad de Sasardi Muladub donde
diversos temas se estarán
discutiendo, entre los cuales están,
invasiones de tierras, minería
ilegal, problemas limítrofes, entre
otros que tienen relación con el
Ministerio de Gobierno.
Estuvo acompañado de secretario,
Balbino González, asesor legal,
Atencio López, topógrafo de la
Secretaría de Defensa Territorial,
Isaac Bastidas, Contralora Inkidili
Harris, presidente del Centro de
Control de Vehículos de Gunayala,
Blas López. De esta manera la
dirigencia sigue dando seguimientos
a los grandes temas que preocupa a
nuestra población y las respuestas
de las instituciones públicas. ***
SIC/AML/27/05/2023
Sobre Babigar
JORNADAS DE CAPACITACIONES PARA LAS
AUTORIDADES LOCALES

Entre los días 12 al 19 de mayo del
año en curso en los sectores 1 y 3,
se realizaron jornadas de
capacitaciones sobre temas de
Babigar dirigidas a las autoridades
locales, entre cuales están,
saglamar, argarmar, suwaribgan,
entre otros participantes. En el
sector 1, dadargwanne, se realizó
del 16 al 19 de mayo en la comunidad
de Gardi Yandub, mientras en el
sector 3, Dadnaggwe, se realizó los
días 12 al 16 de mayo, en la
comunidad de Aswemullu.
Estas capacitaciones son promovidas
y financiadas por el Congreso
General de la Cultura que cada año
destina fondos de autogestión
comarcal para la formación a fin de
fortalecer a las autoridades locales
de las comunidades en temas de
Babigar. Para estas capacitaciones
estuvieron como facilitadores, en
caso, del sector 1, Sagladummad José
Navas y Argar Osvaldo Inagduli
López, mientras para el sector 3,
estuvieron Sagla Luis Layans y el
Argar Pedro Félix.
El Congreso General de la Cultura,
el máximo organismo cultural y
espiritual de la comarca como parte
de su labor de impulsar la formación
de las autoridades sobre diversos
aspectos enmarcados en el área de
Babigar u otros saberes tiene varios
años organizando estas jornadas.
Cada año destina fondos en su
presupuesto que se invierten en las
capacitaciones en los tres sectores.
En el sector 1, participaron 71
personas, entre saglagan, argarmar,
suwaribgan, entre otros
representantes de las comunidades;
asimismo en Aswemullu reunieron a
otros líderes, mujeres y jóvenes
quienes tuvieron la oportunidad de
recibir nuevos conocimientos de
parte de los especialistas que
estuvieron como facilitadores. El
máximo organismo cultural y
espiritual sigue trabajando para el
fortalecimiento cultural de la
comarca. ***
SIC/AML/20/5/2023
Avances de carretera Llano a Gardi
SAGLADUMMAGAN CON PERSONAL DE LA
EMPRESA TRANSEG S.A

En la mañana de hoy, 15 de mayo, del
año en curso Sagladummagan Rengifo
Navas, Aníbal Sánchez e Inocencio
Martínez se reunieron con personal
de la empresa Transeg-Copsa que
realizan trabajos de construcción de
la carretera El Llano - Gardi en el
puerto Niga Kantule de Gardi Sugdub.
La reunión tenía la finalidad de
conocer los avances de la obra y
tratar entre otros temas de interés
del máximo organismo comarcal.
De acuerdo con los representantes de
la empresa la obra avanza, pero
existen limitaciones para realizar
de forma regular los trabajos ya que
se espera la conclusión del proceso
de estudio de impacto ambiental.
Actualmente los trabajos que
adelantan la empresa en la vía están
basados en la declaratoria de
emergencia nacional que emitió el
gobierno el año pasado para atender
algunos proyectos dentro de los
cuales fue incluido Gunayala.
Tomando en cuenta las necesidades
urgentes y las condiciones de la
vía.
De acuerdo con conversado en la
reunión en los próximos días se dará
seguimiento del estudio por parte de
la Junta Ejecutiva. Mientras no haya
estudio aprobado no se puede
desarrollar trabajos en los 19
puntos críticos que hay en la vía
por lo que es necesario agilizar los
trámites para avanzar con propiedad.
La reunión que contó con la
participación del coordinador de la
Secretaría de Transporte Terrestre,
Williams Pérez, presidente del
Centro de Control de Vehículos de
Gunayala, Blas López, administrador,
Jaime Rodríguez, asesor legal,
Atencio López, además del personal
de la empresa, sirvió también para
conversar sobre los pagos
municipales por parte de la empresa;
así como también pagos a las tres
comunidades de Gardi: Gardi Sugdub,
Gardi Yandub y Gardi Dubbir por uso
del agua, entre otros temas
relacionados con los trabajos que se
adelantan, en una obra que está
previsto terminar en dos años.
Esta reunión fue solicitada por la
Junta Ejecutiva del Congreso General
con la finalidad de darle
seguimiento a la obra que constituye
un proyecto de mucha importancia,
siendo hasta el momento, la única
vía que conecta a Gunayala con el
resto del país que tiene una
extensión de 38.7 kilómetros. ***
SIC/AML/15/05/2023
Gaigirgordub
JORNADA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CON
UNIDADES OPERATIVAS

Desde el viernes, 5 de mayo en
Gaigirgordub se realiza jornada de
orientación y actualización sobre
temas de rendición de cuentas como
parte del proceso y mecanismos de
rendir informes de las todas
gestiones que se desarrollan a
través de las diferentes unidades
operativas de los Congresos
Generales de Gunayala.
La jornada que se realiza en las
oficinas centrales de la comarca
ubicada en Gaigirgordub, Gunayala
forma parte de los esfuerzos de la
Dirección de Administración y
Finanzas (DAF) y la Junta Ejecutiva
que busca mejorar procesos de
rendición de cuentas de las
actividades que se desarrollan
diariamente. Desde viernes, 5 de
mayo están reunidos los
coordinadores de las diferentes
unidades operativas a fin de recibir
orientaciones sobre los nuevos
mecanismos, ajustes en los procesos
de solicitudes, ejecución y
presentaciones de informes de los
planes que forman parte del Plan
Operativo Anual, aprobado por la
asamblea general para el periodo
vigente.
La reunión es presidida por
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez, Inocencio Martínez, y el
Sagladummad del Congreso de la
Cultura, Domitilio Morris,
secretarios, el equipo de la
Dirección Administración y Finanzas
(DAF) que preside Jaime Rodríguez,
así como la contralora Inkidili
Harris. La misma tiene la finalidad
de lograr mejores resultados en el
uso adecuado de los recursos
comarcales que finalmente deben ser
presentados a las comunidades.
El Administrador, Jaime Rodríguez
explicó que esta jornada forma parte
de las primeras etapas que están
programadas para mejorar los
mecanismos en la ejecución,
fiscalización, auditorías de las
actividades que desarrollan las
unidades operativas. Para las
próximas semanas continuarán las
capacitaciones en el uso de nuevos
formatos, presentación de informes,
elaboración de planes operativos,
entre otros procesos necesarios para
garantizar el uso adecuado de los
recursos.
Esta jornada que termina hoy,
domingo, 7 de mayo, es financiada
gracias a los proyectos de la
Coordinadora Nacional de Pueblos
Indígenas de Panamá (COONAPI) que
entre sus iniciativas figura el
fortalecimiento de la gobernanza de
nuestros pueblos indígenas. Con esta
iniciativa se busca que la rendición
de cuentas sea un elemento
fundamental en el desarrollo de
nuestra Gunayala.***
SIC/AML/7/05/2023
DIRIGENTES DE WARGANDI Y MADUNGANDI
EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Los máximos líderes de las comarca
de Wargandi, Carmelo Land y comarca
de Madungandi, Fidel Díaz y de
Gunayala, Rengifo Navas miembros de
la Junta Directiva de la
Coordinadora Nacional de Pueblos
Indígenas de Panamá, (COONAPIP),
participan en la asamblea
extraordinaria que inició el día 26
y termina esta noche, 28 de marzo,
2023.
Las comarcas Wargandi y Madungandi
tienen problemas comunes
relacionados con temas de estudio de
impacto ambiental para tres
proyectos: interconexión eléctrica,
carretera Mula-Mordi, protocolo de
la REDD+, ampliación de área
protegida de Gunayala, y temas de
invasión de tierras, sobre todo,
desalojos a los colonos de los
territorios indígenas.
Rengifo Navas, en calidad de
Sagladummad de Gunayala y secretario
de la Coordinadora Nacional de
Pueblos Indígenas de Panamá, junto a
otros líderes de la comarca dirigen
la asamblea extraordinaria que en
esta ocasión ha tratado temas de
actualidad de cobertura global en el
marco de cambio climático y los
proyectos para enfrentar la
problemática.
Para la dirigencia de Wargandi y
Madungandi constituye un espacio
para la actualización, intercambio y
aprendizaje sobre los proyectos, no
sólo, para sus comunidades, sino que
pueda servir para el resto de los
pueblos indígenas que forman parte
de la COONAPIP.
La comarca Gunayala, es uno de los
pueblos indígenas de Panamá, que
tiene una dinámica particular y sus
mecanismos de discusión y aprobación
de diferentes proyectos que podría
contribuir a pueblos hermanos. ***
AML /28 /03/2023
LA VOZ DEL PUEBLO GUNA EN EL AIRE,
94.3 FM

Usdub, Gunayala. La Voz del Pueblo
Guna, la radio experimental del
Congreso General de Gunayala está en
el aire. Desde el año 2015, las
asambleas se transmiten por una
radio experimental para la población
de la comunidad sede y áreas
aledañas.
En esta ocasión, la señal cubre
Usdub y Ogobsuggun y áreas aledañas.
Pueden sintonizar por radio receptor
o por la radio del teléfono móvil en
la frecuencia 94.3 F.M. A partir de
hoy, las comunidades pueden seguir
las incidencias de la asamblea a
través de este medio, la Radio
Experimental La Voz del Pueblo Guna.
El equipo que la Secretaría de
Información y Comunicación está a
cargo como parte de nuestra
experiencia, que ha hecho desde el
año 2015, que ahora, no sólo, los
delegados, sean partícipes, si no,
que la población en general sigue la
asamblea desde su casa o en
cualquiera lugar, en este caso de
ambas comunidades. ***
SIC /AML /26/03/2023
En Nubadub
CULMINA REUNIÓN ENTRE MIEMBROS DE
GALU DOBIN

La reunión entre Sagladummagan del
Congreso General de la Cultura y los
miembros de Galu Dobin, terminó
ayer, 22 de marzo, luego de la
revisión del reglamento interno,
entre los cuales se destacó el papel
que juega la Galu Dobin. Su
importancia y funcionamiento durante
las sesiones tradicionales que se
celebra tres veces al año.
Un total de 30 personas entre
Sagladummagan, miembros de Galu
Dobin, técnicos, entre colaboradores
participaron en el encuentro que
sirvió para revisar el reglamento, y
redefinir las funciones de Galu
Dobin para un mejor desarrollo en la
organización de las sesiones de seis
días.
Por otro lado, la reunión fue
aprovechada para evaluar el tema del
Instituto de Patrimonio Cultural
Guna, sobre todo, realizar algunos
ajustes en los miembros de la Junta
Directiva, que fue necesario
proponer cambios. Que posteriormente
se conocerá cuando se cumpla con las
diligencias pertinentes.
Mientras reiteraron que, el Congreso
de la Cultura ya está preparado para
su primera sesión a celebrarse en la
comunidad de Nalunega. Durante este
encuentro se definirá la elección de
un nuevo subsecretario que quedó
pendiente en Aswemullu, dejando como
provisional a Filemón Navarro. Por
lo que se anuncia que en Nalunega
habrá elección del subsecretario
siguiendo lo que establece las
normas. ***
SIC/AML/23/03/2023
Revisan normas
DIRIGENCIA DEL CONGRESO DE LA
CULTURA EN NUBADUB

La comunidad de Nubadub, localizada
en el sector 3, desde hoy (20 de
marzo) es anfitriona de la alta
dirigencia de Onmaggeddummad
Namaggaled (Congreso General de la
Cultura), presidida por tres
Sagladummagan Domitilio Morris,
Leovigildo Pérez y José Navas.
La reunión que extenderá hasta el
día 23 de marzo reúne además a los
miembros de Galu Dobin, organismo
tradicional del máximo organismo
cultural y espiritualidad que junto
a Sagladummagan revisarán el
reglamento interno, las normas que
rigen Onmaggeddummad Namaggaled.
Entre las cuales figura revisar y
definir el funcionamiento de Galu
Dobin.
Galu Dobin, es organismo que forma
parte del Congreso General de la
Cultura que inicialmente conformaba
de 50 personas que van desde
Saglamar, argarmar, suwaribgan,
coordinadores e incluso,
Sagladummagan. Con el tiempo su
número se ha reducido que, de
acuerdo con las nuevas propuestas
tendría casi 40 miembros. Funciona
durante los congresos generales que
se celebra 3 veces al año, su tarea
consiste en organizar todo lo
relacionado con las celebraciones de
cantos, intervenciones, designar
saglagan, argarmar para las sesiones
de la mañana, tarde y noche, entre
otros que tiene que ver con el
desarrollo de las sesiones.
La reunión que inicia hoy, seguirá
con la agenda establecida que, luego
de la ceremonia inaugural,
invocación a los Creadores Baba y
Nana, seguirá mañana, 21 de marzo
con la revisión del reglamento,
evaluar los avances de la
organización del próximo Congreso
General de la Cultura que se
realizará del 20 al 26 de abril,
2023, en la comunidad de Nalunega.
Asimismo, el personal técnico del
Instituto de Patrimonio Cultural
Guna que acompaña a la dirigencia
rendirá informes sobre los proyectos
y avances.
De acuerdo con lo previsto, en esta
reunión la dirigencia también
hablará sobre temas de
administración interna, diagnóstico
de conocimientos ancestrales en la
comarca, entre temas de interés
cultural.
En esta reunión participan el equipo
técnico del Instituto Patrimonio
Cultural Guna, presidido por su
presidente Manidikinpe Walton,
director ejecutivo, Heraclio López,
y el cuerpo de asesores
tradicionales, como Eulalio Nersibu
López, entre otros, que suman un
total de 30 participantes. ***
SIC/AML/20/03/2023
En pasaportes
QUIEREN OBLIGAR A MUJERES GUNADULE
QUITAR NARIGUERA

No es la primera vez que a la mujer
gunadule procuren obligar a quitar
NARIGUERA (olasu) al tomarle fotos,
en este caso, en instituciones
públicas que requieran tomar fotos.
En este momento ocurre, en la
oficina de pasaporte. Una mujer de
Usdub, que está tramitando su
pasaporte en estos momentos, y no es
la primera vez, quieren obligar que
ella quite su olasu, nariguera que
va en contra la mujer gunadule, que
no la trae, por diversión, sino,
forma parte de su indumentaria
tradicional que tiene un significado
importante para la cultura gunadule.
Queremos hacer llamado a la de
pasaporte u otras instituciones que
requieren fotos, deja de estar
violentando sus derechos culturales.
***
SIC/AML/20/03/2023
Financia Congreso General
MUJERES DE ASWEMULLU EN LABORES DE
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Las mujeres de la comunidad de
Aswemullu, ubicada por las áreas
fronterizas con Colombia, trabajan
en la producción agrícola con
financiamiento del Congreso General
de Gunayala. Hoy, se reportan las
primeras cosechas del proyecto que,
constituye una acción digna de
reconocimiento.
En los últimos años en Gunayala se
ha intensificado el trabajo de las
mujeres para las tareas de
producción agrícola, en caso de las
mujeres de Aswemullu, el máximo
organismo comarcal aportó al
proyecto 6 mil 674 balboas, fondos
de autogestión que forman parte del
Programa de Asistencia Comunitaria
(PAC), que coordina la Secretaría de
Seguridad y Soberanía Alimentaria (SSS)
del Congreso General.
Actualmente, las mujeres de esta
comunidad trabajan en la producción
de plátano, cacao, café y yuca,
quienes a diario se dedica a las
actividades agrícolas, limpieza con
seguimiento de la Secretaría de
Seguridad y Soberanía Alimentaria
del Congreso General que preside
Vicentito González. A nivel de la
comarca existen proyectos similares
de mujeres productoras que completan
las labores de los hombres que por
su parte siguen en sus fincas.
Los Congresos Generales y su
dirigencia se complacen ver los
primeros frutos de una labor intensa
que han iniciado las mujeres de
nuestras comunidades que hoy, logran
sus primeros frutos. Al tiempo de
hacer llamado a toda nuestra
población, mujeres y hombres de
seguir produciendo la tierra y así
fortalecer nuestra autonomía. ***
SIC/AML/19/03/2023
SAGLADUMMAGAN EN REUNIÓN DE DOS
JUNTAS

Sagladummagan de dos Congresos
Generales de Gunayala y sus
respectivos colaboradores realizan
reunión de coordinación e
intercambio de informaciones sobre
las últimas gestiones de ambas. La
reunión se realiza en la oficina de
enlace a previos días de la
celebración del Congreso
extraordinario en Usdub.
Actualmente, existen varios temas
que la dirigencia de los Congresos
Generales durante los últimos meses
han tratado, evaluado de forma
preliminar que algunos requiere
presentarse y poner a consideración
de las asambleas generales,
siguiendo las normas de la comarca.
Entre la agenda que desarrollan en
esta reunión, presentan informes de
las gestiones y actividades
realizadas en ambos Congresos,
propuestas de proyectos, temas de
investigaciones, reuniones con
diferentes instituciones, entre
otros. ***
SIC /AML /18/03/2023
SAGLADUMMAGAN EN SESIÓN
EXTRAORDINARIA DE CONDIPI

En representación de la comarca
Gunayala, Sagladummagan Rengifo
Navas y Aníbal Sánchez participan en
la asamblea extraordinaria del
consejo Nacional de Desarrollo
Integral de los Pueblos Indígenas de
Panamá (CONDIPI), que se celebra hoy
en la ciudad de Panamá. El CONDIPI,
que integra representantes de los 7
pueblos indígenas y sus 12
estructuras desde esta mañana se
desarrolla con varios temas a
discutir: seguimiento de los
proyectos, la reanudación de la Mesa
Nacional de Alto Nivel con temas de
interés y prioridad para pueblos
indígenas, entre otros temas.
El evento se realza con
participación del Ministro de
Gobierno, Rogers Tejada, y el nuevo
viceministro de Asuntos Indígenas,
Ismael Jaén, entre otros
funcionarios del gobierno.
En la foto, mientras el Sagladummad
Rengifo Navas se dirige a los
asistentes.***
SIC/AML/15/03/2023
Corredor ambiental sostenible
COMISIÓN
ANALIZA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 |
Equipo de evaluación del
Congreso General |
Un equipo compuesto
de profesionales gunadule continúa
con el análisis, evaluación y
discusiones del documento de estudio
ambiental realizado hasta el momento
del proyecto de Corredor ambiental
sostenible que integran tres
proyectos: carretera Mordi-Mula,
Interconexión eléctrica y
electrificación rural. El estudio
fue autorizado en la asamblea
general realizada en la comunidad de
Narbagandub Dummad, los días 26 al
28 de octubre, 2018.
Como parte del
proceso de seguimiento al estudio,
además de un equipo que ha dado
seguimiento del desarrollo del
estudio en el campo, se designó en
la asamblea de Digir un grupo de
profesionales que está integrado
por: Prof. Elmer González, quién
funge como coordinador del equipo
técnico, biólogo, Heraclio Herrera,
por parte de Instituto de
Investigaciones y Desarrollo de
Gunayala (IIDGY), director ejecutivo
del Instituto de Patrimonio Cultural
Guna(IPCPG), Licdo. Heraclio López;
biólogo marino, Arcadio Castillo (IIDGY),
Simión Brown, técnico IPCPG y
Nicasio Obaldía, en representación
directa de Asamblea de CGG).
Desde noviembre del
año pasado, el equipo trabaja en el
análisis del documento, capítulo por
capítulo, sus resultados y
observaciones serán presentados en
la próxima asamblea extraordinaria
que tendrá lugar los días 26 al 29
de marzo, 2023, en la comunidad de
Usdub. Que fue aprobada en la última
asamblea celebrada en Digir, donde
se agendó su presentación en la
asamblea extraordinaria, además de
otros temas.
Ayer, 28 de enero, la
comitiva siguió con las discusiones
de los diversos aspectos que tienen
que evaluar del estudio que fue
entregado al Congreso General para
su revisión. Por parte de la
comarca, el equipo de profesionales
sigue analizando, hasta que sea
presentado durante la asamblea
extraordinaria en Usdub, tal como ha
sido aprobado en Digir. ***
SIC/AML/29/01/2023
Gunayala afectada
MINSA EVALÚA
TEMA DE MALARIA

Con
participación de Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal Sánchez
e Inocencio Martínez en la tarde de hoy, 24 de enero, 2023,
se realizó reunión en el ministro de salud, Francisco Sucre
para evaluar la situación de malaria que va en aumento. Con
4 áreas más afectadas, incluyendo Gunayala con 291 casos de
lo va este año.
La reunión que
tuvo lugar en el Ministerio de Salud participaron
funcionarios de las áreas afectadas, de la Dirección de
Promoción de la Salud, entre otras unidades de salud se se
evaluó la posibilidad de declarar emergencia sanitaria en
las áreas más afectadas. Para desarrollar el Plan que se
prepara con la finalidad de contrarrestar la incidencia de
la malaria que, a pocas semanas de iniciar el año se
registran aumento de casos.
En los próximos
días se programa la distribución de mosquiteros en la
comarca, y la disposición de implementos necesarios para
combatir la malaria que, preocupa a las autoridades de
salud, y nuestra dirigencia.***
24/01/2023
Secretaría Técnica de Educación y Cultura
ORIENTACIONES
SOBRE ESCRITURA GUNA

La Secretaría Técnica de
Educación y Cultura
(SECTEC)
del Congreso General de
Gunayala, el pasado, sábado, 21
de enero realizó una jornada de
orientación sobre lecto
escritura del idioma guna a un
grupo de jóvenes compuestas de
mujeres profesionales y futuros
docentes. Es una iniciativa que
surgió en el grupo de conocer el
nuevo sistema de escritura guna,
naturaleza, principios y reglas.
La Secretaría Técnica de
Educación y Cultura presidido
por el Prof. Fidelio Alfaro
junto a Anelio Merry López,
sirvieron de orientadores sobre
el tema. Es la segunda jornada
del año que, a raíz del interés
de grupos interesados sobre el
tema, sobre todo, jóvenes, se ha
hecho posible gracias a la
Secretaría Técnica de Educación
y Cultura.
Para este periodo, la SECTEC
tiene previsto realizar jornadas
de orientación sobre la lecto-escritura
por la importancia que tiene en
el sistema educativo basado en
la Educación Bilingüe
Intercultural (EBI).***
21/01/2023
Dos Congresos Generales
SAGLADUMMAGAN DE GIRA A GANGANDI
Hoy, Sagladummagan de dos Congresos
Generales llegaron está mañana a la
comunidad de Gangandi, tambien
conocida como Ganigar, parte de la
gira comarcal programada en el marco
de los 98 años de la Revolución Dule
de 1925.
La jornada que inició conversando
con la dirigencia de esta comunidad
a esta hora, continuará en horas de
la tarde siguiendo las ceremonias
tradicionales de canto de invocación
a los Creadores, y de orientación.
Luego, Sagladummagan rendirán
informe a la población sobre las
gestiones que se realizan en los
Congresos Generales sobre diversos
temas.
A últimas horas, por algunos
inconvenientes que hay en la
comunidad de Mandiyala en esta
ocasión no irán. La dirigencia se
disculpó con Sagladummagan. Por lo
que la salida de mañana, está
prevista al mediodía para continuar
con la visita a la comunidad de
Narbagandub Dummad. ***
SIC /AML /5/02/202
FORO CONVERSATORIO, COMARCA DULENEGA
Y LA REVOLUCIÓN GUNA DE 1925.
En conmemoración de los 98 años de
la gesta revolucionaria de 1925, la
Comisión del Centenario del Congreso
General, Instituto de Patrimonio
Cultural Guna del Congreso General
de la Cultura Guna y la Secretaría
Técnica de Educación y Cultura
realizó foro sobre comarca Dulenega
y la Revolución Dule, este miércoles
1 de febrero, en la Universidad de
Panamá.
Sagladummad Rengifo Navas destacó la
importancia de conocer la historia
de la revolución Guna. Conocer de
cómo nuestros abuelos lucharon para
que no nos quitaran las tierras que,
hoy día la gozamos.
''Hoy confrontamos a la gente
pudiente, ellos son los que
gobiernan y lo han hecho en
diferentes épocas'', dijo
refiriéndome a aquellas tierras que
hemos ido perdiendo. De igual manera
dijo que el desarrollo del pueblo
guna no es lo mismo que lo concibe
el gobierno.
Asimismo, el antropólogo, Bernal
Castillo destacó la importancia de
conocer la historia de la comarca
Dulenega, su legado histórico y
cultural en la lucha territorial del
pueblo gunadule.
Con esta actividad los Congresos
Generales inician el mes de la
Revolución que continuará durante
todo el mes, con diferentes
actividades conmemorativas. ***
SIC 1/02/2023
ACCIDENTE POR CAMINO LLANO DE
GARDI

Hace una hora ocurrió accidente por
el camino Llano de Gardi por el
kilómetro 25, el vehículo que era
conducido por José Morales perdió
control saliendo de la vía. El
vehículo quedó volteado, pero,
afortunadamente los 6 pasajeros, 3
nacionales y extranjeros salieron
ilesos, según reporte del personal
del Congreso General.
De acuerdo con informes
preliminares, la velocidad pudo
haber ocasionado el accidente. El
vehículo es parte de los
transportistas de turismo registrado
en la Secretaría de Transporte
Terrestres, propiedad de Jacinta
Robles. Los pasajeros continuaron su
viaje hacia Gunayala, en otro
vehículo.
La Secretaría de Transporte
Terrestre que, preside Williams
Pérez, una vez más hace llamado
todos los conductores tanto aquellos
que están registrados en el Congreso
General y particulares, manejar con
mucho cuidado, moderar la velocidad,
tomando en cuenta las condiciones
actuales de la vía.***
SIC/AML/31/01/2023
Cupo limitado
TALLER SOBRE: COMARCA DULENEGA Y LA
REVOLUCIÓN DULE

Los días 2 y 3 de febrero se
realizará taller sobre Comarca
Dulenega y la Revolución Dule
dirigido a docentes, entre otros
interesados, esta iniciativa busca
compartir, difundir la historia de
nuestro pueblo, en este caso, de dos
eventos históricos de mucha
importancia. Que forman parte de la
lucha de los líderes por la
conservación y defensa de la
integridad territorial.
Esta jornada permitirá analizar
entre los participantes los diversos
aspectos y en algunos casos unificar
criterios sobre estos dos momentos
históricos. El taller tiene cupo
limitado, para los interesados
pueden inscribirse al teléfono:
6064-9728, Filemón Navarro, persona
encargada para la inscripción.
El taller contará con tres
expositores: Sagla Eulalio Nersibu
López quien hablará sobre Dad Ibe y
su relación con Revolución Dule;
Prof. Adarcilio Mendoza hablará
sobre Comarca Dulenega y el Prof.
Atilio Martínez, hablará sobre
Revolución Dule. Lugar, en la
Universidad de Panamá, el Salón 16
(último piso) del Edif. J-2 de
Planilla, a lado de la Facultad de
Informática, ubicada frente a la
Facultad. de Arquitectura, en un
horario de 8:30am hasta las 12:00md.
El taller es un esfuerzo conjunto de
la Comisión del Centenario de la
Revolución, Instituto de Patrimonio
Cultural Guna y la Secretaría
Técnica de Educación y Cultura. Y
los invita a ser parte de esta
jornada que se realiza en el marco
de los 98 años de la Revolución Dule
de 1925, rumbo a los 100 años. ***
SIC/AML/28/01/2023
CONTINÚA REVISIÓN DE NORMAS DEL
TRIBUNAL DE JUSTICIA

Con participación de Sagladummagan,
comisión de normas, asesoría legal,
representantes de Bundorgan,
administración y miembros del
Tribunal de Justicia desde esta
tarde iniciaron con la revisión de
las normas de la administración de
justicia en Gunayala. Esto forma
parte de un proceso que se lleva a
cabo para modificar el reglamento y
funcionamiento luego de un poco más
de 5 años de desarrollo.
La jornada que
continúa mañana, los participantes
revisarán las primeras propuestas de
modificación que fue preparado por
un equipo y miembros del Tribunal de
Justicia. Luego, serán presentadas a
las comunidades para su respectiva
discusión, análisis para que al
final se lleve a la asamblea general
para su aprobación.
El
Tribunal de Justicia, instancia de
administración de justicia en
Gunayala, es una experiencia
novedosa en nuestra Gunayala que con
el avance del tiempo y cambios se ha
hecho necesario. Existen vacíos,
errores y satisfacciones que han
surgido durante su implementación lo
que hace necesario realizar ajustes.
En ese sentido, Sagladummagan y los
miembros del Tribunal de Justicia
han tomado la tarea de continuar con
la revisión de la propuesta. ***
SIC /AML/27/01/2023
Hoy en Ibedi
SAGLADUMMAD DEL CONGRESO DE LA
CULTURA CONTINUA VISITA

Sagladummad Domitilio Morris, del
Congreso General de la Cultura junto
al presidente del Instituto de
Patrimonio Cultural Guna y del
asesor cultural sagla Eulalio
Nersibu López luego de la visita a
la comunidad de Wala, comarca
Wargandi llegaron hoy a la comunidad
de Ibedi, comarca Madungandi.
Esta visita forma parte del interés
de nuestra dirigencia del Congreso
de la Cultura de conversar con los
hermanos de Wala y ahora con la
dirigencia de las comunidades de
Madungandi que se encuentran
reunidos en Ibedi, en el Congreso de
la Cultura.
Además de intercambio, de invocación
a los Creadores Baba y Nana juntos a
los hermanos, en la agenda está el
tema de la propuesta que se formula
relacionada con el rescate y
fortalecimiento del canto arrullo.
Tomando en cuenta que existe
preocupación de parte de la
dirigencia del Congreso de la
Cultura ante pérdida paulatina de
estas expresiones que forman parte
del sistema de formación del pueblo
gunadule.
Aprovecharán para intercambiar
ideas, conocimientos con los líderes
de las comunidades participantes en
este importante encuentro cultural
que se celebra en Ibedi, que inicia
hoy, 25 de enero. De acuerdo con lo
previsto regresan el 27 de enero.
***
SIC/AML/25/01/2023
Detallan
informaciones sobre malaria
SAGLADUMMAGAN CON EQUIPO DE SALUD DE
GUNAYALA

Ante
la preocupación sobre el aumento de
casos de malaria en Gunayala, en la
mañana de hoy, 25 de enero, el
equipo de la dirección regional de
salud de Gunayala se reunió con
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez en la
oficina de enlace del Congreso
General de Gunayala.
El equipo presidido por el
subdirector, Dr. Nicolás Pérez junto
al Dr. Eneristo Robinson con
participación del Gobernador Alexis
Alvarado, presentaron informaciones
detalladas sobre el aumento de casos
de malaria de las últimas tres
semanas de este año 2023. De acuerdo
con las informaciones hasta el
momento se ha registrado 295 casos.
La zona más afectada es el foco
malárico de Puerto Obaldía que
integran las comunidades de
Assagandi, Armali, Armila, Aswemullu
y Yansibdiwar que van con 178 casos,
seguido de foco malárico de
Uggubseni que, va desde Ubgisuggun
hasta Usdub, las más afectadas son
comunidades costeras. Mientras que
el foco malárico de Muladub que va
desde Mamsuggun hasta Goedub tiene
55 casos, mientras Gardi, hasta
ahora solo tiene un solo caso, que
va desde Mandiyala a Niadub.
Los
últimos años se han disparado casos
en Gunayala, donde las comunidades
costeras son las propensas. El año
pasado, 2022 se han registrado mayor
número de casos en las comunidades
de Aswemullu con 385 casos,
Yansibdiwar con 381 casos, Armila
con 286 casos, Uggubba con 275
casos. Según las explicaciones del
personal de salud, los meses que van
desde octubre a enero se incrementa
los casos, porque tienden estancar
aguas en diferentes lugares que
sirven de criaderos de mosquitos.
Uno de los limitantes que
actualmente tienen es que no hay
medicina suficiente para hacer
frente esta situación. Una
delegación de la comunidad de Armila
informó esta semana a Sagladummagan
que en el puesto de salud de Armila
no tienen medicinas. Lo que preocupa
a las autoridades locales y proponen
adquirir medicinas en el lado
colombiano. Hecho que fue presentado
por parte del Sagladummad Rengifo
Navas al ministro Francisco Sucre en
la reunión realizada el martes, 24
de enero. Pero por normas sanitarias
nacionales se tiene que cumplir los
mecanismos existentes para tal fin,
con instancias pertinentes.
De acuerdo con informaciones
proporcionadas por parte del
ministro Sucre durante la reunión,
en las próximas semanas, como parte
de estas acciones para enfrentar la
malaria se distribuirán mosquiteros
en la comarca, entre otros
implementos necesarios para combatir
el mosquito transmisor. Es posible
que se declare emergencia sanitaria
por parte del gobierno central a
raíz del aumento de casos en 4
regiones que, actualmente son las
más afectadas, incluyendo Gunayala.
Por su parte se pide a la población
tomar medidas, y atender las
recomendaciones del personal de
salud, seguir las indicaciones con
respecto a la toma de pastillas que,
es una de las medidas que a veces no
se cumplen por parte de las
personas. Lo que hace que la malaria
persista y no se curan. ***
SIC/AML/25/01/2023
EN EL MARCO DE 98 AÑOS DE LA
REVOLUCIÓN DULE

Los Congresos
Generales de Gunayala a través del
Instituto de Patrimonio Cultural
Guna, Secretaría de Educación y
Cultura y la Comisión del Centenario
invitan al evento de apertura del
mes de la Revolución.***
25/01/2023
Aumento de malaria
SAGLADUMMAGAN CON MINISTRO DE SALUD

Con
participación de Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal Sánchez
e Inocencio Martínez en la tarde de hoy, 24 de enero, 2023,
se realizó reunión en el ministro de salud, Francisco Sucre
para evaluar la situación de malaria que va en aumento. Con
4 áreas más afectadas, incluyendo Gunayala con 291 casos de
lo va este año.
La reunión que
tuvo lugar en el Ministerio de Salud participaron
funcionarios de las áreas afectadas, de la Dirección de
Promoción de la Salud, entre otras unidades de salud se se
evaluó la posibilidad de declarar emergencia sanitaria en
las áreas más afectadas. Para desarrollar el Plan que se
prepara con la finalidad de contrarrestar la incidencia de
la malaria que, a pocas semanas de iniciar el año se
registran aumento de casos.
En los próximos
días se programa la distribución de mosquiteros en la
comarca, y la disposición de implementos necesarios para
combatir la malaria que, preocupa a las autoridades de
salud, y nuestra dirigencia.***
SIC/AML /24/01/2023
SAGLADUMMAD
DEL CONGRESO DE LA CULTURA DE VISITA
A WALA

Una comitiva del Congreso General de
la Cultura presidida por Sagladummad
Domitilio Morris viajó hoy a la
comunidad de Wala, comarca Wargandi
con la finalidad de conversar y
reforzar lazos de hermandad, así
como de compartir Babigar.
Sagladummad está acompañado del
presidente del Instituto Patrimonio
Cultural Guna, Sagla Manidikipe
Walton, asesor Sagla Eulalio Nersibu
López, y el secretario Anelio
Méndez.
Esta visita se extenderá por 5 días,
primero, visitarán a la comunidad de
Wala y luego trasladarán a la
comunidad de Ibedi, comarca
Madungandi donde está prevista la
celebración del Congreso de la
Cultura. Entre los temas que
conversarán durante la visita, está
la preocupación que hay de parte de
la dirigencia de Gunayala, sobre la
pérdida paulatina del canto de
arrullo, y la necesidad de rescatar
y reforzar como uno de los elementos
fundamentales que hay para la
formación y reforzamiento de la
identidad cultural.
En los últimos meses Gunayala, a
través del Congreso de la Cultura
Guna junto al Instituto Patrimonio
Cultural Guna trabajan en la
formulación de la propuesta de
rescate del canto de arrullo que,
sería presentado a la UNESCO. En la
visita Sagladummad Domitilio Morris,
conversará con la dirigencia de
ambas comarcas sobre las
proyecciones que hay con el
proyecto. ***
SIC/AML/23/01/2023
Congreso de la Cultura
TRABAJA EN PROPUESTA PARA RESCATE DE
CANTO DE ARRULLO

El Congreso General de la Cultura a
través del Instituto Patrimonio
Cultural Guna, la Secretaría Técnica
de Educación y Cultura, y
representantes de Wargandi y
Madungandi trabajan en la
formulación de la propuesta para el
rescate y fortalecimiento del canto
de arrullo. Desde anteayer un grupo
de técnicos y entre otros
colaboradores se encuentran
trabajando en las instalaciones del
Ministerio de Cultura.
Es una iniciativa que el marco del
convenio existente entre el
Instituto Patrimonio Cultural Guna
del CGGC y el Ministerio de Cultura
impulsan la propuesta para presentar
a la UNESCO entre los temas
relacionados con patrimonio cultural
e inmaterial. La formulación de la
propuesta es parte de un proceso que
han desarrollado desde el mes de
noviembre del año pasado con la
colaboración del personal del
Ministerio de Cultura y UNESCO.
El canto de arrullo es una de las
expresiones y recursos de la cultura
gunadule que juega un papel de mucha
importancia en la formación del ser
gunadule que, como herencia dejó la
madre Inanadili. El canto de arrullo
forma parte del sistema de formación
y educación de la cultura gunadule
que inicia desde la concepción.
No obstante, en los últimos años
dichas expresiones ancestrales
siguen debilitando entre nuestras
poblaciones. Personal del Instituto
Patrimonio Cultural Guna, con la
finalidad de conocer y evaluar la
situación realizaron monitoreos para
ubicar de forma preliminar a
aquellas madres que aún usan el
canto para sus hijos; así como
ubicar a personas que tienen
conocimientos sobre la historia de
Inanadili. Asimismo, en qué otros
momentos donde se usa el canto en la
sociedad gunadule.
Ante estas necesidades, el Congreso
General de la Cultura a través del
Instituto Patrimonio Cultural Guna
ha decidido formular una propuesta
colectiva para que en próximos meses
pueda ser presentada al Ministerio
de Cultura y luego a la UNESCO. La
propuesta prevé que se desarrolle
por etapas que van desde realizar
inventario, localizar mujeres con
conocimientos y práctica sobre el
canto de arrullo, grabación,
sistematizar metodologías para el
canto de arrullo, entre otras
acciones que contribuya a rescatar y
fortalecer el canto de arrullo de
Inanadili, así como las enseñanzas
de Ibeorgun, sobre el sistema de
organización.
La reunión se realiza bajo la
coordinación del director Ejecutivo
del Instituto patrimonio Cultural
Guna, Heraclio López, con
participación del presidente del
Instituto sagla Manitinkipe Walton,
Sagladummad Leovigildo Pérez,
secretario, Anelio Méndez,
secretario de la Secretaría de
Educación y Cultura, Fidelio Alfaro,
entre otros.
El Congreso de la Cultura, el máximo
organismo cultural y de
espiritualidad de Gunayala está
comprometido de seguir trabajando
para fortalecer la cultura, la
identidad del pueblo Gunadule en
Gunayala. ***
SIC/AML/19/01/2023
CAPACITAN A INSPECTORES DE
TRANSPORTE TERRESTRE

Un grupo de 5 inspectores de la
Secretaría de Transporte Terrestre
del Congreso General de Gunayala
hoy, 19 de enero, recibieron
capacitación sobre de cómo
distinguir vehículos de 4x4 entre
4x2, entre otros aspectos que son
necesarios conocer como parte de sus
labores que realizan por el camino
Llano de Gardi. Asimismo, fueron
orientados sobre el manejo de
extintores. Esta capacitación se
realizó en Nusagandi.
La capacitación sobre el
reconocimiento de los vehículos
estuvo a cargo del mecánico
automotriz Rigoberto González,
mientras que el tema sobre el manejo
de extintores estuvo a cargo del
personal de la empresa Safety
Service S.A, con el facilitador
Irving Saturno. Esta iniciativa es
parte del esfuerzo de la Secretaría
de Transporte Terrestre, que preside
William Pérez que busca que los
inspectores tengan conocimientos
básicos y saber distinguir vehículos
4x4 entre 4x2, que este último no
está permitido su ingreso por
cuestiones de seguridad.
La Secretaría de Transporte
Terrestre con ello procura que los
inspectores puedan manejar de forma
adecuada el ingreso de los vehículos
hacia la comarca; así como usar
extintores en cualquier incidente
donde sea necesario el uso de estos
equipos.
El máximo organismo comarcal, a
través de su unidad de transporte
terrestre, en ese sentido trabaja
constantemente en el mejoramiento de
los servicios a lo largo de la vía
que conduce hacia Gunayala. ***
SIC/19/01/2023
SAGLADUMMAGAN SE REÚNEN CON
DIRECTORA DE LA LOTERÍA

En la mañana de hoy, 17 de enero,
Sagladummagan Rengifo Navas, Aníbal
Sánchez e Inocencio Martínez se
reunieron con la directora de la
Lotería Nacional, Gloriela Del Río
para tratar el tema sobre el
incidente ocurrido en la agencia de
la institución ubicada en Anclas
Mall con una mujer gunadule vestida
con mola a quien le fue negada la
entrada porque no tenía zapato.
La reunión tenía la finalidad de
aclarar y definir el hecho con la
presencia de la señora Irina Hedman
y la funcionaria de la agencia de
Anclas Mall a quien se suponía que
era la persona que le negó la
entrada. La señora Hedman reiteró el
incidente, y fue categórica en su
señalamiento.
La directora Del Río pidió disculpas
a nombre de la institución afirmando
al mismo tiempo que, no volvería a
ocurrir. Se remitirá circular de
parte de la directora a las
diferentes agencias sobre el
incidente para que no vuelva ocurrir
un hecho de esta naturaleza. En la
reunión también participaron,
directora encargada de la agencia de
Anclas Mall, asesoría legal y
relaciones públicas de la
institución.
Por su parte, Sagladummad Rengifo
Navas, señaló que es consciente en
ocasiones no se trata de la
institución, si no, algunos
funcionarios que incurren en estos
tratos. Por otro, la reunión fue
aprovechada para abordar otros
temas, entre los cuales está sobre
la posibilidad de realizar sorteo
extraordinario este año en la
comarca. De acuerdo con lo que se
prevé, podría ser en abril del año
en curso.
Queremos reiterar nuestro llamado a
las instituciones, sobre todo,
públicas que deben tener presente
que Panamá es un país pluricultural
y multilingüe. Existen siete pueblos
indígenas y otras etnias con sus
particularidades, con su idioma,
formas de vestir, que en el marco de
respeto a la diversidad sus
tratamientos sean de acuerdo con las
circunstancias que ameritan. ***
SIC/AML/17/01/2023
A dos años
ESCUELA DE LIDERAZGO EN GUNAYALA

En la tarde hoy, 13 de enero, a dos
años de impulsar el programa de
formación de jóvenes de Gunayala, el
equipo responsable de parte del
Congreso General de Gunayala se
reunieron con personal de la Alianza
Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB)
y la representante de la Fundación
Interamericana (FIA). Evento
realizado en las instalaciones de la
oficina de enlace del Congreso
General en la ciudad de Panamá.
La reunión tenía la finalidad de
conocer y rendir informes sobre el
desarrollo del programa, sus avances
y proyecciones frente una tarea
fundamental en la formación de
jóvenes en la comarca, que es
apoyada desde la Alianza
Mesoamericana de Pueblos y Bosques
con financiamiento de la Fundación
Interamericana (FIA). Programa que
forma parte de la Escuela
Mesoamericana de Liderazgo de AMPB.
Yanisbeth González y Alcibíades
Rodríguez, dos jóvenes que en
representación de la comarca desde
hace dos años coordinan e impulsan
talleres de formación en tres
sectores de Gunayala, que
actualmente, ha reunido a 190
jóvenes, entre varones y mujeres. Su
formación se basa en los
conocimientos, saberes y valores
ancestrales del pueblo gunadule.
Crear conciencia entre los jóvenes
sobre su origen, cultura, valores y
proyecciones que fortalezca la
identidad del pueblo gunadule.
La reunión que formó parte de los
tres días de sesiones con el equipo
de la Alianza Mesoamericana de
Pueblos y Bosques terminó con
evaluar las actividades de la
Escuela Mesoamericana de Liderazgo,
donde el equipo de AMPB en las
personas de Marvin Sotelo y David
Nicoya y la representante de la FIA,
Marcela Matamorros, en calidad de
organismo de la alianza estratégica
compartieron informaciones con el
equipo del Congreso General de
Gunayala.
En esta reunión también participaron
la secretaria del Congreso de la
Juventud de Gunayala, Kandra Ehrman,
entre otros miembros. ***
SIC/14/1/2023
TALLER DE PLANIFICACIÓN
COMUNITARIA CON MUJERES DE 4
TERRITORIOS INDÍGENAS

El Congreso General de la Cultura, a
través del Instituto de Patrimonio
Cultural, realiza un taller sobre
consulta, Consentimiento y
Planificación Comunitaria, con
mujeres de los cuatro territorios
indígenas gunadule.
El taller inició con un canto de
arrullo por Briceida Iglesias,
coordinadora de las Bundorgan, ya
que el proyecto tiene relación con
la preservación del canto del
arrullo y su revitalización.
En el taller participa Heraclio
López, director del Instituto de
Patrimonio Cultural, Sagla
Manidinguipe Walton y el secretario
de la Cultura, Anelio Méndez, entre
otros.
El taller se realiza en el
Ministerio de Cultura, en la ciudad
de Panamá.***
L.D 11/1/2023
NIEGAN ENTRADA A MUJER GUNADULE
EN LA LOTERÍA DE ANCLAS MALL,
CHORRERA

Hace un par de horas una mujer
gunadule se le negó entrada a la
lotería de Anclas Mall, Chorrera por
no llevar zapatos. Este inusual
hecho ocurrió en presencia de varios
panameños que estaban en fila para
entrar a la lotería cuando una
funcionaria de esta institución le
indicó que no podrá entrar porque no
tiene zapatos. A pesar de las
protestas de los presentes, no se le
dio paso, porque una madre familia
con su vestimenta tradicional no
llevaba zapato.
No es la primera vez, que alguna
funcionaria o los directivos de las
instituciones públicas actúen de
esta forma. Aquellas personas que no
se han actualizado que aquí en
Panamá, antes de la República, viven
7 pueblos indígenas con sus propias
vestimentas, tradiciones, idioma,
cosmovisión que merecen RESPETO. Es
totalmente indignante este tipo de
acciones que vengan de funcionarios
públicos. Ninguna mujer gunadule usa
zapatos con su mola. No es más que
una muestra de la discriminación que
llevan algunas/os, que no se han
dado cuenta que Panamá es diverso,
plurilingüe y multicultural. Cada
pueblo tiene el derecho de vestir de
acuerdo a sus tradiciones y cultura.
Queremos llamar a la dirección
general de la Lotería Nacional de
Beneficencia, que está acción dista
mucho que sea una contribución para
fortalecer nuestra nacionalidad
panameña que está hecha de una
diversidad de pueblos. La mujer
gunadule o cualquier otra mujer
indígena merece respeto. Vayan
corrigiendo estas acciones que
atentan contra el derecho de los
pueblos indígenas. ***
SIC/AML/03/01/2023
|