Mirya Ubgigandub, 6 al 8 de abril de 2017
RESUMEN DEL CONGRESO EXTRAORDINARIO
La comunidad de Mirya Ubgigandub, fue anfitriona de la
asamblea extraordinaria celebrada los días 6 al 8 de abril
del año en curso, con la participación de los representantes
de las 42 comunidades, faltaron 9, incluyendo Armali (Puerto
Obaldía) y Assagandi (La Miel).
La asamblea concluyó sin terminar los puntos que se había
previsto en la agenda, dejándolos para la próxima asamblea
ordinaria que se realizará para otro mes en la comunidad de
Urgandi. No hubo tiempo para cubrir la totalidad de los
puntos que inicialmente se había propuesto.
INFORME DE LA COMISIÓN DE APOYO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
La Comisión que había sido designada por la asamblea general
celebrada en Uggubseni, el año pasado, rindió informe de los
trabajos realizados como parte de ordenamiento y creación de
nuevos sistemas de manejo de los fondos que corrija las
deficiencias a fin de optimar los mecanismos de solicitud y
presentación de informes de manera adecuada. Correspondió a
Licenciado Heliodoro Osorio, Higinio Benchiman, Julio
Morris, además de Gabriel Eliet y Miguel Aranda presentar el
informe. Que fue satisfactoria para los delegados presentes
en la asamblea. Dejando las siguientes recomendaciones
técnicas:
Aprobar las recomendaciones presentadas por el personal
especial de apoyo en el ordenamiento de finanzas del
Congreso General Guna, específicamente a la Dirección de
administración y sus secciones de Contabilidad y Tesorería.
Recomendaciones tales como:
1.
Elaborar un Manual de Funciones;
2.
Fortalecer las estructuras
administrativas contables, tesorería y presupuesto;
3.
Manual General de Contabilidad –
estructura;
4.
La aplicación adecuada y oportuna de
los Procedimientos establecidos por el CGG;
5.
Cambio de inicio y cierre del período
fiscal, actualmente está establecido de noviembre y
diciembre 2016 y enero a octubre de 2017, debe aplicarse el
período calendario general que comienza el 1 de enero y
termina el 31 de diciembre;
6.
Bloqueo de fondos para las unidades
ejecutoras, que no presentan los documentos sustentadores de
su ejecución presupuestaria dentro de los términos
establecidos;
7.
Establecer Control de Compras de
Combustible;
8.
Unificar la Contabilidad (EBI, ICCO y
otros) los cuales llevan en contabilidades de manera
separada;
9.
Apertura de otras cuentas bancarias de
ahorro;
10.
La cuenta corriente del Congreso en
Banistmo tiene en estos momentos un saldo considerable, y
dicha cuenta debe fraccionar y una debe ser exclusivamente
para egresos y depósitos de las recaudaciones;
11.
Establecer una auditoria interna, debe
ser implementada dentro de una organización y esta debe
tener apoyo de la administración y de la Junta Ejecutiva,
dando asesoría contable, económica, informática, financiera
por medio de los controles C.I. establecidos y por
establecer;
12.
Seguimiento adecuado de las
recaudaciones diarias y periódicas de los distintos puntos
de servicios, como, Nusagandi, Gaigirgordub, Armali y la
Oficina en la ciudad de Panamá. ***
EXTIENDEN PERIODO DE LA COMISIÓN DE APOYO
La asamblea decidió extender el periodo de permanencia de
los tres comisionados para que sigan prestando apoyo a la
Dirección de administración, contabilidad y tesorería. La
decisión surge tras rendir informes de los trabajos
realizados en los últimos meses.
En ese sentido, se resolvió designar como personal especial
de apoyo en el ordenamiento de las finanzas del Congreso
General Guna a los licenciados:
Heliodoro Osorio, Higinio González, y Julio Morris, quienes
igualmente asistirá a la Junta Ejecutiva en esta materia. Y
permanecerán por un periodo de un año, en caso necesario la
asamblea general podrá extender su periodo cuando así lo
considere.***
SE
AUTORIZA ALQUILER DE OFICINA ADICIONAL
Se aprobó autorizar el alquiler de una oficina adicional en
la ciudad de Panamá, atendiendo las recomendaciones de la
Comisión Especial, que ha destacado que ante el aumento de
personal que trabajan en la actual sede donde no existen
condiciones óptimas para realizar trabajos, como la
Dirección de Administración, Contabilidad y Tesorería, entre
otras unidades.
Para la próxima asamblea prevista a finales de mayo, la
administración y la Junta Ejecutiva presentarán las
cotizaciones pertinentes para aprobación. Actualmente
Gunayala cuenta con 21 unidades operativas, de las cuales, 8
no están permanentes en la oficina de enlace. Con la
iniciativa podría liberar algunos espacios y reacondicionar
la sede actual. ***
APRUEBAN 50 MIL BALBOAS PARA ARREGLAR LA VÍA LLANO DE GARDI
Aprueban un presupuesto de 50 mil balboas para reparar
algunos puntos del camino Llano de Gardi, iniciando desde el
kilómetro 12. La Secretaría de Transporte Terrestre que
preside William Pérez presentó la solicitud de aprobación de
un presupuesto extraordinario, tras infructuosa gestión ante
el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que la entidad
pueda hacer cargo de su rehabilitación, ya que se le informó
que no tiene presupuesto.
La Secretaría de Transporte Terrestre, previamente se
realizó cotizaciones a empresas que podrían hacer cargo de
los trabajos, que consistirán en rellenar los huecos y
limpieza de los bordes que dificultan la visibilidad de los
transportistas.***
REALIZARÁN ANTIDOPING A MOTORISTAS, MARINEROS Y GUÍAS
La Secretaría de Transporte Marítimo realizará control de
antidopaje a todos los motoristas, marineros y Guías de
turísticos que brindan servicios de transporte regular y
turístico como parte de la iniciativa de ir organizando la
actividad en materia de navegación y servicios turísticos.
El pleno consideró oportuno la iniciativa porque a su cargo
tienen vidas humanas, que requiere que los mismos brindan
servicios de calidad y personas responsables.
El control se hará en cualquier momento, el cual sería a
solicitud de las Secretarías de Transporte Marítimo y
Secretaría de Turismo con aprobación de la Junta Ejecutiva,
y coordinando con los Centros de Salud del área. Las
sanciones de casos positivos se harán siguiendo las normas
previstas. ***
PROHÍBEN
CHATEOS A MOTORISTAS DURANTE VIAJES
Representantes de las 41 comunidades presentes en la
asamblea extraordinaria, aprobaron prohibir a los motoristas
utilizar teléfonos móviles para chatear durante los viajes
para evitar accidentes, que podrían llevar a la cancelación
de licencias en casos de reincidencias. La Secretaría de
Transporte Marítimo presentó informes sobre situaciones
ocurridas en situaciones similares, lo que llevó a presentar
la propuesta de establecer sanciones a aquellos motoristas
que incumplan las medidas. La primera vez será una multa de
B/.75 balboas, la segunda vez B/. 150 balboas, y finalmente
se les cancelará la licencia.
Asimismo, la asamblea pidió respeto para los inspectores que
realizan trabajos, que en ocasiones son irrespetados en los
puertos, en caso que incurran en esos tratos podrán ser
multados, que van de B/40.00, B/.80.00, hasta la cancelación
de licencias. ***
SE PROHÍBE LLEVAR TURISTAS A ISLAS O CABAÑAS QUE NO TIENEN
PERMISOS
Queda prohibido a todos los dueños de botes, lanchas llevar
turistas a aquellas islas o cabañas que no tienen permisos
de operación. Quienes se sorprendan incumpliendo dicha
medida serán sancionadas. La medida surge a raíz de los
problemas registrados con proyectos turísticos que operan
sin cumplir con los requisitos exigidos. Que a pesar de los
llamados que ha realizado la Secretaría de Asuntos de
Turismo para que los responsables de estos proyectos
normalicen sus actividades. Hasta ahora, muchos han hecho
caso omiso, por lo que se ha visto en la necesidad de
establecer la medida para que los dueños de los botes o
lanchas no lleven turistas a estos lugares***
CIERRAN BIDERDUB PARA ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Biderdub, una de las islas turísticas que es de propiedad de
Gunayala, cierran sus operaciones para las actividades
turísticas. La decisión surge luego de recibir informes de
parte de la Secretaría de Turismo, que destacó que la isla
no cuenta con las condiciones óptimas para recibir turistas,
y se requiere definir acuerdo con la familia que actualmente
tiene a su cargo la isla. La Secretaría de Turismo en
coordinación con la administración evaluará para su
rehabilitación de los baños, agua, entre otras facilidades.
La isla se revertió a la comarca tras el incidente ocurrido
en la isla con el norteamericano Moody que quiso apoderarse
de la misma en la década del 80, que finalmente llevó a un
acuerdo con una familia de Gardi Muladub, dejándolos a cargo
solo las palmas de cocos. Que hasta ahora sigue haciéndolo,
pero en los últimos años se ha visto incrementar la
actividad turística y sus ingresos eran compartidos con el
Congreso General Guna. ***
NUEVOS
ADMINISTRADORES DEL CONGRESO GENERAL GUNA
David Rodríguez Peña (izquierda) de la comunidad de Agligandi fue
elegido por la asamblea como el nuevo Administrador de la
Dirección de Administración y Finanzas tras los resultados
de la votación por parte de las delegaciones de las 41
comunidades presentes. Como subadministrador, fue elegido
Elías López González de la comunidad de Nubadub.
A partir de la fecha, ambos permanecerán en el cargo por un
periodo de 5 años no reelegibles, siguiendo las nuevas
normas aprobadas por la asamblea general.
Desde el año pasado, el máximo organismo ha convocado a
personas interesadas que reúnan los requisitos que se exige
para asumir la responsabilidad de este importante cargo, no obstante,
pasaron todos estos meses para reunir a interesados. El máximo organismo de la Comarca felicita a los
nuevos administradores augurándoles éxitos en sus labores.
***
PIDEN VISTO
BUENO PARA ESTABLECER LA RED DE ELECTRIFICACIÓN
Funcionarios de
la Oficina de Electrificación Rural (OER), solicitó la
aprobación para que el programa de electrificación Rural (PERS
II) implemente el "Establecimiento de la Red de Distribución
de Energía Eléctrica Trifásica, desde El Llano, Chepo que
llegue hasta la zona de Gardi. Proyecto que beneficiaría la
Escuela Modelo, MINSA-CAPSIS, entre otros proyectos de la
región.
Para la próxima
asamblea, el pueblo guna dará a conocer su decisión con
respecto al proyecto de conectar la red de electrificación
desde el Llano a Gardi.***
|