DETALLES DEL LIBRO
El libro
contiene dos documentos: el documento uno y
el documento dos. El documento uno la
propuesta original discutida y debatida en
los Congresos Generales Gunas desde el año
2004 hasta a mediados de 2006.
Tanto para la aprobación de
los contenidos como para los ajustes de los
detalles de
sistematización
que hizo el equipo técnico de la EBI Guna,
se realizaron varios eventos de consulta:
dos Congresos Generales EBI en Gunayala, uno
en la comunidad de Usdub (25-28 de octubre
2004), y otro en Dadnaggwe Dubbir (5-7 de
octubre 2006); Jornadas Internacionales
(ciudad de Panamá,
2-3 de
diciembre 2004), Encuentro de Educadores de
Gunayala (ciudad de Panamá, 11-13 de
febrero
2005), Encuentro Comarca] de mujeres gunas
Mammidub, 9-11 de junio 2005),
además
de talleres dirigidos a docentes, mujeres,
dirigentes y afines (Cfr. Anexo 5).
A raíz de la
revisión conjunta del documento uno, con los
técnicos del Ministerio de Educación
(MEDUCA -
Dirección Nacional del Currículo y
Tecnología Educativa), nace el documento
dos. El MEDUCA tiene un formato
específico de presentación de propuestas
curriculares, en consecuencia, el documento
uno ha tenido que tomar dicho esquema del
MEDUCA. En realidad, el documento original
no se alteró en su enfoque, y muy poco en su
contenido, eso sí, tomó el esquema de
presentación nueva y algunos detalles de
concretización.
Para la
presentación y aprobación del documento dos,
ajustado al formato del MEDUCA, fueron
convocados otros eventos de consulta, tanto
en la Comarca Gunayala como en la ciudad de
Panamá: Jornada con los docentes y
estudiantes de la Universidad Especializada
de las Américas (UDELAS, 12 de octubre
2006), Encuentro de mujeres gunas dirigentes
(Mirya Ubgigandub, 18-20
de octubre 2006), Jornada de debate con los
Universitarios gunas (Universidad de Panamá,
4 de mayo 2007), Primer Congreso EBI
de los educadores que laboran en Gunayala (Niadub,
27-30 de
septiembre 2007), además de encuentros con
las autoridades y dirigentes, y talleres
dirigidos a docentes y estudiantes de
Gunayala.
Los dos documentos han sido
acogidos por los Congresos Generales Gunas y
debatidos ampliamente.
Nos ha parecido importante presentar, en
este libro, los dos documentos por separado.
El
lector podrá comparar y sopesar las
modificaciones, especialmente relativo a la
estructura
curricular que en el primer documento se
pensó hasta sexto grado, y después de
conversar con
el
MEDUCA se extendió hasta el noveno grado, es
decir, a toda la básica. Sin embargo,
sabemos que para muchos, los dos documentos
podrán ser repetitivos. |
|

 |
Correspondió al Equipo Técnico,
quienes junto a los consultores
lograron estructurar y
sistematizar esta propuesta
producto de varias sesiones de
talleres, consultas a diferentes
sectores. |
|