![]() |
|
Congreso General Guna | |
Comunicados anteriores
|
COMUNICADO
SOBRE LO OCURRIDO EN AGLIGANDI
Desde el 15 de febrero, 2020 la dirigencia de los dos Congresos Generales de Gunayala: Congreso General político administrativo y el Congreso de la Cultura se encuentran de gira dividido en tres sectores. Las visitas hasta la comunidad de Agligandi había pasado sin incidentes cumpliendo con la misión establecida. No obstante, el día 18 de febrero en la comunidad de Agligandi, terminada la última sesión con las mujeres, en horas de la mañana, un grupo de líderes pidió hablar con Sagladummagan para informar que les había sido decomisado dinero que eran de la comunidad, decomiso realizado por parte de unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), en cumplimiento de la resolución comarcal, hasta ese momento Sagladummagan no tenían conocimiento. Habían decomisado dinero, compuesto de billetes de B/.100.00 y 50.00 dólares. En virtud de lo establecido en las normas desde hace varios años donde existe la prohibición de circulación de billetes de cien dólares (B/.100.00) en toda la comarca, se les comunicó por parte de Sagladummad que debe ser cumplido la resolución que establece la prohibición; al tiempo de reiterarles que ningún Sagladummad puede unilateralmente decidir contraria a una medida comarcal. Hecho que provocó reacción y descontento de parte del grupo y el resto de los presentes que eran parte del grupo de teatro de la revolución y algunas mujeres presentes. Entre algunos de los presentes hubo intervenciones, pero sin mayores incidentes, y hubo otros que comprendieron la situación; pero llegado el momento de la retirada se encontraron con la situación que habían quitado la manguera del motor del bote del Congreso General, acción que fue ejecutada por uno de los muchachos del grupo. Luego de insistirles regresaron la manguera para que Sagladummagan continuaran la gira. Es del conocimiento de todas las autoridades locales, dirigentes y la población en general que existe prohibición comarcal de la circulación de los billetes de denominaciones de cien dólares (B/.100.00), que generalmente son producto de narcotráfico, y en muchos casos los comercios locales, comunales son usados para justificar como parte del negocio legal, hecho que no es cierto. En ninguna parte de las normas relacionadas a esta actividad se faculta a las autoridades locales justificar los billetes de B/.100.00, es todo lo contrario, deben hacer cumplir la resolución comarcal. Lo único que le está permitido certificar y hacer Visto Bueno si llevan una suma superior de 5 mil dólares producto de un negocio legal, sean tiendas almacenes u otros negocios que son sustentables y conocidos, y que en muchos casos se ha hecho, pero no están autorizados para justificar billetes de cien que están prohibidos. Desafortunadamente, Gunayala se encuentra en la ruta de estos movimientos irregulares que en los últimos años ha creado problemas incidiendo en el normal desenvolvimiento de nuestras comunidades. Todos, especialmente, las autoridades locales están llamados hacer frente este mal que afecta a la población, especialmente, a nuestra juventud y niñez que son el futuro de la comarca. En ese sentido, el Congreso General de Gunayala ha establecido medidas, ha emitido resoluciones sobre el tema de la actividad de narcotráfico, hasta ha creado la Secretaría de Antidrogas que dan seguimiento a la situación, además de seguimiento busca implementar sistemas de prevención. Todos estamos llamados a cumplir el Texto Único, el reglamente que tiene por objetivo combatir las actividades de la incidencia de la droga en la comarca. Las comunidades y sus autoridades tienen entre sus deberes hacer cumplir las medidas generadas en las asambleas generales, sobre todo, que aquellas que afectan a nuestra población, como es el narcotráfico. En las últimas semanas se han intensificado las operaciones de vigilancia y seguimiento producto de las informaciones que se generan de actividades irregulares y manejo de dineros producto de la droga, por lo que las operaciones se realizan constantemente revisiones por parte del Servicio Nacional de Fronteras como medida para combatir la actividad del narcotráfico en nuestra zona. Que de alguna manera todo debemos de contribuir para combatir estas actividades que inciden en nuestra población. Finalmente, reiterarles que Sagladummagan representan a todas las comunidades de la comarca, siguen la misión encomendada que está establecida en Igardummadwala (Ley Fundamental), Estatuto, Reglamentos y resoluciones y merecen el respeto y consideración de parte de la población. ***
19 de febrero de 2020
|
Dirección: Balboa, Ancón, Avenida Amador, Calle Mango, Edificio 0908, ciudad de Panamá Teléfono: 314-3039 Correo electrónico:secretario@gunayala.org.pa
|
|
Diseño: Anelio Merry López. 2020: E-mail: sec.comunicacion@gunayala.org.pa |